Enfermedad Trofoblástica Flashcards

1
Q

Clasificación morfológica de ETG

A
  1. Mola hidatiforme(completa o parcial)
  2. Mola invasora
  3. Coriocarcinoma
  4. Tumor trofoblástico del sitio placentario.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Evento obstétrico que origina neoplasia trofobástica gestacional con más frecuencia:

A
  • Embarazo molar 50%
  • Aborto o embarazo ectópico 25%
  • Embarazo a término o pretérmino 25%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la frecuencia de ETG mundial y en México?

A

Mundial: 1 caso en 1,000 embarazos
México: 2.5 casos en 1,000 embarazos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el riesgo de progresión de una mola completa a neoplasia trofoblástica gestacional?

A

10-15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es el riesgo de neoplasia trofoblástica gestacional con metástasis?

A

5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la incidencia de NTG después de un embarazo normoevolutivo?

A

1 caso en 40,000 embarazos
(usualmente coriocarcinoma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para ETG?

A
  • Edad: <20 años (RR 2) y >40 años (RR 7.5)
  • Antecedente de Mola (RR 10-20)
    1 mola previa: 1-2%
    2 molas previas: 15-20%
  • Mutación gen NLRP7: <1% de los casos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el cariotipo de la mola parcial?

A

Triploide (69XXY, 69XYY, 69XXX)
-Con contenido de ADN paterno a materno 2:1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de la mola completa:

A
  • 80%
  • Riesgo de NTG 15-20%
  • Ausencia de tejido fetal, afeccion difuso de edema de vellosidades, hiperplasia trofoblástica difusa
  • Cariotipo 46 XX, 46 XY, IHQ. P57 negativo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características de la mola incompleta:

A
  • 20%
  • Riesgo de NTG 1- 5%
  • Presencia de partes fetales, edema de vellosidades focal, hiperplasia trofoblástica focal
  • Cariotipo 69 XXY, 69 XYY, 69 XXX. IHQ. P57 positivo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las indicaciones para QT profiláctica en ETG?

A
  • >40 años
  • GCH >100 000 UI/ml
  • Útero aumentado de tamaño
  • Quiste Tecoluteínico >6cm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los sitios donde se disemina el coriocarcinoma?

A
  • Pulmón 80%
  • Vagina 30%
  • SNC 10%
  • Hígado 10%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas ETG?

A
  • Amenorrea
  • Tamaño uterino mayor al esperado para edad gestacional – 50%
  • Aumento en uno o ambos ovarios = Quistes tecaluteínicos - 30%
  • Hiperémesis gravídica- 8%
  • Hipertiroidismo (HCG >100,000)
  • Preeclampsia <20 semanas de gestación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Valor aprox de HCG en tumor trofoblástico del sitio placentario y tumores trofoblásticos
epiteloides:

A

Generalmente HCG <1,000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Valor aprox de HCG en mola completa y coriocarcinoma:

A

Generalmente HCG >100,000

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En ausencia de tejido para diagnóstico histopatológico, cómo se realiza diagnóstico de NTG?

A

Se realiza el diagnóstico con una elevación persistente de la gonadotropina posterior a una
evacuación de un embarazo molar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estudios de imagen indicados para evaluación diagnóstica:

A

Fracción beta HGC cuantitativa.
Perfil tiroideo (Si HGC es >100,000 mui/ml)
Rx de torax
Examen pélvico
Ultrasonido pélvico
*Si existe evidencia de mets, TAC tap o PET/CT
*RMI o TAC cráneo con o sin contraste

17
Q

¿Cuál es la técnica de evacuación uterina recomendada en ETG?

A

Aspiración uterina guiada por ultrasonido

17
Q

Hallazgos ultrasonográficos en ETG y NTG:

A

Mola completa: Ausencia de embrión, ausencia de líquido amniótico, presencia de masa central como
tormenta de nieve, quistes tecaluteínicos.
o -Mola incompleta: Puede identificarse feto, líquido amniótico disminuido, placenta anormal (patrón de
queso suizo) y la presencia de aumento de la ecogenicidad de las vellosidades coriónicas.
o -Mola invasora: Masa mal definida en el útero con áreas anecoicas, doppler color con áreas anecoicas
con alto flujo vascular, se puede visualizar invasión del miometrio
o -Coriocarcinoma: Masa amplia del útero con una apriencia heterogénea (áreas de necrosis y
hemorragias), hipervascular en el doppler.

18
Q

¿Cuáles son los criterios diagnósticos de NTG?

A
  • Persistencia de HGC en 4 mediciones (días 1, 7, 14, 21) en 3 semanas o más.
  • Aumento de HGC en 3 mediciones o más en 2 semanas o más
  • Identificación de metástasis.
19
Q

Estudios de imagen necesarios si hay evidencia de enfermedad metastásica en la evaluación
inicial:

A
  • TAC de abdomen y pelvis
  • RMN o tomografía computarizada del cerebro (con y sin contraste).
20
Q

Cuáles son algunos diagnósticos difereciales de ETG?

A

Embarazo incipiente, aborto espontáneo, embarazo ectópico, tumores germinales de ovario.

21
Q

Principales factores pronóstico:

A
  • Tiempo desde el último embarazo
  • Edad
  • Sitio de metástasis
22
Q

Periodo intergenésico de mal pronóstico:

A

Más de 4 años

23
Q

¿Cuál es el tratamiento de elección si la fertilidad no es deseo en enfermedad molar?

A

Histerectomía + salpingectomía

24
Q

Cuál es el porcentaje de remisión completa sin QT en enfermedad molar post evacuación
uterina/HTA?

A

Aproximadamente el 80% de las molas completas y el 90-95% de las molas parciales tienen remisión
completa sin quimioterapia.

25
Q

Estadificación y clasificación de la FIGO para la neoplasia trofoblástica gestacional:

A

I –> Tumores trofoblásticos gestacionales estrictamente confinados al cuerpo uterino
II –> Tumores trofoblásticos gestacionales que se extienden a los anexos o a la vagina, pero limitados a las estructuras genitales
III –> Tumores trofoblásticos gestacionales que se extienden a los pulmones, con o sin compromiso del tracto genital
IV –> Todos los demás sitios metastásicos

26
Q

A partir del puntaje predictivo de respuesta a tratamiento FIGO/OMS se clasifican en bajo y alto
riesgo, cuál es el punto de corte?

A

<6 o menos puntos = Bajo Riesgo
>6 puntos = Alto Riesgo

*El sistema de puntuación de riesgo de la OMS no se utiliza para pacientes con tumor trofoblástico del sitio
placentario no metastásico (PSTT) ni para tumor trofoblástico epitelioide (ETT)

27
Q

A partir del puntaje predictivo de respuesta a tratamiento FIGO/OMS se clasifican en
resistencia a QT:

A

<6 puntos = Baja resistencia a QT /Buena respuesta a QT mono droga
>7 puntos = Alta resistencia a QT / Baja respuesta a QT mono droga, necesita
QT combinada
>12 puntos = Ultra alta resistencia a QT / Nula respuesta a QT, antecedente de QT multidroga fallida, mets
cerebrales

28
Q

Porcentaje de pacientes que logran la remisión con quimioterapia de agente único en estadio I
de FIGO bajo riesgo

29
Q

Criterios diagnóstico de ETG no metastásica según GOG:

A
  • Incluyo Niveles elevados de HCG no determinados
  • Niveles seriales (3) de HcG elevados
  • Elevación del 10%
  • Duración de la elevación de 3 semanas
  • Confirmación de la elevación sérica HCG
  • Elevación persistente sobre lo normal por 16 semanas
30
Q

Criterios de progresión de ETG no metastásica según GOG:

A

Metástasis
- Disminución < 10% de los niveles séricos de HcG en 2 semanas
- Disminución de 1 log de HCG sérica en 6 semanas

31
Q

¿Cuáles son las indicaciones para la administración de quimioterapia posterior a un legrado?

A
  • Persistencia o elevación de la B-HGC postevacuación
  • STV abundante / Sangrado intraperitoneal o gastrointestinal
  • Mets SNC, hígado, pulmón o intestinales
  • Coriocarcinoma
  • B-HGC persistente >20 000 por 4 semanas post AMEU
  • B-HGC elevada 6 meses después AMEU
32
Q

Regímenes de quimioterapia de agente único de primera línea para la neoplasia trofoblástica
gestacional de bajo riesgo:

A

-MTX-AF régimen de 8 días (50 mg de MTX IM en los días 1, 3, 5, 7 con AF 15 mg VO 24 horas después de MTX en los días 2, 4, 6, 8; repetir cada 2 semanas.
-MTX 0.4 mg/kg (máx 25 mg) IV o IM por 5 días cada 2 semanas.
-Actinomicina D 1.25 mg/m2 IV cada 2 semanas
-Otros: MTX 30-50 mg/m2 IM semanal, MTX 300 mg/m2 en infusión cada 2 semanas.

33
Q

Cómo es el seguimiento de NTG de bajo grado?

A
  • B-GCH c/ 2 semanas y al inicio de cada ciclo
  • Se debe continuar QT 2-3 ciclos posterior a la normalización
34
Q

Regímenes de quimioterapia de agente único de primera línea para NTG de alto riesgo:

A
  1. EMA-CO (etopósido, metotrexato, actinomicina D, ciclofosfamida, vincristina).
  2. EMA-EP (etopósido y cisplatino en lugar de ciclofosfamida y vincristina)
35
Q

Cuál es el porcentaje de pacientes con NTG de alto riesgo que logran una respuesta completa
con la terapia EMA-CO?

36
Q

En el caso de mets a hígado y SNC, cuáles con los esquema de elección:

A
  • Mets hígado: EMA-EP x 4 ciclos
  • Mets SNC:
    EMA-EP x 4 ciclos (Con aumento en Metotrexato a 1gr/m2)
    Metotrexato intratecal 12.5mg.
    RT 30Gy
37
Q

Cuáles son las diferencias en el tratamiento y respuesta del tumor del sitio placentario?

A
  • No muestra el mismo grado de sensibilidad a la quimioterapia que los otros tipos.
  • En pacientes con enfermedad localizada en útero, el tratamiento de elección es la histerectomía
  • En pacientes con enfermedad metastásica puede iniciarse con el reginmen EMA-EP.
38
Q

Cuál es el riesgo de recurrencia de NTG de bajo riesgo?

A

5-10%
*Se manifiesta como un aumento en el nivel de gonadotropina coriónica humana (hCG) en un tiempo
promedio de 6 meses desde el final de la terapia, independientemente de la EC.

39
Q

Sobrevida a 5 años en ETG bajo riesgo, alto riesgo y con mets:

A
  • Bajo riesgo: 100%
  • Alto riesgo: 85-95%
  • Mets hígado: 27%
  • Mets SNC: 70%
  • Mets hígado y SNC: 10%