Cuello y columna Flashcards
Nervio que se origina de las ramas anteriores C4-C5 (plexo cervical) y su destino es el diafragma
Cuello y Columna
Frénico
Ramas colaterales de pelexo braquial
Cuello y Columna
- Mediano
- Radial
- Cubital
- Angular del omoplato
- Supraescapular
- Infraescapular
- Subclavio
Inflamación glándulas por infección, enfermedades autoinmunes o presencia de sialolitos
- Dolor
- Disminución de salivación
Cuello y Columna
Adenomegalia
Causas especificas más frecuentes de adenomegalia
Cuello y Columna
- Toxoplasmosis
- Mononucleosis
- Tuberculosis
Tipos de adenomegalias cuello
Cuello y Columna
- Superficial: palpables, inspeccionales
- Profundos: no son accesibles a la inspección o palpación de forma directa
Tipos de adenomegalias cervicales
Cuello y Columna
- Aguda bilateral
- Aguda unilateral
- Subaguda unilateral
- Subaguda bilateral
Son las más frecuentes; son pequeñas, móviles, sin eritema ni calor
- Causas: cuadro viral de vías respiratorias altas por infecciones por virus
- Síntomas: odinofagia y rinorrea
Tipos de adenomegalia
Adenomegalia aguda bilateral
- Causas: bacterias, staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes
- Síntomas: fiebre y malestar general, dolor, calor y rubor
Tipos de adenomegalias
Adenomegalia aguda unilateral
- Causas: virus como Epstein Barr y citomegalovirus
- Síntomas: cuadro gripal con fiebre, faringitis, cansancio y hepatoesplenomegalia
Tipos de adenomegalias
Adenomegalia subaguda bilateral
También adenitis
- Síntomas/signos: adenopatías firmes no dolorosas, piel violeta y apergaminada
Tipos de adenomegalias
Adenomegalia subaguda unilateral: micobacterias no tuberculosas
También por arañazo de gato
- Síntomas: temperatura, piel eritematosa, cefalea, fiebre, malestar general
Tipos de adenomegalias
Adenomegalia subaguda unilateral: Bartonella henselae
Es una afección en los músculos del cuello; hacen que la cabeza se incline, voltee o rote
- Causas: acortamiento de músculo esternocleidomastoideo
congénito por acomodación en útero
adquirido por hinchazon garganta
- Síntomas: movimiento limitado de cabeza, dolor cabeza, temblor, dolor cervical, hombro más alto que otro, etc.
Cuello y columna
Tortícolis
Se produce cuando fibras del músculo se estiran demasiado y se desgarran
- Causa: accidente automovilístico, asalto, bungee, montaña rusa, caídas durante esquí o eventos ecuestres, etc.
- Síntomas: dolor cervical acompañado de pérdida de amplitud de cuello, además vértigo cervicogénico
Cuello y Columna
Esguince cervical o “latigazo cervical”
Clasificación de esguinces cervicales
Cuello y Columna
- 0: no queja de dolor ni signos físicos.
- I: hay dolor, rigidez o sensibilidad, no signos físicos
- II: mismas molestias que en I, signos físicos como disminución de rango de movimiento y sensibilidad
- III: mismas quejas que II, signos neurológicos como músculos debiles o problemas sensoriales.
- IV: paciente con molestias en cuello y hay fractura o dislocación
Esta patología tiene las siguientes características:
- Causas: esguinces o latigazos y malas posturas, estrés físico y emocional, malformaciones congénitas
- Síntomas: cefaleas, hormigueo y dolor en extremidades sup, mareos constantes y vértigo, alteraciones de sueño y oculares, sensaciones de zumbido
Patologías de cuello
Rectificación cervical
Tubo alargado de fibrocartílago que conecta larínge con bronquios principales, se divide en cervical y tóracica, mide 12 cm y termina en T5 = Karina
Cuello y Columna
Tráquea
Es causado generalmente por esternón u otro objeto a nivel traqueal después de un golpe; la piel permanece intacta, se aumenta la presión, en traumatismo cervical puede haber lesión de carótida o esófago
Lesiones traqueales
Traqueal cerrada
Cuando se presenta, casi siempre hay daño a otras estructuras, siempre se sospecha de lesión asociada con esófago (6%) y carótida (40%).
Lesiones traqueales
Traqueal penetrante
Alteración anatómica poco frecuente, tiene alta morbilidad y mortalidad asociadas (90%),
Cuello y Columna
Fístula tráqueo-innominada
Orificio que conecta 2 órganos
Cuello y Columna
Fístula
Fístula causada por la hiperinflación del manguito o por un tubo endotraqueal durante un periodo largo
Cuello y Columna
Fístula traqueoesofágica no maligna
Fístula originada de cáncer esofágico o cáncer de pulmón, tráquea, laringe, tiroides o ganglios linfáticos
Cuello y Columna
Fístula traqueoesofágica maligna
Es un estrechamiento del lumen de la vía aérea a nivel de laringe subglótica, extendiendose de 5-10 mm debajo de cuerdas vocales hasta carílago cricoides. Es una de las principales causas no infecciosas de obstrucción de vía aérea en pedriáticos
Cuello y Columna
Estenosis subglótica
Abarca un grupo de anomalías congénitas que comprenden una interrupción de la continuidad del esófago con/sin comunicación tráquea
Cuello y Columna
Atresia esofágica
Tipos de atresias esofágicas
Cuello y Columna
- I: ambos cabos esofágicos ciegos
- II: fístula traqueoesoágica superior y cabo inferior ciego
- III: fístula traqueoesofágica inferior y cabo esofágico superior ciego (MÁS COMÚN)
- IV: fístula traqueoesofágica en ambos cabos de esófago
- V: fístula traqueoesofágica en H sin atresia de esófago
- VI: estenosis esofágica aislada
-Es un tubo muscular que une hipofaringe-estómago, transporta bolo alimenticio, evita paso reflujo gastroesofágico, produce ondas paristálticas coordinadas que impulsan el alimento caudalmente
Cuello y Columna
Esófago
Sond dilataciones en pared esofágica y están tapizadas en mucosa y TC
Patologías de esófago
Divertículos esofágicos
Son evaginaciones posteriores de mucosa y submucosa a tráves de muscúlo cricofaríngeo
- Síntomas: regurgitación alimentos al agacharse
Tipos de divertículos esofágicos
Zenker (faríngeos)
Área débil donde protuyen los divertículos esofágicos
Cuello y columna
Triángulo de Killiam
Tipos diverticulos esofágicos que son causados por la tracción de lesiones inflamatorias mediastínicas o por transtornos de mótilidad esofágica
Tipos de divertículos esofágicos
Medioesofagicos (por tracción)
Tipos diverticulos esofágicos que se producen por encima de diafragma y suelen acompañar a algún transtorno de motilidad
*Tipos de divertículos esofágicos**
Epífrenicos
Hernia hiatal
Cuello y Columna
Parte sup estómago, protruye por diafragma
Estrechamiento en el esófago
Cuello y Columna
Estenosis esofágica
Causas de estenosis esofágica
Cuello y Columna
- Enfermedad reflujo gastroesofágico
- Lesiones causadas por endoscopio
- Uso prolongado de una sonda nasogástrica
- Ingestión de sustancias que dañan revestimiento de esófago
Síntomas de estenosis esofágica
Cuello y Columna
- Dificultad para tragar
- Dolor al tragar
- Pérdida involuntaria de peso
- Regurgitación de alimentos
Acalasia
Cuello y Columna
Dificultad de esófago para mover la comida hacia el estómago
Causas acalasia
Cuello y Columna
- Daño a nervios que inervan esófago
- Cáncer del esófago o de la parte superior del estómago
- Infección causada por enfermedad de Chagas
Síntomas de acalasia
Cuello y Columna
- Reflujo
- Dolor torácico que incrementa después de comer
- Tos
- Dificultad para tragar
- Acidez gástrica
- Pérdida de peso involuntaria
Venas ensanchadas en esófago en personas con cirrosis
Patologías de esófago
Varices esofágicas
Causas de varices esofágicas
Patologías de esófago: varices
- Cirrosis
- Enfermedades hépaticas crónicas
Síntomas de varices esofágicas
Patologías de esófago: varices
- Heces alquitranosas y con sangre
- Mareo
- Palidez
- Vómito con sangre.
Patología donde rebestimiento de esófago presenta daño por ácido gástrico y vuelven células iguales a estómago
Patologías de esófago
Esófago de Barret
Síntomas de esófago de barret
Patologías de esófago: barret
- Dificiltad tragar
- Regurgitación
- Quemazon debajo de pecho
Causas de esófago de barret
Patologías de esófago: barret
- Enfermedad reflujo gastroesofágico
- Obesidad
- Edad
- Etnia caucásica
Facts espina bífida
Columna vertebral
- Tipo de anomalía congénita donde columna vertebral y médula no se forman correctamente
- Tipos: oculta, meningocele, mielomeningocele
- Causas: antecedentes familiares, deficiencia de folato, medicamentos, diabetes y obesidad.
Facts hipercifosis
Columna vertebral
- Joroba, curvatura excesiva de región torácica post
- Causas: mala postura, secundaria a osteoporosis.
Facts hiperlordosis
Cuello y Columna
- Hundimiento excesivo en lumbar anterior, con leve inclinación pélvica hacia adelante.
- Causas: mala postura, carga de objetos pesados, ejercicios mal realizados
Facts escoliosis
Columna vertebral
- Desviación lateral anormal, puede tener giro en vértebra
- Causas: genética, secundaria a traumatismo o idiopática
Facts espondilolistesis
Columna vertebral
- Vertebra se desliza sobre otra
- Causas: fractura intracelular o degeneración por la edad
- Síntomas: dolor lumbar y extremidades inferiores
Facts estenosis del canal raquídeo
Columna vertebral
- Estrechamiento de canal por desgaste de discos vertebrales y engrosamiento de ligamentos
- Causas: edad, traumatismos o puede ser secundaria a osteoartritis o artritis reumatoide
- Síntomas: dolor extremidades, entumecidos y debilidad
Facts hernia de discos
Columna vertebral
- Desplazamiento o rotura de disco, más frecuente en lumbar
- Causas: núcleo pulposo se desplaza a anillo por fricción, desgaste o lesión súbita, envejecimiento
- Síntomas: dolor de pierna, espalda y pie, adomercimiento o sensación de hormigueo y debilidad en pierna
Facts lumbalgia
Columna vertebral
- Sensación dolorosa que no permite funcionamiento normal
- Causas: hernias (discos intervertebrales), hipertrofia, distenciones y musculares, hematomas locales, esguinces y espondilolistesis
- Sx radicular: dolor a extremidades inf (sigue ciático)
- Sx cauda equina: dolor genital, perianal y anestesia en silla de montar y post de piernas
Fases de lumbalgia
Cuello y Columna
- Disfunción: esguince que fisura anillo fibroso por rotación o compresión
- Inestable: anillo fibroso se rompe, compresión de raíces nerviosas y degeneración cartilaginosa de interapofisarias
- Estabilización: destrucción de cartílago por movimiento articular intenso
Exploración de lumbalgia
Cuello y Columna
- Observar posición de paciente
- Observar marcha
- Evaluar movilidad columna (flexoextensión y flexiones laterales)
- Palpar apófisis espinosas para dolor
- Palpar puntos Valleix (trayectos ciático)
- Pruebas Schoeber (movilidad lumbar)
- Problemas motores (marcha talones L5 o puntas S1)
- Maniobras como Laséngue para dolor al extender miemb inferior
Facts ciatalgia
Columna vertebral
- Dolor en trayecto nervio ciático
- Causas: compresión de raíces nerviosas, irregulaciones óseas, estenosis intraespinal, tumor intraespinal, compresión en pelvis
- Síntomas: dolor en glúteos y post pierna hasta poplítea, entumecimiento o debilidad, no sensibilidad.
Exploración de citalgia
Cuello y Columna
Signos
- Bonnet
- Laségue
- Bargard
Exploración columna
- Normalidad de curvaturas
- Línea desde tuberosidad occipital hasta hendidura glutea
- Flexión, extensión y rotación
Exploración cuello
Cuello y Columna
- Inclinación cabeza (delante y atrás)
- Rotación (menton hombro)