Esplenomegalia Flashcards
Medidas del bazo
12 cm x 7 cm
Peso del bazo
< 250 gr
Localización del bazo
Entre arcos costales 9, 10 y 11
Hipocondrio izquierdo
En el esplenomegalia, el bazo es:
Dos veces su tamaño normal
Porcentaje de población con bazo palpable
3%
Funciones del bazo
Filtro de eritrocitos
Síntesis de anticuerpos
Remoción de complejo Ag-Ac y eritrocitos
La pulpa blanca del bazo contiene
Linfocitos
La pulpa roja del bazo contiene
Eritrocitos
Irrigación del bazo
Arteria esplénica (rama del t. celíaco)
Gastricas cortas
Exploración física (4)
- inspección
- palpación: cúbito lateral derecho, mono o bimanual
- percusión: mate (órgano rígido)
- auscultación
Nivel leve
Bazo apenas palpable
1-3 cm debajo de BC
Nivel moderado
Bazo entre el margen costal y ombligo
4-8 cm debajo de borde costal
Nivel severo
Bazo más allá del ombligo
> 8cm debajo del borde costal
Síntomas (3)
Sensación de pesadez
Saciedad temprana
Dolor sordo (no tan intenso, constante)
Fisiopatología
Aumento de número de eritrocitos/linfocitos
Causas de esplenomegalia (4)
- Infecciosa
- Congestiva
- Hiperplásica
- Infiltrativa
Tipos de causa infecciosa
- aguda
- subaguda
- crónica
Causa infecciosa aguda
Endocarditis: streptococcus p. en garganta no tratado
Infección piogénica: streptococcus piogenes ataca garganta
Causa infecciosa subaguda
Hepatitis viral
CMG
SIDA
Causa infecciosa crónica
TB
Sífilis
Causa congestiva intra-hepatica
- Hipertensión portal: circulación inversa llega a vena esplénica
- Hemocromatosis: acúmulo anormal de cobre
- Cirrosis biliar
Causa congestiva extra-hepática
Trombosis
Oclusión de vena porta/esplénica
Causa congestiva crónica
Congestión de origen cardiaco
Causa hiperplásica hemopoyesis extramedular
Trastornos mieloproliferativos
Daño a la médula
Infiltración de la médula
Causa hiperplásica hiperplasia reticuloendotelial
Esferocitosis: eritrocito anormal
Talasemia: Hb anormal
Hemoglobinopatías
Causa infiltrativa maligna
Linfomas
Melanoma
Enfermedad mieloproliferativa
Causa infiltrativa benigna
Enfermedad por depósito
Granulomas: reacción inflamatoria
Quistes: bola llena de agua
Laboratorio (4)
BH
Ultrasonido
TAC (GS)
Biopsia
Tratamiento
Esplenectomía
Tratar causa directa como se debe