abdomen Flashcards
cuales son las caracteristicas del dolor?
ubicación, el punto de mayor intensidad, si el dolor es continuo o cólico y el tiempo transcurrido desde el comienzo.
Diagnósticos frecuentes relacionado al abdomen agudo:
-Apendicitis aguda
-Vólvulo intestinal
-Cuerpo luteo hemorragico
-Torsión testicular
Que valorar a la anamnesis del abdomen agudo?
-Valoración de dolor y sus características
-Presencia de fiebre.
-Presencia de vómitos y sus características.
-Ritmo intestinal.
-Fecha de la menarquia o de la última menstruación.
-alergias, intervenciones previas)
-Ingesta de medicamentos de uso habitual o en relación al cuadro actual.
Que valorar al examen fisico?
-Inspección
-Auscultación
-Palpación.
-Perscusión
-mensuracion (medir)
Que tipo de examenes se realizan?
-Exámenes de laboratorio: Hematológicos, bioquímicos, de orina.
-Imagenología: Radiografía de abdomen simple, niveles hidroaéreos, Ecografía.
Diagnosticos medicos de resolucion medica:
- Adenitis mesentérica
- Infección de las vías urinarias
- Gastroenteritis
- Colon irritable
- Patologías ginecológicas
Diagnosticos medicos de resolucion quirurgica
*Patologías ginecológicas quirúrgicas (rotura o torsión ovárica), embarazo ectópico.
* Apendicitis
que es la apendicitis?
Es la inflamación aguda del apéndice cecal, principalmente escolares de 6 a 12 años.
como evoluciona el cuadro?
24 hrs. Inicio síntomas: 20% perforado
36 hrs. Inicio síntomas: 50% perforado
48 hrs. Inicio síntomas: 80% perforado
como va progresando la apendicitis?
1.Inflamación
2.Perforación
3.Peritonitis localizada
4.Peritonitis generalizada
5.Septicemia
6.Muerte
Cuales son las manifestaciones tipicas?
- Dolor…primero periumbilical y luego localizado en fosa ilíaca derecha
- Nauseas, vómitos o ambos
- Sensibilidad abdominal, signos: Blumberg, Rovsing, obturador, psoas
- Fiebre baja
- Leucocitosis 15.000 a 20.000
Cuales son las manifestaciones tipicas?
- Dolor…primero periumbilical y luego localizado en fosa ilíaca derecha
- Nauseas, vómitos o ambos
- Sensibilidad abdominal, signos: Blumberg, Rovsing, obturador, psoas
- Fiebre baja
- Leucocitosis 15.000 a 20.000
Donde se localiza o se irradia el dolor? (cuadrantes)
epigastrio, mesogastrio, fosa iliaca derecha, flanco derecho
Como se clasifica la apenditis?
Apendicitis congestiva: Grado I
Apendicitis flegmonosa: Grado II
Apendicitis necrótica o gangrenosa: Grado III
Apendicitis perforada: Grado IV
que es la apendicitis Congestiva o Catarral (grado i)
Un ligero exudado neutrófilo, vasos congestivos, membrana roja granulosa y opaca.
que es la Apendicitis Flegmonosa (grado ii)
Son lesiones isquémicas de la mucosa, absceso de la pared, ulceración.
que es la Apendicitis necrotica (grado iii)
Grandes áreas de ulceración hemorrágica, necrosis de aspecto verde negruzco.
Que es la peritonitis apendicular?
Se define PERITONITIS como el proceso inflamatorio general o localizado de la membrana peritoneal secundaria a una irritación química, invasión bacteriana, necrosis local o contusión directa.
En este caso por invasión bacteriana debido a la perforación apendicular.
Que es la peritonitis difusa?
Proviene de una localización específica, pero se disemina en toda la cavidad peritoneal, en este caso las masas de pus provenientes del apéndice se vierten en la cavidad peritoneal
Que es la peritonitis difusa?
Proviene de una localización específica, pero se disemina en toda la cavidad peritoneal, en este caso las masas de pus provenientes del apéndice se vierten en la cavidad peritoneal
cual es el tratamiento quirurgico de apendicitis?
- Laparotomía de Mc Burney, cirugía clásica.
- Actualmente en etapas no avanzadas o con dudas diagnósticas se puede realizar laparoscopía.
- Drenaje sólo en casos muy avanzados.
- Se administra terapia antibiótica.
- Analgesia.
- Reposo intestinal.
que antibioticos se dan en las A. congestiva
y A. flegmonosa?
Metronidazol+Gentamicina por 3 días
que antibioticos se da en la a. gangrenosa?
Metronidazol+Gentamicina
por 5 dosis
que antibioticos se da en la a. localizada?
Metronidazol+Gentamicina+Amikacina
por 5 días
que antibioticos se da en la a. perforada difusa?
Metronidazol+Gentamicina+Amikacina
por 7 días
que otros medicamentos se pueden utilizar?
-Ketoprofeno ev
- Nefersil ev
- Paracetamol ev/vo
- Ranitidina ev
- Omeprazol ev
Que complicaciones se pueden presentar?
-Fiebre en las primeras horas: por estado séptico no controlado, neumopatías.
-Fiebre en los días posteriores: infección de herida operatoria, abscesos residuales.
Que complicaciones tardias se pueden presentar?
-Obstrucción intestinal por bridas post operatorias
-Niñas: esterilidad por adherencias secundarias a
peritonitis
Que es una hernia y que contiene?
Protrusión anormal de tejido o viseras a través de un orificio
Contine:
* Anillo
* Saco
* Contenido
Que es una hernia inguinal?
Defecto de la pared abdominal en la región inguinal a través de la cual puede salir alguna víscera como, por ejemplo, parte del intestino.
como se hace el diagnostico de hernia inguinal?
Fundamental la historia clínica que nos entreguen los padres y el examen físico
A la Anamnesis frecuentemente los padres relatan:
- Bulto indoloro en la zona inguinal del niño, que se puede extender hacia el escroto o vulva.
- Este bulto puede cambiar de tamaño con diferentes posiciones o con maniobras de valsalva (llorar, defecar,etc) o bien puede estar presente en todo momento.
Al examen físico, una buena inspección que incluye:
- Observación empezando desde el abdomen inferior hasta el escroto o vulva. buscar la presencia de bultos o asimetrías en el trayecto del canal inguinal.
- Si el niño llora, aprovechar la valsalva para observar si aparece un bulto anormal.
- Búsqueda de anomalías genitales (micropene, hipospadias, etc)
- Transiluminación, maniobra que ayudará a diferenciar una hernia (no se observa transiluminación) de un hidrocele (muestra transiluminación +)
A la palpacion de la hernia:
- Se puede realizar de pie y en supino, de manera de aumentar la presión intraabdominal.
- Otra forma es pedir al niño que realice maniobras de valsalva y luego realizar la palpación.
- Está descrito el “signo del guante de seda”, no muy sencillo de identificar, que se refiere a la sensación de palpar el engrosamiento del cordón y las distintas capas del proceso peritoneo vaginal.
- Es clave buscar
El tratamiento de la hernia:
-QUIRÚRGICO SIEMPRE, por riesgo de atascamiento.
-La edad no contraindica la cirugía.
-Se deben operar primero a los lactantes (mayor riesgo de atascamiento)
-En el caso de los prematuros se debe esperar hasta que alcancen los 2 kg y se opera idealmente antes que sean dado de alta de la Neonatología.
Clasificacion de derivacion de hernia:
*No atascada → cirugía ambulatoria electiva (derivar a Policlínico de Cirugía Infantil al diagnóstico)
*Atascada → reducción con maniobra de Taxis-hospitalizar, intervenir dentro de 48 horas (Derivar a Servicio Urgencia Pediátrica)
*Estrangulada → Derivar a Servicio de Urgencia Pediátrica. Requiere Cirugía inmediata, con eventual resección intestinal.