Compromiso de consciencia Flashcards

1
Q

Consciencia

A

Estado pleno de conocimiento de sí y del medio que nos rodea, así como de la capacidad que tenemos para dar respuesta ante estímulos internos y externos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Consciencia cuantitativa o wakfulness

A

Nivel de vigilia, vale decir la capacidad de dar respuesta a estímulos internos o externos. Depende del sistema reticular ascendente activante (SRAA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Consciencia cualitativa

A

Contenido de la misma, vale decir, las funciones ejecutivas de la corteza cerebral, cognición, estado de ánimo. Respuestas determinadas y acordes a los estímulos anteriores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vigilia

A

Capacidad de apertura ocular, si está o no despierto el paciente. Se describe en función de qué estimulo es necesario para lograrla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Paciente vigil espontáneo

A

El paciente se mantiene despierto sin necesidad de estímulos externos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Paciente vigil ante estímulo verbal

A

paciente impresiona dormido y logra apertura ocular si se le habla, pero una vez que cesa el estímulo vuelve a dormir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vigil ante estímulo táctil

A

El paciente no logra despertar pese a un estimulo verbal, pero si lo hace ante estímulos táctiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vigil ante estímulos doloroso

A

El paciente solo responde ante el dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Coma

A

Estado en el cual existe ausencia de vigilia y autoconciencia. Por tanto, el paciente no responde a ningún tipo de estímulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ejemplos de alteraciones cualititativas

A

apatía o abulia, cambios en el ciclo sueño-vigilia, pérdida en la capacidad de orientación, cambios anímicos, respuestas cognitivas alteradas: capacidad de atención, memoria, lenguaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Orientación

A

Capacidad de situarse en el tiempo, espacio y situación de manera apropiada. es más fácil desorientarse en el tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Atención

A

capacidad de centrarse en un estímulo ante muchos otros. Se evalúa solicitando al paciente que deletree una palabra al revés (MUNDO) y luego que sea capaz de invertir series (decir los días se la semana al revés).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Delirium

A

Pérdida súbita de atención y de otras funciones cognitivas (consciencia cualitativa) Acompañado o no de pérdida de C. cuantitativa. Fluctuante durante el día, se alterna con periodos de lucidez. > Prevalencia en adultos mayores como resultado de una patología subyacente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mayor puntaje de escala de glasgow

A

15 puntos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Puntos otorgados por apertura ocular

A

4 máximo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Puntos otorgados por respuesta verbal

A

5 máximo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Puntos otorgados por respuestas motora

A

6 máximo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Puntaje para intubar

A

7 o menos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Apertura ocular 4 puntos

A

Espontánea. Antes o en el momento del estímulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Apertura ocular 3 puntos

A

Verbal. Responde al sonido como órdenes o preguntas

21
Q

Apertura ocular 2 puntos

A

Dolorosa. Responde al presionar dolorosamente la punta del dedo

22
Q

Apertura ocular 1 punto

A

Ausencia de respuesta

23
Q

Respuesta verbal 5 puntos

A

Orientado, responde correctamente nombre, lugar y fecha

24
Q

Respuesta verbal 4 puntos

A

Confuso o desorientado pero con comunicación coherente

25
Respuesta verbal 3 puntos
Lenguaje incoherente, es decir, palabras sueltas no formando oraciones
26
Respuesta verbal 2 puntos
Sonidos incomprensibles, solo gemidos y quejidos
27
Respuesta verbal 1 punto
Ausencia. No hay respuesta
28
Respuesta motora 6 puntos
Obedece a las órdenes con ambos lados
29
Respuesta motora 5 puntos
Localiza el dolor, lleva la mano al lugar estimulado
30
Respuesta motora 4 puntos
Retirada, flexión normal del brazo a nivel del codo rápidamente
31
Respuesta motora 3 puntos
Respuesta de decorticación, flexión anormal de ambos brazos
32
Respuesta motora 2 puntos
Respuesta de descerebración, extensión anormal de ambos brazos
33
Respuesta motora 1 punto
Ausencia de respuesta
34
Pérdida breve de consciencia
Episodios transitorios, autolimitados, breves, generalmente agudos de inconciencia
35
Dx diferenciales de pérdida breve de consciencia
Epilepsia - Síncope - Crisis psicógena
36
Antecedentes que sugieren epilepsia
Antecedente de afección cerebral, alcoholismo o drogadicción
37
Antecedentes que sugieren síncope
Antecedentes de patología cardiovascular.
38
Antecedentes que sugieren crisis psicogénica
Trastornos de personalidad o afectivos
39
Gatillantes en epilepsia
Privación de sueño, privación de alcohol, fiebre o uso de drogas. Disminuyen el umbral de tolerancia
40
Gatillantes de pérdida breve de consciencia que aumentan requerimientos del sistema cardiovascular o su regulación
Ejercicio, bipedestación prolongada, micción, deglución, dolor.
41
Otros gatillantes de pérdida breve de consciencia
Situaciones estresantes y demandantes en términos emocionales.
42
Otros síntomas a indagar
automatismos (movimientos involuntarios e inconscientes) orientan a crisis de epilepsia. Síntomas de la esfera cardiovascular como disnea, palpitaciones, dolor precordial orientan a síncope.
43
Crisis de epilepsia
crisis tónico-clónicas de < 2 min de duración estereotipadas. tono muscular del paciente se vuelve rígido, luego fase clónica (movimientos espasmódicos repetidos). Ojos abiertos giro cefálico y mordedura lateral de la lengua sugerentes de este tipo. Puede acompañarse de pérdida de control de esfínteres.
44
Síncope
Hipoperfusión global del cuerpo por falta de débito cardiaco, que afecta al cerebro, de modo que existe una “desconexión” entre este y el sistema musculo esquelético, llevando a la pérdida de tono y a la caída. Puede acompañarse de pérdida de control de esfínteres.
45
Crisis psicogénica
Son de mayor duración (>3 min), NO estereotipadas, un sello semiológico es la resistencia activa a la apertura ocular, pueden presentar llanto, risas. Puede acompañarse de pérdida de control de esfínteres.
46
Recuperación de la consciencia en crisis de epilepsia
Recuperación lenta, caracterizada por el denominado post ictal: midriasis, trismus posictal, el paciente relata estar “apaleado” refiriendo mialgias, cefalea pulsátil, amnesia total del evento
47
Recuperación de la consciencia en síncope
Sincope. Recuperación ad integrum (< 1 minuto)
48
Recuperación de la consciencia en crisis psicogénica
Variable, no presenta confusión.