FIEBRE, MONONUCLEOSIS, PAROTIDITIS Flashcards
¿Cómo se define “fiebre”?
Temperatura rectal mayor de 38°C, temperatura axilar mayor de 37.5°C (debe ser mayor, igual a 37.5°C es febrícula), o temperatura timpánica mayor de 38.2°C.
En estado febril, ¿Cuánto aumenta la frecuencia cardiaca por cada grado de temperatura que se aumente?
La FC aumenta 10 latidos por minuto, por cada grado de temperatura que aumente.
¿Cómo se define fiebre aguda sin foco infeccioso?
Fiebre de menos de 7 días, sin origen aparente después de una historia clínica y exploración física completas. Temperatura igual o mayor de 38°C como único síntoma.
¿Cómo se define síndrome febril, o fiebre de evolución prolongada?
Temperatura rectal mayor de 38.3 °C de más de una semana de duración y que a la exploración física no muestra datos que permitan establecer un diagnóstico nosológico.
¿Cómo se define “fiebre de origen desconocido”?
Fiebre de más de 3 semanas de evolución, sin un diagnóstico después de cuando menos 1 semana de evaluación intrahospitalaria y de haber realizado estudios generales de laboratorio.
¿Cuál es el signo que más se relaciona con infección bacteriana grave?
“Apariencia Toxica”
- Letargia
- Signos de pobre perfusión tisular
- Hipoventilación o Hiperventilación
- Cianosis
¿En qué edad hay mayor riesgo de abscesos convulsivos febriles?
Entre 6 meses y 5 años.
¿Cuál es la clasificación etiológica de la fiebre?
Clasificación etológica de la fiebre:
- Infecciosa 60%
- Inflamatoria (enf. reumáticas, colagenopatías) 10-15%
- Neoplásica o linfoproliferativa 5-8%
- Miscelánea 10-15%
En el paciente pediátrico, ¿Qué valores de proteína C reactiva y procalcitonina nos indican infección bacteriana grave?
Proteína C reactiva > 70 mg/L
Procalcitonina > 2 ng/mL
¿Cuál es el manejo a seguir en la fiebre sin foco o fiebre de origen desconocido?
- Control térmico por medios físicos (ropa, compresas con agua templada, inmersión en agua templada).
- Hidratación.
- Paracetamol 10-15 mg/kg/ dosis cada 4 horas.
- Ibuprofeno (mayores de 6 meses) 5-10 mg/kg/ dosis cada 8 horas.
- Atención intrahospitalaria (buscar foco infeccioso, valorar SIRS).
- Tratamiento antimicrobiano empírico (si se determina bacteriemia grave por “apariencia toxica” o “bacteriemia oculta”) tomar muestra para cultivo antes
- De 3 meses a 5 años, o mayor de 6 años: Cefotaxima o Ceftriaxona 50 mg/Kg sin exceder más de 1g.
Indicaciones para buscar bacteriemia oculta:
- Temp. > 39 C 3–24 meses.
- Temp. > 39.5 C 24–36 meses
- Dra. Mencionó descartar bacteriemia oculta si fiebre >39°C y leucocitosis.
- **Bacteriemia oculta se diagnostica mediante hemocultivo (dos muestras de dos sitios distintos), cuando hay fiebre sin foco y paciente con buen estado general.
¿Cuál es el agente etiológico de la Mononucleosis Infecciosa?
Es un virus de la familia de los herpes, el virus de Epstein-Barr (VEB).
¿Cómo se transmite la Mononucleosis Infecciosa?
La fuente de infección es la saliva de personas infectadas, o el contacto directo.
- Transfusión sanguínea o transmisión sexual también son medios de contagio.
¿Cómo se comprueba el diagnostico de Mononucleosis Infecciosa?
Mediante pruebas serológicas de anticuerpos específicos contra VEB.
- Anticuerpos contra el antígeno de la cápside viral (VCA).
¿Cuál es la triada clínica de la Mononucleosis Infecciosa?
La triada clínica:
- Fiebre 98% (37.8º C - 38.5º C) duración 1-3 semanas
- Faringoamigdalitis exudativa membranosa 90-100% proceso exudativo membranoso, muy doloroso, que sangra con facilidad al desprenderse.
- Linfoadenopatía generalizada 90%.
Otro tipo: manifestaciones eruptivas, esplenomegalia 60%, e ictericia 11%.
¿Cuáles son las complicaciones de la Mononucleosis infecciosa?
Rotura de bazo espontanea o secundaria a traumatismo, obstrucción de vías respiratorias por hipertrofia amigdalina, meningoencefalitis, mielitis transversa, síndrome de Guillain-Barré, sangrados, agranulocitosis, anemia hemolítica, trombocitopenia.
Describe la fisiopatogenia de la Mononucleosis Infecciosa:
El virus penetra por la faringe e infecta el tejido linfoide del anillo de Waldeyer en donde se replica.
Las células B son los receptores del virus y son infectadas a su paso por la bucofaringe o el epitelio del espacio posnasal; las células B circulantes diseminan la infección a través de todo el sistema reticuloendotelial (hígado, bazo, ganglios y tejido faríngeo).
¿Cuál es el tratamiento de la Mononucleosis Infecciosa?
Es sintomático: control de temperatura y reposo.
Prednisona (1 a 2 mg/kg VO) en casos graves con afectación del SNC, sangrado o edema faringoamigdalino de consideración.
¿Cuáles son los principales sitios anatómicos infectados por el virus de la parotiditis?
Las glándulas salivares, el sistema nervioso central (SNC), el páncreas, los testículos.
¿Cómo es el cuadro clínico de la parotiditis?
- Pródromo de 1-2 días en forma de fiebre, cefalea, vómitos.
- Parotiditis (70% bilateral) dolorosa a la palpación (máximo tamaño en 3 días).
- Otalgia homolateral.
- Dolor con alimentos amargos o ácidos.
- Borramiento del ángulo mandibular.
- Conducto de Stenon edematoso y eritematoso.
- Lóbulo de la oreja se desplaza superolateral, afectación de glándulas salivares submandibulares.
¿Cómo se establece el diagnostico de parotiditis?
El diagnóstico se establece por un incremento significativo de inmunoglobulina G (IgG) plasmática contra el virus de la parotiditis entre muestras tomadas en fase aguda y de convalecencia.
¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes de la parotiditis?
La meningitis, con o sin encefalitis, y la afectación gonadal (orquitis).
¿Qué vacuna protege contra parotiditis y cuándo se aplica?
La SRP (sarampión-parotiditis-rubéola) se aplica a los 12 meses con un refuerzo a los 6 años de edad y se administra por vía subcutánea en la región deltoidea en dosis de 0.5 mL
RELACION ENTRE FIEBRE Y LATIDOS
Cada grado (º) de fiebre sube 10 latidos
DEFINICIÓN DE BACTEREMIA
el bicho circulando en sangre
FIEBRE SIN FOCO
Temperatura mayor o igual a 38ºC como único síntoma de aparición, fiebre sin signos de localización, menos de una semana sin datos de localización
DEFINE CHOQUE
foco infeccioso + SIRS + que no reaccione con electrólitos (no necesario estar hipotenso)
DEFINE SEPSIS
foco infeccioso + SIRS
COMPLICACIÓN DE CLORANFENICOL
Aplasia medular
¿Cuándo se conmemora el día internacional del libro?
y
¿Qué es Jólabókaflód?
El día 23 de abril.
Es una tradición islandesa navideña en la que se regalan libros y se pasa la nochebuena leyendo.