Fiebre Flashcards

1
Q

Setpoint

A

Temperatura a la cual se mantiene el cuerpo. Temperatura dentro de rangos normales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Centro regulador

A

SNC a nivel de hipotálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fiebre

A

Signo clínico que implica elevación objetivada de la temperatura corporal debido a un setpoint alterado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Importancia de la fiebre

A
  • Motivo de consulta muy frecuente
  • Genera síntomas que alteran el bienestar del paciente
  • Refleja enfermedad orgánica (más comúnmente patología infecciosa)
  • El valor de la temperatura tiene utilidad en el seguimiento de los pacientes
  • Puede descompensar insuficiencias orgánicas (especialmente cardiacas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Reacciones corporales para aumentar la temperatura

A

Termogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Reacciones corporales para disminuir la temperatura

A

Termólisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mecanismos de termólisis

A
  • Radiación, conducción y convección (70% de pérdida de calor a 21ºC)
  • Vaporización del sudor (27% de pérdida de calor a 21ºC)
  • Respiración (2%) micción y defecación (1%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mecanismos de termogénesis

A
  • Bomba Na/K ATPasa
  • Ingestión, digestión y absorción de alimentos
  • Actividad muscular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Promedio y variación diaria de la fiebre

A

37°C +- 0,6°C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ritmo circadiano de la temperatura

A
  • Menor en la mañana

- Mayor en la tarde

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Situaciones que aumentan la temperatura corporal

A
  • Ingesta de alimentos
  • Ovulación
  • Ejercicio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Respuesta corporal frente a un aumento de la temperatura por sobre el setpoint

A
  • Se activan mecanismos de termólisis y disminuyen los de termogénesis
  • vasodilatación cutánea (piel ruborizada), diaforesis y tendencia a una conducta de apatía e inercia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Respuesta corporal frente a una disminución de la temperatura por bajo el setpoint

A
  • Disminución de la termólisis y una activación de la termogénesis
  • Vasoconstricción cutánea (palidez), disminuye la sudoración y aumenta la actividad muscular, con aumento del tono muscular o calofríos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Alteraciones a la temperatura corporal

A
  • Hipotermia
  • Hipertermia
  • Fiebre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hipotermia

A

Disminución de la temperatura menor a 35°C con setpoint normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principales causas de hipotermia

A

edades extremas, exposición al frío, drogas, hipotiroidismo, alteraciones neurológicas, desnutrición, shock, quemaduras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hipertermia

A

Aumento de la temperatura con setpoint normal. Potencialmente mortal. Se debe a un fracaso de los mecanismos periféricos de mantener la temperatura normal. No cede ante antipiréticos convencionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Principales causas de hipertermia

A

ejercicio, golpe térmico, hipertermia maligna, síndrome maligno neuroléptico, desbalances hormonales y misceláneas: deshidratación, drogas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

T° normal axilar

A

36, 5 ± 0,4 °C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

T° normal bucal

A

36, 8 ± 0,4 °C

21
Q

T° normal rectal

A

37, 1 ± 0,4 °C

22
Q

T° de fiebre

23
Q

T° corporal entre valores normales y valores de fiebre. Entre 37 - 38 axilar

A

Febrícula. Puede estar sujeta a aumentos debido a condiciones del ambiente o al ropaje del paciente.

24
Q

Hiperpirexia

A

Temperatura corporal mayor a 40-41°. Desde 43°C puede provocar coma y muerte

25
Pacientes con mejor tolerancia a la fiebre
- Cirróticos - Desnutridos - Inmunodeprimidos - Tuberculosos
26
Fiebre en ancianos
- Cuadro febril puede no ser notorio - Cuadros febriles son más tardíos frente a las infecciones - Mayor proporción de fiebres de origen bacteriana
27
Signos del síndrome febril
- Facies - Aumento de frecuencia cardiaca (10-15 Px°C) - Aumento de la frecuencia respiratoria (4-5 Rx°C) - Disminución de la presión arterial - Soplo cardíaco funcional (sistólico eyectivo) - Lengua con saburra, mucosa bucal seca. - Piel seca y pálida, luego caliente, roja y húmeda. - Disminución del volumen urinario-día, orina oscura, concentrada y con excreción de albúmina (síndrome urinario febril). - Sudoración
28
Síntomas del síndrome febril
- Sensación de calor - Calofríos - Cefalea - Malestar general - Astenia - Polidipsia - Anorexia - Dolores vagos y múltiples (polialgias).
29
Causa más común de la fiebre
Infecciones
30
Causas menos comunes de la fiebre
Neoplasias, causas inmunológicas, trastornos metabólicos agudos, hemólisis, enfermedades del tejido conectivo.
31
Fiebre de origen desconocido
- Fiebre de 3 semanas - T° >= a 38, 3º axilar en al menos tres oportunidades - Imposibilidad de un diagnóstico después de estar una semana hospitalizado.
32
Diagnóstico de la mayoría de los pacientes con FOD
Enfermedad clásica con presentación atípica (fiebre)
33
Causas infecciosas más comunes de fiebre
- Tuberculosis (miliar o extrapulmonar) - Absceso abdominal o pelviano - Endocarditis infecciosa - Osteomielitis - Infección tracto urinario
34
Causas infecciosas infrecuentes de fiebre
- Mononucleosis infecciosa - Infección por citomegalovirus - Sinusitis - Fiebre tifoidea - Absceso dentario periapical
35
Causas neoplásicas comunes de fiebre
- Linfoma - Leucemia - Carcinoma renal - Metástasis hepática
36
Causas neoplásicas infrecuentes de fiebre
- Sarcoma de Kaposi - Mielodisplasias - Cáncer de pulmón, mama, estómago, ovario - Mixoma auricular
37
Causas comunes de fiebre por enfermedades del colágeno
- Enfermedad de Still - Arteritis de células gigantes - Polimialgia reumática
38
Causas infrecuentes de fiebre por enfermedades del colágeno
Síndromes vasculíticos: - Granulomatosis de Wegener - Poliarteritis nudosa, - Crioglobulinemia
39
Otras causas comunes de fiebre
- Drogas - Enf. inflamatoria intestinal - Sarcoidosis - Enf. tromboembólica venosa - Hematoma intraabdominal o retroperitoneal
40
Otras causas infrecuentes de fiebre
- Fiebre facticia - Feocromocitoma - Tiroiditis subaguda - Hipertiroidismo - Fiebre mediterránea familiar - Síndrome de fatiga crónica
41
Razones para el desuso de las curvas febriles
- Uso masivo de antipiréticos - Mayor conocimiento médico de patologías - Avance tecnológico
42
Fiebre contínua
No presenta variaciones mayores de 0.6ºC por día
43
Ejemplo de patologías que causan fiebre contínua
- Neumonía neumocócica - Tifus exantémico - Fiebre tifoidea
44
Fiebre intermitente
Experimenta variaciones diarias superiores a 0.6°C, sin llegar a la normal. La mayoría de las enfermedades febriles presentan esta curva.
45
Fiebre intermitente
Elevaciones térmicas que retornan a los valores normales, durante cada día de fiebre. (fiebre héctica, séptica o en aguja: Variación entre el acmé y el nadir muy acentuada)
46
Ejemplo de patologías que causan fiebre intermitente
- Cuadros sépticos graves - Enfermedades bacterianas - Tuberculosis miliar - Linfomas
47
Fiebre recurrente de Pel Ebstein
Reaparece después de uno o más días de apirexia. Periodos febriles (4-5 d) con periodos afebriles de duración similar. Se repiten regularmente durante varios meses
48
Ejemplo de patologías que causan fiebre recurrente
- Enfermedad de Hodgkin