Disnea Flashcards
Disnea
necesidad consciente y molesta de un mayor esfuerzo respiratorio
Cuándo se presenta la disnea
Cuando los requerimientos metabólicos (O2 y CO2) son desproporcionados respecto de la ventilación y tornan la respiración se torna difícil, incómoda o forzada.
En qué patologías se puede ocupar la escala de disnea de la NYHA
Insuficiencia cardiaca y otras disneas exceptuando disneas crónicas de orifen respiratorio como EPOC
Disnea NYHA grado I
Disnea que aparece ante los grandes esfuerzos o esfuerzos mayores que los habituales (correr, subir varios pisos).
Disnea NYHA grado II
Disnea que surge frente a esfuerzos moderados o habituales (caminar, subir un piso de escalera).
Disnea NYHA grado III
Disnea que se presenta ante esfuerzos leves o menores que los habituales (higienizarse, vestirse, comer).
Disnea NYHA grado IV
Disnea de reposo
Disnea MRC grado 0
Disnea sólo ante actividad física muy intensa
Disnea MRC grado 1
Disnea al andar muy rápido o al subir una cuesta poco pronunciada.
Disnea MRC grado 2
Incapacidad de andar al mismo paso que personas de la misma edad.
Disnea MRC grado 3
Disnea que obliga a parar antes de los 100 metros, a pesar de caminar a su paso y en terreno llano.
Disnea MRC grado 4
Disnea al realizar mínimos esfuerzos de la actividad diaria como vestirse o que impiden al paciente salir de su domicilio.
La disnea de esfuerzo es sugerente de
Enfermedades orgánicas: cardiacas, pulmonares (como EPOC), anemia, obesidad, ascitis, o alteraciones o variaciones anatómicas de la caja torácica
La disnea de reposo es sugerente de
Edema pulmonar agudo (EPA), Tromboembolismo pulmonar (TEP), neumotórax o en etapas finales de cualquier causa de disnea crónica de esfuerzo que progresó
Presencia de disnea de reposo pero no disnea de esfuerzo es sugerente de
Factores funcionales o psicógenos
Disnea según comienzo y evolución
Disnea aguda o crónica:
- Con causas pulmonares
- Con causas cardiológicas
- Con otras causas
Disnea aguda
de aparición reciente
Disnea crónica
De larga evolución. Se presenta de forma progresiva, generalmente aumentando en intensidad
Causas pulmonares de disnea aguda
- Aspiración de líquidos y/o cuerpos extraños (alcohólicos, parkinsonianos, epilépticos)
- Inhalación de irritantes y/o tóxicos,
- Crisis de asma bronquial
- Neumotórax
- Infecciones respiratorias agudas como laringitis o bronquitis,
- Neumonía
- TEP
- Edema pulmonar agudo
Causas cardiológicas de disnea aguda
Infarto agudo al miocardio
Otras causas de disnea aguda
Crisis de ansiedad, pacientes politraumatizados (fracturas costales, ruptura diafragmática, lesión medular)
Causas pulmonares de disnea crónica
Asma bronquial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), derrames pleurales, hipertensión pulmonar
Causas cardiológicas de disnea crónica
Insuficiencia ventricular izquierda, estenosis mitral, etc.
Otras causas de disnea crònica
Estados anémicos, obesidad, ascitis, embarazo, ansiedad, etc.