7.1 BIOLOGIA DEL MOVIMIENTO DENTARIO ORTODONCICO Flashcards
- ¿Que actitud se debe tomar frente a una reabsorción radicular, tras la radiografía de diagnóstico? Examen UB 2008
Reposo de la pieza (ortodóncico y oclusal) durante 9 -10 días.
Reposo de la pieza (suspensión inmediata de toda presión) durante 2 semanas.
Reposo de la pieza (suspensión inmediata de toda presión) durante 4 semanas.
Reposo de la pieza (suspensión de toda presión) durante el resto del tratamiento ortodóncico.
Reposo de la pieza (suspensión inmediata de toda presión) durante 4 semanas.
- Cual de los siguientes es un movimiento dentario fisiológico? Examen UB 2006/2005
Vestibuloversion a lo largo del crecimiento
Tendencia a la lingualizacion a partir del final del crecimiento
Ingresion dentaria por efecto de las fuerzas oclusales continuadas
Tendencia a la mesializacion dentro de la arcada por el componente mesial de la fuerza oclusal
Tendencia a la mesializacion dentro de la arcada por el componente mesial de la fuerza oclusal
- Durante la aplicación de una fuerza ortodoncica a una pieza dentaria, puede darse: Examen UB 2006/2005
Reabsorción ósea directa en el lado de la tensión
Degeneración pignotica de las células conjuntivas en la zona dé aposición
Reabsorción ósea
indirecta en el lado de la presión
Formación de tejido osteoide en el lado de la presión
Reabsorción ósea
indirecta en el lado de la presión
- Que se debe realizar al descubrir una reabsorción radicular.? Examen UB 2007
Radiografía de diagnóstico y supresión inmediata de toda presión (reposo de la pieza dentaria) durante más de 4 semanas.
Radiografía de diagnóstico, reposo de la pieza (eliminación de toda acción, ortodóncica, todo contacto oclusal) durante 9-10 días.
Radiografía de diagnóstico, reposo de la pieza (eliminación de toda acción ortodóncica) durante 9-10 días
Radiografía de diagnóstico y supresión inmediata de toda presión (reposo de la pieza) durante el resto del tratamiento ortodóncico.
Radiografía de diagnóstico y supresión inmediata de toda presión (reposo de la pieza dentaria) durante más de 4 semanas.
- Los antiinflamatorios no esteroideos pueden inhibir el movimiento dentario, ya que son: Examen de Valencia junio 2003
Bifosfonatos
Inhibidores de las prostaglandinas
Tóxicos celulares Inhibidores de la vitamina D
Inhibidores de las prostaglandinas
- Que factores de los que se citan a continuación modifican la velocidad del movimiento dentario? Examen valencia junio 2003
Densidad radicular y vascularizacion del hueso
Superficie radicular perpendicular a la dirección del movimiento
Existencia de crecimiento
Todas las anteriores son correctas
Todas las anteriores son correctas
- Para que una fuerza produzca movimiento dentario debe actuar al menos de 4 a 6 horas al día. Esto se relaciona con: Examen valencia junio 2003
El tiempo necesario para la liberación de prostaglandinas
Hacia las 4 horas aumenta el nivel de AMPc y comienza la diferenciación celular
El tiempo necesario para la Hialinizacion
La relación de entre tiempo y densidad ósea
Hacia las 4 horas aumenta el nivel de AMPc y comienza la diferenciación celular
- En la reabsorción indirecta ¿cuando se produce el movimiento dentario? Examen valencia junio 2003
En la compresión y en el período secundario
Solo en la Compresión
A lo largo del período inicial, simultáneamente a la hialinizacion
Solo tras la hialinizacion
Solo tras la hialinizacion
- La presión en el ligamento periodontal depende de: Examen valencia junio 2003
Magnitud de la fuerza y ritmos circadinos
Superficie radicular y edad del paciente
Magnitud de la fuerza y superficie radicular
De la aleación empleada en el arco
Magnitud de la fuerza y superficie radicular
- ¿Que es cierto, respecto a la reabsorción radicular que produce la disyunción maxilar con aparatos dentósoportados o mucodentosoportados en paciente con dentición adulta? Examen homologación 2023
Produce entre 7-10% de pérdida de volumen radicular en molares y premolares
Reabsorción es significativamente mayor en los dientes donde se ancla el aparato que en los que no se ancla
Sólo se produce reabsorción estadísticamente significativa en pac con factor de riesgo
Todas son ciertas
- ¿Cuál es VERDADERA respecto a reabsorcion radicular (RR) en tratamiento de ortodoncia? Examen homologación 2023
RR es independiente del bracket utilizado
RR es menor con brackets convencionales en todos los dientes
RR es menor en brackets autoligables en todos los dientes
RR es menor con brackets autoligables en incisivos centrales superiores.
RR es menor con brackets autoligables en incisivos centrales superiores.
- No es especialmente indicado la utilización de ácido acetil salicílico como analgésico en ortodoncia: examen homologación 2021
Sangrado gástrico
Inhibe ciclo de Krebs
Inhibe síntesis de prostaglandinas Dientes se mueven más rápido Produce necrosis pulpar
Inhibe síntesis de prostaglandinas
- Existen algunos fármacos que tienen efectos sobre las fuerzas ortodoncicas. Es falso que: examen homologación 2021
Los bifosfonatos administrados para osteoporosis deprimen la respuesta a las fuerzas de ortodoncia.
Los inhibidores de prostaglandinas sobreactivan la respuesta a las fuerzas ortodoncicas.
Las prostaglandinas E influyen considerablemente en la cascada de señales que genera el movimiento dentario.
La administración de vitamina D puede potenciar la respuesta a las fuerzas ortodoncicas.
Ninguna es correcta.
Los inhibidores de prostaglandinas sobreactivan la respuesta a las fuerzas ortodoncicas.
- En relación al tratamiento ortodoncico en pacientes periodontal señale la opción correcta: examen homologación 2021
Se traslada el centro de rotación a la corona
Se aplican fuerzas ligeras y movimiento cortos o suaves
Se aplican fuerzas ligeras y movimiento intensos
Revisión con el período cada 6 meses
Se aplican fuerzas ligeras y movimiento intensos
- Hacia el segundo 2 tras aplicar una fuerza sobre un diente ¿que ocurre en el ligamento periodontal? Examen valencia junio 2003
Flexión del hueso
Movimiento dentro del espacio periodontal
Dolor
Se produce una señal piezoelectrica
Movimiento dentro del espacio periodontal
- La hialinizacion: Examen de Oviedo
Es un proceso de reconstrucción tisular
Es una reorganización fibrilar y celular del espacio periodontal
Es un proceso en el que cesa toda actividad celular excepto en los osteoclastos
Es un proceso de lisis celular y desaparición de los capilares
Aparece en la fase de reabsorción ósea directa
Es un proceso de lisis celular y desaparición de los capilares
- Reacciones histofisiologicas en el movimiento dentario ¿Que afirmación no es correcta? Examen Oviedo
La hialinizacion reversible ocurre en el lado de presión de una fuerza intensa y dura entre tres y cinco semanas
La hialinizacion reversible ocurre en el lado de presión de una fuerza intensa y comienza a las 36 horas de aplicar la misma
La hialinizacion reversible ocurre en el lado de presión de una fuerza intensa y existe una desorganización fibrilar por cese de la actividad celular
La hialinizacion reversible ocurre en el lado de presión de una fuerza intensa y dura entre cinco y diez semanas
La hialinizacion reversible ocurre en el lado de presión de una fuerza intensa y es la antesala
de una reabsorción ósea indirecta
La hialinizacion reversible ocurre en el lado de presión de una fuerza intensa y dura entre cinco y diez semanas
- ¿Cual de estos factores no son predisponentes de la reabsorción radicular? Examen Oviedo
Los incisivos están más predispuestos a sufrir reabsorción radicular que otros dientes
El tipo de movimiento dentario puede agravar la reabsorción dentaria
Las pequeñas áreas que aparecen en el tratamiento ortodoncicos son reversibles
Es propia de pacientes con hipertiroidismo
Es más propia de determinados individuos y familias
Es propia de pacientes con hipertiroidismo
- ¿Que es falso respecto al movimiento dentario? Examen Oviedo
Se produce reabsorción ósea en el lado de tensión y aposición ósea en el lado de presión
Hay dos tipos de reabsorciones, la directa y la indirecta
La hialinizacion comienza a las 36 horas de aplicar una fuerza intensa
Uno o dos días después de aplicar fuerza, ocurre un aumento de número de osteoblastos en el lado de tensión
Todas son verdaderas
Se produce reabsorción ósea en el lado de tensión y aposición ósea en el lado de presión
- Histofisiologia del movimiento dentario, hialinizacion. Una afirmación no es correcta: Examen Oviedo
Algunos núcleos celulares desaparecen y otros se hacen más pequeños y picnoticos
La hialinizacion en los casos de movimientos ortodoncicos es reversible
Las fibras de colágeno se unen formando una masa más o menos gelatinosa
Aparecen en los casos que hay reabsorción ósea indirecta
La hialinizacion en los casos de movimientos ortodoncicos es irreversible
La hialinizacion en los casos de movimientos ortodoncicos es irreversible
- Cual de estas fibras periodontales se destruyen y reconstruyen al cambiar de posición el diente? Examen Oviedo
Dentogliales
Circulares
Transeptales
Dentoperiosticas
Infraalveolares
Infraalveolares
- En que lugar aparecen la mayoría de los cambios de remodelación del hueso alveolar con el movimiento ortodoncico? Examen Oviedo
Zona basal
Área apical
En toda su extensión
Area marginal
Area marginal
- En la reabsorción ósea indirecta aparece: Examen Oviedo
A. Dolor
B. Bloqueó parcial de la vascularizacion de la zona afectada C. Saltos en el movimiento dentario
D. B y C son correctas
A. Dolor
- Señalar la afirmación falsa: Examen Oviedo
El colágeno del ligamento periodontal se remodela constantemente
Las terminaciones aferentes del V par responden a sensaciones de temperatura
Las prostaglandinas aparecen por ciclooxigenacion del ácido araquidonico
Las fibras supraalveolares periodontales influyen
notablemente en la recidiva ortodoncica
Las fibras supraalveolares periodontales influyen
notablemente en la recidiva ortodoncica
- Reabsorción radicular, factores de riesgo para que aparezca: Examen Oviedo
Intensidad de la fuerza aplicada y duración y ritmo de la misma
Intensidad de la fuerza aplicada, duración y ritmo de la misma y tipo de movimiento dentario
Intensidad de la fuerza aplicada únicamente
Tipo de hueso y anatomía de la raíz dentaria
Intensidad de la fuerza aplicada y tipo de hueso
Intensidad de la fuerza aplicada, duración y ritmo de la misma y tipo de movimiento dentario
- Control farmacológico del movimiento dentario, No es recomendable el uso de los siguientes fármacos durante el tratamiento ortodoncico: Examen Oviedo
Cortisol
Cortisol y antiinflamatorios no esteroideo
Cortisol, antiinflamatorios no esteroideo y paracetamol
Antiinflamatorios no esteroideo y paracetamol
Cortisol y paracetamol
Cortisol y antiinflamatorios no esteroideo
- Indique cual de los siguientes tratamientos es más eficaz en el control de dolor producido durante el tratamiento de ortodoncia con aparatos fijos: examen homologación 2023
Laser de baja frecuencia.
Dispositivos vibratorios.
Analgésicos administrados por vía oral.
Todos son iguales de eficaz.
Analgésicos administrados por vía oral.
- Indique cual de las siguientes afirmaciones es cierta respecto del tratamiento del dolor producido en las 24hs siguientes a la activación de los aparatos de ortodoncia: examen homologación 2023
El laser de baja frecuencia es el tto no farmacológico mas eficaz
Por vía oral el paracetamol es igual de eficaz que el ibuprofeno
Por vía tópica los anestésicos son mas eficaces que los AINES
Todas son correcta
Por vía oral el paracetamol es igual de eficaz que el ibuprofeno
- En relación con el origen de las células que participan en el movimiento dentario ¿cual de las siguientes afirmaciones no es cierta? Examen Sevilla mayo 2014
El osteoblasto de recubrimiento es una célula de origen local
El osteoblasto de recubrimiento es de origen local, pero el osteoblasto del espacio periodontal no
El osteoblasto deriva de las precursores de la serie monocitaria del torrente sanguíneo
El osteoblasto de espacio periodontal no deriva de la serie monocitaria y el osteoclasto no tiene un origen local
Todas las anteriores son ciertas
El osteoblasto de recubrimiento es de origen local, pero el osteoblasto del espacio periodontal no
- En relación con la composición del hueso ¿cual de las siguientes afirmaciones es cierta? Examen Sevilla mayo 2014
A. La matriz orgánica se compone de hueso osteoide más cristales de hidroxiapatita
B. La fracción mineral se compone de cristales de hidroxiapatita y proteínas no colágenas
C. La matriz orgánica no incluye proteínas no-colagenas
D. A y B son ciertas
E. A, B y C son falsas
E. A, B y C son falsas
- En relación con la activación bioquímica del osteoclasto, puede afirmarse que: Examen Sevilla mayo 2014
A. Las citokinas actúan sobre los osteoclastos activando la síntesis de proteínas
B. La PTH actúa sobre el osteoclasto directamente de forma coadyuvante a la acción de las prostaglandinas
C. El osteoclasto solo presenta receptores en su forma indiferenciada
D. A y B son ciertas
E. A y C son falsas
B. La PTH actúa sobre el osteoclasto directamente de forma coadyuvante a la acción de las prostaglandinas
- En relación con el origen de las células que participan en el movimiento dentario ¿cual de las siguientes afirmaciones no es cierta? Examen Sevilla mayo 2014 fue impuganada y dieron la C como la correcta
A. El osteoblasto de recubrimiento posee el mismo origen celular que el fibroblasto
B. El osteoclasto del espacio periodontal puede dar origen local
C. El osteoclasto del espacio periodontal puede ser de origen local o provenir del torrente sanguíneo
D. El precursor del osteoclasto es el granulocito promonocitivo
E. A y C son ciertas
C. El osteoclasto del espacio periodontal puede ser de origen local o provenir del torrente sanguíneo
- En relación con la biomecánica del movimiento dentario ¿cual de las siguientes afirmaciones no es cierta? Examen Sevilla mayo 2014
A. Las terminaciones nerviosas libres de la membrana periodontal responden al estímulo mecánico
B. Los neuropectidos son liberados por la célula endotelial de la pared vascular
C. Las citoquinas son liberadas por células extravasadas del torrente sanguíneo
D. Los neuropectidos dan lugar a una reacción de tipo inflamatorio
E. A y C son falsas
B. Los neuropectidos son liberados por la célula endotelial de la pared vascular
- ¿Cual de los siguientes elementos es responsable de los potenciales eléctricos generados durante el movimiento dentario? Examen Sevilla mayo 2014
A. Cristales de hidroxiapatita
B. Células
C. Fluido intersticial
D. A y C son correctas
E. Todas ellas
E. Todas ellas
- Entre los factores de riesgo relacionado con la reabsorción en pacientes tratados ortodoncicamente se encuentra: Examen UIC
La morfología radicular con ápices estrechos
Los hábitos y la onicofagia
Las fuerzas ligeras y continuas
A y B son ciertas
A y C son ciertas
Las fuerzas ligeras y continuas
- Si se detecta una reabsorción radicular durante un tratamiento de ortodoncia? Examen UIC
Se continúa el tratamiento con normalidad
Se retiran los aparatos y se termina el tratamiento
Se continúa el tratamiento con normalidad, pero solo se aplica fuerzas continuas
Se interrumpe las fuerzas durante 3 meses para permitir la formación de cemento secundario y luego se continúa con el tratamiento
Ninguna de las anteriores es cierta
Se interrumpe las fuerzas durante 3 meses para permitir la formación de cemento secundario y luego se continúa con el tratamiento
- El fosfatopeptido de caseína-fluorofosfato calcio-amorfo es: Examen UIC
Agente antibacteriano
Agente remineralizante
Es un estimulador de saliva
Reduce el Ph salivar
Son ciertas B y D
Agente remineralizante
- Las fibras que tardan más tiempo en reorganizarse después de retirar la aparatologia ortodoncica son: Examen UIC
Las fibras colágenas del ligamento periodontal
Las fibras elásticas del ligamento periodontal
Las fibras colágenas gingivales
Las fibras colágenas infraseptales
Las fibras elásticas supra-crestales
Las fibras elásticas supra-crestales
- En relación con la activación del osteoclasto, puede afirmarse? Guía Sevilla
A. La PTH actúa sobre el receptor específico del osteoblasto para activar la formación de prostaglandinas
B. Las citokinas actúan sobre los osteoclastos de forma coadyuvante para activar la síntesis de mediadores locales
C. El osteoclasto no participa en la liberación de colágenasa
D. B y C son ciertas
E. Todas son ciertas
D. B y C son ciertas
- En relación con la fase de reabsorción puede afirmarse que? Guía Sevilla
A. La colagenasa reabsorbe solo parcialmente la matriz mineral
B. Las enzimas lisosomicas son responsables de la degradación de componentes de la matriz orgánica
C. La acidificación afecta sobre todo a proteínas no colágenas
D. A y B son ciertas
E. A y B son falsas
B. Las enzimas lisosomicas son responsables de la degradación de componentes de la matriz orgánica
- Cual de las siguientes afirmaciones es cierta? Guía Sevilla
El desprendimiento de los osteoblastos de recubrimiento se produce durante la fase de reabsorción
La fusión de células mononucleares se produce durante la fase de activación
Durante la fase de reabsorción ya no se produce incremento del número de osteoclastos
B y C son ciertas
Todas son ciertas
B y C son ciertas
- En el movimiento ortodoncico no es cierto? Guía Sevilla
Que el fibroblasto es la célula más importante
Que la maduración del colágeno, desde el procolágeno es extracelular
Que la aspirina mejora la velocidad del movimiento ortodoncico
Que la Idometacina inhibe el ácido araquidonico
Todas son verdaderas
Que la aspirina mejora la velocidad del movimiento ortodoncico
- Pacientes con enfermedad periodontal: Examen Granada mayo 2004
Preferimos movimientos de intrusión
No realizar tratamiento ortodoncico hasta pasado un año de concluir tratamiento periodontal
No debe higienizarse mejor que cualquier otro portador de ortodoncia
Ninguna es correcta
Preferimos movimientos de intrusión
- Durante la reabsorción ósea directa en el lado de presión: Examen cardenal herrera
La hipoxia (<PO2) estimula la síntesis de PGE2 y citoquinas (fibroblastos)
No se observa inflamación en el ligamento periodontal
Se produce oclusión vascular completa
Todas son ciertas
La hipoxia (<PO2) estimula la síntesis de PGE2 y citoquinas (fibroblastos)
- Durante la reabsorción ósea indirecta en el lado de presión: Examen cardenal herrera
Se observa con frecuencia lagunas de reabsorción en la superficie radicular
Los osteoclastos reabsorbe el tejido necrótico desde el hueso medular hacia la raíz
Se produce muerte celular y hialinizacion en el ligamento periodontal
Todas son ciertas
Todas son ciertas
- ¿cuál de las siguientes es un factor de riesgo de reabsorción radicular durante el movimiento dentario? Examen cardenal herrera
Fuerzas continua e intensas
Movimiento de rotación
Fuerza intermitentes Fuerzas continuas y ligeras
Fuerzas continua e intensas
- Según la hipótesis hidrodinámica de bien ¿ qué rango de presiones generará reabsorción ósea indirecta? Examen cardenal herrera 2023
De 50 a 100 gramos/cm2
De 350 a 400 gramos/cm2
De 20 a 50 gramos/cm2
De 15 a 20 gramos/cm2
De 350 a 400 gramos/cm2
- Para un movimiento de intrusión de un incisivo central superior ¿qué rango de fuerzas en gramos generará reabsorción ósea directa? Examen cardenal herrera 2022
De 150 a 300
De 15 a 30
De 100 a 150
De 50 a 100
De 15 a 30
- Durante una exploración radiográfica de control en un paciente en tratamiento de ortodoncia con aparatos fijos desde hace 14 meses, se observa, reabsorción radicular de incisivos superiores, derechos de un cuarto de la longitud radicular, ¿cuál es el procedimiento a seguir? Examen cardenal herrera 2023
Interrumpir el tratamiento y retirar los aparatos fijos
Identificar factores de riesgo, evitar movimientos de riesgo y radiografías de control cada 4-6 meses
Identificar factores de riesgo, tratamientos de conducto y evitar cualquier movimiento de los dientes afectados
Identificar factores de riesgo, tratamiento de conducto de los dientes afectados y radiografías de control cada 4-6 meses
Identificar factores de riesgo, evitar movimientos de riesgo y radiografías de control cada 4-6 meses
- Según la hipótesis pieza-eléctrica de Fukada y Yasuda ¿cual de las siguientes frases es falsa? Examen cardenal herrera 2020
La deformación/flexión de una red cristalina (hueso) genera un flujo de electrones por la retícula del cristal
La alteración del potencial de reposo celular provoca una alteración del flujo ionico a través de la membrana citoplasmatica
Se produce formación ósea en la superficie con cargas positivas y reabsorción en la superficie con cargas negativas
Todas son ciertas
Se produce formación ósea en la superficie con cargas positivas y reabsorción en la superficie con cargas negativas
- Según la hipótesis hidrodinámica de bien ¿quien actúa como vehículo transmisor para la reabsorción ósea? Examen cardenal herrera 2023
Cemento radicular
Fibras del ligamento periodontal
Moléculas de oxígeno
El propio diente
Moléculas de oxígeno
- Al aplicar una fuerza al diente durante un tiempo suficiente ¿que reacción observamos en el lado de presión? Examen cardenal herrera 2023
Reabsorción ósea
Hialinizacion
Aposición ósea
Degeneración picnica
Reabsorción ósea
- Al aplicar una fuerza ortodoncica, el diente debe vencer una doble resistencia, indique cual es? Examen cardenal herrera 2023
El bracket y la encía
El alambre y el ligamento periodontal
El ligamento periodontal y el hueso alveolar
Todas son ciertas
El ligamento periodontal y el hueso alveolar
- El proceso de hialinizacion que se observa en la reabsorción ósea basal comienza: Examen cardenal herrera 2023
A los 30 minutos de aplicar la fuerza
A los 36 horas de aplicar la fuerza
A las 3-4 semanas de aplicar la fuerza
El proceso de hialinizacion no se produce en la basal
A los 36 horas de aplicar la fuerza
- Las fibras de la cresta alveolar a que tipo de movimiento suelen oponer resistencia? Examen cardenal herrera 2023
Rotación
Extrusión
Intrusión
No se oponen a ningún movimiento
Extrusión
- Cual es el espesor en condiciones normales, que ocupa el ligamento periodontal alrededor de la raíz? Examen cardenal herrera 2023
0,5 - 1 mm
1,5 - 2 mm
0,25 - 0,5 mm
1 - 1,5 mm
0,25 - 0,5 mm
- En la reabsorción ósea directa o frontal: Examen cardenal herrera 2023
Se produce una fuerza ortodoncica ligera
Se produce una disminución de la circulación sanguínea
Hay un desplazamiento de la raíz en el sentido de la fuerza
Todas son correctas
Todas son correctas
- A que se debe la elasticidad de las fibras del ligamento periodontal? Examen cardenal herrera 2023
A su composición de colágeno
A su estructura retícular
A su trayectoria ondulada
A su alto contenido de elastina
A su trayectoria ondulada
- ¿Cual de las respuestas no corresponde a una de las funciones del ligamento periodontal? Examen cardenal herrera 2023
Recibir y transmitir las fuerzas de la masticación
Cisterna nutritiva
Unir el diente a su alveolo
No tiene función de propiocepcion
No tiene función de propiocepcion
- ¿cual de las siguientes respuestas sobre la reabsorción ósea indirecta o basal es incorrecta? Examen cardenal herrera 2023
Para que se produzca la reabsorción indirecta, si ha de aplicar una fuerza intensa
Se basa en la hialinizacion para explicar como la fuerza aplicada sobre la corona del diente, produce la reabsorción ósea
La reabsorción indirecta se inicia tras las 36 horas de la fuerza necesaria
Como causa secundaria, existe una paralización y bloqueo sanguíneo
Se basa en la hialinizacion para explicar como la fuerza aplicada sobre la corona del diente, produce la reabsorción ósea
- Al aplicar una fuerza del diente durante un tiempo suficiente ¿que reacciones se pueden observar? Examen cardenal herrera 2023
A. Reabsorción ósea en el lado de tensión
B. Aposición ósea en el lado depresión
C. Aposición ósea en el lado de tensión y reabsorción ósea en el lado de presión
D. A y B son correctas
C. Aposición ósea en el lado de tensión y reabsorción ósea en el lado de presión
- En cuanto a la fisiología de la reabsorción ósea, en la actividad vascular: Examen cardenal herrera 2023
A. Con 150 g se produce una oclusión vascular
B. Con 100 g se reduce el aporte sanguíneo, pero sigue existiendo circulación a nivel del períodonto
C. Con 50 g se afecta el paquete vascular
D. A y B son correctas
D. A y B son correctas
- ¿Cual de estas proporciones no es un paso del proceso de reabsorción ósea indirecta? Examen cardenal herrera 2023
Oclusión vascualar
Mecanismos adaptativos para reabsorber el hueso alveolar
Paralización y bloqueo del torrente sanguineo
Neoformacion de tejido osteoide
Neoformacion de tejido osteoide
- Respecto a la fisiología del movimiento dentario ¿Que elementos tisulares no intervienen en el movimiento dental? Examen cardenal herrera 2023
Encía
Dentina
Ligamento periodontal
Cemento
Dentina
- Señala la respuesta incorrecta respectó a las fibras del ligamento periodontal? Examen cardenal herrera 2023
Horizontales, Oblicuas, apicales
Fibras de la cresta alveolar, apicales e interrradiculares
Apicales, horizontales y transceptales
Horizontales, oblicuas, tangenciales e interrradiculares
Horizontales, oblicuas, tangenciales e interrradiculares
- Señala la siguiente afirmación verdadera sobre la reabsorción ósea indirecta: Examen cardenal herrera 2023
Hipótesis hidrodinámica de bien
Líquido periodontal
Oclusión vascular
Hipótesis piezoeléctrica
Oclusión vascular
- Según la hipótesis hidrodinámica de bien ¿que rango de presiones generará reabsorción ósea directa? Examen cardenal herrera 2023
De 15 a 100 gramos/cm2
De 15 a 200 gramos/cm2
De 50 a 100 gramos/cm2
De 100 a 200 gramos/cm2
De 50 a 100 gramos/cm2
- Según la hipótesis hidrodinámica de bien ¿que rango de presiones generará reabsorción ósea indirecta? Examen cardenal herrera
De 300 a 1000 gramos/cm2
De 15 a 20 gramos/cm2
De 50 a 100 gramos/cm2
Todas las anteriores
De 300 a 1000 gramos/cm2
- Durante la reabsorción ósea directa en el lado de presión? Examen cardenal herrera
Se produce muerte celular y hialinización en el ligamento periodontal
Los osteoclastos reabsorbe el tejido necrótico desde el hueso medular hacia la raíz
Se observa con frecuencia lagunas de reabsorción en la superficie radicular
Todas son falsas
Todas son falsas
- Cuál de los siguientes teorías para explicar la “transduccion” del estímulo mecánico en los fenómenos bioquímicos que generan el movimiento dentario en una vía de activación directa: Examen cardenal herrera 2023
La teoría de la matriz funcional
La teoría de los receptores transmembrana
La teoría hidrodinámica de bien
La teoría de la vía neuronal
La teoría hidrodinámica de bien
- Para un movimiento en masa (mesiodistal) de un canino inferior ¿qué rango de fuerzas en gramos generará reabsorción ósea directa? Examen cardenal herrera 2023
De 200 a 200
De 80 a 120
De 15 a 25
De 20 a 40
De 80 a 120
- Para un movimiento de inclinación de un canino inferior ¿que rango de fuerzas en gramos generará reabsorción ósea directa? Examen cardenal herrera 2023
De 150 a 300
De 100 a 130
De 15 a 20
De 40 a 60
De 150 a 300
- Según la teoría piezoeléctrica (bioeléctrica) ¿cuál de las siguientes frases es falsa? Examen cardenal herrera 2023
La deformación/flexión de una pared cristalina (hueso) genera un flujo de electrones por la retícula del cristal
Se produce formación ósea en la superficie con carga negativa
En la superficie ósea que se hace más cóncava se registran potenciales positivos
La alteración del potencial de reposo celular provoca una alteración de flujo ionico a través de la membrana citoplasmatica
Todas son falsas
En la superficie ósea que se hace más cóncava se registran potenciales positivos
- Según la teoría piezoeléctrica (bioeléctrica) ¿cuál de las siguientes frases es verdadera? Examen cardenal herrera 2023
La deformación/flexión de una pared cristalina (hueso) genera un flujo de electrones por la retícula del cristal
La alteración del potencial de reposo celular provoca una alteración de flujo ionico a través de la membrana citoplasmatica
Se produce formación ósea en la superficie con carga negativa y reabsorción en la superficie con cargas positivas
Todas son verdaderas
Todas son verdaderas
- ¿Cuales de los elementos tisulares que intervienen en el movimiento dental? Examen cardenal herrera
Encía
Ligamento periodontal
Cemento
Hueso
Todas son correctas
Todas son correcta
- Las fibras interrradiculares a qué tipos de movimiento suelen oponer resistencia: Examen cardenal herrera
Intrusión/Extrusión
Lateralidad/Rotación
Vestibulizacion
Todos los anteriores
Lateralidad/Rotación
- La reabsorción ósea frontal se produce cuando: Examen cardenal herrera
Fuerza intensa disminución del riesgo sanguíneo
Fuerza ligera/disminución de la circulación
Fuerza ligera/oclusión vascular
Se produce independientemente de la fuerza
Fuerza ligera/disminución de la circulación
- Según la hipótesis piezoelectrica, se ha comprobado que existe una relación entre: Examen cardenal herrera
Potenciales eléctricos + y la aposición ósea
Poténciales eléctricos - y la reabsorción ósea
Poténciales eléctricos + y la reabsorción ósea
Poténciales eléctricos + y - con la aposición ósea
Poténciales eléctricos + y la reabsorción ósea
- Cual de los siguientes no es un factor predisponente de reabsorción radicular durante el movimiento dentario? Examen cardenal herrera
Hipertiroidismo
Traumatismo dental previo
Dilaceración radicular
Necrosis pulpar incisal
Hipertiroidismo
- Cual de los siguientes es un factor predisponente de reabsorción radicular durante el movimiento dentario? Examen cardenal herrera
Hipotiroidismo
Hipocalcemia
Enanismo hipofisiario
Todos los anteriores
Todos los anteriores
- Cual de los siguientes no es un factor predisponente de reabsorción radicular durante el movimiento dentario? Examen cardenal herrera
Traumatismo dental previo
Dilaceración radicular
Enfermedad periodontal
Necrosis pulpar incisal
Enfermedad periodontal
- Cual de los siguientes no es un factor predisponente de reabsorción radicular durante el movimiento dentario? Examen cardenal herrera
Hipertiroidismo
Presencia de reabsorción radicular al inicio del tratamiento
Enfermedad periodontal
Necrosis pulpar incisal
Enfermedad periodontal
- Cual de los siguientes es un factor de riesgo de reabsorción radicular durante el movimiento dentario? Examen cardenal herrera
Movimiento radicular contra la cortical ósea
Fuerzas intermitentes
Fuerzas continuas y ligeras
Movimiento de rotación
Movimiento radicular contra la cortical ósea
- Cual de los siguientes es un factor de riesgo de reabsorción radicular durante el movimiento dentario? Examen cardenal herrera
Fuerzas continuas e intensas
Movimientos dentarios de ida y vuelta
Movimiento radicular contra la cortical ósea
Todas las anteriores
Todas las anteriores
- Cual de los siguientes no es un factor de riesgo de reabsorción radicular durante el movimiento dentario? Examen cardenal herrera
Fuerzas continuas e intensas
Fuerzas intermitentes
Movimientos dentarios de ida y vuelta
Movimiento radicular contra la cortical ósea
Fuerzas intermitentes
- Indique que afirmación es verdadera con respecto al movimiento dentario con aparatos de ortodoncia: Examen cardenal herrera
No se produce remodelado de cemento radicular
Se observa lagunas de reabsorción radicular en el 92% de los casos
Se observa pérdida de más de 2,0 mm de altura de hueso alveolar en el 43% de los dientes tratado
Todas son falsas
Se observa lagunas de reabsorción radicular en el 92% de los casos
- Indique que afirmación es falsa con respecto al movimiento dentario con aparatos de ortodoncia: Examen cardenal herrera
No se produce remodelado de cemento radicular
Se observa reabsorción radicular en el 12% de los casos
Se observa pérdida de más de 2,0 mm de altura de hueso alveolar en el 43% de los dientes tratado
Todas son falsas
Todas son falsas