7.4 TRATAMIENTOS DE HABITOS E INTERCEPTIVO Flashcards
- La lactancia materna durante más de 12 meses, reduce el riesgo de desarrollar ¿cuáles de las siguiente maloclusiones? Examen de homologacion 2023
Mordida cruzada posterior
Clase II canina
Mordida abierta anterior
Todas las anteriores son verdaderas
Todas las anteriores son verdaderas
- ¿cual de las siguientes afirmaciones es cierta respectó al uso prolongado de chupete en niños? Examen de homologación 2023
Aumenta el riesgo de desarrollar mordida abierta anterior, mordida cruzada posterior y resalte aumentado
Los niños que usan chupete, desarrollarán mordida cruzada posterior con menor frecuencia que los que se chupan el dedo
Aumenta más el resalte que el hábito de succión digital
Todas son correctas
Aumenta el riesgo de desarrollar mordida abierta anterior, mordida cruzada posterior y resalte aumentado
- En un habito de succión digital es frecuente encontrar: Examen UB 2008
Sobremordida profunda
Mordida abierta completa
Mordida cruzada unilateral funcional
Biprotrusion de los incisivos (Superiores e inferiores)
Mordida cruzada unilateral funcional
- En un paciente con respiración oral es característico: Examen UB 2008
Hipertonia de los tirantes musculares
Posición baja de la lengua
Estimulación del crecimiento mandibular
Rotación anterior mandibular
Posición baja de la lengua
- La relación succión digital y maloclusión dentaria, se caracteriza por: Examen UB 2008
Bloqueo de la erupción de molares.
Resalte aumentado si se retira a tiempo
Linguoversion de incisivos superiores
Mordida abierta anterior (reversible)
Mordida abierta anterior (reversible)
- Cual de los siguientes es un efecto ortopédico del hábito de succión digital? Examen UB 2006/2005
Protrusion de la premaxila
Posición baja de la lengua
Bloqueó de la erupción de los incisivos inferiores
Vestibularizacion de los incisivos superiores
Protrusion de la premaxila
- Cual de las siguientes circunstancias no es repercusión de la respiración bucal? Examen UB 2006
Hipodesarrollo de los senos maxilares Protrusion incisiva
Falta de desarrollo maxilar
Predominio muscular paranasal
Predominio muscular paranasal
- ¿Cual de las siguientes no está en relación con la respiración oral? Examen UB
Hipodesarrollo transversal maxilar superior
Protrusion incisiva
Hipertrofia arcada superior
Prognatismo mandibular funcional
Prognatismo mandibular funcional
- Cual de las siguientes características no corresponden a las facies adenoidea: Examen UB
No sellado labial en reposo
Narinas pequeñas y nariz respingona
Mejillas flácidas y ojeras
Cara mesofacial o Braquifacial
Cara mesofacial o Braquifacial
- Se considera una disfunción oral: Examen UB junio 2008
Succion de los labios
Protraccion lingual
Deglusion atípica
Propulsión mandibular
Deglusion atípica
- En la lactancia artificial, es cierto que: Examen UB junio 2008
Las tetinas redondas tradicionales no alteran la succion
Las tetinas con grandes orificios no alteran la deglución
Las tetinas anatómicas no impiden el desarrollo de la deglución atípica
Las tetinas anatómicas favorecen el desarrollo de la mandíbula
Las tetinas anatómicas favorecen el desarrollo de la mandíbula
- Con relación al chupete, es cierto que: Examen UB junio 2008
Su uso puede ocasionar mordida abierta anterior y cruzada posterior
Cuanto mayor sea su tamaño la lengua estará en una posición alta
Su uso puede ocasionar overbite positivo
Cuanto más tiempo tiene menor efecto negativo
Su uso puede ocasionar mordida abierta anterior y cruzada posterior
- La relación succion digital y maloclusion dentaria, se caracteriza por: Examen UB junio 2008
Bloqueó de la erupción de molares
Overbite positivo si se retira a tiempo
Linguoversion de incisivos superiores
Mordida abierta anterior reversible
Mordida abierta anterior reversible
- Las consecuencias clínicas de la deglución atípica son: Examen UB junio 2008
En la interposición de la lengua, habrá una sobremordida profunda
En la interposición del labio inferior, habrá un overbite negativo
En la interposición de la lengua, habrá expansión maxilar
En la interposición del labio inferior, habrá un desarrollo incorrecto del hueso alveolar con protrusion de los incisivos superiores
En la interposición del labio inferior, habrá un desarrollo incorrecto del hueso alveolar con protrusion de los incisivos superiores
- El factor desencadenante de un hábito secundario suele ser: Examen UB junio 2011
La supresión del hábito primario
Deformaciones morfológicas consecuentes a un hábito primario
Condicionantes psicológicos
Un hábito primario
Deformaciones morfológicas consecuentes a un hábito primario
- Con relación al respirador bucal ¿cual es la respuesta correcta? Examen UB junio 2011
A largo plazo, las relaciones musculares interarcadas darán lugar a una retrusion maxilar
La posición baja de la lengua producirá una anterorrotacion mandibular
El hipodesarrollo transversal del maxilar generará lateroposicion funcional mandibular
La posición baja de la lengua producirá una protrusion mandibular
La posición baja de la lengua producirá una anterorrotacion mandibular
- La deformación provocada por un hábito digital/pulgar se caracteriza por: Examen UB junio 2011
Inoclusion a nivel del sector lateroposterior Intrusión de molares
Antero rotación mandibular
Mordida abierta anterior
Mordida abierta anterior
- En el recién nacido, es cierto que: Examen UB junio 2011
La succión es una de las primeras manifestaciones fisiológicas
Con la propulsión y retrusion mandibular la lengua no puede actuar
El descenso del hueso hioides y el cierre oral anterior permiten la deglución
El ciclo alimentario se inicia con la deglución, denominada infantil
La succión es una de las primeras manifestaciones fisiológicas
- La Maloclusion asociada al uso prolongado del chupete es: Examen UB junio 2011
Mordida abierta anterior
Mordida abierta posterior
Mordida cruzada anterior
Clase III
Mordida abierta anterior
- El uso prolongado del chupete, la severidad de la maloclusion no dependerá:
Del patrón morfogenetico del paciente
Del material del chupete
De la forma del chupete
De la intensidad y frecuencia del hábito
Del material del chupete
- El hábito de succión labial se caracteriza por: Examen UB junio 2011
Se realiza la succión del labio superior
Suele ser un hábito primario y nunca lo encontraremos asociado a ningún otro hábito
La maloclusion asociada es debida a la impresión labial, es decir los incisivos superiores se inclinan a vestibular y los inferiores a lingual
Nunca genera mordida abierta
La maloclusion asociada es debida a la impresión labial, es decir los incisivos superiores se inclinan a vestibular y los inferiores a lingual
- El hábito de protraccion lingual puede estar causado por: Examen UB junio 2011
La presencia de sobremordida
Patrón braquicefalico
Frenillo labial superior hipertenso
Secundario a un hábito primario
Secundario a un hábito primario
- Durante la lactancia materna se produce: Examen UB junio 2011
Poco esfuerzo muscular de la musculatura orofacial
Se favorece la respiración bucal, por el binomio succión-deglución
Se estimula la ATM por los movimientos de propulsión y retrusion mandibular
Se favorece la presencia de más hábitos de succión (Digital y de chupete)
Se estimula la ATM por los movimientos de propulsión y retrusion mandibular
- La fase refleja de la Deglución es: Examen UB junio 2015
La fase oral
La fase bucal
La fase faríngea
La esofágica
La fase faríngea
- Algunos efectos ortopédicos a medio plazo de la respiración oral son: Examen UB junio 2015
Rotación mandibular
Aumentó de la curva de Spee
Clase II establecida
Labio superior corto
Clase II establecida
- Un hábito: Examen UB junio 2015
No puede ser suprimido por un mecanismo de re-educación
Es un nuevo orden en el sistema de funciones neurovegetativas
Es una acción voluntaria y repetitiva aprendida por imitación
Es una forma de hacer incontrolada y automática, involuntaria, repetitiva y permanente en el tiempo.
Es una forma de hacer incontrolada y automática, involuntaria, repetitiva y permanente en el tiempo.
- Sobre la succión anormal (uso de biberón) es cierto que: Examen UB junio 2015
Hay menor riesgo de caries
Hay menor frecuencia de hábitos de succión no nutritiva
Hay mayor actividad de la musculatura orofacial que la lactancia materna
El flujo de leche depende de la gravedad y la entrada de aire del biberón
El flujo de leche depende de la gravedad y la entrada de aire del biberón
- En la succión digital no es cierto que: Examen UB junio 2015
Se considera normal durante el primer año de vida
A nivel ortopédico produce produce protrusion de la premaxila
A nivel funcional favorece la posición lingual baja
Siempre da como resultado una impresión labial
Siempre da como resultado una impresión labial
- ¿Cual de los siguientes factores no está asociado una deglución atípica? Examen UB junio 2015
La alimentación con biberón
Unas amígdalas tipo 1 (según la clasificación del Dr.Duran)
La succión digital
La respiración bucal
Unas amígdalas tipo 1 (según la clasificación del Dr.Duran)
- En la clasificación funcional ¿A que corresponden las narinas tipo 4? Examen UB junio 2015
Colapso total unilateral o parcial bilateral
Colapsó total unilateral y parcial contralateral
Colapsó parcial unilateral
Narinas estrechas en reposo sin colapso funcional
Colapsó total unilateral y parcial contralateral
- En la Clasificación funcional de las amígdalas ¿A que corresponde el valor 3? Examen UB junio 2015
Amígdalas extirpadas quirúrgicamente Amígdalas pequeñas
Amígdalas medianas
Amígdalas grandes
Amígdalas medianas
- En la clasificación funcional de las adenoides ¿A que corresponde el valor 1? Examen UB junio 2015
Adenoides extirpadas quirúrgicamente
No adenoides
Adenoides pequeñas
Adenoides muy grandes
No adenoides
- El hábito de succión del chupete más allá de los años puede provocar: Examen Oviedo
Una clase II esquelética
Una clase III dentoalveolar
Una mordida abierta y a menudo mordida cruzada posterior
Birretrusion
Sonrisa gingival
Una mordida abierta y a menudo mordida cruzada posterior
- Deglusion, una de ellas no es cierta: Examen Oviedo
En el lactante la lengua se apoya sobre el rodete alveolar inferior
En la deglución adulta la mandíbula está firmemente estabilizada por el VII par craneal
En el momento de la deglución existe una máxima intercuspidacion
La musculatura perioral no interviene en la deglución del adulto
En posición de reposo la punta de la lengua se sitúa detrás de los incisivos inferiores
En la deglución adulta la mandíbula está firmemente estabilizada por el VII par craneal
- La disfunción endógena lingual. ¿Cual no es cierta? Examen Oviedo
Solo se ve en un pequeño porcentaje de individuos
Es un hábito adaptativo
Responde a una verdadera alteración neuromuscular
El tratamiento de la maloclusion que provoca tiene mal pronóstico
Al deglutir la lengua se desplaza hacia adelante
Es un hábito adaptativo
- Cual de los siguientes no se asocia a un hábito de succión digital? ExamenMurcia
Protrucion de la premaxila
Linguoversion de los incisivos inferiores
vestíbuloversion de los incisivos superiores
Posición lingual alta
Posición lingual alta
- Características clínicas de las facies adenoidea: Examen valencia san Vicente mártir
A. Mordida abierta esquelética
B. Descendo posterior del maxilar superior
C. Sonrisa gingival
D. A y B son correctas
E. A, B y C son correctas
E. A, B y C son correctas
- La succión del chupete: Guía Sevilla
Provoca mordida abierta lateral por interposición lingual
Es una práctica muy habitual en pacientes mayores de tres años
Genera una clase III esquelética
Provoca mordida abierta anterior por inhibición de crecimiento vertical de las apofisis alveolares
Todas son falsas
Provoca mordida abierta anterior por inhibición de crecimiento vertical de las apofisis alveolares
- Cual de estas respuestas es falsa respecto al tratamiento de la respiración oral? Guía Sevilla
Enseñar a respirar
Expansión del maxilar
Amigadalatomia
Tratamiento durante el crecimiento
Todas son ciertas
Todas son ciertas
- Cual de estas respuestas es falsa respecto a las consecuencias de la succión digital? Guía Sevilla
Es más frecuente en el pulgar
Protrusion dentoalveolar superior
Retrusion de incisivos inferiores
A veces mordida cruzada anterior
Todas son ciertas
A veces mordida cruzada anterior
- En los pacientes respiradores orales se produce? Examen UB
Bloqueó eruptivo de los molares superiores
Bloqueó eruptivo de los molares inferiores
Protrusion de los incisivos superiores e inferiores
Tendencia hacia la mordida abierta anterior Todos ellos
Bloqueó eruptivo de los molares inferiores
- En los pacientes respiradores orales aparece? Examen UB
Una reducción en el crecimiento
Una tendencia hacia la mordida abierta
Una contracción de los sectores laterales dentales superiores
Clase II incisal
Todas ellas
Clase II incisal
- En los pacientes respiradores bucales aparece a largo plazo? Examen UB
A. Posteriorizacion mandibular
B. Retrusion maxilar
C. Mordida abierta anterior
D. A y B son correctas
E. A, B y C son correctas
D. A y B son correctas
- El grado de colapso de las narinas se caracteriza por? Examen UB
A. Colapsó total unilateral de las narinas
B. Colapsó parcial bilateral de las narinas
C. Colapsó parcial unilateral de las narinas
D. Colapsó parcial de una marina y total de la otra
E. A y B son correctas
E. A y B son correctas
- Unas amígdalas de tipo 3 se caracteriza por? Examen UB
Invadir 2/3 la orofaringe
Invadir 1/3 la orofaringe
Invadir 3/5 la orofaringe
Invadir 3/4 la orofaringe
Invadir muy ligeramente la orofaringe
Invadir 1/3 la orofaringe
- La amígdalectonia está indicada en los casos con amígdalas tipo? Examen UB
3
4
5
4 y 5
3, 4 y 5
4 y 5
- En la movilidad lingual tipo 3 se caracteriza por?
La punta de la lengua queda a mitad de camino entre los incisivos superiores e inferiores
La punta de la lengua apenas sobrepasa a los incisivos inferiores
La punta de la lengua casi toca el paladar
La lengua presenta frenillo tipo 4
La punta de la lengua queda a mitad de camino entre los incisivos superiores e inferiores
- Las amígdalas tipo 4 corresponden a: Examen UB
Un grosor de 4 milímetros
Invaden 2/3 el cavum
Invaden 1/3 el cavum
Invaden 3/4 el cavum
Son aplanadas
Invaden 2/3 el cavum
- La adenoidectomia está indicada en las adenoides tipo: Examen UB
2
3
4
5
4 y 5
4 y 5
- Cual es el efecto de los “Tubos estimuladores nasales”? Examen UB
Permeabilizar las fosas nasales
Remodelar los cartílagos nasales
Estimular la musculatura perinasal
Centrado del tabique nasal
Todos ellos
Todos ellos
- Las Facies adenoideas se relaciona con: Examen UB nov 2013
Apnea del sueño
Succión del pulgar
Mordida abierta
Reparación oral
Clase III esquelética
Reparación oral
- Una de las causas de la deglución atípica es: Examen UB junio 2016
La alimentación con biberón
La rinitis alérgica
Unas amígdalas tipo 1 según la clasificación de Durán
Unas narinas tipo 4 según la clasificación de Durán
La alimentación con biberón
- Respecto a unas amigadalas tipo 5 es cierto que? Examen UB junio 2016
En cuanto no se observan las amígdalas
Hay colapsó parcial unilateral
Aconsejan manejo quirúrgico y control de la disfunción
Son aquellas en las que ya se ha hecho una amigdalectomia o un a reducción amígdalar
Aconsejan manejo quirúrgico y control de la disfunción
- Según la codificación MFS del grado de la movilidad lingual: Examen UB junio 2016
El grado 0 corresponde al frenillo lingual intervenido quirúrgicamente
El grado 1 se determina cuando la punta de la lengua casi contacta con el paladar
El grado 2 se determina cuando la lengua asciende hasta la mitad de la distancia existente entre los incisivos superiores e inferiores
El grado 3 se determina cuando la punta de la lengua únicamente lo logran sobrepasar los incisivos inferiores
El grado 0 corresponde al frenillo lingual intervenido quirúrgicamente
- La deformación provocada por un hábito de succión digital (pulgar) se caracteriza por: Examen UB junio 2016
Intrusión de molares
Antero-rotación mandibular
Mordida abierta anterior
Inoclusion a nivel del sector lateroposterior
Mordida abierta anterior
- El hábito de succión labial se caracteriza por: Examen UB junio 2016
Suele ser un hábito primario por lo que nunca lo encontramos asociado a ningún otro hábito
La manipulación asociada es debida a la impresión labial, es decir los incisivos superiores se inclinan a vestíbular y los inferiores a lingual
Nunca genera mordida abierta
Se realiza la succión del labio superior
La manipulación asociada es debida a la impresión labial, es decir los incisivos superiores se inclinan a vestíbular y los inferiores a lingual
- En la codificación de Durán para la deglución es cierto que: Examen UB junio 2016
Son 7 valores que varían de acuerdo a la edad del paciente
Ira de mayor gravedad a deglución normal
El valor 0 corresponde a labios relajados y pasivos durante la deglución
El valor 7 corresponde a succión del labio inferior con eversión del mismo y aparición de la lengua entre los labios
El valor 0 corresponde a labios relajados y pasivos durante la deglución
- Si durante una inspiración forzada se observa un colapso bilateral o bien unilateral a nivel de las narinas estamos ante: Examen UB junio 2016
Un grado 1 de la clasificación MFS
Un grado 2 de la clasificación MFS
Un grado 3 de la clasificación MFS
Un grado 4 de la clasificación MFS
Un grado 3 de la clasificación MFS
- En un paciente con hábito de deglución inmadura y mordida cruzada posterior utilizaría? Examen Sevilla nov 2011
AEO con tiro cervical y BTP
AEO con tiro cervical y levante de mordida
Quadhelix con rejilla lingual
BTP y levante de mordida metálico
Ninguna de las anteriores
Quadhelix con rejilla lingual
- La reeducación de los patrones funcionales anómalos se realiza mediante? Guía Sevilla
Kinesiterapia
Mecanoterapia
Fisioterapia
Logoterapia
Acunpuntura
Kinesiterapia