Farmacodinámica Flashcards

1
Q

Sitio específico de la molécula que posea los rasgos estéricos y electrónicos que le permitirán unirse al receptor

A

Farmacóforo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de antagonistas

A

Ortostéricos y No competitivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de interacción fármaco-receptor en la que el ligando se une al mismo sitio que la molécula señalizadora endógena

A

Agonista ortostérico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Rama de la farmacología encargada de estudiar las acciones de los sistemas biológicos sobre los fármacos

A

Farmacodinámica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Actividad de un sistema receptor-efector en ausencia de un ligando agonista

A

Actividad constitucional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fármaco que se une a una molécula receptora sin interferir con la unión del agonista normal, pero altera la respuesta a éste

A

Agonista, antagonista alostérico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fármaco que se une al estado inactivo de una molécula receptora y reduce la actividad constitucional/basal

A

Agonista inverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fármaco que se une a su receptor pero produce un efecto menor (Emax) en dosis completa que un agonista completo

A

Agonista parcial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué tipo de fármaco se une en su mayoría a receptores inactivos?

A

Agonista parcial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Un agonista que activa el mismo receptor que otros fármacos de su grupo, pero también provoca efectos posteriores adicionales que no se observan con otros agonistas del grupo

A

Agonista sesgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Un antagonista farmacológico que puede superarse si se aumenta la concentración del agonista

A

Antagonista competitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fármaco que se une al receptor sin activarlo y, por tanto, evita la activación por un agonista

A

Antagonista farmacológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sustancia que contrarresta los efectos de otra al unirse a un receptor diferente y causar efectos opuestos

A

Antagonista fisiológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Un antagonista farmacológico que no se puede superar aunque se aumente la concentración del agonista

A

Antagonista irreversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipo de enlace de un antagonista irreversible

A

Covalente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fármaco que contrarresta los efectos de otro al unirse al fármaco agonista (no al receptor)

A

Antagonista químico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El mayor efecto que se puede lograr con un medicamento en particular, independientemente de la dosis

A

Eficacia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Concentración del fármaco en la que se une a 50% de los receptores del sistema

A

KD

Constante de disociación en equilibrio. Representa la concentración del fármaco libre en la que se observa la mitad de la unión máxima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La cantidad o concentración de fármaco requerida para producir un efecto específico, en general EC50 o ED50

A

Potencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Receptor que no se une al fármaco cuando la concentración de éste es suficiente para producir el efecto máximo

A

Receptor de reserva

21
Q

Si la respuesta máxima al fármaco (Emax) se obtiene con menos del 100% de ocupación de los receptores (Bmax), entonces a los demás receptores se les conocerá como

A

Receptor de reserva

22
Q

Receptor presente si la Kd > EC50

A

Receptor de reserva

23
Q

Los agonistas parciales tienen una eficacia máxima (?) que los agonistas completos

A

Los agonistas parciales tienen una eficacia máxima menor que los agonistas completos

24
Q

Cantidad de fármaco necesaria para producir un efecto específico

A

Potencia

25
Q

Si hay receptores de reserva, la ED50 (?), pero la Emax se mantiene hasta que los receptores de reserva se saturan

A

Si hay receptores de reserva, la ED50 podría aumentar, pero la Emax se mantiene hasta que los receptores de reserva se saturan.

26
Q

Sin receptores de reserva, la ED50 (?), pero la Emax (?)

A

Sin receptores de reserva, la ED50 no cambia, pero la Emax disminuye.

27
Q

Mecanismo de regulación del receptor a corto plazo (taquifilaxia)

A
  • Insensibilización (internalización de receptores)
  • Agotamiento de sustratos esenciales
28
Q

Tipos de agonista de unión directa al receptor

A

Agonista total y parcial

29
Q

Tipo de interacción que es dosis-dependiente

A

Competitiva

30
Q

Un agonista + antagonista competitivo desplazarán la curva a

A

La derecha

31
Q

Efectos de la Emax de un agonista en presencia de un antagonista competitivo

A

Sin alteración

32
Q

Un antagonista no competitivo se une al sitio (ortostático/alostérico)

A

Alostérico

33
Q

Fármaco que resulta en la inhibición del inhibidor de un agonista

A

Agonista funcional

34
Q

En caso de faltar el ligando, los fármacos que podrían llegar a activar al receptor son

A

Agonistas alostéricos no puros

35
Q

Los (tipo de agonistas) no tienen función per se, mientras que los agonistas alostéricos tienen una pequeña actividad

A

Los moduladores puros no tienen función per se, mientras que los agonistas alostéricos tienen una pequeña actividad.

36
Q

Los moduladores puros (agonistas) no tienen función per se, mientras que los (?) tienen una pequeña actividad

A

Los moduladores puros (agonistas) no tienen función per se, mientras que los no puros tienen una pequeña actividad.

37
Q

Fármaco que no modifica la relación dosis-respuesta

A

Antagonista no competitivo

38
Q

Fármaco que reduce la eficacia máxima (Emax) del agonista

A

Antagonista no competitivo

39
Q

Son los blancos principales de la mayoría de los medicamentos utilizados en la práctica terapéutica actual

A

Receptores y enzimas

40
Q

Este tipo de interacción es común en moléculas que tienen estructuras lipofílicas

A

Enlace hidrófobo

41
Q

Son interacciones más fuertes que los enlaces hidrófobos pero más débiles que los covalentes. Involucran la atracción entre cargas opuestas

A

Enlaces electrostáticos

42
Q

Moléculas quirales que son imágenes especulares no superponibles entre sí

A

Enantiómeros

43
Q

Mezcla que contiene cantidades iguales de ambos enantiómeros de un compuesto. En farmacología, estas mezclas pueden ser menos eficaces o tener mayores riesgos de efectos adversos porque uno de los enantiómeros puede ser menos activo o incluso tóxico

A

Mezclas racémicas

44
Q

Tipo de antagonismo que impide la absorción, distribución o acelera la eliminación del fármaco

A

Antagonismo farmacocinético

45
Q

Concentración del fármaco que produce 50% del efecto máximo

A

EC50

46
Q

A menores KD

A

Mayor afinidad

Fármaco se une fuertemente al receptor y se disocia con dificultad.

47
Q

Capacidad de unión de un fármaco a un receptor

A

Afinidad

48
Q

Tipo de inhibidor que requiere la unión conjunta del sustrato y el inhibidor

A

Inhibidores acompetitivos