Corazón Flashcards
Órgano que bombea sangre a todo el cuerpo a traves de las circulaciones pulmonar y sistémica
Corazón
Corazón
Localización y orientación del corazón
Corazón
- Ubicado en mediastino medio y descansa sobre diafragma
- Vértice hacia delante, abajo y izq
- Base opuesta a vértice con orientación posterior
Capas del corazón
Corazón
- Endocardio: capa int
- Miocardio: capa musc, ayuda a contracción y relajación
- Pericardio: capa ext
Cavidades del corazón
Corazón
- Auricula drch
- Auricula izq
- Ventrículo drch
- Ventrículo izq
Válvulas del corazón
Corazón
Tricúspide, pulmonar, mitral y aórtica
Arterias que nacen de la aorta
Corazón
Coronarias
Sus ramas son marginal e interventricular post
Corazón
Arteria coronaria derecha
Sus ramas son la circunfleja e interventricular anterior
Corazón
Arteria coronaria izquierda
Irriga la aurícula derecha y mayor parte del ventrículo derecho, además del nodo SA y AV y tabique interauricular
Corazón
Arteria coronaria derecha
Irriga la auricula izquierda y mayor parte del ventrículo izquierdo y resto del ventrículo derecho
Corazón
Arteria coronaria izquierda
Explica el flujo de la sangre en el corazón
Corazón
- Sangre sin O2 desemboca en auricula drch por vena cava sup e inf
- Fluye por tricúspide y pasa a ventrículo drch
- Válvula pulmonar se abre y sangre sin O2 viaja por arterias pulmonares hasta pulmones
- Sangre con O2 pasa por venas pulmonares para ir a aurícula izq
- Válvula mitral se abre y sangre va a ventrículo izq
- Válvula aórtica se abre y sangre O2 va al cuerpo
Corazón
Explica la conducción eléctrica en el corazón
Corazón
- Señal originada en SA haciendo contracción aurículas
- Señal pasa por AV y la envía por fibras musculares en ventrículos
- A) va a haz de His y se divide en ramas drch e izq; B) se esparce por fibras de Purkinje
Son oclusiones de la arteria pulmonar por émbolo o trombo. Causas: fracturas ext inf, inmovilización o viajes prolongados, obesidad, tabaco
Sintomas: disnea (falta aire), dolor tóracico, mareo, hemoptisis (toser o escupir sangre)
- 95% en miemb inf y viaja a arteria pulmonar
- 5% émbolo gaseoso o graso
Corazón
Tromboembolismo
Síndrome donde se disminuye la eyección del ventriculo izq, anormalidades pared ventricular, interrumpiendo bombeo, normalidad en lo demas. Algunas causas: mujeres post-menopáusicas (90%), esrés emocional (66%), etc. Síntomas: dolor de pecho, disnea.
Corazón
Síndrome del corazón roto
Es una reducción de la irrigación del corazón por estrechamiento de coronarias
- Causas: acumulación grasa endotelio-musc arteria
- Síntomas: dolor opresivo en pecho, cuello, mandíbula, interescapular, brazo y hombro izq; disnea, vómito, fatiga y sudoración.
Corazón
Angina de pecho
Es ocasionado por esfuerzo físico o mucho estrés, desaparece con descanso o medicamentos, y tiene una duración corta (5 min)
Tipos de angina de pecho
Estable
Urgencia médica, puede volverse infarto, tiene dolor repentino e intenso y dura >20 min, NO desaparece con descanso ni medicamento
Tipos de angina de pecho
Inestable
Ocasionado por uso cocaína, provoca espasmos en coronarias reduciendo flujo, tiene alivio con medicamentos
Tipos de angina de pecho
Variante
Presenta constantes episodios de angina de pecho, no importa el tratamiendo ni estilo de vida
Tipos de angina de pecho
Refractaria
Es una muerte de células de miocardio por falta de riego sanguíneo
- Causas: trombosis, aterosclerosis, consecuencias de angina de pecho
- Síntomas: dolor de pecho, molestia en brazo y hombro izq, mandibula, espalda, disnea, distención yugular, mareo, etc.
Corazón
Infarto al miocardio
Proceso de infarto al miocardio
Corazón
- Obtrucción coronarias
- O2 no llega a miocardio (isquemia)
- Miocardio no produce energía
- Muerte célular de miocardio (necrosis)
Es una alteración del ritmo de auriculas, foco ectópico en venas pulmonares. Relacionada a: valvulopatías, insuficiencia cardíaca, hipertensión, consumo excesivo de alcohol.
- Causas: genética, hipertensión, infarto de miocardio, cirugía cardíaca, diabetes
- Sintomas: taquicardia, dolor en pecho y mareos
Corazón
Fibrilación auricular
Clasificación de la fibrilación
Corazón
- Paroxística: breve <7 días
- Persistente: >7 días, necesita medicamentos
- Crónica: larga , aritmia no controlable
Es un tipo de arritmia que afecta a ventrículos provocando contracciones rápida descontroladas
- Causas: problemas en sist eléctrico, falta irrigación.
- Síntomas: dolor torácico, mareo, náuseas, latidos cardiacos rápidos, dificultad para respirar y posterior colapso repentino
Corazón
Fibrilación ventricular
Presión en el pecho por acumulación de sangre o líquido en pericardio
- Causas: aneurisma aorta, cáncer pulmón, pericarditis aguda, ataque a corazón o cirugía, todas enfermedades pericárdicas
- Síntomas: edema periférico, disnea, taquipnea, ingurgitación venosa yugular, taquicardia e hipotensión arterial (signo de gravedad=shock cardiogénico)
- Diagnostico diferencial: pulso paradójico
Corazón
Taponamiento cardíaco
Triada de Beck
Exploración corazón
- Pulso paradójico precoz: Hipotensión, Disminución de TA sistólica >10 mmHg durante la inspiración (Disminución de la tensión arterial sistólica inspiratoria)
- Ingurgitación venosa: Distensión yugular, aumento inspiratorio de ingurgitación (signo de Kussmaul)
-
Ruidos cardíacos alejados: Se escuchan así por la interposición del líquido pericárdico
→ Exámenes complementarios: Ecocardiografía bidimensional, Radiografía y ECG
Inspección y palpación del corazón
Exploración corazón
→ Inspección: evaluamos region precordial, verificamos choque de punta (5to espacio intercostal)
→ Palpación: palpamos para diferenciar dolor cardíaco y de pared torácica, 4to-5to espacio intercostal palpamos latido sistólico fuerte, maniobra de dressler, frémito o thrill (palpación soplo fuerte)
Menciona los focos cardíacos “APATA”
Exploración corazón
- Aórtico (2do: d)
- Pulmonar (2do: i)
- Accesorio (3er)
- Tricuspídeo (4to-5to, o apofisis xifoide)
- Apexiano o mitral (5to, mitad)
Maniobra de Dressler
Exploración corazón
Perepción de un latido hipercinético en área paraesternal izquierda, reflejando hipertrofia de ventrículo derecho.
→ Puede indicar condiciones como: sobrecargas sistólicas o presión en ventriculo derecho
Maniobra de Thrill
Exploración corazón
Sensación percibida con mano que palpa, se compara con palpar a un gato que ronronea
Menciona los ruidos cardíacos
- S1: cierre mitral y tricúspide
- S2: cierre aórtica y pulmonar
- S3: PATOLÓGICO, normal para niños, deportistas y embarazadas
- S4: PATOLÓGICO, pérdida de complianza
Es un flujo turbulento o retrógrado de la sangre en el corazón
Exploración corazón
Soplos cardíacos
Tipo de exploración que registra la act eléctrica del corazón.
- Onda P: despolarización auricular
- Complejo QRS: despolarización ventricular
- Onda T: repolarización ventricular
→ Se utiliza para: angina de pecho, arritmias, infarto agudo a miocardio
Exploración corazón
Electrocardiograma
Tipo de ECG que se realiza acostado en posición cómoda
Tipos de ECG
Reposo
Tipo de ECG realizado al utilizar bicicleta o banda de correr
Tipos de ECG
Esfuerzo o ejercicio
Tipo de ECG donde electrodos se conectan a pequeña máquina portátil que se lleva en la cintura
Tipos de ECG
Ambulatorio o monitor Holter
Tecnología de diagnóstico por imagen que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para generar imagenes de órganos y estructuras internos, observa movs de musc cardíaco, medir volumen de sangre bombeado en cada latido y detecta anomalías como: defectos en valvulas, anomalías congénitas, aum de grosor en paredes/cavidades, insuficiencia cardíaca, deterioro de paredes musc.
Exploración corazón
Ecografía
Conjunto de enfermedades de las válvulas del corazón; ya sea que no se abren o cierran bien
Corazón
Valvulopatías
Afección progresiva en la que las cúspides de la válvula se vuelven rígidas e impiden que la válvula se abra correctamente durante diástole
- Síntomas: disnea, ortopnea, fibrilación auricular, crepitantes pulmonares, hemoptisis
- Factores predisponentes: historia de fiebre reumática, lupus eritematoso sistémico, sexo femenino (3:1), defecto valvular congénito
Valvulopatías
Estenosis de la válvula mitral
Enfermedad del corazón progresiva, resultado de un daño previo al miocardio por diferentes patologías. Ventrículos incapaces de expulsar el volumen de sangre necesario para suministrar O2 a órganos y cuerpo.
- Afecta uno o ambos ventrículos
- Naturaleza sistólica o diastólica
- Síntomas: congestión pulmonar con disnea, edema en extremidades, taquicardia
- Factores predisponentes: enfermedad cardiovacular, ataque cardíaco previo, hipertensión, consumo tabaco, alcohol y drogas, arritimias
Valvulopatías
Insuficiencia cardíaca congestiva