2.3 CRECIMIENTO CRANEOFACIAL POSTNATAL Flashcards
- Indique la afirmación correcta respectó al crecimiento mandibular medido como la distancia Co-Me: Examen homologación 2023
No existe diferencia significativa por razón de sexo
La velocidad de crecimiento anual aumenta durante la infancia
El pico de crecimiento se produce 2 años antes en niñas que en niños
El pico de crecimiento dura menos y es más intenso en niñas que en niños
El pico de crecimiento se produce 2 años antes en niñas que en niños
?
- Indique que afirmación es correcta respectó al crecimiento y desarrollo trasversal de las arcadas: Examen homologación 2023
Anchura intercanina mandibular / anchura intercanina mandibular aumenta desde 4 a 7 años
Anchura intercanina mandibular no aumenta durante el desarrollo
Anchura intercanina mandibular aumenta 6 mm entre los 6-7 años
Anchura intercanina aumenta 6 mm entre 12 y 17 años
Anchura intercanina mandibular no aumenta durante el desarrollo
MANUAL DE ORTO USTREL PAG 114
- Indiqué que afirmación es correcta respecto de la variabilidad del crecimiento mandibular medio como distancia Co-Me: examen homologación 2023
Uno de cada diez niños, la mandíbula crece menos de 1 mm/año desde los 7 a los 16 años.
Uno de cada cuatro niños, la mandíbula crece más de 4 mm/año desde los 7 a los 16 años.
La velocidad de crecimiento promedio de los hombres, es unos 4 mm/año durante el pico de crecimiento.
La velocidad de crecimiento promedio en niñas de 4 mm/año durante el pico puberal.
Uno de cada diez niños, la mandíbula crece menos de 1 mm/año desde los 7 a los 16 años.
?
- Cual de las siguientes afirmaciones es Cierta respecto a la reabsorción condiliar? Examen homologacion 2023
Empieza a partir de los 15 años.
Produce retrognatismo mandibular progresivo
Más frecuente unilateral
Todas verdaderas
Produce retrognatismo mandibular progresivo
MANUAL DE ORTO USTREL PAG 113
- Con respecto al crecimiento del maxilar superior es falso que: examen de homologación 2021
Crece en dirección hacia abajo y hacia adelante a expensas de las suturas nasomaxilares.
Se reabsorbe en la zona más posterior de la tuberosidad
A partir de los 7 años deja de crecer la maxila y comienza a desplazarse hacia abajo por el crecimiento nasomaxilar
Hay aposición en su parte anterior
Todas son correctas
Hay aposición en su parte anterior
?
- Durante el crecimiento postnatal ¿cual de las siguientes zonas sufre reabsorción? Examen UB 2008
Borde anterior de la rama
ascendente mandibular
Tuberosidad maxilar
Zona inferior de la Sinfisis
Apofisis coronoides
Borde anterior de la rama
ascendente mandibular
?
- Según el principio de la “V” de Enlow: Examen UB 2008
Las estructuras craneofaciales planas en el RN tienden a tomar una forma más cerrada (hacia una “V”) a lo largo del crecimiento por efecto de la función muscular.
En estructura óseas en forma de “V” con crecimiento por aposición/reabsorción se da aposición en la zona externa y reabsorción en la zona interna.
Los mecanismos de aposición/reabsorción a nivel de estructuras oseas con forma de “V” no solo generan una forma más larga y más “abierta” sino también un desplazamiento hacia arriba (concavidad).
Las estructuras craneofaciales en forma de “V” tienen mayor resistencia mecánica por lo que su crecimiento es mayor en volumen y en el tiempo, comportándose la mayoría de ellas como “crecimientos de huesos largos”
Los mecanismos de aposición/reabsorción a nivel de estructuras oseas con forma de “V” no solo generan una forma más larga y más “abierta” sino también un desplazamiento hacia arriba (concavidad).
- Durante el crecimiento postnatal es cierto que: Examen UB 2008
El crecimiento transversal es mayor que el vertical
Se establece un gradiente de crecimiento céfalo-caudal
Las funciones orofaciales son la responsables del predominio final del tercio medio sobre el inferior
La distancia entre los ojos se acorta con el crecimiento
Se establece un gradiente de crecimiento céfalo-caudal
BRAVO PAG 84
- El crecimiento transversal mandibular se caracteriza por: Examen UB 2006
Ser un incremento transversal auténtico
El crecimiento se da hacia adelante y hacia afuera
Se da un aumento de la distancia intergoniaca sin aumento de la distancia intercanina
Se da un aumento de la distancia intergoniaca paralelo al de la distancia intercanina
Se da un aumento de la distancia intergoniaca sin aumento de la distancia intercanina
- En qué momento después del nacimiento, se cierra la fontanela anterior o Bregmatica: Examen UB 2005
En el primer mes
A los 3 - 6 meses
A los 12 - 18 meses
A los 20 - 24 meses
A los 12 - 18 meses
- Que sutura de la base del cráneo está situada encima de la fosa pterigomaxilar? Examen UB 2005
Fronto-etmoido-esfenoidal Interesfenoidal
Esfeno-occipital
Intraoccipital
Fronto-etmoido-esfenoidal
- Que estructura limita la aposición a nivel de la tuberosidad maxilar durante el crecimiento?
Etmoides
Clivus del occipital
Apofisis coronoides
Apofisis pterigoides
Apofisis pterigoides
- De los siguientes ¿Cual es un hueso de crecimiento mixto (endocondral e intramembranoso)? Examen UB 2005
Occipital
Frontal
Tabiqué nasal
Parietal
Occipital
- A que edad tenemos ya el 90% del crecimiento postnatal de la bóveda craneal? Examen UB junio 2008
A los 4 años
A los 5 años
A los 8 años
A los 16 años
A los 5 años
- Cual de las siguientes estructuras craneofaciales es una zona de aposición durante el crecimiento postnatal? Examen UB junio 2008
Zona anterior del maxilar (zona del punto A)
Apofisis piramidal del zigomatico
Borde anterior de la rama ascendente mandibular
Nivel anterosuperior de la sinfisis mandibular
Apofisis piramidal del zigomatico
- En el crecimiento postnatal ¿Cual de las siguientes zonas mandibulares corresponde a hueso primario? Examen UB junio 2008/2015
Cuello condiliar
Apofisis coronoides
Reborde alveolar
Ángulo goniaco
Cuello condiliar
- Cual de las siguientes estructuras craneofaciales crece según la “V” de Enlow? Examen UB junio 2008
Frontal
Vomer
Bóveda palatina
Sinfisis mandibular
Bóveda palatina
- Tras la suma de todos los vectores de crecimiento de cada una de las estructuras craneofaciales, la cara en conjunto crece, respecto a la base de cráneo: Examen UB junio 2008
Se ensancha en todas las direcciones más o menos proporcionalmente
Básicamente hacia abajo
Predominantemente hacia adelante
Según el vector resultante hacia abajo y hacia adelante
Según el vector resultante hacia abajo y hacia adelante
- En la rotación ortopédica de la mandíbula, el centro de giro se sitúa: Examen UB junio 2011/2015
En la cavidad glenoidea
En el condilo
En el punto Xi
En la Sinfisis
En el condilo
- Cual de las siguientes es un controlador espacial primario? Examen UB junio 2015
El hueso occipital
El hueso temporal
El hueso cigomatico
El hueso maxilar
El hueso temporal
GUIA USTREL PAG 23
- En el crecimiento del cráneo: Examen UB junio 2011
El condocraneo comprende fundamentalmente las estructuras de la bóveda craneal
La osteogenesis intramembranosa se ve estimulada por las fuerzas de tensión
El hueso frontal forma parte del condrocraneo
El tabique nasal, el occipital y la mandíbula son huesos de crecimiento mixto
La osteogenesis intramembranosa se ve estimulada por las fuerzas de tensión
- Entre los principios generales del crecimiento postnatal se encuentra: Examen UB junio 2011
El gradiente de crecimiento cefalo-caudal
La inversión del predominio del crecimiento del tercio inferior a favor de un mayor crecimiento del tercio superior
El predominio de las características prenatales del crecimiento se da hasta los 3 años
El perfil más prominente del recién nacido se va aplanando en su paso a la edad adulta
El gradiente de crecimiento cefalo-caudal
BRAVO PAG 84
- La sincondrosis que ejerce de “rompefuerzas” craneofacial por estar situada encima de la fosa pterigomaxilar es la soncondrosis:
Examen UB junio 2011
Fronto-esfeno-etmoidal
Interesfenoidal
Esfeno-occipital
Interoccipital
Fronto-esfeno-etmoidal
- Cual de las siguientes características es una zona de reabsorción durante el crecimiento craneofacial? Examen UB junio 2011
La tuberosidad maxilar
Los rebordes alveolares superior e inferior
El ángulo goniaco
La zona anterosuperior de la sinfisis mandibular
La zona anterosuperior de la sinfisis mandibular