3.3 FACTORES LOCALES Flashcards
- ¿Cual de las siguientes un factor etiogenico de maloclusión debido a una alteración en la dentición temporal? Examen UB 2008
Mesioden
Agenesia
Macrodoncia unilateral incisiva
Policaries del biberón
Policaries del biberón
- La pérdida prematura de un segundo molar temporal inferior ocasiona: Examen UB 2006/2005
Mesioversión del primer molar temporal
Colapso de la dimensión vertical posterior
Impactacion del segundo premolar inferior
Extrusión de las cúspides vestibulares del primer molar definitivo
Impactacion del segundo premolar inferior
- Un mesiodens: Examen UB 2006/2005
Se puede localizar en cualquier región de la arcada superior
Produce reabsorción de las raíces de los dientes vecinos
Puede ir acompañado de otros dientes supernumerarios
Dado su tamaño no genera alteraciones en la erupción de los vecinos.
Puede ir acompañado de otros dientes supernumerarios
- Cuál de las siguientes no tiene relación con la impactación dentaria? Examen UB 2006
Presencia de quistes u odontomas
Traumatismos en dentición temporal
Exceso de espacio
Presencia de supernumerarios
Presencia de supernumerarios
- Cual de los siguientes tratamientos no está indicado. En el caso de una erupción ectópica del primer molar definitivo? Examen UB 2007
Extracción del segundo molar temporal y recuperador del espacio
Ligadura de separación entre el primer molar definitivo y segundo molar temporal
Tallado selectivo mesial del primer molar definitivo
Tallado selectivo distal del segundo molar temporal
Tallado selectivo mesial del primer molar definitivo
- La reabsorción de reemplazo produce: Examen valencia junio 2003
Anquilosis
Infección periodontal
Microdefectos que suelen repararse Infección pulpar
Anquilosis
- Cual de las siguientes no es una causa de Impactacion dentaria? Examen valencia junio 2003
Discrepancia oseodentaria
Diente invaginado
Supernumerarios
Deshiscencia o Dilaceración radicular
Diente invaginado
- Indique cual de los siguientes factores etiológicos puede causar hiperodoncia? Examen valencia junio 2003
Fisura palatina
Radiaciones ionizantes
Toxoplasmosis
Síndrome de Down
Fisura palatina
- Indique cual de las siguientes afirmaciones respecto a la Germinación dental es falsa? Examen valencia junio 2003
Es un intento de germen dental de dividirse en dos
Es más frecuente en dientes temporales que en permanentes
Es más frecuente en mandibula que en el maxilar superior
Es causa de Maloclusion localizada
Es más frecuente en mandibula que en el maxilar superior
- Señalar cuáles son las alteraciones más frecuentemente asociadas a la transposición dentaria: Examen UB
Agenesias de dientes definitivos
Sobrerretenciones de dientes temporales
Dientes supernumerarios
Todos son correctos
Todos son correctos
- Cual de las siguientes anomalías de la morfología dentaria presenta unión de dos o más dientes a nivel del cemento radicular? Examen UB
Deshiscencia
Concrescencia
Sinodoncia
Germinación
Concrescencia
- Señalar de entre las siguientes causas la que no provoque diastema incisivo superior? Examen UB
Agenesias de terceros molares superiores Mesiodens
Incisivo lateral superior conoides
Protrusion de los incisivos superiores
Agenesias de terceros molares superiores
- Respecto a la erupción del primer molar superior: Examen UB junio 2008
Afecta al 20% de la población general
Provoca exfoliación prematura del segundo molar temporal superior
Favorece la clase III
Va asociada a otras erupciones ectopicas, sobre todo de los caninos inferiores
Provoca exfoliación prematura del segundo molar temporal superio
- Los dientes supernumerarios son más frecuentes a nivel de: Examen UB junio 2008
Incisivos centrales
Incisivos laterales
Premolares
Molares
Incisivos centrales
- En relación a las agencias es cierto que: Examen UB junio 2008
Tienen una prevalencia del 25% en nuestro medio
La agenecia del 2o premolar favorece la anquilosis e inmersión molar temporal
La agenecia más frecuente afecta al segundo premolar superior
Pueden ser causa de Maloclusion por exceso de material dentario
La agenecia del 2o premolar favorece la anquilosis e inmersión molar temporal
- La anquilosis de piezas temporales afecta preferentemente a: Examen UB junio 2008
Cordales
Incisivo central superior temporal Canino inferior temporal
2o molar inferior temporal
2o molar inferior temporal
- En la erupción ectopica del primer molar superior permanente: Examen UB junio 2008
El molar erupciona hacia distal
Produce reabsorción radicular del primer premolar superior
Favorece la exfoliación prematura del segundo molar temporal superior
Favorece la clase III molar
Favorece la exfoliación prematura del segundo molar temporal superior
- Indique la respuesta correcta: Examen UB junio 2008
El diente de Hutchinson es típico del hipotiroidismo
Las agenecias no tienen consecuencia a nivel oclusal
La macrodoncia afecta con mayor frecuencia al cordal
La germinación es más frecuente en incisivos laterales
La germinación es más frecuente en incisivos laterales
- La agenesia afecta con mayor frecuencia a: Examen UB junio 2011
Incisivo lateral superior
Canino superior
Primer premolar superior
Segundo molar
Incisivo lateral superior
- Respecto a los dientes supernumerarios es cierto que: Examen UB junio 2011
El mesiodens es el caso menos frecuente
Ante la sospecha de un supernumerario está indicada la exploración radiográfica
Se localiza con mayor frecuencia a nivel de 2o molar
No impide la erupción normal de los dientes adyacentes
Ante la sospecha de un supernumerario está indicada la exploración radiográfica
- Indique la respuesta correcta: Examen UB junio 2011
La duplicidad dentaria es más frecuente en caninos
Las agenesias no tienen consecuencia a nivel oclusal
La germinación es más frecuente en incisivos laterales
La macrodoncia afecta con mayor frecuencia al incisivo lateral
La germinación es más frecuente en incisivos laterales
- En la erupción ectopica del primer molar superior permanente, es cierto que: Examen UB junio 2011
El molar erupciona hacia distal
Se produce reabsorción radicular del primer premolar superior
Favorece la exfoliación prematura del segundo molar temporal superior
Favorece la clase III molar
Favorece la exfoliación prematura del segundo molar temporal superior
- Respecto al mesiodens, es falso que: Examen UB junio 2011
Está localizado a nivel de la línea media maxilar
Puede ser causa de bloqueo eruptivo a ese nivel
Requiere exploración radiológica
Aunque muy citado, es una caso poco frecuente en dientes supernumerarios
Aunque muy citado, es una caso poco frecuente en dientes supernumerarios
- La erupción ectopica de los primeros molares superiores definitivos nos surgiere: Examen UB junio 2011
Normalidad. Es un fenómeno habitual en la erupción dentaria
Los segundos molares deciduos presentan alteraciones adamantinas
Hipoplasia del maxilar superior y tendencia a la clase III
Hiperplasia maxilar y tendencia a la clase II
Hipoplasia del maxilar superior y tendencia a la clase III
- Un diente sumergido, la característica cierta es: Examen UB junio 2011
Lisis ectodermica
Percusión timpánica
Acompaña a la anquilosis alveolodentaria
En el 40% de los casos afecta al segundo molar superior definitivo
Acompaña a la anquilosis alveolodentaria
- Es propia de la anquilosis dentaria: Examen Oviedo
A. Percusión mate del diente afectado
B. Es signo de diente extruido
C. Percusión timpánica del diente afectado
D. Es propia de los dientes definitivos
E. Son ciertas A y B
A. Percusión mate del diente afectado
- La concrescencia es: Examen Oviedo
Es la unión de dentina y esmalte de dos o más dientes
Es la unión de dos o más dientes a nivel del cemento radicular
Es la unión de dentina y esmalte y hueso alveolar de dos o más dientes
Es la separación de un diente en dos concretos
Ninguno es cierto
Es la unión de dos o más dientes a nivel del cemento radicular
- Donde se sitúan más frecuentemente los dientes supernumerarios en la arcada inferior? Examen Oviedo
A nivel incisivo
A nivel de los caninos
A nivel de los premolares
A nivel de los molares
Por distal de los terceros molares
A nivel de los premolares
- Como se domina a la unión a nivel de dentina y/o esmalte de dos o más dientes? Examen Oviedo
Dehiscencia
Geminación
Concrescencia
Sinodoncia
Ezquizodoncia
Sinodoncia
- Cual de las siguientes anomalías suelen ser producidas por traumatismo en la dentición temporal? Examen Oviedo
Sinodoncia
Dehiscencia
Ezquizodoncia
Concrescencia
Dens in dente
Dehiscencia
- La anquilosis alveolodentaria: Examen Oviedo
Es más frecuente en dentición definitiva
Es más frecuente en caninos
La mayoría de las anquilosis tiene lugar en período de dentición mixta
Los molares superiores aprencen anquilosados con mayor frecuencia
Todas son ciertas
La mayoría de las anquilosis tiene lugar en período de dentición mixta
- La geminación: Examen Oviedo
A. Es más frecuente en dientes temporales que definitivos
B. Su localización es en los incisivos centrales
C. El número total de dientes en la arcada es normal
D. A, B y C son correctas
E. Solamente B y C son correctas
D. A, B y C son correctas
- Cual es la prevalecía de erupción ectopica del primer molar permanente?
7,3 - 8,6%
6,1 - 3,5%
5,3 - 2,2%
4,3 - 1,6%
2,3 - 0,5%
4,3 - 1,6%
- Cual de los siguientes no se considera un signo clínico de infraerupcion dentaria? Examen Oviedo
Retardo eruptivo
Percusión timpánica
Morfología radicular displásica
Inclinación de los dientes vecinos al espacio de infraerupcion
Asociación con defectos congénitos
Percusión timpánica
- El 90% de todos los dientes supernumerarios se encuentran en la: Examen Oviedo
Región canina
Zona premaxila
Región premolar
Zona incisiva inferior
Zona molar superior
Zona premaxila
- La prevalecía de infraerupcion o retención de molares permanentes (excluyendo terceros molares) es de: Examen Oviedo
25 - 37%
15 - 27%
5 - 17%
3 - 7%
0,5 - 0,3%
0,5 - 0,3%
- Anisonerismo: Examen Oviedo
Los dientes tienen diferentes características anatómicas
Dentición propia de los vertebrados inferiores
Dos denticiones una con más dientes que otra
Gradual disminución del número de dientes que componen la dentición
Existencia de dentición de bordes cortantes y de dientes triturantes
Gradual disminución del número de dientes que componen la dentición
- La anquilosis dentaria ¿Que afirmación no es cierta? Examen Oviedo
Diente que queda por debajo del plano de oclusión
Articulación en gonfosis del diente
La mayoría de las anquilosis ocurren en dientes temporales
La mayoría de las anquilosis ocurre en caninos
Falta desarrollo del reborde alveolar
La mayoría de las anquilosis ocurre en caninos
- Causas de un diastema interincisivo. Una de las afirmaciones no es cierta: Examen Oviedo
Hipodoncia
Microdoncia local
Protrusion incisiva
Acromegalia
Concrescencia de incisivos
Concrescencia de incisivos
- ¿Que diente de los que se citan a continuación, tienen una prevalecía de agenesia excepcional? Examen Oviedo
A. Caninos
B. Incisivos centrales superiores
C. Primeros molares
D. Ninguna de la respuesta es correcta
E. A, B y C son correctas
E. A, B y C son correctas
- ¿Cual no corresponde a una causa primaria en la etiología de la impactacion dentaria? Examen Oviedo
No reabsorción de dientes temporales
Alteraciones endocrinas
Discrepancia oseodentaria negativa Rotación del germen dentario
Cierre prematuro de la raíz
Alteraciones endocrinas
- La anodoncia es: Examen Oviedo
Ausencia de todos los dientes del paciente Ausencia de uno de los dientes del paciente Ausencia de los incisivos del paciente Ausencia de molares y premolares del paciente
El término no existe en odontología
Ausencia de todos los dientes del paciente
- Diente impactado o enclavado es aquel: Examen Oviedo
Retenido en el maxilar más allá de su fecha normal de erupción con saco pericoronario
Retenido en el maxilar más allá de su fecha normal de erupción con saco pericoronario abierto y lecho óseo perforado
Retenido en el maxilar antes de su fecha de erupción con saco pericoronario abierto y lecho óseo perforado
Retenido en el maxilar antes de su fecha de erupción con saco pericoronario intacto y lecho óseo intacto
Que no aparece nunca en las teleradiografias
Retenido en el maxilar más allá de su fecha normal de erupción con saco pericoronario abierto y lecho óseo perforado
- Entre las causas locales secundarias de las inclusiones dentarias no esta: Examen Oviedo
Quiste folicular
Macrodoncia
Agenesia de dientes proximales Hipotiroideismo
Hipotiroideismo
- Cual de las siguientes pruebas complementarias nos da la confirmación diagnóstica de las inclusiones dentarias: Examen Oviedo
Sobreelevacion anómala de la mucosa vestibular y/o palatina a la inspección
Sobreelevacion anómala de la mucosa vestibular y/o palatina a la palpación
Ausencia del diente definitivo sobrepasada ampliamente la edad de erupción del mismo
Examen radiográfico
Examen radiográfico
- ¿En cual de estos supuestos estará indicado la extracción quirúrgica para una inclusión dentaria? Examen Oviedo
Quistes asociados a la inclusión
Rizolisis del diente incluido
Terceros molares inferiores incluidos en posición mesioangular
Todas son ciertas
Todas son ciertas
- Respecto a las inclusiones dentarias: Examen Oviedo
A. Existe un primer estadio fisiológico de inclusión de la dentición normal
B. Los dientes incluidos de mejor pronóstico son los supernumerarios
C. Hasta que el paciente no ha terminado el crecimiento somático por completo no se debe hablar
D. A y C son ciertas
E. Todas son falsas
A. Existe un primer estadio fisiológico de inclusión de la dentición normal
- Cuando un diente deciduo, presente en la arcada, parece llevar el camino en sentido inverso llegando incluso a desaparecer bajo la encía, estamos ante: Examen Oviedo
Un diente impactado
Un diente incluido
Un diente enclavado
Un diente supernumerario
Un diente reincluido
Un diente reincluido
- Cual de los siguientes dientes aparece más frecuentemente involucrados con las reinclusiones dentarias? Examen Oviedo
Incisivos centrales superiores permanentes
Incisivos centrales inferiores deciduos
Caninos superiores definitivos
Segundos molares permanentes
Segundos molares deciduos
Segundos molares deciduos
- La etiología más aceptable en la reinclusion dentaria es: Examen Oviedo
La presencia de caries
La enfermedad periodontal
Un fenómeno de anquilosis
Los tratamientos de ortodoncia
La hipertrofia gingival
Un fenómeno de anquilosis
- El método de Clark para los dientes incluidos: Examen Oviedo
Es una técnica quirúrgica de exéresis
Aporta información radiográfica en el plano transversal
Permite la reconstrucción tridimensional del diente
Permite determinar la altura de la inclusión
Ayuda a diferenciar la posición vestíbulo/palatina del diente
Ayuda a diferenciar la posición vestíbulo/palatina del diente
- La agenesia dentaria se origina por: Examen Oviedo
Apiñamiento
Falta de formación de los túbulos dentinarios
Falta de expresión de moléculas genéticas
Rotura de la membrana nuclear
Destrucción de tubulos dentinarios
Falta de expresión de moléculas genéticas
- Los dientes se encuentran en equilibrio entre las diversas fuerzas de la arcada ¿cuál de los siguientes factores no interviene en el mantenimiento de dicho equilibrio? Examen UB junio 2015
Vectores de mesializacion derivados de las fuerzas masticatorias
La masa lingual
El anillo del Buccinador
La ATM
La ATM
- La impactacion del canino superior: Examen Murcia
Es más frecuente unilateral
Impactacion vestibular más frecuente
5 a 7% de la población
Mas frecuente en hombres
Ninguna es cierta
Es más frecuente unilateral
- Cual de estos factores puede ser causa de mordida abierta? Guía Sevilla
Quistes
Patología eruptiva
Supernumerarios
Succión digital
Todas ellas
Succión digital
- Indique cuáles de los siguientes factores, son posibles causas de un diastema interincisivo: Examen valencia san Vicente mártir 2019
A. Quistes o tumores en la zona
B. Mesiodens entre incisivos
C. Agenesia de caninos superiores
D. A y B son correctas
E. Todas las anteriores son correctas
D. A y B son correctas
- Las agencias más frecuentes después de las cordales son? Guía Sevilla
12 y/o 22
32 y/o 42
15 y/o 25
35 y/o 45
34 y/o 44
35 y/o 45
- Indique la respuesta correcta: Examen UB
La duplicidad dentaria se presenta con mayor frecuencia en varones
Las agenesias no tienen consecuencia a nivel oclusal
La macrodoncia afecta con mayor frecuencia al cordal
La germinación es más frecuente en incisivos laterales
El diente de Hutchinson es típico del hipotiroidismo
La germinación es más frecuente en incisivos laterales
- Indique el orden de frecuencia de las agenesias dentales de mayor a menor: Examen cardenal herrera
C sup, IL inf, 1o Pm sup, 3o M
1o M sup, 3o M inf, IC inf, IL sup
3o M, 2o Pm inf, IL sup, 2o Pm sup, IC inf
Todos por igual
3o M, 2o Pm inf, IL sup, 2o Pm sup, IC inf
- La agenesia/hipoplasia familiar de incisivos laterales superiores, ni asociadas a otras deformidades dentofaciales, es una alteración de origen: Examen cardenal herrera 2022
Genética: herencia autonómica recesiva
Ambiental
Genética: herencia autonómica dominante
Genética: herencia polisomica
Genética: herencia autonómica dominante