7.9 TRATAMIENTO DE LA MALOCLUSION DE CLASE III Flashcards
- En el tratamiento de clase III esqueléticas, indique cuál de los siguientes efectos se observa en los sujetos tratados con montonera (2 años con fuerzas ortopédicas) y no se observa en sujetos tratados con tracción anterior del maxilar con máscara facial: examen homologacion 2023
Postero-rotación mandibular: aumento del ángulo del plano mandibular
Reducción del ángulo goniaco
Disminución del ángulo SNB
Aumentó del ángulo SNA
Reducción del ángulo goniaco
- Señalar cuál de los siguientes características no está relacionada con la clase III: Examen UB 2007
Lengua elevada
Amígdalas palatinas hipertróficas
Protraccion lingual
Crecimiento mandibular
Lengua elevada
- Cuál de las siguientes no es característica de la falsa clase III: Examen UB 2007
Oclusión borde a borde posible
Antecedentes familiares
Crecimiento propio de normooclusión
Morfología facial normal
Antecedentes familiares
- Cual de los siguientes casos corresponde a Maloclusion de clase III esquelética: Examen UB 2006
Mandibula en posición adelantada y forzada por interferencia oclusal
Maxilar superior pequeño y mandíbula grande
Mordida cruzada anterior
Todas son correctas
Todas son correctas
- Señalar los objetivos terapéuticos de la Maloclusion de clase III: Examen UB 2006
Conseguir buena estética facial y dentaria
Lograr equilibrio de las fuerzas musculares masticatorias
Reestablecer el correcto funcionamiento de la articulación temporomandibular
Todas son correctas
Todas son correctas
- Cual es el efecto ortopédico de la mentonera en el tratamiento de las clase III? Examen UB 2006
Inhibición del crecimiento longitudinal del cuerpo mandibular
Aumentó del crecimiento de la rama ascendente
No lesión de ATM si se utiliza antes de los 9 años
Todas son correctas
Todas son correctas
- Señalar los elementos que no conforman la placa progenie para el tratamiento de la mordida cruzada anterior: Examen UB 2006
Gancho adams y planos de mordida laterales
Arco de progenie contactando por vestibular
con los incisivos inferiores
Plano de mordida anterior
Resortes para vestibularizar los incisivos superiores
Plano de mordida anterior
- Cual de las siguientes opciones no se emplea en el tratamiento de una clase III? Examen UB 2007
Plano inclinado inferior
Quad-helix de ramas largas
Placa de expansión con guías sander
Placa de expansión con arco progenie
Placa de expansión con guías sander
- En el diagnóstico diferencial entre la clase III esquelética y clase III dental, Es cierto que: Examen UB 2007
En la clase III esquelética los incisivos superiores suelen estar lingualizados pero los incisivos inferiores están más lingualizados aún.
En la Pseudoclase III los incisivos superiores suelen estar lingualizados y los incisivos inferiores están vestibularizados.
En la clase III dentaria no es posible explorar la diferencia entre relación céntrica y posición de máxima intercuspidacion ya que la interferencias dentarias lo impiden casi siempre.
En la clase III esquelética existe una gran diferencia entre relación céntrica (RC) y posición de maxima intercuspidacion (PIM)
En la Pseudoclase III los incisivos superiores suelen estar lingualizados y los incisivos inferiores están vestibularizados.
- Constituye un signo de mal pronóstico en las clases III: Examen valencia junio 2003
La existencia de diastema inferiores
La inclinación vestibular de incisivos inferiores
El apiñamiento superior
Todas las anteriores
La existencia de diastema inferiores
- En una clase III en la que la profundidad maxilar es normal y la profundidad facial está aumentada, estaremos frente a: Examen UB 2005/ Examen Murcia
Clase III por hipoplasia maxilar
Clase III dental
Clase III funcional
Clase III por hiperplasia mandibular
Clase III por hiperplasia mandibular
- Señalar en cual de las siguientes maloclusiones existe un componente funcional claro: Examen UB
Clase III esquelética Mordida cruzada anterior Falsa clase III
Clase III quirúrgica
Falsa clase III
- Ante una oclusión cruzada anterior: Examen UB mayo 2006
A. No se debe tratar hasta finalizar el crecimiento
B. Si es por defecto maxilar es más grave que si es por exceso mandíbular
C. No es importante la etiología
D. A y B son correctas
E. Todas son falsas
E. Todas son falsas
- Ante una clase III esquelética, ¿Que consideras importante? Examen Oviedo
La pérdida prematura de dientes
Investigar si existen antecedentes familiares de clase III
Que la relación de los caninos sea clase III
La relación interincisiva
La existencia o no de apiñamiento
Investigar si existen antecedentes familiares de clase III
- ¿Cual de las siguientes afirmaciones sobre la clase III es falsa? Examen Oviedo
Los pacientes braquifaciales tienen el peor pronóstico
Está muy relacionada con la herencia
Puede ser de causa mixta o mandíbular o maxilar
La Cefalometria de Harvold es muy útil para diferenciar el tipo de clase III
Todas son falsas
Los pacientes braquifaciales tienen el peor pronóstico
- Dentro de las maloclusiones de clase III es posible distinguir varios tipos distintos, ¿Cual de los siguientes señalarías? Examen Oviedo
A. Clase III verdadera
B. Clase III falsa o pseudoprogenie
C. Mordida cruzada posterior
D. A y C son ciertas
E. A y B son ciertas
E. A y B son ciertas
- Cual de los siguientes supuestos es un factor favorable para el tratamiento de una clase III: Examen Oviedo
Linguoversion de incisivos inferiores y vestibuloversion de incisivos superiores
Rotación mandibular posterior
Relación intermaxilar transversal con mordida cruzada
Presencia de Sobremordida
Discrepancia oseodentaria positiva
Presencia de Sobremordida
- En la clase III con hipoplasia del maxilar superior utilizaremos? Examen Sevilla mayo 2010/2014
Disyuntor con tracción anterior
Máscara facial
Mentonera con brazos anteriores de tracción
Todas ellas
Ninguna de ellas
Todas ellas
- Que clase de maloclusion clase III es aquella que tendiendo una base de cráneo de 70 mm, su maxilar 49 y su mandíbula 76: Examen Sevilla mayo 2003/2008/2009
Hipoplasia maxilar
Hiperplasia mandibular
Mixta
Ninguna de ellas
Todas ellas son correctas
Hiperplasia mandibular
- En la clase III con hipoplasia del maxilar superior utilizaremos? Examen Sevilla mayo 2003/2010/2013/2015
Disyuntor con tracción anterior
Mascara facial
Mentonera con brazos anteriores de tracción
Todas ellas
Ninguna de ellas
Todas ellas
- Cual de estos factores es adquirido de clase III? Examen Sevilla mayo 2003
Acromegalia
Macroglosia
Fisura labio palatina Ninguna de ellas
Todas son correctas
Acromegalia
- En la clase III funcional o pseudoprogenie: Examen Sevilla mayo 2003/2010/2011/2013/2014/2015
SNA, SNB, Longitud maxilar y longitud mandíbular son normales
Los anteriores son normales excepto SNB
Los anteriores son normales excepto SNA
Las anteriores son normales excepto ANB
Ninguna de ellas
Los anteriores son normales excepto SNB
- Un proceso dentó-alveolar inferior aumentado corresponde habitualmente a? Examen Sevilla nov 2007/2010
Una clase I
Una clase II
Una clase III
Una mordida abierta
Todas ellas
Una clase III
- Cual de estos factores es congénito de clase III? Examen Sevilla nov 2009/2010
Acromegalia
Macroglosia
Fisura labio palatina Ninguna de ellas
Todas son correctas
Macroglosia
- Que tipo de aparatologia utilizarías en una pseudo clase III o clase III dental en dentición temprana o mixta 1era fase? Examen Sevilla mayo 2012 (Examen Sevilla mayo 2016 dieron la A como la correcta)
A. Placa progenie
B. Máscara facial con disyuntor
C. Mentonera
D. Placa lingual superior con ganchos de tracción
E. Todas son correctas
- En la clase III mediante mentoneras se producirá: Examen Sevilla mayo 2015
Cambios de la Sinfisis y rama ascendente
Cierre de ángulo goniaco de 2o
Retroinclinacion de incisivos inferiores y vestibularizacion de los superiores
Todas ellas
A y B son correctas
Todas ellas
- Una clase III se trata preferentemente: Examen Sevilla nov 2014/2018
Antes de los 7 años
Entre 8 y 10 años
Entre 10 y 14 años
A partir de los 14 años
Depende de qué alteración sea esquelética o dentaria
Antes de los 7 años
- Hablamos de pseudoprogenie cuando: Guía Sevilla
Existe hiperplasia mandibular
Existe hipoplasia mandibular
A y B son ciertas
Si en la maniobra de céntrica llegamos borde a borde
Todas las anteriores son ciertas
Si en la maniobra de céntrica llegamos borde a borde
- Para el descruzamiento de una mordida invertida anterior utilizaremos? Guía Sevilla
A. Placa progenie
B. Arco de avance
C. Quadhelix de progenie
D. Cualquiera de ellos con levante de mordida
E. Solamente A y C
D. Cualquiera de ellos con levante de mordida
- Señale la respuesta correcta en las clases III? Examen Valencia san Vicente mártir 2021
La mayoría de las clase III esqueléticas se deben a una hiperplasia maxilar
En las clases III esqueléticas los incisivos inferiores están retroinclinados
En la pseudoprogenie es característica la mordida abierta
El perfil facial en las clases III suele ser convexo
En las clases III esqueléticas los incisivos inferiores están retroinclinados
- Señale la respuesta correcta en las clases III? Examen Valencia san Vicente mártir 2019
La mayoría de las clase III esqueléticas se deben a una hiperplasia maxilar
En las pseudoprogenies hay un desplazamiento
funcional de la mandíbula hacia mesial
En las clase III es frecuente la mordida en tijera
En la pseudoprogenie es característica la mordida abierta
El perfil facial en las clases III suele ser convexo
En las pseudoprogenies hay un desplazamiento
funcional de la mandíbula hacia mesial
- Señale lo que es falso: Examen Valencia san Vicente mártir 2019
En las clases III dentoalveolares hay inclinación de incisivos superiores hacia lingual y de los inferiores hacia vestibular
La aparición de apiñamiento en la arcada inferior es signo de mal pronóstico
El papel de la herencia es muy importante en las clases III esqueléticas
La hipoplasia del tercio medio facial es típica en razas orientales
En las clases III esqueléticas los incisivos inferiores están retroinclinados
La aparición de apiñamiento en la arcada inferior es signo de mal pronóstico
- Señale la respuesta correcta? Examen Valencia san Vicente mártir 2019
La cuantía de mesioclusion y resalte invertido marcan la gravedad de la clase III
El tratamiento de elección de las pseudoprogenies es cirugía ortognatica
En las clases III dentoalveolares, las extracciones terapéuticas serán 14 y 24
El momento idóneo para tratar las pseudoprogenies es cuando el paciente termina su recambio dentario y ha acabado el crecimiento
En clases III esqueléticas por hipoplasia maxilar los incisivos superiores están retroinclinados
La cuantía de mesioclusion y resalte invertido marcan la gravedad de la clase III
- Señale la verdadera sobre las clases III? Examen Valencia san Vicente mártir 2019
El tratamiento ortopédico con mentonera se realizará una vez acabado el tratamiento
En las clases III esqueléticas es más frecuente el prognatismo maxilar que el retrognatismo mandibular
En las clases III esqueléticas veremos aumentada la longitud del cuerpo mandibular y un ángulo goniaco más obtuso
En las pseudoprogenies es donde veremos los valores cefalometricos más alterados
En las clases III es muy típica la giroversion mesiopalatina del primer molar superior
En las clases III esqueléticas veremos aumentada la longitud del cuerpo mandibular y un ángulo goniaco más obtuso
- Indique ¿cual de los siguientes tipos cefalometricos no se dan en las clases III?
Maxilar normal y mandíbula retrognatica
Maxilar retrognatico y mandíbula normal
Maxilar retrognatico y progenie (mandibula Protruida)
Incisivos superiores proinclinados, incisivos inferiores retroinclinados
Maxilar normal y progenie (mandíbula Protruida)
Maxilar normal y mandíbula retrognatica
- Respecto a la clase III, es cierto que? Examen valencia san Vicente mártir
Importante el componente genético en su etiopatogenia
Se puede asociar a síndromes horizontale, lo que agrava la maloclusion
Se llama también Distooclusion
Se distinguen dos tipos que conllevan un enfoque terapéutico diferente
Todas las anteriores son falsas
Importante el componente genético en su etiopatogenia
- Que opciones de tratamiento crees que son factibles en un paciente con clase III dentaria esquelética? Guía Sevilla
Máscara facial
Klammt
Barra transpalatina Hexahelix
A y D son correctas
Máscara facial
- Que maloclusion de clase III presenta SNB aumentado con ANB disminuido? Guía Sevilla
Clase III dentaria
Pseudoprogenie
Clase III por hipoplasia maxilar
Clase III con hipoplasia mandibular y clase III funcional
Todas ellas son correctas
Pseudoprogenie
- Con respecto a las maloclusiones de clase III, podemos afirmar que en general: Examen Murcia 2012
Un resalte negativo con incisivos superiores en vestíbulo-versión e incisivos inferiores en Linguoversion es signo de buen pronóstico
Una Sobremordida aumentada es signo de mal pronóstico
Los problemas transversales no suelen ser frecuentes ni importantes
Todas las anteriores son falsas
Solo A y C son falsas
Todas las anteriores son falsas
- Cuando observamos una mordida abierta posterior bilateral asociada a maloclusion de clase III esquelética, con solo tendencia a mordida abierta anterior o relación de borde a borde incisal: Examen Murcia 2012
A. Suele ser un signo de buen pronostico
B. Suele reflejar que el problema vertical es solo moderado
C. Suele responder bien al tratamiento con aparatos funcionales
D. Solo A y B son verdaderas
E. Todas las anteriores son falsas
E. Todas las anteriores son falsas
- Un paciente presenta mordida cruzada anterior en posición de máxima intercuspidacion y una relación de borde a borde entre los incisivos cuando logra la relación céntrica ¿que tipo de problema presenta el paciente? Examen UB
Un problema esquelético
Un problema vertical
Un problema transversal
Un problema dental
Un problema funcional
Un problema funcional
- En un paciente que presenta una clase III ¿cual de los siguientes valores cefalometricos nos indica que existe un problema óseo sagital asociado? Examen UB
Altura facial disminuida
Ángulo facial inferior aumentado
Ángulo del eje facial disminuido
Convexidad disminuida
Ángulo del plano mandibular aumentado
Convexidad disminuida
- Un paciente que el análisis cefalometrico presenta un SNA 81o, SNB 83o, SNGoGn 29o diremos que padece:
Clase III causa mandíbular con patrón Braquifacial
Clase I con patrón de crecimiento Braquifacial
Clase III causa maxilar con patrón dolicofacial
Clase II causa maxilar con patrón Mesofacial
Clase II causa mixta con patrón Braquifacial
Clase III causa mandíbular con patrón Braquifacial