cáncer de esófago Flashcards
epidemiología de cáncer de esófago
8º tipo de cáncer a nivel mundial
6ª causa de muerte por cáncer
2º tipo de tumor primario de cabeza y cuello
3ª causa de cáncer digestivo
V/M 4:1
6/100.000 habitante (V) 2.5/100.000 (M)
>50 años
edad media: 67 años
raza negra
tabaco/alcohol
consumo de bebidas calientes
déficits de vitamina A, betacarotenos, zinco
clasificación
EPITELIALES
epidermoide (90%)
adenocarcinoma
otros (células pequeñas, adenoideoquistico, mucoepidermoideo, adenoescamoso)
NO EPITELIALES
leiomiosarcoma
GIST
melanomas
que hacer ante un adenocarcinoma esofágico?
hay que diferenciar por VEDA si es un tumor primario o un cáncer gástrico invasor
cuál es el cáncer que el esófago de barret se complica?
adenocarcinoma
localización
EPIDERMOIDE
proximal: 10%
medio: 42%
distal: 48%
ADENOCARCINOMA
proximal: 1%
medio: 4%
distal: 95%
compromiso del cardias
epidermoide: no compromete
adenocarcinoma: compromete
estado nutricional
epidermoide: compromete
adenocarcinoma: conservado
factores predisponentes
epidermoide: tabaco/alcohol/ambiente
adenocarcinoma: ERGE/alcohol/obesidad
vías de propagación tumoral
CONTIGUIDAD (intra-esofágico, árbol traque-bronquial, aorta, pericardio, nervios laríngeos recurrentes)
LINFÁTICA - 70% (GL mediastínicos, cervicales, fosa supraclavicular izquierda - virchow)
HEMÁTICA - tardío e infrecuente (hígado y pulmón)
cuál es la vía de propagación tumoral más frecuente?
linfática, la mayoría tiene el diagnóstico ya con afectación linfática
clínica de cáncer de esófago
síntomas esofágicos: disfagia progresiva (síntoma cardinal, sospecha de tumor exofitico, diferencia de la ERGE)
síntomas generales: astenia, adinamia, anorexia, pérdida de peso, anemia
otros síntomas: sialorrea, halitosis, odinofagia, regurgitación, tos, hematemesis
cuál es el síntoma cardinal del cáncer de esófago?
disfagia progresiva
performance status (escala ECOG)
0: activo, capaz de realizar trabajo y actividades normales de la vida diaria
1: restringido en la actividad física intensa pero es capaz de llevar a cabo trabajos ligeros o sedentarios
2: deambula y puede hacer auto cuidado, incapaz de actividad de trabajo, > 50% horas de vigilia
3: autocuidado limitado, confinado a cama/silla, >50% horas de vigilia
4: discapacitado, no puede realizar autocuidado, confinado a cama/silla
5: muerto
diagnóstico
antecedentes (ERGE no tratado, acalasia, historia familiar)
clínica
laboratorio (anemia, sangre oculta en MF)
transito baritado de esófago
VEDA CON TOMA DE BIOPSIA (gold standart)
cromo-endoscopia (lugol, ácido acético, índigo)
método para hacer estadificación
tomografía de tórax y abdomen con contraste mixto
TNM significado
T: tumor
N: nódulos
M: metástasis
significado de los T
Tx: tumor 1rio no evaluado
T0: sin evidencia de tumor 1rio
Tis: in situ
T1: invasión de LP y submucosa
T1a: solo LP
T1b: solo submucosa
T2: invasión de muscular própria
T3: invasión de la adventicia
T4: invasión de estructuras vecinas
T4a: resecable (pericardio, pleura, diafragma)
T4b: irresecable (aorta, traquea, vertebras)
significado de los N
Nx: sin ganglios demostrables
N0: sin ganglios
N1: 1-2 ganglios comprometidos
N2: 3-6 ganglios comprometidos
N3: +6 ganglios comprometidos
significado de los M
es el MÁS IMPORTANTE
M0: sin metástasis
M1: con metástasis
M1a: metástasis en ganglios celíacos en 1/3 inferior o ganglios cervicales en 1/3 superior
M1b: metástasis a distancia
significado de los M
es el MÁS IMPORTANTE
M0: sin metástasis
M1: con metástasis
M1a: metástasis en ganglios celíacos en 1/3 inferior o ganglios cervicales en 1/3 superior
M1b: metástasis a distancia
estadios del cáncer
ver tabla en página 20 del ppt
cualquier tipo de metástasis: estadio 4
tipos de tratamiento
tratamiento endoscópico (resección mucosa endoscópica o terapia fotodinámica)
cirugía (sola o con neo-adyuvancia)
radioterapia/quimioterapia
criterios de resecabilidad
tumor a distancia > 5cm del músculo cricofaringeo
PS <2 sin comorbilidades que contraindiquen Qx
T1-T3 con o sin metástasis regionales nodales
T4a (afectando pleura, pericardio o diafragma)
criterios de iresecabilidad
T4b (compromiso de corazón, grandes vasos, tráquea, pulmón, hígado, páncreas, bazo)
metástasis a distancia o en ganglios linfáticos no regionales
PS 3-4
LA MAYORÍA DE LOS CASOS PRESENTA ENFERMEDAD IRRESECABLE AL MOMENTO DEL DIAGNÓSTICO
que define el estadio del tumor?
estirpe histológica
localización
extensión
que hacer ante un tumor resecable?
Qx: esofagectomía total o subtotal con linfadenectomía asociada a reconstrucción esofágica por gastroplastía o coloplastia
además hay que hacer radioterapia o quimioterapia
que hacer ante un tumor irresecable?
métodos paliativos para mantener permeable la luz esofágica (dilatación endoscopica con stent, tunelización con laser - mejor opción y más utilizada, prótesis trans-tumorales por vía endoscopica)
pronóstico
desfavorable
supervivencia a los 5 años
localizado: 35%
localmente avanzado: 17% (es el estadio más frecuente en diagnóstico)
metástasis a distancia: 3%
seguimiento
1º y 2º año: cada 3-6 meses
3º a 5º año: cada 6-12 meses
luego cada 1 año
control clínico (síntomas), laboratorial, VEDA y TC (ante sospecha de progresión o recidiva)
en que pacientes hacer screening?
antecedentes de cáncer aero-digestivo superior
acalasia
esófago de barret con displasia
esofagitis caustica
tilosis (hiperqueratosis palmo-plantar)
diagnóstico diferencial
acalasia
estenosis (ERGE/cáustica)
adenocarcinoma gástrico invasor
grados de disfagia
grado 0: sin disfagia
grado 1: sólidos
grado 2: semi-sólidos
grado 3: líquidos
grado 4: saliva
que es el performance status?
es el nivel de compromiso del estado general que tiene, ayuda a definir la decisión terapéutica
gold standart para diagnóstico
anatomopatológico: VEDA con toma de biopsia (6-8 biopsias de zonas no necróticas)
de que depende la decisión del tratamiento?
edad
estado general
comorbilidades
PS
estirpe histológica
localización
extensión
enfermedades asociadas a cancer de esófago
esofagitis cáustica
barret
acalasia
plummer-vinson (disfagia sideropénica)
queratosis palmo-plantar
enfermedad celíaca