Espondiloartropatias Seronegativas Flashcards
Entidades incluidas en espondiloartritis
Espondilitis anquilosante
Artropatia psoriasica
Artritis reactiva
Artritis de la enfermedad inflamatoria
Espondilitis juvenil
Características de las espondiloartropatias
Ausencia de factor reumatoide
Ausencia de nódulos reumatoides
Artritis asimétrica de predominio en miembros inferiores
Sacroileitis y afectación axial
Asociación HLA B27
Enfermedad crónica inflamatoria y sistémica de predominio de esqueleto axial ,afectación sacroiliaca , mayor en varones de 15-30 años
Espondilitis anquilosante
Manifestaciones clínicas de espondilitis anquilosante
Dolor lumbar insidioso , superior a 3 meses , de caracter inflamatorio , no mejora con el reposo , mejora con ejercicio , rigidez matutina .
Dolor glúteo bilateral
Dolor torácico por articulaciones costovertebrales
Afectación Columna cervical ( pérdida de lordosis lumbar , cifosis dorsal )
Afectación articulaciones periféricas ( cadera y hombro más frecuente ) , o otras oligoarticular y asimétrico , leve y transitorio .
Uveitis anterior aguda
Afectación cardiovascular : inflamación raíz aortica , bloqueos av .
Fibrosis de lóbulos pulmonares superiores
Fracturas luxaciones vertebrales en cervicales , síndrome cola de caballo
Prostatitis crónica , nefropatia IgA
Alteraciones inflamatorias en Colón e íleon
Amiloidosis secundaria
Alteración de la movilidad lumbar ( test de schober) y movilidad torácica .
Manifestación extra articular más frecuente en espondilitis anquilosante
Uveitis anterior aguda
Cursa con dolor , fotofobia , lagrimeo y visión borrosa .
No deja secuelas , tendencia a la recidiva .
Radiología típica en espondilitis
Sacroileitis bilateral : bilateral , simétrico , borrsmoento de hueso subcondral, erosiones y esclerosis .
Rectificación de lordosis lumbar
Cuadratura vertebral
Sindesmofitos
Columna en caña de bambú
Criterios diagnósticos de New York en espondilitis anquilosante
Clínicos :
Limitación en la movilidad de la columna
Dolor lumbar inflamatorio
Limitación en expansión torácica
Radiológicos :
Sacroileitis bilateral grado II o superior
Sacroileitis grado III o IV bilateral
Clasificación de sacroileitis
Grado I sospecha
Grado II sacroileitis mínima
Grado III sacroileitis moderada
Grado IV anquilosis
Factores de mal pronóstico en espondilitis anquilosante
Comienzo precoz
Afectación articulaciones periféricas
Diagnóstico diferencial de espondilitis anquilosante
Con la hiperostosis anquilosante vertebral ( enfermedad de Forestier)
Afecta a individuos de edad más avanzanda
Se producen puentes óseos que pueden fusionar la columna son gruesos y exuberantes en cera derretida .
Limitación a la movilidad leve
Dolor tipo mecánico
Tratamiento espondilitis anquilosante
Reposo sobre superficie firme y rehabilitación
Indometacina la base
Afectación periférica sulfasalacina y metotrexate
Corticoides intralesionales
Terapia biológica si existe actividad pese a tratamiento
Se caracteriza por artritis periférica , sacroileitis, se asocia a HLA B 27 , posterior a un proceso infeccioso no superior a un mes
Artritis reactiva
Etiología de la artritis reactiva
Origen enterico : shigella , salmonella , yersinia, campylobacter
Origen urinario :
Chlamydia trachomatis, ureoplasma
Clínica de artritis reactiva
Inicio abrupto , mono o oligoarticular , asimétrica , predominio en miembros inferiores ( rodillas , tobillos )
Dactilitis o dedo en salchicha
Se puede encontrar dolor lumbar o glúteo
Urigenitales ; uretritis , prostatitis , cistitis
Lesiones ungueales distroficas de aspecto híper queratosico , úlceras orales asintomáticas .
Queratodermia blenorragica( en palmas y plantas ) y balanitis circinada( indoloras ) .
Alteraciones oculares ; conjuntivitis leve
Exploración complementaria en artritis reactiva
VSG elevado
Anemia
Líquido sinovial inflamatorio
Rx : disminución espacio articular
Periostitis
Desdibujamiento de la zona ósea adyacente
Diagnóstico diferencial de artritis reactiva
Artropatia psoriasica: sin predominio en miembros inferiores , es de comienzo progresivo y no abrupto , ambas tienen dactilitis, onicopatia .
Origen Venereo : No produce afectación del esqueleto axial , participan extremidades superiores e inferiores , no se asocia HLB B27
Tratamiento de artritis reactiva
Indometacina
Si refractaria sulfasalacina, MTX o azatioprina 1-2 mg / día .
Si infección por chlamydia tetraciclina .
Uso intralesional de corticoides .
Porcentaje de pxientes con psoriasis que se afectan con artropatia psoriasica
5-10%
Asociación genética de la artropatia psoriasica
Si sacroileitis bilateral ➡️ HLB-27
Si poliartritis simetrica ➡️ HLA-DR4
Si oligoartritis ➡️ HLA- B17 y CW6
Forma más frecuente de artropatia psoriasica
Poliartritis simétrica
Similar a artritis reumatoide .
La diferencia es que presencia de onicopatia, afectación de interfalangicas distales y ausencia de nódulos subcutáneos y no produce afectación ocular .
Características de la oligoartritis asimétrica en psoriasis
Afectación de extremidades superiores e inferiores
Afectación articulaciones interfalangicas distales
Radiología en artritis psoriasica
Erosiones y disminución de espacio articular
Reabsorción de falanges distales
Imagen de lápiz-copa
Criterios diagnósticos de artritis psoriasica
Criterios CASPAR :
Patología articular + psoriasis o historia familiar + distrofia ungueal + FR - + Dactilitis actual + Rx con formación de hueso .
Tratamiento artropatia psoriasica
AINE a dosis bajas
MTX
Ciclosporina o azatioprina
Terapia biológica
Porcentaje de pacientes con enfermedad inflamatoria que desarrollan manifestaciones articulares
20%
Características de la artritis en enfermedad inflamatoria intestinal
Artritis periférica ➡️ en paralelo con enfermedad inflamatoria intestinal tipo I si es oligoarticular
Si afecta esqueleto axial tiene relación con HLA B 27