Cáncer epitelial de ovario Flashcards

1
Q

Incidencia y mortalidad a nivel mundial y México de cáncer de ovario

A

Mundo: 324, 603 casos nuevos y mortalidad de 206, 956 casos
México: 5, 193 casos nuevos y mortalidad de 3, 360 casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Distribución de porcentajes por estirpe histológica de cáncer de ovario

A

Cistoadenoacarcinoma seroso 42%
Cistoadenocarcinoma mucinoso 12%
Carcinoma indiferenciado 17%
Carcinoma endometrioide 15%
Carcinoma de células claras 6%
Tumores de los cordones sexuales y estroma 5-6%
Tumores germinales 2-3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Porcentaje de diagnóstico inicial de cáncer de ovario acorde a etapa

A

Etapa temprana 20%
Etapa localmente avanzada y metastásico 80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Porcentaje de recurrencia en cáncer de ovario

A

25% etapas tempranas y 80% para etapas localmente avanzadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estirpe histológica en la que se puede diferir linfadenectomía

A

Mucinoso (afectación ganglionar pélvica del 3%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Riesgo de desarrollo de cáncer de ovario en pacientes con mutación en BRCA 1 y 2

A

BRCA 1 35-46%, BRCA 2 13-23%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sensibilidad y especificidad del CA125 para diagnóstico del cáncer de ovario

A

Sensibilidad 71-78 %, especificidad 74 -94 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sensibilidad y especificidad de Nelson para diagnóstico del cáncer de ovario

A

Sensibilidad 92%, especificidad 79%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Criterios de irresecabilidad acorde Nelson

A
  • Enfermedad voluminosa en raíz del mesenterio.
  • Retracción del mesenterio.
  • Ascitis masiva.
  • Enfermedad ganglionar por arriba de las venas renales.
  • Infiltración pleural y/o derrame pleural (positivo = malignidad).
  • Enfermedad en la porta hepatis.
  • Metástasis parenquimatosas hepáticas múltiples y/o en ambos lóbulos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Componentes Sugar Baker

A

ICP menor 20 puntos para continuar con citorreducción primaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sensibilidad y especificidad de Faggotti para diagnóstico del cáncer de ovario

A

Sensibilidad 46% y especificidad 89%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Componentes de Fagotti e interpretación

A

Puntuación total de 8 o más indicando resecabilidad cercana a cero.
Afectación omental
Carcinomatosis peritoneal
Carcinomatosis diafragmática
Raíz de mesenterio
Afectación intestinal
Afectación gástrica
Metástasis hepáticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Porcentaje de afectación ganglionar en cáncer de ovario acorde etapa

A

I 10.6–24%
II 23–50%
III 53–74%
IV 65–75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Porcentaje de enfermedad oculta en paciente con cáncer de ovario epitelial etapa temprana

A

20-30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Componentes de una citorreducción primaria

A

 Laparotomía línea media
 Lavado peritoneal o aspiración del líquido de ascitis (enviarlo a estudio citológico)
 Inspección, palpación de la cavidad abdominal y posterior resección del tumor pélvico con envío a
estudio transoperatorio para determinar el diagnóstico
 Histerectomía
 Salpingooforectomía contralateral
 Omentectomía infracólica
 Biopsias de fondo de saco, peritoneo vesical, parietal y diafragmático.
 Linfadenectomía pélvica y paraórtica (ésta última debe realizarse hasta los vasos renales, cosecha 10
ganglios por sitio).
 Apendicectomía si afectación macroscópica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Indicaciones de citorreducción secundaria

A

 Enfermedad sensible a platino
 PFI mayor 12 meses
 Sitios recurrencia limitados

 Buen estado funcional
 CA125 bajo
 R0 cirugía primaria
 Ausencia ascitis
MODELO TIAN y AGO DESKTOP

17
Q

Indicaciones de HIPEC

A

Etapa localmente avanzada con carga tumoral residual mínima (NCCN).

18
Q

Porcentaje de morbilidad y mortalidad de HIPEC

A

Mortalidad 0-7%
Morbilidad Quirúrgica 9-40%

19
Q

Riesgo de desarrollar endometriosis en cáncer de ovario y prevalencia de cáncer de ovario en
pacientes con endometriosis

A

RR 1.9, prevalencia cáncer ovario y endometriosis 0.7-2.5%

20
Q

Estirpe histológica de cáncer de ovario relacionada con endometriosis

A

CCC 40%, endometrioide 20%

21
Q

Estudios que sustentan neoadyuvancia en cáncer de ovario, tipo de estudio y resultados
principales

A

EORTC, 55971, Vergote et al NEJM, 2010 –> Estudio de no inferioridad. SG de 29 vs 30 meses. Mayor morbilidad en cirugía primaria.
CHORUS, The Lancet,
2015 –> Estudio de no inferioridad. SG 22,6 vs 24,1. Mayor morbilidad en cirugía primaria
SCORPION, Fagotti et al
BMJ, 2020, Estudio de superioridad
Supervivencia libre de progresión y de
supervivencia general fueron de 15 y
41 vs 14 y 43 meses
Mayor morbilidad en cirugía primaria.
TRUST, BMJ, 2019, 772 mujeres. IIIB-IV B. Cirugía
primaria vs quimioterapia primaria. EN CURSO.

22
Q

Riesgo de cáncer de ovario en Síndrome de Lynch

23
Q

Lesiones precursoras de principales de subtipos histológicos de cáncer de ovario

A

o Seroso AG, Carcinoma tubárico intraperitoneal
o Seroso BG, Borderline Seroso
o Endometriode, Endometriosis
o Células Claras, Endometriosis
o Mucinoso, Borderline mucinoso

24
Q

Componentes de índice de Jacobs e interpretación

A

IRM = U × M × CA 125, sensibilidad del 85.4% y especificidad del 96.9%
Mayor de 200, alto riesgo de malignidad

25
Q

Componentes de índice de ROMA e interpretación

A

Ca125, HE-4, Imagen, Estado Menopaúsico
Premenopáusica >11.4
Postmenopáusica >25.3

26
Q

Principal sitio de diseminación a distancia en cáncer de ovario

27
Q

Principal sitio de recurrencia en cáncer de ovario y porcentaje

A
  1. Cavidad abdominal, 29%
  2. Cavidad pélvica 25.9%
  3. Vagina 15.2%
  4. Retroperitoneales 7.1%
  5. Hígado/Bazo 6.3%
  6. Vejiga 2.7%
  7. Hueso 2.7%
28
Q

Indicaciones de adyuvancia con quimioterapia en cáncer epitelial de ovario

A

QT adyuvante está indicada en etapas clínicas IA-IB con grados 2-3, en etapas IC en adelante, y en histología
de células claras con cualquier etapa

29
Q

Primera línea de tratamiento sistémico en cáncer de ovario en adyuvancia, y
recurrencia/metastásico

A

Adyuvancia: paclitaxel y carboplatino AUC 5-6, ambos administrados cada 3 semanas por 6 ciclos
Agregar bevacizumab a la quimioterapia basada en platinos 18-22 ciclos
*Recurrencia y metastásico en cuadritos verdes.

30
Q

Principal factor de pronóstico en recurrencia para predecir respuesta a tratamiento sistémico

A

Intervalo libre de platinos (ILP)

Progresión durante el tratamiento o en las 4 semanas posteriores a su finalización –> REFRACTARIA
ILP < 6 meses –> RESISTENTE
ILP >/= 6 a 12 meses –> PARCIALMENTE SENSIBLE
ILP >12 meses –> SENSIBLE

31
Q

Principal factor pronóstico en cáncer epitelial de ovario

A

Enfermedad residual posterior a cirugía citorreductora inicial

32
Q

SG cáncer de ovario acorde a etapa

A

I 90%
II 60-70%
III 15-35%
IV 5-15%

33
Q

Indicaciones de cirugía preservadora de fertilidad (criterios de buen pronóstico acorde ESGO,
ESHRE, ESGE)

A

 Tumor borderline (no implantes peritoneales)
 Tumores de células germinales (todas las etapas)
 Tumores de células de la granulosa IA y IC1
 Tumor Sertoli-Leydig IA G1-G2
 Carcinomas serosos y endometrioides de bajo grado en estadio IA a IC1
 Carcinoma seroso de alto grado en estadio IA
 Carcinoma mucinoso carcinoma expansible subtipo estadio IA y IC1
 Carcinoma mucinoso infiltrativo en estadio IA
 Carcinoma de células claras IA y IC1

34
Q

Porcentaje de primario sincrónico endometrio en cáncer de ovario endometrioide

A

15%
Amerita LUI para descartarlo en caso de preservación de fertilidad

35
Q

Indicaciones radioterapia en cáncer de ovario

A

Recurrencias aisladas.
RT paliativa localizada: control de síntomas en enfermedad recurrente.

36
Q

Porcentaje de malignidad en tumores ováricos durante embarazo

37
Q

Marcadores que no modifican con embarazo en cáncer de ovario

38
Q

Tasa de respuesta a neoqt