2.3 CRECIMIENTO CRANEOFACIAL POSTNATAL Flashcards

1
Q
  1. Indique la afirmación correcta respectó al crecimiento mandibular medido como la distancia Co-Me: Examen homologación 2023

No existe diferencia significativa por razón de sexo

La velocidad de crecimiento anual aumenta durante la infancia

El pico de crecimiento se produce 2 años antes en niñas que en niños

El pico de crecimiento dura menos y es más intenso en niñas que en niños

A

El pico de crecimiento se produce 2 años antes en niñas que en niños

?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Indique que afirmación es correcta respectó al crecimiento y desarrollo trasversal de las arcadas: Examen homologación 2023

Anchura intercanina mandibular / anchura intercanina mandibular aumenta desde 4 a 7 años

Anchura intercanina mandibular no aumenta durante el desarrollo

Anchura intercanina mandibular aumenta 6 mm entre los 6-7 años

Anchura intercanina aumenta 6 mm entre 12 y 17 años

A

Anchura intercanina mandibular no aumenta durante el desarrollo

MANUAL DE ORTO USTREL PAG 114

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Indiqué que afirmación es correcta respecto de la variabilidad del crecimiento mandibular medio como distancia Co-Me: examen homologación 2023

Uno de cada diez niños, la mandíbula crece menos de 1 mm/año desde los 7 a los 16 años.

Uno de cada cuatro niños, la mandíbula crece más de 4 mm/año desde los 7 a los 16 años.

La velocidad de crecimiento promedio de los hombres, es unos 4 mm/año durante el pico de crecimiento.

La velocidad de crecimiento promedio en niñas de 4 mm/año durante el pico puberal.

A

Uno de cada diez niños, la mandíbula crece menos de 1 mm/año desde los 7 a los 16 años.

?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Cual de las siguientes afirmaciones es Cierta respecto a la reabsorción condiliar? Examen homologacion 2023

Empieza a partir de los 15 años.

Produce retrognatismo mandibular progresivo

Más frecuente unilateral

Todas verdaderas

A

Produce retrognatismo mandibular progresivo

MANUAL DE ORTO USTREL PAG 113

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Con respecto al crecimiento del maxilar superior es falso que: examen de homologación 2021

Crece en dirección hacia abajo y hacia adelante a expensas de las suturas nasomaxilares.

Se reabsorbe en la zona más posterior de la tuberosidad

A partir de los 7 años deja de crecer la maxila y comienza a desplazarse hacia abajo por el crecimiento nasomaxilar

Hay aposición en su parte anterior

Todas son correctas

A

Hay aposición en su parte anterior

?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Durante el crecimiento postnatal ¿cual de las siguientes zonas sufre reabsorción? Examen UB 2008

Borde anterior de la rama
ascendente mandibular

Tuberosidad maxilar

Zona inferior de la Sinfisis

Apofisis coronoides

A

Borde anterior de la rama
ascendente mandibular

?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Según el principio de la “V” de Enlow: Examen UB 2008

Las estructuras craneofaciales planas en el RN tienden a tomar una forma más cerrada (hacia una “V”) a lo largo del crecimiento por efecto de la función muscular.

En estructura óseas en forma de “V” con crecimiento por aposición/reabsorción se da aposición en la zona externa y reabsorción en la zona interna.

Los mecanismos de aposición/reabsorción a nivel de estructuras oseas con forma de “V” no solo generan una forma más larga y más “abierta” sino también un desplazamiento hacia arriba (concavidad).

Las estructuras craneofaciales en forma de “V” tienen mayor resistencia mecánica por lo que su crecimiento es mayor en volumen y en el tiempo, comportándose la mayoría de ellas como “crecimientos de huesos largos”

A

Los mecanismos de aposición/reabsorción a nivel de estructuras oseas con forma de “V” no solo generan una forma más larga y más “abierta” sino también un desplazamiento hacia arriba (concavidad).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Durante el crecimiento postnatal es cierto que: Examen UB 2008

El crecimiento transversal es mayor que el vertical

Se establece un gradiente de crecimiento céfalo-caudal

Las funciones orofaciales son la responsables del predominio final del tercio medio sobre el inferior

La distancia entre los ojos se acorta con el crecimiento

A

Se establece un gradiente de crecimiento céfalo-caudal

BRAVO PAG 84

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. El crecimiento transversal mandibular se caracteriza por: Examen UB 2006

Ser un incremento transversal auténtico

El crecimiento se da hacia adelante y hacia afuera

Se da un aumento de la distancia intergoniaca sin aumento de la distancia intercanina

Se da un aumento de la distancia intergoniaca paralelo al de la distancia intercanina

A

Se da un aumento de la distancia intergoniaca sin aumento de la distancia intercanina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. En qué momento después del nacimiento, se cierra la fontanela anterior o Bregmatica: Examen UB 2005

En el primer mes
A los 3 - 6 meses
A los 12 - 18 meses
A los 20 - 24 meses

A

A los 12 - 18 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Que sutura de la base del cráneo está situada encima de la fosa pterigomaxilar? Examen UB 2005

Fronto-etmoido-esfenoidal Interesfenoidal
Esfeno-occipital
Intraoccipital

A

Fronto-etmoido-esfenoidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. Que estructura limita la aposición a nivel de la tuberosidad maxilar durante el crecimiento?

Etmoides
Clivus del occipital
Apofisis coronoides
Apofisis pterigoides

A

Apofisis pterigoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. De los siguientes ¿Cual es un hueso de crecimiento mixto (endocondral e intramembranoso)? Examen UB 2005

Occipital
Frontal
Tabiqué nasal
Parietal

A

Occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. A que edad tenemos ya el 90% del crecimiento postnatal de la bóveda craneal? Examen UB junio 2008

A los 4 años
A los 5 años
A los 8 años
A los 16 años

A

A los 5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Cual de las siguientes estructuras craneofaciales es una zona de aposición durante el crecimiento postnatal? Examen UB junio 2008

Zona anterior del maxilar (zona del punto A)

Apofisis piramidal del zigomatico

Borde anterior de la rama ascendente mandibular

Nivel anterosuperior de la sinfisis mandibular

A

Apofisis piramidal del zigomatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. En el crecimiento postnatal ¿Cual de las siguientes zonas mandibulares corresponde a hueso primario? Examen UB junio 2008/2015

Cuello condiliar
Apofisis coronoides
Reborde alveolar
Ángulo goniaco

A

Cuello condiliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Cual de las siguientes estructuras craneofaciales crece según la “V” de Enlow? Examen UB junio 2008

Frontal
Vomer
Bóveda palatina
Sinfisis mandibular

A

Bóveda palatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. Tras la suma de todos los vectores de crecimiento de cada una de las estructuras craneofaciales, la cara en conjunto crece, respecto a la base de cráneo: Examen UB junio 2008

Se ensancha en todas las direcciones más o menos proporcionalmente

Básicamente hacia abajo

Predominantemente hacia adelante

Según el vector resultante hacia abajo y hacia adelante

A

Según el vector resultante hacia abajo y hacia adelante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. En la rotación ortopédica de la mandíbula, el centro de giro se sitúa: Examen UB junio 2011/2015

En la cavidad glenoidea
En el condilo
En el punto Xi
En la Sinfisis

A

En el condilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. Cual de las siguientes es un controlador espacial primario? Examen UB junio 2015

El hueso occipital
El hueso temporal
El hueso cigomatico
El hueso maxilar

A

El hueso temporal

GUIA USTREL PAG 23

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. En el crecimiento del cráneo: Examen UB junio 2011

El condocraneo comprende fundamentalmente las estructuras de la bóveda craneal

La osteogenesis intramembranosa se ve estimulada por las fuerzas de tensión

El hueso frontal forma parte del condrocraneo

El tabique nasal, el occipital y la mandíbula son huesos de crecimiento mixto

A

La osteogenesis intramembranosa se ve estimulada por las fuerzas de tensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. Entre los principios generales del crecimiento postnatal se encuentra: Examen UB junio 2011

El gradiente de crecimiento cefalo-caudal

La inversión del predominio del crecimiento del tercio inferior a favor de un mayor crecimiento del tercio superior

El predominio de las características prenatales del crecimiento se da hasta los 3 años

El perfil más prominente del recién nacido se va aplanando en su paso a la edad adulta

A

El gradiente de crecimiento cefalo-caudal

BRAVO PAG 84

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. La sincondrosis que ejerce de “rompefuerzas” craneofacial por estar situada encima de la fosa pterigomaxilar es la soncondrosis:
    Examen UB junio 2011

Fronto-esfeno-etmoidal
Interesfenoidal
Esfeno-occipital
Interoccipital

A

Fronto-esfeno-etmoidal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. Cual de las siguientes características es una zona de reabsorción durante el crecimiento craneofacial? Examen UB junio 2011

La tuberosidad maxilar

Los rebordes alveolares superior e inferior

El ángulo goniaco

La zona anterosuperior de la sinfisis mandibular

A

La zona anterosuperior de la sinfisis mandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
25. Cual de las siguientes estructuras óseas mandibulares no es de tipo secundario? Examen UB junio 2011 Apofisis coronoides Rebordes alveolares Sinfisis Ángulo goniaco
Sinfisis
26
26. En la cronología del crecimiento facial es cierto que: Examen UB junio 2011 Se finaliza primero el crecimiento en longitud, después el crecimiento en anchura y finalmente el crecimiento en altura El crecimiento transversal dura toda la vida El crecimiento vertical es el primero que se completa: a los 12 años en las niñas y a los 14 en los niños El crecimiento anteroposterior no empieza a completarse hasta mucho después del pico de crecimiento prepuberal
Se finaliza primero el crecimiento en longitud, después el crecimiento en anchura y finalmente el crecimiento en altura
27
27. Respecto al crecimiento transversal craneofacial postnatal: Examen UB junio 2015 El crecimiento de la base de cráneo sigue el principio de la “V” de Enlow El crecimiento transversal de la zona nasomaxilar se produce sobre todo a nivel de la sutura palatina. El crecimiento transversal de la mandíbula se da gracias a porque aposición a nivel de la sinfisis y al crecimiento condiliar según el principio de la “V” de Enlow. El crecimiento de la mandíbula permite que aumente la distancia Intermolar en la misma proporción de la distancia intercanina
El crecimiento transversal de la zona nasomaxilar se produce sobre todo a nivel de la sutura palatina.
28
28. En el crecimiento craneofacial postnatal ¿a partir de que edad se da la inversión del crecimiento de predominio neurocraneal al predominio de crecimiento bucofacial? Examen UB junio 2015 A los 3 años A los 5 años A los 7 años Al llegar el pico de crecimiento prepuberal
A los 5 años
29
29. ¿Cual de las siguientes es una zona de reabsorción durante el crecimiento postnatal del maxilar superior? Examen UB junio 2015 Tuberosidad maxilar Borde anterior del maxilar Zona alveolar Apofisis piramidal
Borde anterior del maxilar
30
30. En el crecimiento mandibular postnatal es cierto que: Examen UB junio 2015 El hueso primario deriva directamente del primer arco branquial embrionario El hueso primario deriva directamente del cartílago de meckel El cartílago de meckel es sustituido por el tejido conjuntivo vecino a lo largo del crecimiento arquial mandíbular El crecimiento de la mandíbula es proporcional (todas las partes crecen por igual)
El cartílago de meckel es sustituido por el tejido conjuntivo vecino a lo largo del crecimiento arquial mandíbular
31
31.El paladar tiene un corrimiento cortical o deriva: Examen2012 Hacia adelante Hacia abajo Hacia arriba Hacia atrás Todas las respuestas anteriores son ciertas
Todas las respuestas anteriores son ciertas
32
32. La Sinfisis mandibular: Examen mayo 2012 Tiene crecimiento óseo intramembranoso Se cierra en la adolescencia Se cierra en el quinto año de vida Está cerrada al nacer Tiene crecimiento óseo endocondral
Tiene crecimiento óseo endocondral
33
33. El crecimiento cartilaginoso en el macizo facial se localiza en: Examen Oviedo Condilo temporal y tabique nasal Condilo mandibular, tabique nasal y base del cráneo Solamente en el tabique nasal Tabique nasal y base del cráneo Condilo temporal y tabique nasal y sutura palatina media
Condilo mandibular, tabique nasal y base del cráneo
34
34. Crecimiento del maxilar, en el descenso del cuerpo del maxilar interviene los siguientes factores: Examen Oviedo Actividad prolifera tira de las suturas maxilofaciales Crecimiento de la apofisis alveolar coincidente con la erupción dentaria Actividad proliferativa de las suturas maxilofaciales. Crecimiento de la apofisis alveolar coincidente con la erupción dentaria. Actividad proliferativa de las suturas maxilofaciales. Crecimiento de la apofisis alveolar coincidente con la erupción dentaria. Crecimiento de la sutura palatina. Crecimiento de la apofisis alveolar coincidente con la erupción dentaria. Actividad de crecimiento en la sutura palatina.
Actividad proliferativa de las suturas maxilofaciales. Crecimiento de la apofisis alveolar coincidente con la erupción dentaria.
35
35. Entendemos como zona de crecimiento del sistema sutural circunmaxilar a: Examen Oviedo La sutura frontomaxilar y la sutura palatina Sutura frontomaxilar, sutura zigomatica temporal y sutura palatina Sutura frontomaxilar, sutura zigomatico temporal, sutura zigomatico maxilar y sutura palatina Sutura frontomaxilar, sutura zigomatico temporal, sutura zigomatico maxilar y sutura pterigopalatina Sutura frontomaxilar, sutura zigomatico temporal, sutura zigomatico maxilar, sutura pterigopalatina y sutura palatina
Sutura frontomaxilar, sutura zigomatico temporal, sutura zigomatico maxilar y sutura pterigopalatina
36
36. El crecimiento mandibular: Examen Oviedo A. El condilo mandibular crece hacia arriba, adentro y atrás B. El crecimiento condiliar es de tipo sutural C. El crecimiento condiliar es hacia atrás, arriba y afuera D. El condilo mandibular crece hacia arriba, adentro y adelante E. A y B son ciertas
C. El crecimiento condiliar es hacia atrás, arriba y afuera
37
37. El crecimiento cartilaginoso de la cabeza está localizado en: Examen Oviedo Base del cráneo y condilo mandibular Solo existe en el tabique nasal Solo existe a nivel del condilo mandibular Existe en condilo, base de cráneo y tabique nasal Existe en condilo, base de cráneo, condilo mandibular y sutura palatina
Existe en condilo, base de cráneo y tabique nasal
38
38. La sincondrosis mandibular ¿Cual es la afirmación correcta? Examen Oviedo Esta abierta los dos primeros años de vida Ya está cerrada en el momento del parto Se cierra a los ocho meses postnatales Nunca estuvo abierta Está abierta hasta los 17 años
Se cierra a los ocho meses postnatales
39
39. El pico de crecimiento cartilaginoso esquelético se produce: Examen Oviedo A los 7 - 8 años Al 3o mes intraútero 2 años Al 7o mes intraútero
Al 3o mes intraútero BRAVO PAG 91
40
40. La edad de osificación de la sincondrosis esfeno-occipital es: Examen Oviedo Entre los 7 - 12 años Entre los 11 - 15 años Entre los 15 - 20 años Entre los 3 - 8 años
Entre los 15 - 20 años CANUT PAG 79
41
41. Con respecto al crecimiento craneofacial entendemos que: Examen Murcia mayo 2015 Entendemos que el término rotación mandibular verdadera es la rotación que experimentan las estructuras mandibulares estables cuando superponemos la base craneal El término rotación mandibular aparente es sinónimo de “rotación matricial” utilizado por Bjork y Skieller El término de rotación mandibular verdadera es sinónimo de rotación total El término de rotación angular del borde inferior de la mandíbula es el cambio angular que experimenta el plano mandibular cuando superponemos sobre implantes o estructura estables Todas son correctas
Todas son correctas
42
42. Del crecimiento de la base craneal podemos decir que: Examen Murcia mayo 2015 Las sincondrosis interesfenoidal es de especial interés para el ortodoncista, ya que constituye de modo importante al crecimiento posnatal de la base craneal La sincondrosis interesfenoidal continúa su crecimiento hasta aproximadamente los 15 años de edad Entre los 7 y 15 años, un tercio del movimiento anterior del maxilar superior es debido a un desplazamiento pasivo del mismo arrastrado por crecimiento activo de la base craneal El resto de las sincondrosis de la base craneal es de menor importancia clínica por su cierre temprano Todas las anteriores son ciertas
Entre los 7 y 15 años, un tercio del movimiento anterior del maxilar superior es debido a un desplazamiento pasivo del mismo arrastrado por crecimiento activo de la base craneal
43
43. Con respecto al crecimiento de la mandíbula del ser humano: Examen Murcia mayo 2015 Deriva del cartílago de merckel En contraste con el maxilar superior, tanto su actividad endocondral como periostica son importantes para el crecimiento mandibular El cartílago condiliar es considerado un centro primario de crecimiento mandibular Es característico del crecimiento mandibular del ser humano la prominencia del mentón por la gran actividad como lugar de crecimiento en este punto Todas las anteriores son ciertas
En contraste con el maxilar superior, tanto su actividad endocondral como periostica son importantes para el crecimiento mandibular
44
44. El crecimiento sutural puede considerarse una variante del: Examen Sevilla mayo 2014 Crecimiento epifisiario Crecimiento de sincondrosis Crecimiento endostico Crecimiento cartilaginoso Crecimiento intramembranoso
Crecimiento cartilaginoso
45
45. Cual de los siguientes elementos no participan en el crecimiento craneofacial? Examen Sevilla mayo 2014 Hueso Cartílago Componentes neuroencefalicos Componentes del aparato digestivo (boca) Todos participan
Todos participan
46
46. En la teoría de Moss sobre el control de crecimiento craneofacial: Examen Murcia A. Tiene un papel fundamental la genética B. Tiene un papel fundamental los factores epigeneticos locales C. Tiene un papel fundamental los factores ambientales locales D. B y C son ciertas E. Ninguna de las respuestas es cierta
D. B y C son ciertas
47
47. El paladar tiene un corrimiento cortical o deriva: Examen Murcia Hacia adelante Hacia abajo Hacia arriba Hacia atrás Todas son ciertas
Todas son ciertas
48
48. Durante el pico de crecimiento de la adolescencia ambos maxilares experimentan crecimiento: Examen Murcia Los maxilares experimentan crecimiento La mandíbula crece más que el maxilar superior Los problemas de Clase II esquelética tienen a mejorar y los de clase III a empeorar Todas son correctas
Todas son correctas
49
49. El crecimiento esquelético por sí mismo y no el movimiento dentario, contribuye significativamente para proporcionar espacio adicional en la arcada para: Examen Murcia Los molares permanentes Los incisivos permanentes Los premolares A y C son ciertas Ninguna es cierta
Los molares permanentes
50
50. El crecimiento naso-maxilar se caracteriza por: Examen valencia san Vicente mártir Desplazamiento terciario del maxilar Aposición reabsorción en V Solo hay crecimiento antero-posterior Distalamiento de la dentición Todas las anteriores son comunes al crecimiento naso-maxilar
Aposición reabsorción en V
51
51. Cuales de estos signos expresan un mal crecimiento mandibular? Examen Sevilla mayo 2003 Escotadura antegonial marcada Sinfisis estrecha Cuello condiliar estrecho y crecimiento posterior Todas ellas Ninguna de ellas
Todas ellas
52
52. En el crecimiento mandibular se produce todo lo siguiente excepto: Examen Sevilla nov 2009 Aposición en la mitad superior del borde posterior del ramus Aposición en la mitad inferior del borde posterior del ramus Aposición en la mitad superior del borde anterior del ramus Reabsorción en la mitad inferior del borde anterior del ramus Todas son correctas
Aposición en la mitad superior del borde anterior del ramus
53
53. Cuales de estos signos expresan un crecimiento divergente? Examen Sevilla mayo 2010/2013/2014/2015 Escotadura antegonial marcada Sinfisis estrecha Cuello condiliar estrecho y crecimiento posterior Todas ellas Ninguna de ellas
Todas ellas
54
54. Señale la afirmación correcta: Examen Sevilla nov 2011 En la rotación anterior mandibular el condilo crece en su parte más posterior e inferior En la rotación posterior mandibular los condilos crecen hacia adelante y hacia abajo En la rotación anterior mandibular el condilo crece en su parte más anterior y superior En la traslación pura mandíbular desciende desigualmente la parte anterior y posterior mandibular En la rotación anterior mandibular desciende más la parte anterior que posterior del cuerpo mandibulares
En la rotación anterior mandibular el condilo crece en su parte más anterior y superior
55
55. El crecimiento por remodelado: Examen Sevilla mayo 2014 La posición y la reabsorción deben ser simultáneos y de igual cuantía Se producen cambios de tamaño pero no de forma Se producen cambios de forma y de tamaño pero la posición pertenece constante A y C son correctas Ninguna de las anteriores
Ninguna de las anteriores
56
56. Cual de las siguientes afirmaciones en relación con el crecimiento de la bóveda craneana es falsa? Examen Sevilla mayo 2014 El tejido de las suturas está adaptado a la tensión La reabsorción en el lado endostico de la cortical produce un agrandamiento del espacio medular El crecimiento por remodelado no interviene en el crecimiento de la bóveda La osteogenesis en la sutura se produce a partir del fibroblasto del tejido conjuntivo La falta de crecimiento sutural origina anencefalia
El crecimiento por remodelado no interviene en el crecimiento de la bóveda
57
57. Cual de las siguientes afirmaciones en relación con el crecimiento de la base del cráneo es falsa? Examen Sevilla mayo 2014 A. Los sectores laterales crecen al mismo ritmo que la zona media de la base craneal B. Los pedunculos cerebrales intervienen en el crecimiento de los sectores laterales de la base craneal C. El crecimiento por remodelado proporciona un escaso crecimiento lineal D. A y B son falsas E. A y C son falsas
A. Los sectores laterales crecen al mismo ritmo que la zona media de la base craneal
58
58. Cual de las siguientes afirmaciones en relación con el crecimiento de la base del cráneo es cierta? Examen Sevilla mayo 2014 A. El crecimiento sutural no proporciona un gran incremento lineal B. El crecimiento sutural es escaso en la zona media de la base C. El crecimiento por remodelado no proporciona un buen ajuste de los tejidos cerebrales D. A y B son ciertas E. Todas son ciertas
B. El crecimiento sutural es escaso en la zona media de la base
59
59. En relación con la sincondrosis esfenooccipital puede afirmarse que: Examen Sevilla mayo 2014 Es un foco de crecimiento adaptado a la tensión Es un importante cartílago de crecimiento similar al epifisiario Su actividad se inicia a los 6 meses de vida Todas son falsas Todas son ciertas
Es un importante cartílago de crecimiento similar al epifisiario BRAVO PAG 97
60
60. Cual de estos desarrollos es el de menor incremento? Examen Sevilla mayo 2016/2017/2018 Desarrollo dentoalveolar maxilar Desarrollo dentoalveolar mandibular Desarrollo condiliar horizontal Desarrollo condilar vertical Desarrollo vertical
Desarrollo condiliar horizontal
61
61. Cual de estos factores estimula el crecimiento mandibular? Examen Sevilla nov 2018 El comando hormonal La acción del Pterigoideo lateral El avance mandibular Todas ellas Ninguna de ella
Todas ellas
62
62. Que huesos se calcifican por una osificación intramembranosa? Examen Valencia san Vicente mártir 2021 Hueso de la bóveda craneal Hueso del maxilar Hueso de la mandíbula Todos los anteriores
Todos los anteriores
63
63. La osificación del condocraneo es de naturaleza: Examen valencia san Vicente mártir 2019 Intermembranosa Endocondral Mixta Todas las anteriores son correctas Ninguna de las anteriores es correcta
Endocondral
64
64. Señalar la respuesta correctas sobre el crecimiento endocondral: Examen valencia san Vicente mártir 2019 El cartílago se transforma en tejido mesenquimatoso primario El hueso endocondral se forma directamente del cartílago El proceso se inicia en los centros de osificación Secuencia comienza con la hiperplasia de los condrocitos y su vacuolizacion
El proceso se inicia en los centros de osificación
65
65. Señale la correcta sobre el período 1 de crecimiento: Examen valencia san Vicente mártir 2019 El arco mandibular se alarga por crecimiento posterior en la tuberosidad del maxilar La longitud de todo el arco maxilar se incrementa la misma cantidad que la fosa pterigomaxilar se modifica La superficie interna del maxilar es de aposición La cara posterior de la superficie cortical de la tuberosidad es zona de reabsorción
La longitud de todo el arco maxilar se incrementa la misma cantidad que la fosa pterigomaxilar se modifica
66
66. Señale el enunciado correcto sobre el periodo 6 de crecimiento: Examen valencia san Vicente mártir 2019 Las dimensiones de los lóbulos frontales del cerebro y la fosa craneal media se incrementa al mismo tiempo Agrandamiento de la fosa craneal media por aposición externa y reabsorción interna Desplazamiento primario de toda la mandíbula hacia delante y hacia abajo Todo el complejo nasomaxilar y la fosa craneal anterior se desplaza hacia delante por expansión de la fosa craneal media Todas las anteriores son falsas
Agrandamiento de la fosa craneal media por aposición externa y reabsorción interna
67
67. Señale el enunciado correcto sobre el periodo 13 de crecimiento: Examen valencia san Vicente mártir 2019 Desplazamiento hacia abajo del maxilar por el crecimiento de la suturas que lo relaciona con el cráneo Descenso pasivo de los dientes por remodelación dentoalveolar Descenso de hueso en las diversas suturas maxilares Crecimiento vertical de los dientes en dirección opuesta a la rotación Todas las anteriores son correctas
Todas las anteriores son correctas
68
68. Señala el enunciado correcto sobre los periodos de crecimiento: Examen valencia san Vicente mártir 2019 Periodo 14: remodelación del hueso alveolar maxilar Período 15: los incisivos superiores sufren una retroinclinación al tiempo que se desplazan hacia arriba Período 16: la protuberancia maxilar crece hacia atrás en proporción a la magnitud de crecimiento posterior mandibular Periodo 17: la región malar se desplaza hacia atrás y hacia arriba Ninguna de las anteriores es correcta
Ninguna de las anteriores es correcta
69
69. Cual de las siguientes estructuras óseas no pertenece al condocraneo? Examen Valencia san Vicente mártir Cápsula nasal Etmoides y esfenoides Maxilar inferior Ala mayor del esfenoides Cápsula otica
Maxilar inferior
70
70. Cual de las siguientes unidades cartilaginosas no pertenecen a la mandíbula? Examen Valencia san Vicente mártir Cartílago coronoides Cartílago condiliar Cartílago angular Cartílago mentoniano Todas las anteriores pertenecen a la mandíbula
Todas las anteriores pertenecen a la mandíbula
71
71. Sobre el centro de naturaleza endocondral, señale la respuesta incorrecta? Examen Valencia san Vicente mártir Proceso de virtud del cual el tejido mesenquimatoso primario se transforma en cartílago, las células del mismo se hipertrofian, la matriz se calcifica, las células degeneran y los tejidos osteogenicos invaden la masa cartilaginosa para reemplazarla Osificación endocondral existe a nivel del condilo y del septum nasal La rama ascendente mandibular sufre reabsorción a lo largo del borde posterior y aposición en el anterior El desplazamiento hacia adelante del complejo naso-maxilar, se halla presidido por esa actividad endocondral mediante la proliferación de las sincondrosis de la base del cráneo El complejo naso-maxilar en su desplazamiento está armónicamente sintonizado con la elongación de la base del craneo
La rama ascendente mandibular sufre reabsorción a lo largo del borde posterior y aposición en el anterior
72
72. Cual de las siguientes no es una función del proceso de remodelación ósea? Examen Valencia san Vicente mártir Cambios en la forma Reubicar cada uno de los huesos Formar hueso para ajustar funciones Ajuste adecuado entre huesos Adaptación a los continuos cambios
Cambios en la forma
73
73. Sobre el crecimiento sutural señale la incorrecta? Examen Valencia san Vicente mártir La sutura es un repliegue hacia dentro de la membrana periostica y las zonas fibrosas de unión Cuando el proceso de crecimiento cesa, la sutura se transforma y las fibrillas precolagenas de unión desaparecen El crecimiento sutural en las regiones perimaxilares fue estudiado por Enlow Trabajos como el de Maikel y Norwik permiten observar que dicha actividad sutural pueda ser estimulada mediante tracciones que tiendan a separar los huesos Todas las anteriores son verdaderas
El crecimiento sutural en las regiones perimaxilares fue estudiado por Enlow
74
74. Cual de las siguientes no es una sincondrosis craneal en el recién nacido? Examen Valencia san Vicente mártir Sincondrosis fronto-parietal Sincondrosis esfeno-etmoidal Sincondrosis inter-esfenoidal Sincondrosis esfeno occipital Todas las anteriores son sincondrosis craneales en el recién nacido
Sincondrosis fronto-parietal
75
75. Cual de los siguientes acontecimientos no forma parte del período 6 de las secuencia del desarrollo? Examen valencia san Vicente mártir Las dimensiones de los lóbulos temporales del cerebro y la fosa craneal media se incrementan Agrandamiento de la fosa craneal media Desplazamiento primario de toda la mandíbula hacia abajo y hacia adelante Crecimiento sutural de la bóveda craneal Todas las anteriores son falsas
Desplazamiento primario de toda la mandíbula hacia abajo y hacia adelante
76
76. Sobre el período 15, señale la respuesta correcta? Examen valencia san Vicente mártir A. El hueso alveolar se reposiciona hacia delante por reabsorción en el labial y aposición en el lado lingual B. Los incisivos inferiores sufren una retroinclinación al tiempo que se desplaza hacia arriba C. El hueso se reposición hacia atrás por reabsorción en el lado lingual y aposición en el lado labial D. Se agrega hueso en el mentón y en la superficie interna del cuerpo E. B y C son correctas
B. Los incisivos inferiores sufren una retroinclinación al tiempo que se desplaza hacia arriba
77
77. Cual de las siguientes estructuras óseas no pertenece al condocraneo? Examen Valencia san Vicente mártir Cápsula nasal Etmoides y esfenoides Hioides Ala mayor del esfenoides Cápsula otica
Hioides
78
78. Señale la respuesta incorrecta sobre la osificación endocondral: Examen valencia san Vicente mártir El tejido mesénquimatoso primario se transforma en cartílago El hueso endocondral no se forma directamente del cartílago, sino que este es invadido para ser reemplazado El proceso se inicia en los llamados centros de osificación o primordium cartilaginoso La osificación endocondral no existe a nivel del cóndilo y del septo nasal Todas las anteriores son correctas
La osificación endocondral no existe a nivel del cóndilo y del septo nasal
79
79. Que tipo de crecimiento tiene la base del craneo? Examen valencia san Vicente mártir 2012 Intramembranoso Remodelación Intraoseo Endocondral Ninguno de los anteriores
Endocondral
80
96. Respecto al crecimiento sutural, señala la respuesta falsa? Examen Valencia san Vicente mártir A. Cuando el crecimiento cesa, la sutura se transforma y las fibrillas precolagenas de unión desaparecen B. El crecimiento subdural en la regiones Perimaxilares, fue estudiado por meikel y norwik C. Trabajos como el de meikel y norwik observan que la actividad sutural puede ser estimulada mediante tracciones que separen los huesos D. A y B son falsas E. Todas las anteriores son falsas
D. A y B son falsas
81
97. En relación con el crecimiento maxilar superior puede afirmarse que: Guía Sevilla La aposición en la concavidad anterior del maxilar superior proporciona crecimiento longitudinal La reabsorción de la tuberosidad posterior del maxilar acompaña al crecimiento primario La tuberosidad orbitaria del maxilar da lugar a posición direccional del globo ocular La aposición en el maxilar ocasiona su desplazamiento secundario El desplazamiento primario es anterior al desplazamiento secundario
La tuberosidad orbitaria del maxilar da lugar a posición direccional del globo ocular
82
98. En relación con el crecimiento del maxilar superior es falso que: Guía Sevilla La cara nasal del paladar experimenta reabsorción El contorno anterior del maxilar es de aposición, pero solo durante unos años El arco cigomatico experimenta reabsorción a partir de los 6 años de vida La superficie externa del proceso frontonasal es de reabsorción Todas son falsas
La superficie externa del proceso frontonasal es de reabsorción
83
99. Cual de las siguientes es una forma de calcificación propia del área cráneo facial? Guía Sevilla A. Intramembranosa B. Endocondral C. Calsificacion ósea D. Ninguna E. A y B son correctas
E. A y B son correctas
84
100. Cual de los siguientes no es un tipo de crecimiento propia del área cráneo facial? Guía Sevilla Crecimiento sutural Crecimiento periostico Crecimiento cartilaginoso Crecimiento metafisario Todas son correctas
Crecimiento metafisario
85
101. En el mecanismo de crecimiento de la V de enlow? Guía Sevilla El lado externo corresponde habitualmente con el endostico El lado interno corresponde habitualmente con el endostico Se produce desplazamiento en la dirección de la parte cerrada de la V Ninguna de las anteriores Todas las anteriores
Ninguna de las anteriores
85
102. El desplazamiento secundario se puede dar por: Guía Sevilla Crecimiento de otros huesos Por la reubicación de las distintas partes del hueso Por la traslación de una parte de un hueso con menor actividad de remodelado A y C son correctas Todas son ciertas
Crecimiento de otros huesos
86
103. En el desplazamiento primario el estímulo inicial consiste en? Guía Sevilla El efecto del empuje generado por el crecimiento del propio hueso La reubicación de las distintas partes de un hueso El remodelado del propio hueso como adaptación al crecimiento de otros El efecto de desplazamiento por la acción de los tejidos blandos A y B son ciertas
El efecto de desplazamiento por la acción de los tejidos blandos
87
104. Formas de desplazamiento por crecimiento son? Guía Sevilla El desplazamiento primario pero no el secundario Cortical drift Reubicación de un hueso pero no de una parte del mismo A y C B y C
Cortical drift
88
105. En el proceso de corrimiento cortical (cortical drift): Guía Sevilla A. Existe desplazamiento B. La aposición y reabsorción son de similar cuantía C. Existe cambio de forma de esa zona D. A y B E. A y C
D. A y B
89
106. El condilo mandibular: Examen Murcia A. La fuerza primaria define el movimiento mandibular hacia abajo y hacia adelante B. Es reactivos a cambios funcionales C. Es un centro primario de crecimiento mandibular D. El crecimiento es de origen intramembranoso E. Solo A y C son ciertas
B. Es reactivos a cambios funcionales
90
107. Con respecto al condilo mandibular se considera que? Examen Murcia Representa una fuerza primaria que origina el movimiento de la mandíbula hacia abajo u adelante No es reactivo a fuerzas funcionales Es un centro autónomo de crecimiento mandibular Es un lugar de crecimiento óseo de origen exclusivamente intramembranoso Todas las anteriores son falsas
Todas las anteriores son falsas
91
108. Con respecto al crecimiento craneofacial entendemos que: Examen Granada mayo 2004 El término rotación mandibular aparente es el cambio angular que experimenta el plano mandibular cuando superponemos la mandíbula sobre implantes o estructuras mandibulares estables El término rotación mandibular “aparente” es sinónimo del término “rotación intra matricial” utilizado por Bjork y Skieller El término “rotación mandibular verdadera” es sinónimo de rotación total y se mide como la rotación de las estructuras mandibulares estables respectó de la base craneal El término “remodelado angular” del borde inferior de la mandíbula es el cambio angular que experimenta el plano mandibular cuando lo superponemos sobre la base craneal anterior Todas son correctas
El término “rotación mandibular verdadera” es sinónimo de rotación total y se mide como la rotación de las estructuras mandibulares estables respectó de la base craneal
92
109. Con respecto al condilo mandibular se considera que? Examen Granada mayo 2004 Representa una fuerza primaria que origina el movimiento de la mandíbula hacia abajo y adelante No es reactivo a fuerzas funcionales Es un centro autónomo de crecimiento mandibular Es un lugar de crecimiento óseo de origen exclusivamente intramenbranoso Todas las anteriores son falsas
Todas las anteriores son falsas
93
110. ¿Que sutura visible en la radiografía de perfil nos sirve, en su extremo inferior, para localizar la posición de la fosa pterigomaxilar? Examen UB junio 2016 La sutura esfeno-etmoidal La sutura etmoidal-frontal La sutura esfeno-temporal La sutura fronto-nasal
La sutura esfeno-etmoidal
94
111. En el crecimiento transversal de la mandíbula, que sigue el principio de la “V” hay: Examen cardenal herrera 2022 Reabsorción en el interior y el exterior de la V Aposición en el interior y en el exterior de la V Reabsorción en el exterior de la V y aposición en el interior de la V Reabsorción en el interior de la V y aposición en el exterior de la V
Reabsorción en el exterior de la V y aposición en el interior de la V
95
112. Indique ¿cual de las siguientes suturas faciales no pertenecen al sistema sutural circunmaxilar? Examen cardenal herrera 2022 Fronto-maxilar Esfeno-maxilar Cigomatico-maxilar Cigomatico-Temporal
Esfeno-maxilar
96
113. ¿cual de las siguientes afirmaciones describe el desplazamiento primario de un hueso durante su crecimiento y desarrollo? Examen cardenal herrera 2022 Es el que se produce por el crecimiento de estructuras vecinas Es el que se produce por el propio crecimiento del hueso Es el mecanismo básico de recolocacion Todas las anteriores
Es el que se produce por el propio crecimiento del hueso
97
114. Indique ¿cual es el mecanismo fundamental por el que crece en longitud el cuerpo mandibular? Examen cardenal herrera 2022 Aposición en la cortical externa del cuerpo mandibular y reabsorción en la interna Osificación endocondral en los condilos mandibulares Reabsorción en el reborde anterior de la rama mandíbular y aposición en el posterior El principio de la V
Aposición en la cortical externa del cuerpo mandibular y reabsorción en la interna
98
115. En el crecimiento de la base del craneo los sitios de crecimiento mas importantes son: Examen cardenal herrera 2022 El periostio interno Las sincondrosis Las suturas Todas las anteriores
Todas las anteriores
99
116. El crecimiento del maxilar superior, señalar la correcta: Examen cardenal herrera 2023 El tabique nasal forma parte del crecimiento sutural y permite el ensanchamiento transversal Solo encontramos remodelamiento y desplazamiento primario en el desarrollo del maxilar La apofisis alveolar crece de manera divergente, hacia fuera y abajo, proceso denominado “crecimiento en V” La sutura palatina se cierra hacia los 21 años, junto con el resto de la suturas faciales
La apofisis alveolar crece de manera divergente, hacia fuera y abajo, proceso denominado “crecimiento en V”
100
117. Indique ¿cual de los siguientes frases es verdadera respectó al crecimiento diferencial de los maxilares, durante el brote de crecimiento facial? Examen cardenal herrera 2022 La mandíbula crece sagitalmente más cantidad y durante más tiempo que el maxilar superior La arcada dentaria superior se distaliza sobre su base ósea 2,5 mm La anchura del diámetro Intercanino inferior aumenta 4,0 mm El maxilar superior crece transversalmente más que la mandíbula
La mandíbula crece sagitalmente más cantidad y durante más tiempo que el maxilar superior
101
118. La rotación mandibular verdadera se produce durante el crecimiento craneo-facial, como consecuencia de: Examen cardenal herrera 2022 El crecimiento vertical diferencial entre la altura facial anterior y la posterior El crecimiento primario del cuerpo de la mandíbula La flexión de la base craneal Todas las anteriores
El crecimiento vertical diferencial entre la altura facial anterior y la posterior
102
119. ¿cual de las siguientes afirmaciones describe el desplazamiento secundario de un hueso durante su crecimiento y desarrollo? Examen cardenal herrera 2020 Es el que se produce por el propio crecimiento del hueso Es el que se produce por el crecimiento de estructuras vecinas Es el mecanismo básico de recolocacion Todas las anteriores
Es el que se produce por el crecimiento de estructuras vecinas
103
120. A qué edad se cierra la sincondrosis mandibular? Examen cardenal herrera 2020 Antes del nacimiento A los tres años de edad A los 8 meses de edad Al finalizar el crecimiento craneo-facial
A los 8 meses de edad
104
121. ¿Qué sutura no forma parte del complejo circunmaxilar? Examen cardenal herrera Fronto-maxilar Orbito-frontal Cigomatico-maxilar Pterigopalatina
Orbito-frontal
105
122. ¿Que tipo de actividad proliferativa encontramos en la mandíbula? Examen cardenal herrera Menbranoso/cartilaginoso Sutural/menbranoso Cartilaginoso/periostal-endostal Sutural/cartilaginoso
Cartilaginoso/periostal-endostal
106
123. ¿Cuales son las zonas de crecimiento cartilaginoso? Examen cardenal herrera Borde posterior de la rama/Sinfisis Sinfisis/condilo Condilo/borde anterior del cuerpo Apofisis alveolar
Sinfisis/condilo
107
124. A qué edad se suelda definitivamente la sincondrosis mandibular? Examen cardenal herrera 4-5 años 8 meses 15-17 años 8 años
8 meses
108
125. El cuerpo mandibular se alarga a nivel posterior gracias a: Examen cardenal herrera Reabsorción en el borde anterior de la rama Aposición en el borde anterior de la rama Reabsorción en el borde posterior de la rama Aposición a nivel del condilo
Reabsorción en el borde anterior de la rama
109
126. Dirección de crecimiento del condilo: Examen cardenal herrera Arriba, delante y adentro Abajo, atrás y adentro Arriba, delante y afuera Arriba, atrás y afuera
Arriba, atrás y afuera
110
127. Cuales son las áreas más activas de crecimiento mandibular? Examen cardenal herrera Borde posterior de la rama y condilo Borde anterior de la rama y cuerpo Borde anterior de la rama y condilo Cuerpo mandibular
Borde posterior de la rama y condilo
111
128. En la rotación anterior mandibular, la Sinfisis se desplaza: Examen cardenal herrera Abajo y atras Arriba y atras Abajo y delante Lateralmente
Abajo y delante
112
129. En la rotación anterior de tipo II, el centro de rotación se encuentra a nivel de: Examen cardenal herrera Condilo Molares Incisivos Premolares
Incisivos
113
130. En el maxilar superior que tipo de actividad proliferativa encontramos: Examen cardenal herrera Cartilaginoso/sutural Cartilaginoso/sutural/Periostal-endostal Cartilaginoso/Periostal-endostal Membranoso
Cartilaginoso/sutural/Periostal-endostal
114
131. En el maxilar, el crecimiento cartilaginoso lo encontramos en: Examen cardenal herrera Tabique nasal Apofisis alveolar Tuberosidad posterior Apofisis cigomatica
Tabique nasal
115
132. El desplazamiento primario del maxilar es debido a: Examen cardenal herrera Fenómeno de reabsorción Fenómeno de aposición Orientación de las suturas circunmaxilares Remodelación del hueso
Remodelación del hueso
116
133. Que dos factores intervienen en el descenso del cuerpo maxilar? Examen cardenal herrera Actividad sutural + crecimiento de la apofisis Crecimiento de la apofisis + agrandamiento del cerebro Crecimiento de la apofisis + aumentó del tamaño de los ojos Crecimiento de la fosa craneal media
Actividad sutural + crecimiento de la apofisis
117
134. La sutura palatina pertenece abierta hasta la adolescencia y se cierra a los: Examen cardenal herrera 25 años 30 años 17 años No se cierra
17 años
118
135. Debido al crecimiento visceral, el maxilar se aleja de la base del craneo provocado: Examen cardenal herrera Desplazamiento primario Rotación anterior del maxilar Rotación posterior del maxilar Desplazamiento secundario
Desplazamiento secundario
119
136. Los tipos de crecimiento postnatal son: Examen cardenal herrera Cartilaginoso, menbranoso y sutural Cartilaginoso, sutural y periostio/endostal Menbranoso, periostal y sutural Visceral
Cartilaginoso, sutural y periostio/endostal
120
137. ¿Cual de estas afirmaciones es falsa? Examen cardenal herrera Las zonas de reabsorción del maxilar son la cara anterior del cuerpo y la base de la apofisis malar En el crecimiento de la base del maxilar, el maxilar se remodela mediante posición ósea a nivel de la cara anterior de la tuberosidad Las zonas de la posición de la mandíbula son la apófisis alveolar, la sínfisis y el cóndilo Todas son verdaderas
En el crecimiento de la base del maxilar, el maxilar se remodela mediante posición ósea a nivel de la cara anterior de la tuberosidad
121
138. En cuanto a la rotación del maxilar: Examen cardenal herrera La parte mesial desciende más que la parte distal Si hay mayor crecimiento vertical en la parte posterior que en la anterior de la cara, el maxilar gira hacia abajo y atras El descenso y adelantamiento del maxilar se asocia con una rotación del maxilar en el plano vertical El crecimiento de la arcada dentaria se produce por mesializacion y acortamiento antero- posterior
Si hay mayor crecimiento vertical en la parte posterior que en la anterior de la cara, el maxilar gira hacia abajo y atras