Enfermedades del pericardio Flashcards
Características de defectos congénitos del pericardio
- Muy poco frecuentes
- Subdiagnosticado porque la mayoría son asintomáticos
- VI 70%, VD17%
¿A qué se deben las manifestaciones clínicas de los defectos congénitos del pericardio?
- Aumento de la movilidad del corazón aumenta la incidencia de disección aórtica
- Hernias de las horejuelas o ventrículos: Disnea dolor, muerte súbita
Metodos para el diagnóstico de defectos congénitos del pericardio
- Ecocardiograma
- TAC
- RMN (definir posible tratamiento)
Etiologías de enfermedades del pericardio
- Infección
- Enfermedad autoinmune sistémica: LES, AR, esclerosis sistémica, sd de Reiter
- Procesos autoinmunes tipo 2: Fiebre reumática, sd post cardiotomia, pericarditis autoreactiva
- Pericarditis y derrame: IAM, miocarditis, pericarditis paraneoplásica
- Enfermedades metabólicas: uremia, mixedema, cetoacidosis diabética
- Embarazo
- Trauma
- Neoplasias: tumor 1rio, pulmón, mama, leucemias y linfomas
- Idiopática
Clínica de Pericarditis Aguda
- Fiebre
- Disnea
- Tos no productiva
- Dolor torácico
Examen físico:
- Frotes pericárdicos de carácter trifásico
- Epicarditis (alteración de enzimas y del ECG)
- Complicación: derrame pericárdico
ECG en pericarditis aguda
- Taquicardia por infección e irritación del nodo sinusal
- Alteraciones de la repolarización
- Etapa I: Supradesnivel cóncavo del ST
- Etapa II precoz: ST a la línea de base
- Etapa II tardía: Aplanamiento e inversión progresiva de onda T
- Etapa III: inversión generalizada de onda T
- Etapa IV: vuelta al ECG de base
Ecocardiograma en Pericarditis Aguda
*Evaluar derrame
*Horowitz
A: sin derrame
B: separación epipericárdica en sístole, hasta 1,5mm (<13ml)
C1: separación en sístole y diástole >1mm
C2: c1 + disminución de movilidad del pericardio parietal
D: separación amplia y permanente
E: aumento de grosor del perocardio ≥4mm
Parámetros de inflamación en Pericarditis Aguda
Inflamación: PCR aumentada y leucocitosis
Inflamación miocárdica: Troponinas, CK MB y mioglobinas
Radiología de tórax en Pericarditis Aguda
- Derrame: Cardiomegalia redondeada
- Diagnóstico de patología pulmonar o mediatínica
Diagnóstico específico de Pericarditis Aguda
Biopsia pericárdica
Tratamiento de Pericarditis Aguda
- AINEs: Ibuprofeno (viral)
- Colchicina: efecto inmediato, disminuir recurrencias
- Esteroides: autoinmune, pericarditis urémica
Seguimiento de Pericarditis Aguda
Control de recurrencia o transformación a formas crónicas
Generalidades de Pericarditis Crónica
- Clinica igual que forma aguda pero más larvada, >3 meses
- Tratamiento sintomático igual que forma aguda y específico según etiología
Formas de Pericarditis recurrentes
INTERMITENTE: períodos asintomáticos sin tratamiento
PERSISTENTE: reaparecen los síntomas sin tratamiento
Causas de Pericarditis Recurrentes
- Tratamiento insuficiente en dosis o tiempo
- Terapia esteroidal precoz que aumenta la exposición viral
- Reinfección y exacerbación de enfermedad del colágeno
Tratamiento de Pericarditis Recurrentes
- Igual que en condición aguda para alivio sintomático
- Colchicina desminuye recurrencias en 13,7%
- Recurrencia: Prednisona 1,5mg/kg por un mes con progresiva disminución de la dosis
- Pericardiectomía
Características generales del Derrame pericárdico y Tamponamiento
- Puede ser transudado o exudado
- Desarrollo lento: presentasión insidiosa
- Desarrollo rápido, acumulación rapida, sintomático llegando a tamponamiento cardíaco
- Causas quirúrgicas se desarrolla en minutos u horas (hemopericardio postoperatorio o traumático)
- 60% de los casos son por condiciones médicas conocidas
Cuadro clínico de Derrame pericárdico y Tamponamiento
- Disnea
- Cansancio
- Palpitaciones
- Malestar general
- Compromiso de conciencia y shock por hipoperfusión(según cuantía y velocidad)
SS de compresión de órganos vecinos: disnea, disfagia, ronquera, hipo
Examen físico del Derrame Pericardico
- Tonos apagados
- Plétora yugular
- Pulso paradojal
- Signos de bajo débito
- Signo de Ewart: matidez en región subescapular izquierda (derrame severo)
Exámenes en Derrame Pericárdico y Tamponamiento
ECG:
- Alteración de la reporalización por epicarditis (similar a p. aguda)
- Alternancia eléctrica en grandes derrames por posición flotante del corazón
Rx de tórax:
- Cardiomegalia de contornos netos y redondeados
- Campos pulmonares están libres
- Halo redondeado de silueta cardiaca
Ecocardiografía: Estudio del derrame, clasificación de Horowitz
TAC, RMN: utilidad en derrames lobulados, derrames localizados en pared posterior (postcx), derrames asociados a tumores o coágulos
Tratamiento de Derrame pericárdico y Tamponamiento
- Pericardiocentesis:
- Casos leves y de etiología tratable no drenar
- Siempre drenar cuando hay compromiso hemodinámico
- No puncionar sí la causa es una herida cardiaca o hematoma disecante
- Estudio del líquido pericárdico
- Manejo de la causa específica
Características generales de Quistes Pericárdicos
- Son poco frecuentes
- Pueden ser inflamatorios o pseudoquistes (derrames lobulados postinfeccion o postcx)
- Quiste hidatídico aparece luego de rupturas de quiste hepáticos o pulmonares
- Mayoría asintómaticos y son hallazgos incidentales
Tratamiento de Quiste pericárdicos
- Aspiración e instilación de etanol para esclerosis de la cavidad
- Resección quirúrgica (no en hidatídicos)
- Quiste hidatídico: se recomienda Mebendazole previo
Definición de Pericarditis Contrictiva
Rara forma crónica secundaria a inflamación crónica
Fisiopatología de Pericarditis Contrictiva
Alteración del llenado ventricular con compromiso de la función ventricular
Formas anatómicas de Pericarditis Contrictiva
- Para decidir técnica quirúrgica y vía de abordaje
- Forma anular con compromiso de ambos ventrículos
- De predominio izquierdo
- De predominio derecho
- Atrofia miocárdica y compromiso global del pericardio
- Contricción por fibrosis perimiocárdica
- Forma global de engrosamiento pericárdico con una separación de grasa en la pared del VD
Clínica de Pericarditis Contrictiva
- Cansancio progresivo
- Edema periférico
- Disnea
- Pulso de Kussmaul
- Edema abdominal (por congestión venosa crónica)
- Auscultación: Ruido de alta tonalidad en el protodiástole (por detención brusca de la relajación
- *Fase descompensada: Fenómeno de hipertensión venosa
- Hepatomegalia
- Ascitis
- Derrame pleural
- Severa ingurgitación yugular
Imágenes en Pericarditis Contrictiva
Rx de tórax: Calcificaciones pericárdicas
Ecocardiografía:
- Pericardio engrosado y calcificado
- Dilatación biauricular
- Fenómeno de dip-plateau en el movimiento del septum
- Aplanamiento del movimiento de la pared posterior
- Sin aumento de volumen del VI en proto-diastole
- Dilatación de VCI y supra hepática sin fluctuación respiratoria
- Doppler: restricción del llenado ventricular con variación respiratoria mayor de 25%
TAC y RMN: util para definir mejor la extensión o la forma antómica del compromiso para decidir estrategia quirúrgica
Diagnóstico diferencial de Pericarditis contrictiva
- Miocardiopatía restrictiva
- Dilatación aguda del corazón
- Embolía pulmonar
- Infarto de VD
- EPOC
Tratamiento de Pericarditis Contrictiva
Pericardiectomía:
- Mortalidad 6-12% que se debe a la atrofia o fibrosis miocárdica
- Normalización hemodinámica en 60% de casos
Formas de Pericarditis crónica
- Se describen 3 formas: Derrame pericárdico crónico, pericarditis crónica y pericarditis adhesiva