EXTRACCION TERAPEUTICA Flashcards

1
Q
  1. Indicar lo que no proceda en casos tratados con extracciones dentarias? Examen UB 2007

El cierre de los espacios de extracción requiere paralelizacion radicular de los dientes adyacentes.

En casos de asimetría con desviación de línea media es recomendable empezar con extraccion contralateral y cierre de espacios

El momento de realizar las exodoncias está en relación con la estética más que con el concepto de anclaje

La extracción seriada está indicada en casos con apiñamiento grave y clase I

A

El momento de realizar las exodoncias está en relación con la estética más que con el concepto de anclaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Indique cuál de las siguientes no es una indicación para realizar extracciones terapéuticas? Examen valencia junio 2003

Biprotrusion dentaria

Discrepancia oseo dentaria negativa grave

Ángulo nasolabial obtuso

Compensación dentoalveolar de maloclusiones sagitales

A

Ángulo nasolabial obtuso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. En un paciente con agenesia de incisivos laterales superiores, indique en qué tipo de maloclusión estaría más indicado el tratamiento con cierre de espacios y exodoncia de premolares inferiores: Examen valencia junio 2003

Clase III dentaria sin apiñamiento

Clase II ósea, Sobremordida profunda y apiñamiento inferior de 2 mm

Clase I, patrón dolicofacial y apiñamiento inferior de 5 mm

Clase II/2 con Retroinclinacion de incisivos inferiores

A

Clase I, patrón dolicofacial y apiñamiento inferior de 5 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Indique cual de las siguientes es una indicación para la extracción terapéutica de un incisivo inferior? Examen valencia junio 2003

Discrepancia en el índice de Bolton anterior de 5 mm

Apiñamiento antero-inferior mayor de 7 mm

Clases III esqueléticas mandibulares

Clases II con retroinclinacion de incisivos inferiores

A

Discrepancia en el índice de Bolton anterior de 5 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿Si en un paciente iniciamos el tratamiento ortodontico cuando aún presenta los molares temporales, cuanto espacio podemos ganar por arcada tras su exfoliación? Examen valencia junio 2003

0,5 mm
0,75 - 1 mm
2 - 4 mm
5 - 6 mm

A

2 - 4 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. La secuencia de las extracciones en la técnica directa del tratamiento con extracciones seriadas es: Examen UB 2005/ Examen Murcia

C-D-4-E
D-C-4-E
D-4-C-E
D-4-E-C

A

C-D-4-E

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Cuando en un paciente en dentición mixta existe una discrepancia inferior grave, con frecuencia se observa: Examen UB junio 2011

Fractura del incisivo inferior

Exfoliación prematura de canino temporal inferior

Mordida abierta

Anquilosis molar

A

Exfoliación prematura de canino temporal inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. ¿Que factores no influyen en la elección de extracción dentaria? Examen Oviedo

Curva de Spee

Discrepancia de a Bolton

Simetria

Posición de incisivo

Todos influyen

A

Todos influyen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Entre las indicaciones para realizar extracciones terapéuticas están: Examen Oviedo

A. Corregir discrepancias oseodentarias de menos de 2 mm
B. Reducir la Biprotrusion
C. Coordinar las arcadas
D. B y C son ciertas
E. Todas son ciertas

A

D. B y C son ciertas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. La posibilidad de extraer un incisivo inferior por motivos ortodonticos: Examen Murcia mayo 2015

En el tratamiento de apiñamiento terciario

En la clase II para descompensar la desarmonía esquelética

Para resolver una discrepancia de Bolton de menos de 2 mm hacer Stripping

En casos de agenesia de 2 laterales superiores en los tratamientos se planifique con apertura de espacio para estos últimos en la arcada maxilar, situación en la que podría considerarse la extracción de los incisivos inferiores

Todas las anteriores son ciertas

A

En el tratamiento de apiñamiento terciario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. En la planificación de tratamiento de un caso con extracciones: Examen Murcia mayo 2015

A. En maloclusiones de clase I con apiñamiento leve o moderado, tendencia a mordida abierta y buen perfil facial estaría indicada la extracción de los 4 segundos premolares

B. Para compensar una maloclusion clase III con apiñamiento se extraerían primeros bicúspides inferiores y segundos bicúspides superiores

C. Para compensar una maloclusion clase II con apiñamiento se extraerían segundos bicúspides inferiores y Primeros bicúspides superiores

D. Todas las anteriores son correctas

E. B y C son ciertas

A

D. Todas las anteriores son correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Son condiciones favorables para la extracción seriada: Examen Sevilla mayo 2003/2008/2009/2010/2015ç

Discrepancia oseo dentaria de -5 mm
Sobremordida de 2/3

Relación molar clase II

Ninguna de ellas

Todas son correctas

A

Ninguna de ellas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. El procedimiento conocido como extracción seriada contraindicada en: Examen Murcia

Relación dental y esquelética de clase II
Relación dental y esquelética de clase III
Presencia de hábitos orales
Mordida abierta
Todas las anteriores son ciertas

A

Todas las anteriores son ciertas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. El procedimiento conocido como extracción seriada indicado en: Examen Murcia

Relación dental y esquelética en clase I
Patrón dolicofacial
Protrusion dentoalveolar
Sobremordida profunda
Todas las anteriores son ciertas

A

Relación dental y esquelética en clase I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Las situaciones en las que se debe valorar la posibilidad de extracción de incisivos inferiores incluye: Examen Murcia

A. Extracción de un incisivo inferior en el tratamiento del apiñamiento secundario

B. Extracción de 2 incisivos inferiores en casos de agenesia de 2 incisivos laterales superiores en que no abriremos espacios en la arcada superior

C. Extracción de 1 incisivo inferior en tratamiento de clase III para compensar la desarmonía esquelética

D. Todas las anteriores son ciertas

E. B y C son ciertas

A

E. B y C son ciertas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Se debería valorar la posible extracción de un incisivo inferior: Examen Murcia

A. En el tratamiento del apiñamiento terciario
B. En la clase III para compensar la desarmonía esquelética
C. Por discrepancia de Bolton entre 2-4 mm
D. Todas las anteriores son ciertas
E. Solo son ciertas A y C

A

D. Todas las anteriores son ciertas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. En los casos de clase II con extracciones de primeras bicúspides superiores se ha de realizar? Examen Sevilla mayo 2003

Colocación de doble barra transpalatina activas

Corrección de torque incisivos antes de la retrusion

Descenso de la banda del primer molar por mesial

Todas ellas

Ninguna de ellas

A

Corrección de torque incisivos antes de la retrusion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. La extracción de caninos temporales inferiores está indicada en los siguientes supuestos: Examen Sevilla nov 2008

En recesiones de los incisivos inferiores

En severos apiñamientos de los incisivos inferiores

Siempre de manera bilateral

Manteniendo en anclaje de los molares inferiores

Todas ellas

A

Todas ellas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. Las extracciones realizadas por motivos ortodoncicos se deben a todas las siguientes excepto: Examen Sevilla nov 2008

Problema volumétrico
Problema estético
Problema sagitales
Problema verticales
Problema transversales

A

Problema transversales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. La extracción en los tratamientos ortodoncicos más frecuentes son: Examen Sevilla nov 2008

Incisivo inferior
Segundo bicúspide
Terceros molares
Primeros bicúspides
Primeros molares

A

Primeros bicúspides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. Ante la Biprotrusion dentolabial severa con apiñamiento de 6 mm en la arcada dentaria inferior debemos indicar la extracción de: Examen Sevilla nov 2008

Incisivo inferior
Segundo bicúspide
Terceros molares
Primeros bicúspides
Primeros molares

A

Primeros bicúspides

23
Q
  1. Las extracciones seriadas son un procedimiento: Examen Sevilla nov 2008

Que permite resolver el apiñamiento sin extracciones definitivas

Que no exige un diagnóstico exhaustivo

Que evita tener que utilizar aparatos de ortodoncia

De difícil manejo clínico

De gran predictibilidad

A

De difícil manejo clínico

24
Q
  1. Para facilitar la rotación anterior de la mandíbula en una mordida abierta de origen esquelético, las extracciones indicadas son: Examen Sevilla nov 2008

Primeros molares
Segundo bicúspide
Terceros molares
Primeros bicúspides
Incisivo inferior

A

Primeros molares

25
24. Que patrón de extracciónes se realizan habitualmente en un caso clase III con apiñamiento? Examen Sevilla mayo 2012 A. Extracciones del 4-4 B. Extracciones del 5+5/4-4 C. Extracciones de 6+6 D. Extracciones de 4+4 E. B y D
B. Extracciones del 5+5/4-4
26
25. Que situaciones se suelen tener en cuenta en la selección del diente a extraer? Examen Sevilla mayo 2012 Realizar la extracción de una arcada solamente, si es posible Realizar la extracción del diente más deteriorado Extracciones asimétricas Preferiblemente molares Todas son falsas
Realizar la extracción del diente más deteriorado
27
26. Que inconvenientes presenta un procedimiento de extracciónes seriadas? Examen Sevilla mayo 2012 A. Posterorotacion mandibular B. Genera más apiñamiento C. Aumentó de la inclinación lingual de incisivos D. Puede generar mordida cruzada posterior E. D y C
E. D y C
28
27. Que patrón de extracciónes se realizan habitualmente en un caso clase II? Examen Sevilla mayo 2013 A. Extracciones del 4+-4 B. Extracciones del 5+5/4-4 C. Extracciones de 6+6 D. Extracciones de 4+4 E. B y D
E. B y D
29
28. Que mecanismos terapéuticos favorecen una rotación antihoraria mandibular? Examen Sevilla mayo 2016/2017 Extracción de dientes posteriores Extracción de dientes anteriores Levante de mordida anterior Distalamiento molar Ninguna de ellas
Extracción de dientes posteriores
30
29. En la clase II con extracciones de 4+4 y 5-5 y anclaje medio? Examen Sevilla mayo 2016 A. El canino inferior estará en la mitad del espacio de 2/3 del espacio y el superior en el contacto con el premolar B. El grupo incisivo se mantiene con apiñamiento como fuente de anclaje C. El molar inferior ha de mesializarse al menos de 3 mm del espacio del segundo premolar D. A y C son correctas E. Todas ellas
D. A y C son correctas
31
30. Que extracción afecta menos al perfil? Examen Sevilla nov 2005 Extracción de incisivos Extracción de caninos Extracción de primeros molares Extracción de Segundos premolares Ninguna de ellas
Extracción de Segundos premolares
32
31. La extracción seriada produce: Examen Sevilla nov 2005 Disminuye el apiñamiento incisivo No evita la necesidad de aparatologia fija Disminuye el tiempo de aparatologia fija Todas ellas Ninguna de ellas
Todas ellas
33
32. La extracción terapéutica se realizará en todos los casos siguientes excepto: Guía Sevilla Para corregir apiñamientos dentarios Para disminuir la protrusion dentoalveolarç Para relacionar adecuadamente ambas arcadas Para disminuir la Sobremordida Todas son ciertas
Para disminuir la Sobremordida
34
33. En el caso de tener que realizar extracciones, el factor importante de la selección de la pieza a extraer sería? Guía Sevilla La integridad del diente Posición del diente Dependiendo de la posición de la línea media La que estuviera más cerca del apiñamiento La que tuviera grandes giroversiones o malposiciones
La integridad del diente
35
34. Cuando extraeríamos los segundos premolares? Guía Sevilla En malposicion o impactacion de los primeros premolares Patrón retrusivo facial con apiñamientos Casos de apiñamientos severos Casos de apiñamientos con Biprotrusion Cualquiera de las anteriores
Patrón retrusivo facial con apiñamientos
36
35. Que período considera que podría ser innecesario en el plan terapéutico de extracción seriadas? Guía Sevilla Período de ajuste incisivo Período de ajuste canino Período de ajuste molar Periodo de tratamiento activo Todos son necesarios
Período de ajuste molar
37
36. En las extracciones seriadas el período de ajuste incisivo? Guía Sevilla A. Se puede iniciar antes que erupcione los incisivos laterales superiores B. Se extraerán los primeros molares temporales C. Se puede mejorar la posición de los incisivos permanentes D. A y C son ciertas E. Ninguna de las anteriores es cierta
D. A y C son ciertas
38
37. En cuanto a las indicaciones de las extracciones terapéuticas, señale la respuesta falsa? Guía Sevilla La pieza como norma a extraer será los primeros premolares Siempre que se extraiga una determinada pieza en una arcada, debemos extraer la misma en la otra arcada Una clara indicación es para reducir el apiñamiento dentario Otra indicación sería para reducir la protrusion dentoalveolar No hay ninguna respuesta falsa, todas son correctas
Siempre que se extraiga una determinada pieza en una arcada, debemos extraer la misma en la otra arcada
39
38. Cuando extraería un incisivo inferior: Guía Sevilla A. Bolton desfavorable B. Agenesia de incisivos laterales superior y apiñamiento anterior mandibular C. Incisivo inferior supernumerario D. Incisivo superior supernumerario E. A, B y C son ciertas
E. A, B y C son ciertas
40
39. Que es lo que más nos influiría para decidir la extracción de un segundo premolar? Guía Sevilla Impactacion del primer molar Patrón retrusivo facial con apiñamiento Su proximidad al apiñamiento Su proximidad a la Biprotrusion Todas las anteriores son ciertas
Patrón retrusivo facial con apiñamiento
41
40. Estaría indicada la extracción de un segundo molar superior en: Guía Sevilla Clase I con gran apiñamiento Clase II en pacientes adultos Clase III en pacientes en edad de crecimiento Pacientes con mordida cruzada anterior Los Segundos molares no se deben extraer
Clase II en pacientes adultos
42
41. La extracción seriada: Guía Sevilla Se aplica en dentición temporal o mixta El objetivo fundamental es corregir el curso natural de la maloclusion Requiere una cautela meticulosa Requiere que el paciente tenga clase I molar y canina Todas son ciertas
Todas son ciertas
43
42. En clase II con extracciones de 4+4 y 5-5: Guía Sevilla El canino inferior estará en la mitad del espacio y el superior en contacto con el premolar El grupo incisivo se mantiene con apiñamiento como fuente de anclaje El molar inferior ha de mesializarse al menos 2/4 del espacio del segundo premolar Ninguna de ellas Todas ellas
El molar inferior ha de mesializarse al menos 2/4 del espacio del segundo premolar
44
43. Que criterios se suele emplear en la selección del diente a extraer: Guía Sevilla Realizar la extracción en una arcada solamente si es posible Extracción del diente más cercano al apiñamiento Extracciónes asimétricas Preferiblemente molar Todas son falsas
Extracción del diente más cercano al apiñamiento
45
42. Las extracciones de los dientes definitivos en ortodoncia? Guía Sevilla Están hoy entredicho Fueron recomendadas por Angle Fueron descritas por Angle Se realizan para protruir perfil No puede mejorar el perfil facial
Fueron descritas por Angle
46
43. El debate acerca de las extracciones en ortodoncia: Guía Sevilla Estuvo condicionado por la fuerza personal de Angle Esta condicionado por la estética imperante de la época Conoció la importancia de la posición del incisivo inferior Ha tenido fluctuaciones que llegan a la actualidad Todas ellas
Todas ellas
47
44. La extracción de los caninos temporales superiores durante la dentición mixta segunda fase está indicada? Guía Sevilla Si están posicionados incorrectamente En situaciónes de apiñamiento de los incisivos superiores En ciertas posiciones de malposición de los gérmenes de los caninos definitivos Ante gérmenes de caninos malformados Nunca
Nunca
48
45. Cual de estas características no constituye una norma general en las extracciones terapéuticas? Guía Sevilla A. Exodoncias de pieza dentarias de forma asimétrica B. Extracciones solo en la arcada superior C. Solo los premolares pueden ser extraídos D. A y C son correctas E. Ninguna es correcta
D. A y C son correctas
49
46. Para la extracción de un incisivo como terapia en falta de espacio (DOD) ¿que características se deben dar en el paciente? Guía Sevilla Que la arcada superior tenga el mismo apiñamiento que la superior Que los incisivos superiores sean de mayor tamaño que los inferiores Que exista una discrepancia de Bolton por exceso de tamaño del maxilar superior Que los laterales superiores sean de menor tamaño Se puede realizar siempre que haya apiñamiento en inferior
Que los laterales superiores sean de menor tamaño
50
47. En el período de ajuste canino que se produce? Guía Sevilla Aumentó de la Sobremordida Aceleración de la erupción del 2o premolar superior Acople de los incisivos superiores Erupción tardía del premolar superior Aceleración de la erupción del 1o premolar
Aceleración de la erupción del 1o premolar
51
48. El caso típico para la extracción de los cuatro Segundos premolares sería: Examen Murcia 2012 A. Clase I con apiñamiento leve o moderado B. Tendencia a la mordida abierta C. Buen perfil facial D. Todas las anteriores son ciertas E. Solo son ciertas A y C
D. Todas las anteriores son ciertas
52
49. La posibilidad de extraer un incisivo inferior con motivo ortodóncico, debería ser considerado en: Examen Granada mayo 2004 El tratamiento del apiñamiento terciario En clase II para compensar desarmonía esquelética Para resolver una discrepancia de Bolton de menos de 2 mm En caso de agenesia de los 2o laterales superiores, en los que el tratamiento se planifique con apertura de espacio para que estos últimos el la arcada maxilar, situación en la que podría considerarse la extracción incisivos inferiores Todas las anteriores son correctas
El tratamiento del apiñamiento terciario
53
50. Marque cual es correcta: Examen Granada mayo 2004 En una clase II el tratamiento es urgente Nunca se hacen extracciones inferiores En adultos es más frecuente hacer extracciones que en niños en crecimiento Los aparatos funcionales se usan en todas las edades Se usa aparato fijo en temporales si hay falta de desarrollo mandibular
En adultos es más frecuente hacer extracciones que en niños en crecimiento
54
51. La secuencia de las extracciones seriadas: Examen Murcia C-D-4-E D-C-4-E D-4-C-E D-4-E-C
C-D-4-E