4.2 CONFECCION DE REGISTROS DIAGNOSTICOS Flashcards
- Cual de los siguientes no es un registro básico en la historia clínica de ortodoncia? Examen UB junio 2008
Telerradiografia frontal del cráneo Ortopantomografia
Modelos de estudio
Fotografías extra e intraorales
Telerradiografia frontal del cráneo
- El indicador más importante del índice carpal es: Examen valencia junio 2003/ Examen Murcia
Calcificación de la epifisis del radio coincidiendo con el pico de crecimiento puberal
Calcificación del sesamoideo del pulgar justo antes del pico de crecimiento puberal
Calcificación de la epífisis de la falange próximal del pulgar en el momento en que se inicia la aceleración del crecimiento puberal
Calcificación del pisiforme del carpo indicando el fin del crecimiento esquelético
Calcificación del sesamoideo del pulgar justo antes del pico de crecimiento puberal
- Las telerradiografias laterales sirven para: Examen UB junio 2008
Analizar la función oclusal
Estudiar las ATMs
Descartar procesos periodontales
Evaluar la respuesta al tratamiento ortodoncico
Evaluar la respuesta al tratamiento ortodoncico
- En el estudio de la edad ósea es cierto que: Examen UB junio 2011
El índice vertebral de Beach se estudia a partir de una telerradiografia frontal del paciente
El indicador más importante del índice carpal es la calcificación del sesamoideo del pulgar
El indicador más importante del índice vertebral es la aparición de una convexidad en la cara anterior de los cuerpos vertebrales
El índice carpal es un indicador poco fiable
El indicador más importante del índice carpal es la calcificación del sesamoideo del pulgar
- De los siguientes registros ¿Cual no se considera imprescindible? Examen UB junio 2011
Fotografías intraorales
Radiografías periapicales
Telerradiografia
Ortopantomografia
Radiografías periapicales
- En el estudio inicial de un paciente ¿Que radiografía es más indispensable? Examen UB junio 2011
Ortopantomografia
Radiografías periapicales Telerradiografia frontal Radiografías oclusales
Ortopantomografia
- Respecto al crecimiento y la maduración esquelética es cierto que la calcificación del sesamoideo del pulgar: Examen Bilbao
Señala el inicio de la aceleración del crecimiento prepuberal
Precede al pico de máximo crecimiento prepuberal o coincide con el
Es señal de que acaba de pasar (3 a 6 meses antes) del pico de crecimiento prepuberal
Indica el final del crecimiento esquelético
Precede al pico de máximo crecimiento prepuberal o coincide con el
- Según los estadios de maduración esquelética de Bjork, Graves y Brown el brote maximo de crecimiento puberal coincide con alguna o algunas de las siguientes características en la radiografía de la mano: Examen Murcia mayo 2015
A. La epifisis de la falange media del tercer dedo debe rodear en forma de capuchón a la diafisis
B. La epifisis de la falange próxima del pulgar presenta una anchura equivalente a la diafisis
C. La epifisis distal del radio presenta una anchura equivalente a la diáfisis
D. Todas son ciertas
E. B y C son ciertas
A. La epifisis de la falange media del tercer dedo debe rodear en forma de capuchón a la diafisis
- Cuando estamos en el estadio 6 de crecimiento puberal: Examen Sevilla nov 2018
La epifisis entre la diafisis del radio
Fusión entre la epifisis y diafisis de la falange distal del dedo medio
Fusión entre la epifisis y mafisis de la segunda falange del dedo medio
Fusión entre la epifisis y diafisis de la falange proximal del dedo medio
Ninguna de las anteriores
Fusión entre la epifisis y diafisis de la falange distal del dedo medio
- En el estadio 2o del proceso de maduración ósea ¿cuál de los siguientes acontecimientos se produce? Examen valencia san Vicente mártir 2019
Osificación visible hueso piriforme
La epífisis de la falange proximal del dedo índice muestra la misma anchura que la diáfisis
Osificación de la apófisis unciforme del hueso ganchoso
La epífisis de la segunda falange del dedo medio muestra la misma anchura que la diáfisis
Todas las anteriores son falsas
La epífisis de la segunda falange del dedo medio muestra la misma anchura que la diáfisis
- Señala la respuesta incorrecta sobre el estadio 4o de la maduración ósea: Examen valencia san Vicente mártir 2019
Inicio de la mineralización del hueso sesamoideo
Fusión visible entre la epífisis y la diáfisis de la falange distal del dedo medio
Se alcanza poco antes o al inicio del brote de crecimiento puberal
Osificación avanzada de la apófisis unciforme del hueso ganchoso
Todas las anteriores son correctas
Fusión visible entre la epífisis y la diáfisis de la falange distal del dedo medio
- Señale la respuesta correcta sobre el estadio 8o de la maduración ósea: Examen valencia san Vicente mártir 2019
A. Fusión visible entre la epífisis y diáfisis de la falange proximal del dedo medio
B. Fusión visible entre la epífisis y la diáfisis de la falange distal del dedo medio
C. Fusión visible de la epífisis y la diáfisis de la segunda falange del dedo medio
D. Termina el brote de crecimiento puberal
E. C y D son correctas
C. Fusión visible de la epífisis y la diáfisis de la segunda falange del dedo medio
- En el estadio 1o del proceso de maduración ósea ¿cual de los siguientes acontecimientos se produce? Examen valencia san Vicente mártir
Osificación visible del hueso pisiforme
La epifisis de la falange proximal del dedo índice muestra la misma anchura que la diafisis
Osificación de la apofisis unciforme del hueso ganchoso
La epifisis de la segunda falange del dedo medio muestra la misma anchura que la diáfisis
Todas las anteriores son falsas
La epifisis de la falange proximal del dedo índice muestra la misma anchura que la diafisis
- Si en la radiografía de muñeca se aprecia el inicio de la calcificación de la apofisis unciforme del hueso ganchoso y del sesamoideo ¿Que nos indica de cara a nuestro tratamiento con aparatologia funcional? Guía Sevilla
Estamos en la fase ideal para iniciar el mismo
Fase de fin de período de crecimiento puberal y mal momento para iniciar terapia
Fase de máxima actividad e indicación correcta de inicio
Estadio tercero previo al brote puberal y por tanto no esta indicado el inicio del tratamiento
Ninguna es correcta
Estamos en la fase ideal para iniciar el mismo
- Si en la radiografía de muñeca se aprecia una fusión visible entre la epifisis y la diafisis de la falange distal del dedo medio: Guía Sevilla
Estamos en el momento ideal para iniciar el mismo
Fin del brote puberal
Fase de tardía pero con indicación correcta de inicio de tratamiento con aparatologia funcional
Estadio tercero previo al brote puberal y por tanto no esta indicado el inicio de tratamiento
Ninguna es correcta
Fin del brote puberal
- En qué fase de los estadios de crecimiento de Bjork está el fin del brote puberal? Guía Sevilla
Estadio 5
Estadio 3
Estadio 6
Estadio 7
Estadio 4
Estadio 6
- En la radiografía de mano, el recubrimiento de la diafisis por la epifisis en la falange media del tercer dedo forma parte del conjunto de rasgos radiológicos que? Examen Murcia nov 2012
A. Nos permite clasificar el sujeto en el estadio No 5 de maduración esquelética de Grave y Brown
B. Habitualmente se produce después de la osificación visible del hueso sesamoideo
C. Aparece muy cercano a la velocidad máxima de crecimiento puberal
D. Todas las anteriores son ciertas
E. Solo B y C son ciertas
D. Todas las anteriores son ciertas
- El comienzo de la osificación del hueso sesamoideo de la articulación metacarpo falangica del pulgar: Examen mayo 2012
Es un indicador de finalización del crecimiento
Es un indicador de finalización de la pubertad
Es un indicador de comienzo de la pubertad
Supone que no es posible un tratamiento ortopédico
No sirve en el estudio del crecimiento
Supone que no es posible un tratamiento ortopédico
- ¿Cual de los siguientes huesos de la muñeca/mano marca el advenimiento del gran pico de crecimiento puberal? Examen Oviedo
Pisiforme
Escafoide
Hueso grande
Epifisis distal del primer metacarpiano
Sesamoideo interno
Sesamoideo interno
- Respecto a la radiografía panorámica es correcto decir: Examen Murcia
A. La radiografía panorámica proporciona visión de la ATM que puede ser de gran ayuda
B. La radiografía panorámica deberá completarse con radiografías periapicales y aletas de mordida en todos los casos
C. La radiografía de la ATM debería quedar reservada para pacientes con síntomas de dolor o de disfunción de la citada articulación o para aquellos que presenten anomalías condiliares que no queden bien reflejadas en la panorámica
D. A y C son ciertas
E. B y C son ciertas
D. A y C son ciertas
- En el análisis de la radiografía panorámica deberemos valorar, entre otros aspectos: Examen Murcia
A. La presencia de ectopias, retenciones e impactaciones dentarias
B. Las dilaceraciones radiculares
C. La desviación del tabique nasal
D. Solo A y E son ciertas
E. A, B y C son ciertas
E. A, B y C son ciertas
- Según la curva de velocidad de crecimiento de Bjork, el máximo de crecimiento puberal sería compatible con la presencia de los siguientes hallazgos radiológicos en la radiografía de muñeca: Examen Murcia
Recubrimiento de la diapifisis por la efifisis en la falange media del tercer dedo. (MP3-cap)
Recubrimiento de la diapifisis por la efifisis en la falange proximal del primer dedo. (Pp1-cap)
Recubrimiento de la diapifisis por la efifisis en el extremo distal del radio. (R-cap)
Todas las anteriores son ciertas
Solo A y B son ciertas
Todas las anteriores son ciertas
- Cuando hace aparición el hueso sesamoideo: Examen Murcia
Se osifica antes que el hueso ganchoso
Se osificación antes que el hueso pisiforme
Se osifica cerca antes del pico de crecimiento
Inicia su mineralizacion antes del pico de crecimiento
Todas son falsas
Inicia su mineralizacion antes del pico de crecimiento
- El método más comúnmente utilizado por los ortodoncistas para valorar la edad esquelética de sus pacientes: Examen Murcia
Análisis de la de la densidad ósea con una radiografía Cefalometrica
Valoración del desarrollo esquelético y dental en una radiografía panorámica
Valoración del desarrollo esquelético en una radiografía de muñeca y mano
Una combinación de diagramas de altura y peso
Una combinación de diagramas de altura y peso junto el análisis de Densitometria ósea.
Valoración del desarrollo esquelético en una radiografía de muñeca y mano
- Los varones promedios presentan tallas más altas que las mujeres porque: Examen Murcia
El pico de crecimiento de la adolescencia se presenta más tarde en los varones
La tasa de crecimiento de la adolescencia se presenta más tarde en los varones
Las placas epifisiarias de los huesos largos se cierran más rápidamente en varones que en mujeres
Todas son ciertas
A y B son ciertas
A y B son ciertas
- Durante el pico de crecimiento de la adolescencia: Examen Murcia
Ambos maxilares experimentan crecimiento
La mandíbula crece más que el maxilar superior
En general los problemas de clase II esqueléticas tienden a mejorar y los de clase III a empeorar
Todas son ciertas
Dolo A y B son ciertas
Todas son ciertas
- En las fotografías intraorales, las oblicuas deben abarcar: Examen UB junio 2008
Las arcadas completas
Los planos oclusales
Desde el primer molar al incisivo o el canino contralateral
Deben ser perpendiculares a la arcada dentarias contralateral
Desde el primer molar al incisivo o el canino contralateral
- Para analizar la porción entre los tercios inferiores de la cara es preferiblemente: Examen UB junio 2008
Fotografía frontal dinámica Fotografía sonriendo
Oblicua a 2/4
Imagen submental
Oblicua a 2/4
- Para el estudio ortodoncico de un paciente, podemos prescindir de: Examen UB junio 2011
Fotografía frontal
Fotografía faciales laterales
Fotografía intraorales
Fotografía Submentales
Fotografía Submentales
- El las fotografías intraorales, no es necesario: Examen UB junio 2011
Incluir las mejillas
Incluir los molares
Incluir el paladar duro
Incluir el frenillo labial superior
Incluir las mejillas
- En el análisis de fotografía intraoral de frente podemos valorar: Examen Murcia
A. La relación dentaria vertical
B. La relación dentaria sagital
C. Las anomalías dentarias en tamaño y forma
D. Solo A y C son ciertas
E. Solo B y C son ciertas
- En el análisis de fotografía intraoral de arcada podemos valorar: Examen Murcia
A. La disponibilidad de espacio
B. Las giroversiones o rotaciones dentales
C. Las inclinaciones y angulaciones dentarias
D. Solo A y B son ciertas
E. Solo A y C son ciertas
D. Solo A y B son ciertas