Exacerbaciones de EPOC Flashcards

1
Q

Definición

A

Evento caracterizado por disnea y/o tos y/o expectoración que empeoran hasta 14 días. Se asocian a aumento de la inflamación local y sistémica debido a infeccion de la via respiratoria o efectos del medio ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Para que sirven los criterios de Anthonissen?

A

Indica cuando hay que dejar ATB para tratar una exacerbación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales son los criterios de Anthonissen y como se interpretan?

A

Sintomas –> disnea, aumento del volumen de expectoración, y purulencia

Interpretación:
- 1 sintoma –> exacerbación es viral –> TIPO 1
- 2 sintomas –> bacteriana si esq hay purulencia –> TIPO 2
- 3 síntomas –> bacteriana si o si –> TIPO 3

**Dar ATB si o si cuando es tipo 2 o 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son los tipos de agudizaciones?

A
  1. Agudizacion: px tiene sintomas todos los dias, y en algún momento aumentan
  2. Fracaso terapeutico: si estando con TTO, los sintomas nunca bajan
  3. Recaída: cuando estando con TTO la exacerbación mejora un poco, pero en menos de 4 semanas vuelve a aumentar la sintomatología
  4. Recurrencia: se refiere al px exacerbador frecuente. El px tuvo una exacerbación, se mejoró, y luego en más de 4 semanas vuelve a sufrir otra exacerbación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Como se clasificación las exacerbaciones según gravedad?

A
  1. Leve –> manejo ambulatorio con SABA
  2. Moderada –> manejo con SABA + corticoides orales + ATB (a veces). Dejar a px en observación
  3. Severa –> manejo hospitalario si o si
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual es la fisiopatologia de las exacerbaciones?

A
  1. Hiperinsuflacion dinamica –> px van reteniendo aun mas aire
  2. Inflamación sistemica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Importancia de las exacerbaciones:

A
  • Favorecen progresion más rapida del EPOC
  • Disminuye la calidad de vida
  • Aumenta el riesgo de muerte
  • Aumenta el riesgo de padecer más exacerbaciones
  • Implica alto consumo de recursos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En que se basa el enfrentamiento de las E - EPOC?

A

En la reducción de las exacerbaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales son las 2 vías de acción para reducir las exacerbaciones del EPOC?

A
  1. Disminuir factores de riesgo modificables
  2. Durante el episodio mismo:
    • Reconocimiento precoz
    • Determinar etiología –> para evaluar uso de ATB
    • Determinar gravedad –> para evaluar manejo
    • TTO oportuno, adecuado e individualizado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cual es el valor de saturación de O2 que indica si un px se va a la casa o se queda hospitalizado?

A

90%!!!!

  • Sat O2 menor a 90 –> hospitalizar
  • Sat O2 mayor a 90 –> a la casa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Una neumonía, TEP o ICC, son causas de exacerbaciones de EPOC?

A

NOOOOO, solo son comorbilidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que elementos pueden provocar una exacerbación?

A
  • infecciones bacteriana
  • infecciones viral
  • exposición ambiental
  • falta de adherencia al TTO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diagnósticos diferenciales más importantes

A
  • Neumonia
  • TEP
  • ICC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué exámenes se van a solicitar en una exacerbación leve?

A

Ninguno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que exámenes hay que pedir en una exacerbación moderada?

A
  • Rx Tx Ap y lat
  • GSA
  • Hemograma VHS - PCR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que exámenes hay que pedir en una exacerbación severa?

A
  • Perfil BQ con BUN, glicemia y albumina
  • DD
  • BNP
  • Angio TAC
17
Q

De que depende la gravedad de la exacerbación?

A

1- Comorbilidades que tenga el paciente –> ICC, cardiopatía isquemia, insuf renal y DM empeoran la evolución, por lo que se si un px las tiene se hospitaliza aunque no este grave

  1. Cantidad y gravedad de exacerbaciones previas
  2. Hospitalizaciones anteriores
18
Q

Cuales son las comorbilidades con peor pronostico para las exacerbaciones del EPOC?

A
  • ICC
  • Cardiopatia isquemica
  • Insuficiencia renal
  • DM
19
Q

Cuales son los pasos para el enfrentamiento de una exacerbación?

A
  1. Diagnostico
  2. Valorar gravedad
  3. Determinar etiología
  4. TTO
20
Q

Cuales son los niveles de gravedad? Como se manejan?

A

Tipo 1 –> exacerbación leve –> px a su casa
Tipo 2 –> exacerbación moderada –> se hospitaliza
Tipo 3 –> exacerbación grave –> se hospitaliza en UCI

21
Q

Que elementos de la disnea y del examen físico se consideran para determinar la gravedad de las exacerbaciones?

A
  • Comorbilidad significativa
  • Exacerbaciones frecuentes
  • Disnea
  • Conciencia
  • Uso de músculos accesorios
  • Taquipnea ( menor a 25 rpm)
  • Saturacion O2
  • PaCO2
  • pH

(estudiar tabla desde transcri)

22
Q

Cuales son los indicadores más importantes en cuanto al manejo del px?

A
  • Saturacion –> menor a 90% se hospitaliza
  • pH –> menor o igual a 7,35 se hospitaliza en UCI
23
Q

Características de la exacerbación leve - moderada:

A
  • Intensidad de los síntomas no pone en peligro la vida del px
  • Px no tiene enf concomitante o está bien controlada
  • Sin antecedentes de exacerbación en los 6 meses previos
  • Apoyo domiciliario adecuado
  • Px tolera bien la vía oral
24
Q

Características exacerbación grave:

A

Un paciente con cualquiera de las siguientes características se debe quedar hospitalizado:
- Disnea intensa que no cede con TTO o que limita la movilidad, alimentación o sueño del px
- Cianosis intensa
- Incoordinacion toracoabdominal o uso de la musculatura accesoria
- Deterioro del estado de conciencia
- Insuficiencia renal, cardiaca o shock
- Sospecha de complicación pulmonar o extrapulmonar que implique riesgo para el px
- Taquipnea o taquicardia
- PaO2 inferior a 60 mmHg pese a oxigenoterapia
- Hipercapnia, con pH inferior a 7,35
- Persistencia de una SaO2 inferior a 90% pese a TTO

25
Criterios de derivación hospitalaria GOLD
- Sintomas graves como: empeoramiento súbito de la disnea de reposo, FR elevada, disminución de la saturación, confusion, somnolencia - Aparicion de insuficiencia respiratoria aguda - Aparicion de nuevos signos físicos (cianosis, edema periférica) - Fatla de respuesta al TTO médico inicial - Presencia de comorbilidades graves - Apoyo insuficiente domiciliario
26
Criterios derivación hospitalaria GesEPOC
- EPOC grave (FEV1 < 50%) - Cualquier grado de EPOC con --> insuficiencia respiratoria, hipercapnia, taquipnea, uso de musculatura accesoria, signos de insuficiencia cardiaca derecha, fiebre, imposibilidad de controlar la enf en el domicilio, comorbilidad asociada grave, disminución del nivel de conciencia o confusión, mala evolución, fracaso terapéutico, antecedentes de exacerbación - Necesidad de descartar otras enf
27
Cuales son las condiciones para ingreso a UCI?
- si sigue empeorando - si se agregó confusión, estupor o coma - si necesita drogas vasoactivas - si tiene PO2 menor a 40 o PCO2 mayor a 60 - pH menor a 7,25
28
Etiologias E - EPOC
80% son infecciosas: - 50%: bacterias --> h. influenzae, s. pneumoniae, m. catarhalis, p. aeruginosa - 40%: virus --> rinovirus, influenza, parainfluenza, coronavirus, adenovirus, VRS 20% son no infecciosas: - polución ambiental - laboral - mala adherencia
29
TTO ATB para exacerbación leve
Amoxicilina cluvalanato 875/125 mg cada 12 hrs por 5 a 7 dias
30
TTO ATB para exacerbación moderada
Moxifloxacino o levofloxacino
31
TTO ATB para exacerbación grave sin riesgo de infección por pseudomonas
Moxiflocacino o levofloxacino
32
TTO ATB para exacerbación grave con riesgo de infección por pseudomonas
Ciprofloxacino, o levofloxacino a dosis altas
33
Cuando se sospecha que el px tiene exacerbación por pseudomonas?
- EPOC muy grave y con presencia de bronquiectasia - Cultivo positivo previo - Px que ha tomado más de 5 ATB o corticoide oral en el semestre
34
En que consiste el TTO ambulatorio para las exacerbaciones leves y moderadas?
- Dosis max de BD cada 4 horas, hasta 8 veces al día - Considerar corticoides en exacerbación moderada (NUNCA EN LA LEVE) - Dar ATB si cumple criterios de Anthonisen
35
Cuando se les hace control a los px con exacerbación leve o moderada con manejo ambulatorio?
a las 48 - 72 hrs
36
Que hacer con un px con exacerbación leve o moderada que tiene evolución desfavorable?
Hospitalizar
37
En que consiste el TTO hospitalario para las exacerbaciones graves?
- Para todos --> aumentar dosis de BD de corta cien, dar corticoides sistemáticos y hacer profilaxis de TVP - Si tiene 2 o más criterios de Anthonissen --> ATB + cultivo esputo - Si tiene insuf respiratorio --> oxinoterapia si tiene hipoxémica, o VMNI si tiene hipercápnica - Si tiene afectación muscular --> rehabilitación precoz - Si tiene comorbilidad --> optimizar el TTO de estas
38
TTO básico hospitalario
1. Oxigenoterapia --> mantener saturación entre 88 y 92% 2. Broncodilatadores --> SABA O SAMA 3. Corticoides sistemáticos --> hidrocortisona 100 mg, luego prednisona 30/40 mg al día por 5 dias **Corticoides acortan el tiempo de recuperación