Fisiología visual 2 Flashcards
Retina: La luz que llega a la retina no debe atravesar ni reflejarse sino _____, este proceso ocurre en la capa ____.
Absorverse / Pigmentaria
Por eso la pupila se ve negra, porque no refleja luz
Organización de la retina.
Estudiar del apunte dibujo
Fotorreceptores:
Ven en la oscuridad porque detectan la presencia de luz.
(Blanco y negro)
Bastones
Fotorreceptores:
Los bastones son muy sensibles a La Luz, por eso tienen un umbral ______.
Moy bajo, lo porquito que haya deben detectarlo.
Fotorreceptores:
Nos dan la visión a colores, por lo tanto tienen un umbral ____.
Conos / Alto.
Son las sustancias fotosensibles de los receptores.
Estas sustancias se activan al ….
- Bastones: Rodopsina.
- Conos: Fotopsinas.
- Recibir los fotones de luz por eso están en la parte externa de los receptores.
Capa pigmentaria de la retina:
Contiene (2) para darle un color oscuro y que La Luz no se refleje por toda la retina.
- Melanina y vitamina A
Activación de los fotorreceptores.
Estudiar del apunte.
¿Cómo funciona la metarrodopsina?
- La rodopsina al activarse forma metarrodopsina, esta tiene que unas Vit.A para reciclarse de nuevo a rodopsina y poder generar nuevos potenciales. Esto ocurre en la noche Ceguera nocturna
Tipos de fotopsinas que tienen los conos. (3)
Resultado de la activación..
- De las 3 fotopsinas:
- Activación diferencial:
- Azul, verde o rojo.
- De las 3 fotopsinas: Color blanco.
- Activación diferencial: Vemos gamas de colores. (Se activan unas por completo y otras no tanto dependiendo la longitud de onda).
¿Qué pasa con los conos en el daltonismo?
- Faltan conos o hay una pérdida parcial de ellos.
Relación grosor de la retina - agudeza visual.
Entre más delgada es la retina, mayor agudeza visual. Por eso la fóvea es una zona más delgadita.
Distribución de conos y bastones en la retina.
Fóvea: Muchos conos y pocos bastones.
Periferia: Muchos bastones y muchas ganglionaes.
Células que llevan acabo la inhibición lateral (2) y porqué la llevan acabo.
- Horizontales y amácrinas, para que la información de la periferia no interrumpa con la que llega a la fóvea que es más importante.
Nervio óptico:
- Formado por _____.
- ¿Cómo se ve una degeneración macular en un fondo de ojo?
- Axones de las neuronas ganglionares.
- La mácula se ve brillante (amarilla) porque el edema no la deja absorber la luz. Los px ven un hoyo negro.
Desprendimiento de retina:
Cómo re restaura?
- Inyectando líquido en la cámara vítrea.
Procesamiento central de la visión:
Vía visual principal.
Repasar diagrama.
- Nervio óptico.
- Quiasma óptico.
- Tracto óptico.
- Cuerpo geniculado lateral.
- Radiaciones ópticas.
- Corteza visual primaria
Retina: Lo que entra por el campo visual NASAL se percibe en el lado _____ de la retina y viceversa porque los rayos entran en línea recta y no se quiebran.
TEMPORAL
Los colaterales de la vía central del visión son (3):
- Núcleo Suraquiasmático: Ciclo circadiano.
- Mesencéfalo: Reflejo pupilar y movimiento ojo cabeza.
- Colículo superior: Movimiento extraocular.
Vía del reflejo pupilar:
1) Neuronas pretectales por el nervio óptico.
2) Pretecto
3) Edinger westfall (salen 2 eferentes)
4) Neuronas parasimpáticas (NC III).
5) Contracción de músculos ciliares.
Movimientos extraoculares.
Repasar del apunte.
Defectos de campo visual
- NCII: Ceguera
- Quiasma (mitad): Hemianopsias bitemporales.
- Quiasma (un lado): Hemianopsia nasal ipsilateral.
- Tracto óptico: Hemianopsias homónimas,
- Radiaciones ópticas: Mismo que tracto óptico
Formación de las fotos.
¿Qué hace la corteza visual primaria?
Empalma las imágenes que le pasa la retina en diferentes ángulos para hacer una imagen entendible.
Corteza visual secundaria o de asociación:
- Componentes y función.
- Sistema ventral: Color, visión detallada y reconocimiento.
- Sistema dorsal: Movimiento, posición 3D. Relena los espacios de las fotos separadas que manda el ojo.
Daños de corteza visual secundaria: (6)
Repasar del apunte.