EPILEPSIA COPY Flashcards
¿Qué es Epilepsia?
Enfermedad crónica y recurrente de fenómenos paroxísticos.
Fisiopatología de la epilepsia:
Hiperexcitabilidad: neurona queda sensible tras recuperación.
Hipersincronización: disminuyen R de GABA y aumentan los R AMPA y NMDA.
Propagación anormal: el estímulo ya no se puede detener.
Criterios para definir epilepsia:
Debe tener por lo menos uno de los siguientes 3:
- Dos o más crisis no provocadas o reflejas que ocurran con más de 24hrs de diferencia entre ellas.
- Una crisis no provocada o refleja y una probabilidad de crisis futuras de al menos un 60%, esto dentro de los próximos 10 años.
- El diagnóstico de un síndrome epiléptico.
Puntos a recordar del EEG:
Todos los electrodos de la línea media son Z.
Nones van del lado izquierdo.
Pares del lado derecho.
Criterios para considerar resolución de epilepsia:
1 de los siguientes:
- En epilepsias benignas dependientes de edad: que ya no este en el rango de edad.
- 10 años libres de crisis y por lo menos 5 años sin tomar antiepilépticos.
Bandas de frecuencia, su frecuencia y cuándo estan presentes:
Delta (<4Hz): Sueño fase 3.
Theta (4-8Hz): Sueño fase 1 y 2 no MOR.
Alfa (8-13Hz): Despierto con ojos cerrados, medido en regiones posteriores.
Beta (>13Hz): Despierto con ojos cerrados, medido en regiones anteriores.
Grafoelementos epileptiformes y su duración:
Onda punta –> 20-80 ms.
Onda aguda –> 80-200ms.
Onda lenta –> >200ms.
Tipo de etiología si es por cisticercos:
Estructural e infecciosa.
Ejemplo de etiología metabólica:
MPS III.
Sx metabólico.
Tipo de crisis:
Generalizadas.
Focales.
Combinadas.
Desconocidas.
Verdadero o Falso.
La mayoría de las crisis epilépticas son focales.
Verdadero.
¿Cómo identificar una RM T1?
Sustancia gris se ve gris.
Sustancia blanca se ve blanca.
Líquido se ve negro.
¿Cómo identificar una RM T2?
Sustancia gris se ve blanca.
Sustancia blanca se ve gris.
Líquido se ve blanco.
¿Cómo identificar una RM T2 Flair?
Sustancia gris se ve blanca.
Sustancia blanca se ve gris.
Líquido se ve negro.
¿Qué nos puede provocar una crisis epiléptica? (4 ejemplos)
Trastornos hidroeléctricos.
Hipoxemia.
Hipertiroidismo.
Encefalopatía metabólica en nefrópata o hepatópata.
Fármacos contraindicados en ausencias:
Fenitoina.
Carbamazepina.
Oxcarbazepina.
Fármaco de elección para paciente mujer en crisis epilépticas generalizadas:
Levetiracetam.
Fármaco de elección para paciente hombre en crisis epilépticas generalizadas:
Valproato.
Fármaco de elección para crisis epilépticas de ausencias:
Valproato.
Fármaco de elección para crisis epilépticas focales:
Oxcarbazepina.
Fármaco de elección para crisis epilépticas focales en paciente anciano:
Gabapentina.
Fármaco de elección para crisis epilépticas atónicas/mioclónicas atónicas y mioclonías:
Valproato.
Fármaco de elección para crisis epilépticas de tipo espasmos:
Esteroides.
Fármaco de elección para crisis epilépticas de tipo espasmos asociado a esclerosis tuberosa (Sx de West):
Vigabatrina.
Criterios para considerar una crisis epiléptica:
Debe durar menos de 2min y ser crónica.
Fármaco contraindicado en mioclonías, espasmos y ausencias:
Fenitoina.
Fármaco usado para inducir coma barbitúrico:
Tiopental.
Epilepsia más frecuente
Epilepsia temporal
Definición de epilepsia
Dos o más crisis epilépticas no provocadas > 24 horas.
Una crisis no provocada en personas con > o = 60% riesgo en 10 años. Riesgo de recurrencia de crisis.
Hallazgos en imagen cerebral con potencial epileptógeno.