Faringe, Laringe Y Mucosa Oral Flashcards

1
Q

Tubo fibromuscular (12 - 13 cm ), va de base de cráneo a cartílago cricoides
- Función: vía común para alimento y aire
- Divisiones: nasofaringe, orofaringe y laringofaringe

Faringe, laringe y mucosa oral

A

Facts faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

División de faringe que abarca lo siguiente:
- Orificios tropas Eustaquio
- Pliegues tubáricos
- Fositas de rosenmüller

Faringe, laringe y mucosa oral

A

Orofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

División de faringe que abarca lo siguiente
- Lateral: zonas amigdalares
- Anterior: itsmo de fauces (1/2 sup); base de lengua, valéculas (1/2 inf).

Faringe, laringe y mucosa oral

A

Orofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

División de faringe la cual abarca lo siguiente
- Lateral: senos piriformes (lateral)
- Inferior: desembocadura en el esófago

Faringe, laringe y mucosa oral

A

Hipofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Forman las paredes laterales y posterior, fijan el rafe faríngeo mediano.
- Superior (placa pterigoidea medial, rafe y lingula de mandíbula)
- Medio (lateral y asta menor del hueso hioides)
- Inferior (superficie lateral del cartílago tiroides y cricoides)

Faringe, laringe y mucosa oral

A

Músculos constrictores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Arteria principal de faringe … , procedente de …

Faringe, laringe y mucosa oral

A

Artera faríngea ascendente, arteria carótida externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Inervación sensorial de faringe

Faringe, laringe y mucosa oral

A
  • Nasofaringe: neuronas sensoriales de mucosa
  • Orofaringe: IX
  • Hipofaringe: x
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Patologías de faringe

Faringe, laringe y mucosa oral

A
  • Más afectado: oro
  • Síntoma más frecuente: dolor
  • Causa principal: bacterias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de dolor

Faringe, laringe y mucosa oral

A
  • Faringodinia: dolor permanente
  • Odinofagia: dolor que aumenta cuando comemos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Facts streptococcus beta hemolítico del grupo A

Más frecuente, reservorio natural, síntomas

A
  • Más frecuente en niños
  • Reservorio natural: piel y mucosa naso y oro (+ afectada)
  • Estacional: otoño e invierno
  • Síntomas: faringodinia y odinofagia severa, fiebre, malestar general y cefalea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causa más común es la faringitis
- Signos: edema mucosa nasal, orofaringe con eritema moderado
- Sintomas: rinorrea, congestión nasal, tos seca, fiebre bajo grado.
- Estacional
- Virus invade epitelio respiratorio

Faringe, laringe y mucosa oral

A

Resfriado común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tumor en esta zona de faringe causa una obstrucción nasal o sangrar por un oído

Tumores en faringe

A

Nasofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tumor en esta zona de farínge presenta odinofaga, alteración de voz y sangre en saliva

Tumores en faringe

A

Orofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tumor en esta zona de la faringe presenta sintomas como odinofagia, alteración de la voz y disfonía

Faringe, laringe y mucosa oral

A

Hipofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estructura que va de C3-C6, además protege las vías aéreas, regula flujo de aire que entra, produce fonación

Faringe, laringe y mucosa oral

A

Laringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los músculos esternohioideo, omohioideo y esternotiroideo son

Músculos laringe

A

Depresores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los músculos genihioideo, milohioideo, digástrico, estilohioideo, tirohioideo, estilofaríngeo y palatofaríngeo son

Músculos laringe

A

Elevadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los músculos cricoaritenoideo post son

Músculos laringe

A

Abductor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Los músculos cricoaritenoideo lateral y aritenoideo transverso oblicuo son

Músculos laringe

A

Aductores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Los músculos cricotiroideos son

Músculos laringe

A

Tensores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Los músculos tiroaritenoideos son

Músculos laringe

A

Relajan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Músculos responsables de traer los cartílagos hacia la epiglotis para cerrar el paso a la tráquea

Faringe, laringe y mucosa oral

A

Esfínter
- Ariepiglótico
- Aritenoideo oblicuo
- Aritenoideo transverso
- Cricoaritenoideo lateral

23
Q

Inflamación de laringe (aguda o crónica)
- Agudo (virus) y crónico (alergias, humo cigarro, reflujo gastroesofácio)
- Síntomas: disfonía, disnea, disfagia

Alteraciones laringe

A

Laringitis

24
Q

Polipos laríngeos o en cuerda vocal

Alteraciones laringe

A

Aparecen por
- Abusar de la voz
- Procesos alergicos
- Laringitis crónica
- Reflujo gastroesofágico
- Inhalación de humo
Síntomas
- Disfonía
Tratamiento
- Cirugía

25
Son **lesiones** bilaterales o unilaterales en la **mucosa** de los **cartílagos aritenoideos** - Provocan: disfonía y dolor durante fonación y deglución | *Faringe, laringe y mucosa oral*
**Úlceras laringeas**
26
**Más frecuente**, también es conocida como **parálisis recurrencial**. - **Presenta**: **disfonía**. - Paralisis todos los **músculos intrínsecos** de un lado, **menos** el músculo **cricotiroideo**. | *Parálisis de cuerdas vocales*
Parálisis de **una cuerda**
27
Parálisis que se divide en 3: - **Dilatadores**: afeccción **musc cricoaritenoideos post**, acompañada de cianosis, disfonía y disnea. - **Cierre** o **aducción**: cuerdas **cerradas** - **Apertura** o **abducción**: tos asfictica debido a que **aspira saliva** o **alimentos** | *Parálisis de cuerdas vocales*
Parálisis de **dos cuerdas**
28
Se presenta como una **bolsa cervical llena de aire** (crónica y asintomática) - Aveces **aguda** con ronquera, estridor o infección - **Caract** pacientes: **insufla repetidamente** sus paredes laríngeas por enfermedades, por profesión (trompetistas o sopladores vidrio) - Causa **cambio** de **voz**, **absceso** y **enquistación** | *Alteraciones de laringe*
**Laringocele**
29
Es la **inflamación laringe**, **tráquea** y **grandes bronquios** - **Causas**: virus paragripal tipo 1, **frecuente niños**; acompañada con estridor y disnea, disfonía, edema subglótico y tos traqueal | *Alteraciones de laringe*
**Laringotraqueobronquitis (CRUP)**
30
Son **contracciones involuntarias** y **espasmódicas** del **diafragma**, provocan inhalaciones súbitas interrumpidas por **cierre** de **glotis** - **Causas**: **irritación** terminaciones **nerviosas** aferentes o eferentes, indigestión, **diafragma**, alcoholismo, lesiones cerebrales, torácicas o abdominales | *Alteraciones de laringe*
**Hipo**
31
Glándula **endócrina** ubicada anterior e inferior a la laringe. Consta de **3** lóbulos. - **Función**: produce, almacena y secreta hormonas **T3** y **T4** | *Faringe, laringe y mucosa oral*
Glándula **tiroides**
32
Las arteria **superior** e **inferior** tiroideas y las **venas** **superior**, **media** e **inferior** de la tiroides irrigan | *Faringe, laringe y mucosa oral*
Glándula **tiroides**
33
Los ganglios **cervicales** (simp) y el nervio **laríngeo recurrente** (parasimp) **inervan** | *Faringe, laringe y mucosa oral*
Glándula **tiroides**
34
Tiroides **hiper**reactiva, producción **aumentada** hormonas - **Causas**: **Graves**, nódulos tiroideos, tiroiditis, exceso yodo - **Sintomas**: irritabilidad, fatiga, debilidad musc, no tolerar calor, no dormir, temblor, latidos irregulares | *Faringe, laringe y mucosa oral*
**Hiper**tiroidismo
35
Tiroides **hipo**reactiva, producción **disminuida** hormonas - **Causas**: autoinmune, infecciones virales, embarazo, medicamentos (quimioterapias, litio), radiación, congénito, yodo radioactivo, tumos hipofisiario, sx Sheehan - **Síntomas**: heces maduras, frio, fatiga, periodos irregulares, palidez, debilidad, aumento de peso, ronquera, disminución gusto y olfato | *Faringe, laringe y mucosa oral*
**Hipo**tiroidismo
36
Crecimiento **anormal** tiroides - **Causa**: falta yodo en dieta, Hashimoto, Graves, embarazo, nódulos tiroideso, cáncer, inflamación - **Síntomas**: hinchazón base cuello, depende de reactividad de glándula | *Faringe, laringe y mucosa oral*
**Bocio**
37
Bulto **sólidos** o **llenos** de **líquido** dentro de tiroides (pueden cancerosos) - **Causas**: adenoma, quiste, inflamación, bocio multinodular, cancer, deficiencia de yodo | *Faringe, laringe y mucosa oral*
**Nódulos tiroideos**
38
Conducto tirogloso - **Sintomas**: bulto pequeño, suave y redondeado; sensibilidad, enrojecimiento e inflamación de bulto, dificultades para tragar y respirar. | *Faringe, laringe y mucosa oral*
**Quiste tirogloso**
39
Tejido blanco **rodea dientes**, **mejillas**, **encias**, **labios**, **lengua** y **paladar** - **Masticatoria**: firme palpación, reviste encias y paladar duro - **Especializada**: 2/3 ant lengua, receptores de sabor | *Faringe, laringe y mucosa oral*
Mucosa **oral**
40
Tejido que recubre los **procesos alveolares** de **maxilar** y **mandíbula** (adherida y marginal) | *Faringe, laringe y mucosa oral*
**Encías**
41
Es el **techo** de **cavidad bucal**, compuesto por **glándulas** y **mucosa** - **Duro**: 2/3 ant - **Blando**: 1/3 post | *Faringe, laringe y mucosa oral*
**Paladar**
42
Órgano **muscular**, cubierto de **papilas gustativas** | *Faringe, laringe y mucosa oral*
**Lengua**
43
Es tejido **linfoide** entre **arco palatogloso** y **palotofaríngeo** - Involucradas en respuesta **inmune** | *Faringe, laringe y mucosa oral*
**Tonsilas (amígdalas) palatinas**
44
Exploración **mucosa oral**, se valora | *Faringe, laringe y mucosa oral*
- Coloración - Tamaño - Simetría - Textura - Humedad - Alteraciones
45
Es **cáncer**, ubicación en **paladar blando**, arco **palatofaríngeo** y **base lengua** - **Causas**: tabaquismo, alcoholismo y VPH - **Síntomas**: linfadenopatía cervical y odinofagia | *Faringe, laringe y mucosa oral*
**Carcinoma orofaríngeo**
46
Infección que causa **pequeñas lesiones** fuera de la **cavidad oral** - **Síntomas**: hormigueo, ardor y secreción | *Patologías de labios*
**Herpes labial**
47
Es una **infección mucosa**, provocada por **acumulación placa bacteriana** - Recesión e inflamación encías - Sensibilidad - Sangrados Puede provocar **edentulismo** y en casos avanzados representa un riesgo de padecer **enfermedades cardiovasculares** | *Patologías de encías*
**Gingivitis/periodontitis (encías)**
48
Lesiones **abultadas** vecinas a un **diente afectado** por presencia de **bacterias ** - Dolor - Inflamación Originada de **caries** o **absesos** periapical | *Patologías de encías*
**Parulia (encías)**
49
Es el **engrosamiento** de mucosa **masticatoria**, posible indicio cáncer - Palidez - Puede no presentar síntomas | *Patologías de encías*
**Leucoplasia**
50
Son **lesiones erosivas** y **dolorosas** en **surcos bucales**, **encías** y **paladar blando**. - Deficiencia de vit B12 o hierro | *Patologías de encías*
**Aftas**
51
Benignas - **Causas**: tabaquismo y antibioticos - **Tipos**: melanoglosia (negro, vellos), escrotal (con líneas de ruptura) y vellosa (blanquesina) - **Aspecto**: decoloración, halitosis y gusto metálico | *Patologías de lengua*
**Alteraciones lengua**
52
Infección **micótica**, puerta de entrada de **esofágica** o **faríngea** - Placas blanquecinas - Halitosis (mal aliento) - Dolor - Disfagia | *Patología de lengua y paladar*
**Candidiasis**
53
Ocasionada por **infección viral** o **bacterias** - Faringitis - Odinofagia - Fiebre - Amígdalas rojas e inflamadas | *Patologías de amígdalas*
**Amigdalitis**
54
**Inflamación glándulas** por **infección**, enfermedades autoinmunes o presencia de sialolitos - Dolor - Disminución de salivación | *Patologías de glándulas salivales*
**Sialoadenitis**