ESTREPTOCOCOS Flashcards
Definición
Son infecciones causadas por bacterias del género Streptococcus
Desde el punto de vista Microbiológico
- Son cocos Gram +.
- Se AGRUPAN EN CADENAS, EN PAREJAS O
AISLADAS. ***Sirve para diferenciarlo de los Staphylococcus, el cual crece en racimos - Se caracterizan porque tienen una FORMA OVOIDE
- No forman esporas
- Tienen una capacidad limitada de síntesis
- Son anaerobios facultativos
- Crecen en placas de Agar sangre, ideal de carnero
- Producen β-hemolisis
- Test de bacitracina: 0.01U
Clasificación:
Según patrones de hemolisis
Según las características de la colonia
Según las reacciones bioquímicas de estas bacterias.
Según análisis genéticos.
β-Hemolíticos
Aquellos estreptococos que cuando se siembran en una placa de agar sangre (sangre de carnero) producen un halo grande de hemolisis en
dichas placas.
α-Hemolíticos
Son los estreptococos que al ser sembrados en una placa de agar sangre producen un halo de hemólisis, pero en meno cantidad que los βHemolíticos.
γ-Hemolíticos o No Hemolíticos
Son los estreptococos que no producen hemólisis
Según las características de la colonia
Ya sea porque estas sean de color verdoso, blanquecino, la manera en que se agrupan.
β HEMOLITICOS:
GRUPO A. (S. pyogenes) GRUPO B. (S. agalactiae) GRUPO C. (S. equisimilis) GRUPO D. (Enterococos) GRUPO G. (S. bovis)
α HEMOLITICOS
S. viridans
S. pneunmoniae
S. anaerobios
Tipos de Staphylococcus
COAGULASA POSITIVO: S. AUREUS
COAGULASA NEGATIVO: S. EPIDERMIDIS y S. SAPROPHYTICUS
Tipos de Staphylococcus
COAGULASA POSITIVO: S. AUREUS
COAGULASA NEGATIVO: S. EPIDERMIDIS y S. SAPROPHYTICUS
Clasificación de Lancefield
Los clasificó en grupos de la “A” hasta la “O” tomando en cuenta las diferencias antigénicas en los carbohidratos de la pared celular.
ESTREPTOCOS DEL GRUPO A
Su representante principal es S. pyogenes.
Puede producir sepsis, artritis, meningitis, etc. Pero las patologías más frecuentes causadas por este germen son las faringitis o faringoamigdalitis y las lesiones de piel (impétigo, erisipela, ectima, celulitis).
Entre las patologías severas que puede causar están el
Shock tóxico estreptocócico y la fascitis necrotizante por estreptococo.
Desde la parte más externa hacia la interna del Estreptococo
En primer lugar encontramos la cápsula, la cual está conformada por ácido hialurónico, no todos los estreptococos tienen cápsula, aquellos que sí la presentan tienen mayor poder de virulencia ya que la cápsula va a dificultar que sea fagocitado por los polimorfonucleares.
En cuanto a la pared celular, posee 3 componentes
El primero de ellos está
compuesto por diversas proteínas, proteína M, T y R; aquellos estreptococos que su
componente proteico está conformado mayormente por proteína M son más
virulentos.
La segunda capa de la pared celular
Está conformada por el hidrato
de carbono C, el cual está constituido por grupos de N-acetilglucosamina y un azúcar
que es la ramosa
La tercera capa de esa pared celular
Es el mucopéptido el cual es el que da la forma redondeada ya que se establecen puentes o uniones cruzadas dentro de los aminoácidos para darle la forma a estas bacterias, este mucopéptido está conformado
por N-acetilglucosamina, N-acetilmurámico, alanina, ácido glutámico, lisina y glicina
La última capa que conforma a las bacterias
Es la membrana citoplasmática, la cual está compuesta por fosfolípidos y proteínas, su importancia radica en que en esta membrana están los receptores de los antibióticos que se emplean en este tipo de
infecciones, las Proteínas Fijadoras de penicilinas (PBP), las cuales actúan rompiendo los enlaces cruzados que está formando el mucopéptido.
TOXINAS ESTREPTOCOCICAS
Hemolisinas o estreptolisinas (β-hemolisis)
Toxina eritrogénica o exotoxina pirógena estreptocócica
DNAasa
Estreptoquinasa
Hemolisinas o estreptolisinas (β-hemolisis):
o Estreptolisina “O”: No es sensible al oxígeno y se ubica en la aparte interna de la colonia.
o Estreptolisina “S”: No es sensible al oxígeno y se ubica en la parte superficial.
Toxina eritrogénica o exotoxina pirógena estreptocócica
Es la responsable de un cuadro clínico llamado escarlatina. Esta toxina no es elaborada por todos los estreptococos, sino que algunos son inducidos por un virus en un proceso de lisogénesis a producir esta toxina pirogénica.
Existen 3 tipos de toxina pirogénica designada con las letras A, B y C; de las cuales A y B son las responsables de las formas más graves.
Título de antiestreptolisina “O”:
En procesos faringoamigadalares, porque los títulos de antiestreptolisina son neutralizados por los lípidos de la piel en los procesos de piodermitis haciendo que los títulos sean normales y no serían indicativos de una infección estreptocócica, por lo que tienen más valor solicitarlos en los pacientes que tienen procesos de faringoamigdalitis.
Test de Estreptozyme
Con este test no solo se
determina las hemolisinas, sino que se evalúa los anticuerpos contras las otras toxinas anteriormente mencionadas. Sus valores normales están determinados por debajo de 1/100 y títulos mayores de
1/300 son sugestivos de infección reciente. Hay que hacer dos determinaciones y evaluar ascenso y descenso de esos títulos.