Enfermedad pericárdica Flashcards
Enfermedad pericárdica: definición
Resulta del daño agudo o crónico del pericardio; puede causar derrame pleural
Enfermedad pericárdica: tipos
- Pericarditis
- Pericarditis constrictiva
- Tamponamiento pericárdico
Pericarditis: definición
Inflamación del saco pericárdico
Puede comprometer el gasto cardíaco por tamponamiento (extravasación de grandes cantidades de líquido secundario a pericarditis) o por pericarditis constrictiva (pericarditis crónica)
Pericarditis: etiologías
- Lo MÁS COMÚN: idiopático
- Infección viral: Coxsackie B
- Estafilococo
- Estreptococo
- Tuberculosis
- Lupus eritematoso sistémico
- Uremia
- Drogas
- Radiación
- Trastorno del tejido conectivo: artritis reumatoide, síndome de Goodpasture
- Neoplasias
- Luego de IM: luego de días o fenómeno tardío.
- Luego de cirugía a corazón abierto
Pericarditis: causas
Nemotécnia CARDIAC RINDS
C: enfermedad vascular de Colágeno A: disección Aórtica R: radiación D: drogas I: infección A: insuficiencia renal Aguda C: cardíaco (IM) y enfermedad del tejido Conectivo
R: fiebre reumática I: injuria N: neoplasias D: síndrome de Dressler S: surgery (cirugía): síndrome post pericardiotomía
Pericarditis: síntomas
Dolor de pecho pleurítico agudo
Disnea
Tos
Fiebre
Pericarditis: síntoma distintivo
Dolor de pecho empeora en posición supina y con la inspiración
Clásicamente el paciente está sentándose (dolor mejora en posición prona) e inclinándose hacia adelante
Pericarditis: examen físico
Sonido de fricción pericárdica
Elevación de la presión venosa yugular
Taquicardia
S1 y S2 sordos
Pulso paradójico: disminución de la presión arterial sistólica más de 10 mm/Hg con la inspiración; puede estar presenta con tamponamiento pericárdico
Signo de Kussmaul: presente con pericarditis constrictiva
Pericarditis: diagnóstico
- EKG
- Rx de tórax
- Laboratorio
- Eco cardiograma
Pericarditis: EKG
- Elevación difusa de segmento ST
- Depresión del segmento PR
- Inversión de la onda T
- Elevación cóncava del segmento ST (en forma de silla de montar)
Pericarditis: Rx de tórax
Cardiomegalia puede indicar derrame pericárdico
Pericarditis: laboratorio
Velocidad de eritrosedimentación
Enzimas cardíacas: troponina puede elevarse
Serología viral
Si está indicado: autoanticuerpos, precipitinas fúngicas y pruebas de función tiroidea
Pericarditis: eco cardiograma
Engrosamiento pericárdico o derrame pericárdico puede ser evidentes
Pericarditis: tratamiento
- Tratar la causa de base
- Tratar los síntomas: ASA para pericarditis post IM, ASA y AINES para pericarditis viral
EVITAR corticoides dentro de los primeros días post IM: predisponen a ruptura de la pared ventricular - Tratar causas idiopáticas con AINES: ibuprofeno, naproxeno o indometacina
Colchicina: para recaídas o síntomas persistentes - Derrame pericárdico sin síntomas: monitorear, pero si hay evidencia de tamponamiento hay que hacer pericardiocentiesis con drenaje continuo si se necesita
Tamponamiento cardíaco: definición
Exceso de líquido en el saco pericárdico, aumenta la presión intrapericárdica, causando compromiso del llenado ventricular y disminución del gasto cardíaco
Tamponamiento cardíaco: key fact
La VELOCIDAD de formación es MÁS importante que el tamaño del derrame
Tamponamiento cardíaco: factores de riesgo
- Pericarditis
- Malignidad
- Lupus eritematoso sistémico
- Tuberculosis
- Trauma (heridas de apuñalamiento mediales al pezón izquierdo)
Tamponamiento cardíaco: síntomas
Fatiga Disnea Ansiedad Taquicardia Taquipnea Progresa rápido del shock a la muerte
Tamponamiento cardíaco: examen físico
TRIADA DE BECK
Hipotensión
S1 y S2 sordos
Distensión de venas yugulares
Presión de pulso débil
Pulso paradójico
Campos pulmonares limpios
Tamponamiento cardíaco: diagnóstico
ECO cardíaco es DIAGNÓSTICO: colapso diastólico de aurícula derecha y de ventrículo derecho y zona anecoica alrededor del corazón
Rx de tórax: corazón alargado, globular, en forma de botella de agua con un gran derrame
EKG: alternancias eléctricas es diagnóstico de derrame pericárdico grande
Tamponamiento cardíaco: tratamiento
- Expansión agresiva de volumen con líquidos IV
- Pericardiocentesis urgente: al aspirar, sale sangre SIN coagular. Mandar fluido a lab para analisis para determinar la etiología
- Si hay descompensación o casos recurrentes: ventana pericárdica
Calcificación pericárdica en Rx de tórax sugiere:
Pericarditis constrictiva por fibrosis crónica y calcificación del pericardio
Elevación del segmento ST en pericarditis se diferencian del infarto de miocardio mediante:
- No se localizan en una región del corazón
2. Se ve segmento ST elevado extendido
Tríada de Beck: diagnostica tamponamiento cardíaco agudo. INCLUYE
- Distensión de venas yugulares
- Hipotensión
- Sonidos cardíacos S1 y S2 distantes