Fisiología circulatoria Flashcards
Contiene la mayor cantidad de volumen.
Circulación sistémica.
Contiene solo una pequeña parte del volumen
Circulación pulmonar
Es la circulación de alta presión.
Circulación sistémica.
Es la circulación de baja presión.
Circulación pulmonar.
Capas de los vasos (3)
Íntima: Endotelio y membrana basal.
Media: Muscular
Externa: Colágeno
Es la capa vascular mas variable.
Media o muscular.
Es la capa del vaso que le da protección
Externa o colágeno.
Es la capa del vaso que define el tipo de capilar que es.
Íntima
Propulsión de sangre: Lugares por donde pasa. (8)
1.- Corazón
2.- Arterias elásticas (rota, tronco pulmonar y sus ramas).
3.- Arterias musculares o de distribución.
4.- Arteriolas
5.- Lechos capilares
6.- Capilares.
7.- Vénula post-capilar
8.- Vena
Propulsión de sangre:
Características de las arterias elásticas. (3)
- Nos ayudan a contener el volumen.
- En sístole se expanden Genera la presión sistólica
- Se contraen en diástole para que no se regrese el volumen.
Propulsión de sangre:
Características de las arterias musculares o de distribución.
- No son muy elásticas
- Ayudan a mantener el tono vascular
Propulsión de sangre:
Arterias que ayudan a mantener el tono vascular.
- Arterias musculares o de distribución.
Propulsión de sangre:
Son los vasos altamente inervados por el simpático.
Arteriolas
Propulsión de sangre:
¿Porqué las arteriolas son las principales reguladoras de la resistencia?
Porque son la porción más irrigada por el sistema simpático, por lo tanto la que más se puede constreñir o dilatar.
Propulsión de sangre:
Tienen una velocidad baja para favorecer el intercambio gaseoso.
Lechos capilares
Vasomovilidad o redistribución de sangre:
La sangre siempre se mueve hacia donde ______.
Haya menos presión.
Vasomovilidad o redistribución de sangre:
Cómo hacemos para mandar la sangre hacia donde la queremos.
Aumentamos la presión en un lado (simpático) para que se vaya a donde la queremos.
Vasomovilidad o redistribución de sangre:
¿Cómo aumentamos la presión del lado contrario a donde queremos la sangre para que fluya a donde queremos que vaya?
Cerrando esfínteres precapilares.
Vasomovilidad o redistribución de sangre:
Se encarga de conectar la arteriola con la vénula sin pasar por el lecho capilar.
Metaarteriola.
Vasomovilidad o redistribución de sangre:
¿Porqué no tenemos todos los esfínteres precapilares abiertos?
Porque el volumen se iría por todos lados y caeríamos en estado de choque porque disminuiría el retorno venoso.
Vasomovilidad o redistribución de sangre:
¿En qué situaciones nos sirven las metaarteriolas?
Cuando queremos que el volumen regrese rápido al corazón por medio de las venas porque se brinca al lecho vascular
Vasomovilidad o redistribución de sangre:
¿Porqué cuando los esfínteres precaplares están cerrados el tejido se ve canónico?
Porque el intercambio gaseoso se lleva acabo en los capilares de los lechos capilares no en la metaarteriola.
Condición patológica en que TODOS los capilares (esfínteres precipitares) se encuentran abiertos.
Choque anafiláctico.
El tipo de capilar está determinado por
La continuidad de su membrana basal.