ERGE Flashcards
definición de ERGE
es todo transtorno sintomático con o sin alteraciones endoscopicas/anatomopatológicas de la mucosa esofágica producto del reflujo del contenido gástrico hacia el esófago
que tipo diagnóstico la ERGE requiere?
clínico
que se ve en la endoscopia?
ERGE no se ve, lo que se ve es esofagitis
definición actualizada de ERGE
es una enfermedad crónica, recurrente (crisis/brotes) y estable/pobremente evolutiva, caracterizada por pirosis y regurgitación
prevalencia de ERGE
EUA y europa
raza blanca 10:1
ambos sexos
evolución de ERGE
no erosiva: 50-80%
erosiva: 6-14% evoluciona a Barret y 0.5-1% a adenoCa
prevalencia de los síntomas en argentina
ERGE: 12%
pirosis diaria: 7%
pirosis semanal: 14%
pirosis mensual: 36%
esofagitis: 2%
con complicaciones: 0.8%
clasificación de ERGE
CLÍNICA
- síndromes esofágicos: con o sin injuria de la mucosa
- síndromes extraesófagicos (SyS atípicos no relacionados a gastro): con asociación establecida o con asociación propuesta
ENDOSCÓPICA
- no erosiva: 60%
- erosiva: 35%
para que sirve la clasificación de Los Angeles
para clasificar esofagitis, porque no hay opción de ‘no afectación de la mucosa’ (el tipo más frecuente de ERGE)
clasificación de Los Angeles
- grado A: 1 o + erosiones <5mm de longitud
- grado B: 1 o + erosiones no confluentes >5mm de longitud
- grado C: erosiones confluentes que se extienden entre 2 o + pliegues pero que afectan <75% de la circunferencia
- grado D: erosiones confluentes que comprometen >75% de la circunferencia
que son las lesiones de grado D en la clasificación de Los Angeles?
lenguetas verdaderas
etiología de ERGE
multifatorial
CAUSAS ESOFÁGICAS
- relajaciones transitorias e inadecuadas (80%)
- ubicación inadecuada (hernia hiatal, EEI intratorácico)
- EEI corto (<2cm)
- EEI hipotenso (Preposo <8-10mmHg)
- alteración del clearance ácido del esófago
CAUSAS GÁSTRICAS
- hipersecreción de ácido clorídrico
- retardo de vaciamiento gástrico
OTRAS CAUSAS
- disfunción autonómica
- toxicidad del material refluido
- resistencia tisular
- hipersensibilidad (quimiosensibilidad, no tiene sensibilidad normal)
clínica de ERGE
síntomas TÍPICOS (cardinales, hay que tener al menos uno):
- pirosis
- regurgitación (principalmente a la noche)
síntomas ATÍPICOS:
- digestivos:
sialorrea
globo faríngeo
disfagia
odinofagia
(otros: erosiones dentales, ardor en lengua, halitosis, faringitis de repetición, hipo, eructos)
- extradigestivos
dolor torácico (simula angina)
tos crónica
asma
apnea del sueño
bronquitis a repetición
laringitis posterior (crónica)
goteo nasal
ronquera
ulceras y granulomas en cuerdas vocales
otalgia
estridor
clasificación de los síntomas de ERGE
TÍPICOS
pirosis
regurgitación
ASOCIADOS
sialorrea
náuseas
vómitos
epigastralgia
pesadez postprandial
eructos
hipo
ATÍPICOS
tos crónica
asma
laringitis posterior
dolor precordial
globo faríngeo
ALARMA
disfagia
odinofagia
anemia
pérdida de peso
masa epigástrica
hemorragia digestiva
que hacer ante un paciente con ERGE que tiene los síntomas de alarma?
hay que pedir estudios/exámenes complementarios, principalmente en mayores de 50 años
diagnóstico de ERGE
antecedentes (primera vez? brotes? crisis?)
CLÍNICA (standart)
laboratorio
SEGD (seriada esofago-gastro-duodenal)
VEDA con toma de biopsia (standart esofagitis)
test de Bernstein
phmetría de 24h (sirve para reflujo ácido)
manometría (mide presión)
método standart para diagnóstico de ERGE
clínica
método standart para diagnóstico de esofagitis
VEDA con toma de biopsia (anatomopatológico)
para que sirve el test de Bernstein?
para reproducir signos y síntomas
consiste en hacer una endoscopia instilando una solución de 0,1 acido clorhídrico y ver qué es lo que le sucede al paciente, si esto genera toda la sintomatología, es DX de ERGE
diagnóstico diferencial de ERGE
acalasia
divertículo de zencker
esofagitis (actínica, infecciosa, medicamentosa, etc)
gastroparesia
litiasis biliar/colecistitis
gastritis/úlcera péptica
cáncer gástrico o esofágico
angina de pecho
tratamiento de ERGE
MÉDICO (más útil y de mayor aceptación)
- no farmacológico:
cambios de hábitos de vida con objetivo de disminuir frecuencia/intensidad de los brotes
- farmacológico:
antagonistas H2 (famotidina y nizatidina)
IBP+ (prazoles - omeprazol, lansoprazol, etc)
procineticos (metroclopramida, domperidona, ‘prides’)
QUIRURGICO
funduplicatura (nissen 360º o toupet 270º)
belaey mark IV
gastropexia posterior de hill
objetivo del tratamiento farmacológico
alívio sintomático
cicatrización de las lesiones mucosas
prevenir complicaciones
evitar recidivas
mecanismos de acción del tratamiento farmacológico
inhibir la secreción ácida o mejorar la motilidad esófago-gástrica (estimular movimiento unidireccional)
como se toma los fármacos?
antagonistas H2 (el mejor para síntomas noturnos)
IBP: 30min antes de lq comida (en ayunas)
procineticos: 30min antes de la comida (si no come provoca diarrea)
cuál es el fármaco más utilizado?
IBP
complicaciones de ERGE
estenosis
esófago de barret
adenocarcinoma
úlcera péptica
hemorragias
que es el reflujo gastroesofágico?
es un fenómeno fisiológico que pasa en todos individuos, ERGE es cuando produce síntomas o complicaciones
cuando se hace endoscopia?
pacientes con síntomas de alarma
ausencia de respuesta al tratamiento con IBP
estudio previo a la cirugía antireflujo
medidas higiénicas, dietéticas y posturales para el tratamiento de ERGE
pérdida de peso (10% al menos)
evitar comidas copiosas
prendas que compriman abdomen
evitar alimentos y fármacos específicos
evitar ingesta en 3h previas a acostarse
dormir en lado izquierdo
elevar cabecera 15-20cm
uso crónico de IBP
se utiliza en algunos pacientes complicados
hay que vigilar niveles de B12, magnesio, calcio y vitamina D
cuando se indica funduplicatura?
pacientes sintomáticos que no desean tomar IBP de forma crónica
tratamiento de esofagitis erosiva
IBP dosis altas por 8 semanas
objetivo del tratamiento no farmacológico (cambio de hábitos)
disminuir frecuencia e intensidad de los episodios de reflujo
efectos adversos de los IBP y procineticos
náuseas, vómitos, diarrea
que tipo de reflujo tiene más riesgo de provocar esófago de barret?
reflujo con componente biliar
que es el test de bernstein?
endoscopia instalando una solución de 0,1 ácido clorídrico y ver qué sucede, si genera sintomatología es diagnóstico de ERGE