7.7 TRATAMIENTO DE LA MALOCLUSION DE CLASE II DIVISION 1 Flashcards
- Marcar el concepto erróneo en el tratamiento de las maloclusiones de clase II/1: Examen UB 2007
Control de los hábitos
Extracción de 2o premolares inferiores en casos de apiñamiento inferior o protrusion incisiva.
Extracción de 1o premolares superiores en casos de no apiñamiento inferior.
Corrección del resalte antes antes que la Sobremordida.
Corrección del resalte antes antes que la Sobremordida.
- Indicar lo correcto en el tratamiento de la Maloclusion de clase II/1: Examen UB 2007
Restricción del crecimiento del maxilar superior
Favorece el crecimiento del maxilar superior
Retrusion en masa de incisivos inferiores
Recomendar siempre los tratamientos con cirugía ortognatica
Restricción del crecimiento del maxilar superior
- Indicar de qué forma se consigue el sellado labial en un paciente con clase II/1: Examen UB 2007
Aumento de la actividad de la musculatura perioral
Avance mandibular
Colocación del labio inferior detrás de los incisivos superiores
Todas son correctas
Todas son correctas
- Decir que característica del análisis de modelos es propia de la clase II/1? Examen UB 2006
Arcada inferior oval con o sin apiñamiento
Giroversion de los molares superiores
Arcada superior triangular
Todas son correctas
Arcada superior triangular
- Paciente adulto afectó de clase II división 1 de etiología dentaria, indicar la pauta a seguir: Examen UB 2006
Corregir la clase molar con tracción extraoral
Corregir la clase molar con extracciones 4+4
Corregir la clase molar con extracciones de 4-4
Ninguna de las anteriores
Corregir la clase molar con extracciones 4+4
- Una de las diferencias entre las clase II/1 y la clase II/2 está en: Examen UB 2007
En las clase II/2 la clase II molar y canina siempre son completas mientras que en la clase II/1 pueden ser completas o incompletas.
Las clases II/1 suelen estar asociadas a factores genéticos y/o familiares mientras que las clase II/2 tienen un gran componente funcional.
En las clase II/2 el resalte está dentro de los valores normales, mientras que en la clase II/1 el resalte aumentado es la norma.
En la clase II/2 el apiñamiento asociado es poco frecuente, mientras que en la clase II/1 se
encuentra casi por norma.
En las clase II/2 el resalte está dentro de los valores normales, mientras que en la clase II/1 el resalte aumentado es la norma.
- Qué función está alterada en la maloclusión de clase II/1?
La fonación
La respiración
La masticación
Ninguna de las anteriores
La fonación
- Un niño mesofacial de 7 años con deglución atípica y que se chupa el pulgar, presenta una Maloclusion clase II/1, con mordida cruzada posterior bilateral y dilatación dentoalveolar superior ¿Cual es el tratamiento? Examen valencia junio 2003
Disyunción maxilar, rehabilitación y retención con un activador de clase II
Rehabilitación de los hábitos y esperar a la dentición permanente
Placa de expansión con rejilla lingual y rehabilitación
Rehabilitación de los hábitos y activador de Clase II
Disyunción maxilar, rehabilitación y retención con un activador de clase II
- La clase II en un paciente respirador oral con frecuencia se acompaña: Examen UB 2005/ Examen Murcia
Mordida abierta anterior
Mordida cruzada unilateral
Sobremordida profunda
Lingualizacion del sector
incisivo inferior
Mordida cruzada unilateral
- Cual de los siguientes criterios no es adecuado en el tratamiento de maloclusion de clase II/1: Examen UB
Distalar el maxilar superior
Extracción inferior y distalar el frente anterior
Inhibir la mesializacion eruptiva de los dientes superiores
Avanzar la mandíbula
Extracción inferior y distalar el frente anterior
- El aumento del resalte interincisivo y la vestibuloversion de los incisivos superiores son característica de la maloclusion de clase II: Examen mayo 2012
A. División 1o y División 2o
B. 1o Div y 2o Div
C. A y B son ciertas
D. Div 2o
E. Div 1o
E. Div 1o
- Clase II/1 ¿Cual de estas características no es propia de la misma? Examen Oviedo
Diastema de los dientes anterosuperiores
El resalte
La interposición labial
Se suele tratar con extracciones de premolares inferiores
Es más frecuente que la división segunda
Se suele tratar con extracciones de premolares inferiores
- Ante un paciente con Maloclusion de clase II dolicofacial ¿Que apartó colocarías? Examen Oviedo
Mascara facial
Tracción extraoral con tracción baja
Mentonera
Aparato de Teucher
Ninguna de las anteriores
Aparato de Teucher
- ¿Cual de las siguientes afirmaciones es correcta? Examen Oviedo
A. La clase II/1 se caracteriza por un aumento del resalte y la proinclinacion de incisivos superiores
B. La clase II/1 se caracteriza por una retroinclinacion de los incisivos superiores con sobremordida profunda
C. Son más frecuentes las Clase II/1 que las Clase II/2
D. A y C son ciertas
D. A y C son ciertas
- Una clase II/1 derecha equivale a: Examen Oviedo
Sobremordida aumentada
Resalte negativo
Clase II bilateral
Clase II unilateral
Clase I derecha
Clase II unilateral
- El “Salto de mordida” es una técnica de tratamiento que se emplea en el caso de: Examen Murcia
Clase III dentarias
Clase II/1
Mordida cruzada unilateral Mordida en tijera unilateral
Clase II/1
- El camuflaje ortodoncico para el tratamiento de clase II/1: Examen Murcia
A. Puede consistir en la extracción exclusiva de dientes en la arcada inferior
B. Este tipo de tratamiento viene limitado por la gravedad del resalte
C. Este tipo de tratamiento viene limitado por el perfil facial del paciente
D. Todas son ciertas
E. B y C son ciertas
E. B y C son ciertas
- En la relación con la modificación del crecimiento para el tratamiento de las maloclusiones clase II/1: Examen Murcia
Solo en prognatismo maxilares se utilizan aparatos que puedan restringir el crecimiento del maxilar superior
En la mayor parte de los casos se debe promover el crecimiento mandibular
Con Sobremordida, el uso de tracción extraoral de efecto ortopédico debería ser de tipo bajo o cervical
Todas las anteriores son ciertas
Solo B y C son ciertas
En la mayor parte de los casos se debe promover el crecimiento mandibular
- El camuflaje ortodoncico para el tratamiento de maloclusiones de clase II/1, cuando coexiste con apiñamiento en ambas arcadas: Examen Murcia
Suele exigir extracciones dentarias en ambas arcadas
No requiere de especiales condiciones de anclaje en la arcada superior
Este tipo de tratamiento no viene limitado por el perfil facial del paciente Todas son ciertas
Solo A y B son ciertas
Suele exigir extracciones dentarias en ambas arcadas
- En nuestro medio si necesitamos modificar el crecimiento de los maxilares ante un problema de clase II esquelética: Examen Murcia
Debemos comenzar el tratamiento ortopédico a partir de los 11 años en las niñas y ligeramente antes en los varones
En general, comenzar dicho tratamiento dos o tres años antes del pico puberal da suficiente margen de seguridad
Sería conveniente retrasar el comienzo del tratamiento en los casos más severos y con incisivos más protruidos para eliminar incertidumbre
Todas las anteriores son ciertas
Solo A y B son ciertas
En general, comenzar dicho tratamiento dos o tres años antes del pico puberal da suficiente margen de seguridad
- Las maloclusiones clase II/1 se tratarán preferiblemente: Examen Sevilla nov 2014/2018 Guía Sevilla colocan opción B como la correcta
A. Antes de los 7 años
B. Entre 8 y 10 años
C. Entre 10 y 14 años
D. A partir de los 14 años
E. Según el patrón facial
C. Entre 10 y 14 años
- En las maloclusiones clase II/1 no tiene necesariamente alterado: Examen Sevilla nov 2014/2018
El plano sagital
El plano vertical
El plano transversal
Todos siempre están alterados
Depende del crecimiento y de la edad del paciente
El plano vertical
- En la secuencia del tratamiento de clase II/1 con extracciones? Examen Sevilla nov 2017
Se extraen las primeras bicúspides superiores e inferiores
El arco inferior se activará para retroligadura a la segunda asa para conseguir la clase molar
E cierre del espacio del primer bicúspide inferior se realizará reconstruyendo los incisivos
Todas ellas
Ninguna de ellas
El arco inferior se activará para retroligadura a la segunda asa para conseguir la clase molar
- Cual de estas respuestas sobre la clase II es la correcta? Examen Valencia san Vicente mártir 2021
En la clase II dentaria la mandíbula es retrognatica
Las clase II/2 presentan resalte aumentado
Las clases II esqueléticas se caracterizan por hiperplasia mandibular e hipoplasia maxilar
En las clases II dentarias hay apiñamiento en la arcada maxilar
En las clases II dentarias hay apiñamiento en la arcada maxilar
- En la clase II/1 es correcto lo siguiente? Examen Valencia san Vicente mártir 2021
Los incisivos superiores están retroinclinados
Hay mordida cruzada anterior
Existe hipoplasia mandibular
Es típica la giroversion o rotación mesiovestibular del primer molar superior
Existe hipoplasia mandibular
- Señalar la respuesta correcta sobre la maloclusion de clase II? Examen valencia san Vicente mártir 2019
La cúspide mesiovestibular del 1o molar superior ocluye por detrás de la cúspide vestibular del 1o molar inferior
La protrusion mandíbula es un posible factor
etiopatogenico
La caries en dentición temporal es un posible factor etiológico
La presencia de hábitos es un factor etiológico adquirido
Todas las anteriores son incorrectas
La presencia de hábitos es un factor etiológico adquirido
- Señale lo que es falso en el tratamiento de las clases II? Examen valencia san Vicente mártir 2019
Inbibir el crecimiento del maxilar superior
Inhibir la distalizacion eruptiva de dientes maxilares
Distalizar la arcada superior
Extracción terapéutica de 14 y 24 en pacientes sin crecimiento
Estimular el crecimiento mandibular
Inhibir la distalizacion eruptiva de dientes maxilares
- En nuestro medio si necesitamos modificar el crecimiento de los maxilares ante un problema de clase II esquelética? Examen Murcia 2012
Debemos comenzar el tratamiento ortopédico a partir de los 11 años en las niñas y ligeramente antes en los varones
En general comenzar dicho tratamiento dos o tres años antes del pico de crecimiento puberal da suficiente margen de seguridad
Sería conveniente retrasar en comienzo del tratamiento en los casos más protruidos para eliminar incertidumbres
Todas las anteriores son ciertas
Solo A y C son ciertas
En general comenzar dicho tratamiento dos o tres años antes del pico de crecimiento puberal da suficiente margen de seguridad
- Que significa la expresión “Clase II” subdivisión derecha? Examen UB
El paciente presenta una clase II/1
El paciente presenta clase II derecha y clase I izquierda
El paciente presenta clase I derecha y clase II izquierda
El paciente presenta una mordida cuspide-cuspide
El paciente presenta una clase I con tendencia a clase II en el lado derecho
El paciente presenta clase II derecha y clase I izquierda
- Tratamiento de maloclusion de clase II acentuada con hipoplasia mandibular en adultos es: Examen Granada mayo 2004
Bionator
Extracción 4-4
Bimler y anclaje extraoral Quirúrgico
Ninguna
Quirúrgico
- Según Woodside, ¿cual de los siguientes mecanismos intervendría en la corrección de la maloclusion clase II? Examen Murcia
Cambios dentoalveolares
Redirección del crecimiento condiliar en una dirección más posterior
Expresión más horizontal del crecimiento mandibular
Todas las anteriores son ciertas
Solo A y C son ciertas
Todas las anteriores son ciertas