Final Parte 2 Flashcards
Pancreatitis aguda:
es una patología en ocasiones grave que puede pasar de un fenómeno local (Inflamación de la glándula pancreática) a tener repercusiones sistémicas (SRIS- Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica) con fallo multiorganico y una mortalidad elevada.
Pico de mortalidad Pancreatitis Aguda:
Esto se inicia en las primeras horas de la enfermedad, situándose el primer pico de mortalidad durante los primeros días de la enfermedad.
Evolución de la Pancreatitis aguda
Se produce una activación intraacinar de la tripsina, que a su vez activa a la fosfolipasa A2 que destruyen las membranas celulares del páncreas provocando edema intrapancreatico y en ocasiones necrosis de células acinares, necrosis de la grasa peripancreatica e inducen el SRIS.
Causas de Pancreatitis Aguda:
1- Obstructivas
2- Toxinas y Drogas
Causas Obstructivas de pancreatitis aguda:
a) Coledocolitiasis
b) Tumores pancreáticos ampulares
c) Coledococele
Causas por Toxinas y Drogas de pancreatitis aguda:
a) Toxinas
b) Alcohol etílico
c) Alcohol metílico
Pancreatitis aguda. Clínica
- dolor intenso a nivel de Epigastrio e Hipocondrio Izquierdo,
- nauseas
- vomitos.
- dolor a la palpación del abdomen
- distención
- disminución de los ruidos peristálticos.
- nódulos edematosos en la piel en caso de necrosis Grasa
- En los casos graves el paciente puede caer en Shock.
El diagnostico diferencial de pancreatitis incluye:
- Ulceras pépticas con o sin perforación
- Cólico renal
- Colecistitis
- Colangitis
- Infarto intestinal
Si hay una pancreatitis hemorrágica puede haber:
- equimosis en ambos flancos (Signo de Grey- Turner) o
- equimosis peroumbilical (Signo de cullen).
Pancreatitis aguda. Diagnostico
-Amilasa 3 veces por encima de los valores normales.
Otras enzimas útiles son:
-Lipasa: es más sensible y específica que la amilasa. Se eleva al mismo tiempo pero persiste elevada durante mas días.
-Tripsina sérica: no aporta mas ventaja que la amilasa
-Tripsinogeno en orina: es bastante sensible (96%) y con una especificidad de un 92%
En los laboratorios pueden aparecer además: Leucocitosis, Hipokalemia, aumento de la bilirrubina y fosfatasa alcalina, TGO –TGP elevadas.
Pancreatitis aguda. F o V. Hay relación entre los niveles de amilasa y la gravedad del paciente?
Falso
Pancreatitis aguda.Los niveles de amilasa se normalizan a los:
4-7 días, si persisten después de 7 días elevadas significa que hay una complicación.
Pancreatitis aguda. Pruebas Imágenes
- Rx de Tórax y abdomen: Sirven para diagnosticar otros procesos.
- Sonografía abdominal: Detecta alteraciones de la vesícula biliar y vías biliares y dice si la pancreatitis es de origen biliar.
- TAC: Si hay tejido pancreático que no capta el contraste es sinónimo de NECROSIS.
Se debe realizar si el paciente cumple con 3 de los criterios de ranson, la evolución clínica es mala o en situaciones de gravedad (Necrosis pancreática y la presencia de colecciones intraabdominales:
TAC
Pancreatitis aguda. Esta patología tiene una mortalidad entre un :
3-12%
Criterios de Ranson:
En la admisión
- Edad en años > 55
- Recuento de glóbulos blancos > 16000 células/mm3
- Glucosa sérica (glucemia) > 10 mmol/L (> 200 mg/dL ó > -2.0 g/L)
- AST/GOT sérica > 250 IU/L
- LDH sérica > 350 IU/L
A las 48 horas
Desarrollo de alguno de estos criterios indican mal pronóstico:
- Calcio sérico (Calcemia) 10 %
- Hipoxemia (Presión parcial de oxígeno (PO2 4 mEq/L
- Secuestro de fluidos > 6 L
Pancreatiris aguda. los cirujanos solo manejamos las complicaciones:
A) Colección liquidos B) Necrosis pancreática C) Pseudoquistes D) Abscesos E) Hemorragias F) Rotura del conducto de Wilson
Pancreatitis Aguda. Manejo
El manejo es clínico
Colección liquidos. Caracteristicas:
- Esta aparecen durante las primeras 48 horas de la enfermedad como resultado de una reacción exudativa por el proceso inflamatorio pancreático.
- En el 50% de los casos su resolución es clínica (Tx Conservador).
- Un 25% puede infectarse causando un crecimiento rápido que causa dolor y compresión de órganos vecinos (Tx Drenaje)
Necrosis pancreática. CAracteristicas:
- área focal o difusa NO viable y que se asocia con frecuencia a necrosis de la grasa peripancreatica.
- El grado de necrosis aumenta la mortalidad
- si hay más de 50% de la glándula afectada, esta se asocia a infecciones y sepsis que llevan al paciente a un FOM (Fallo orgánico Multisistemico).
-El diagnostico de necrosis pancreática se confirma por:
TAC de Abdomen en 48-72 horas luego de iniciado el cuadro.
Necrosis pancratica. Manejo:
con aspirado e Imipenem por 3 semanas minimo junto a la vancomicina y Drenajes Quirúrgicos.
Es la complicación más frecuente de la pancreatitis aguda:
Pseudoquistes
Pseudoquistes. Caracteristicas:
- causa más frecuente son las pancreatitis crónicas.
- Suelen resultarse clínicamente en el 50% de las causas. -15% persisten y llega a encapsularse.
- 85% se localizan en el cuerpo y la cola del páncreas
- 15% en la cabeza del pancreas.
Los Pseudoquistes.Producen síntomas luego de:
6cm de tamaño:
Pseudoquistes. Sintomas:
- Dolor abdominal
- Obstrucción duodenal y biliar
- Roturas o hemorragias
Pseudoquiste manejo:
Se prepara el drenaje interno (Derivación quística a yeyuno o estomago) En casos pequenos el drenaje sonodirigido esta indicado.
Ocurre por acumulo de pus producto de un pseudoquiste infectado como una colección de fluidos o de una licuefacción de la necrosis pancreática.Se desarrollan tardíamente a partir de la 5ta semana.
Abscesos .
Abscesos.Diagnostico:
Punción sonodirigido o por TAC
Abscesos.Tratamiento:
Drenaje sonodirigido o endoscopia transpapilar
Pancreatitis aguda. Es raro pero cuando ocurre es GRAVE. Puede ser provocado por un pseudoaneurisma localizado dentro de un pseudoquiste.
Hemorragias
Hemorragias. El diagnostico y tratamiento se realizan por:
-Arteriografía selectiva(Embolizacion vaso sangrante)
de no ser posible se realiza laparotomía.
Puede provocar ascitis pancreáticos en una cavidad si la lesión es anterior, si es posterior puede provocar Fistulas pleurales o mediastinicas
Rotura del conducto de Wilson
Tratamiento.Rotura del conducto de Wilson:
- Nutrición parenteral total
- Secar las secreciones (Somatostatina)
- Drenaje endoscópico
Tumores Pancreáticos. Sintomatologia:
- dolor abdominal (+ frec),
- masa
- ictericia
- pérdida de peso
- dispepsia o hemorragias.
Tumores Pancreáticos.Hay que hacer Diagnostico diferencial con:
pseudoquiste
Tumores Pancreáticos.Diagnostico
- TAC o endoscopia (es Lo mejor)
- Sonografia, da la característica quística de la masa
Tumores Pancreáticos.Benignos:
a) Neoplasias intraductal mucinosa papila
b) Cistadenoma seroso
c) Cistadenoma Mucinoso
Neoplasias intraductal mucinosa papila. CAracteristicas:
- productor de mucina que crece en la luz de los conductos.
- 1/3 desarrollan un adenocarcinoma,
- edad promedio es a los 65 años
- se localiza mayormente en la cabeza del páncreas,
- 30% se malignizan
- (1/3) e invade la capsula, muy rara vez da metástasis.
Cistadenoma seroso. CAracteristicas:
- También llamado microquistico
- Múltiples quistes pequeños de 2cm de diámetro que al corte tienen la imagen de esponjas o panal de abeja. -Radiográficamente tiene un aspecto estrellado.
- Contiene un líquido claro y poco espeso.
Cistadenoma Mucinoso. Caracteristicas
- más frecuente en mujeres
- se localiza en cuerpo y cola.
- Suelen ser lesiones multiloculares y papilares de aspecto tabicado.
- Radiográficamente tiene aspecto de cascara de huevo.
Neoplasias intraductal mucinosa papila. El diagnostico se hace por :
PAAF guiada por endoscopia.
Neoplasias intraductal mucinosa papila. El tratamiento y sobrevida:
- extirpación quirúrgica
- sobrevida a los 5 años de un 60%.
Cistadenoma seroso. El diagnostico se hace por:
PAAF guiado por endoscopia, no tiene potencial de malignizacion
Cistoadenoma mucinoso.El diagnostico y tratamiento:
- PAAF.
- extirpación ya que tienden a malignizarse
Suele presentarse como un foco de malignidad dentro de un cistadenoma mucinoso. Suele ser grandes 20-30cms, en un 35% dan metástasis al momento diagnosticado:
Cistadenocarcinoma
Cistadenocarcinoma, El tratamiento:
-extirpación ya que la sobrevida es buena a los 5 años.
Es el tumor periampular mas frecuente y más letal que existe (no responde a nada). Su incidencia aumenta con la edad.
Ca Páncreas
Ca Páncreas. Se localiza más frecuentemente en:
-la cabeza (5cm de diámetro al diagnostico) en cuerpo y cola suelen ser más grandes.
Ca Páncreas. Sintomatología:
- pérdida de peso es el signo más frecuente y precoz
- El síntoma más frecuente es el dolor epigástrico con irradiación al dorso. Mejora al inclinarse.
- vesícula aumentada de tamaño, palpable y no dolorosa (Vesícula de Couvasier)
- esplenomegalia e Hipertensión portal selectiva, si el tumor obstruye la vena esplénica.
Ca Páncreas localizado en cabeza. triada:
- Pérdida de peso
- dolor
- ictericia
Ca Páncreas.Diagnóstico:
TAC- serie gastroduodenal
Tratamiento de Ca de páncreas:
- Si es posible resección (Whipple)
- paliativo
- quimioterapia
- bloqueo ganglio celiaco para disminuir dolor
- cirugía derivativa.
Ca de páncreas.Pronostico:
- La mayoría fallecen antes del ano (80-90%)
- solo un 10-20 % sobreviven a los 5 años
Ca de Páncreas. Etología:
se desconoce pero hay una estrecha relación con el tabaquismo y con la pancreatitis crónica.
Otras características de Ca de páncreas:
- Tipo histológico más frecuente adenocarcinoma ductal 80%.
- Produce distención estructuras vecinas y da metástasis a ganglios linfáticos y al hígado al momento del diagnostico.