Enfermedad de las arterias coronarias Flashcards

1
Q

Enfermedad de las arterias coronarias

A

Enfermedad isquémica del corazón o enfermedad ateroesclerótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Enfermedad de las arterias coronarias: manifestaciones clínica

A
Angina estable
Angina inestable
Dificultad para respirar
Disnea de esfuerzo
Arritmias
Infarto de miocardio
Insuficiencia cardíaca
Muerte súbita
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Enfermedad de las arterias coronarias: factores de riesgo

A
  1. Diabetes mellitus
  2. Historia familiar de enfermedad coronaria (hombres menos de 55 años, mujeres menos de 65)
  3. Tabaco
  4. Dislipidemia
  5. Obesidad abdominal
  6. Hipertensión arterial
  7. Edad: hombres más de 45, mujeres más de 55
  8. Hombre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Angina pectoris

A

Dolor torácico subesternal secundario a isquemia de miocardio
Por alteración en la relación oferta y demanda de O2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Angina pectoris: causas

A
  1. ATEROMA
  2. Anemia
  3. Estenosis aórtica
  4. Taquiarritmias
  5. Cardiomiopatía hipertrófica
  6. Enfermedad de vaso pequeño
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Angina pectoris: síntomas

A

TRÍADA:

  1. Dolor torácico subesternal
  2. Causado por estrés o esfuerzo
  3. Se alivia con el descando o con nitratos (angina estable)

Duración de la angina estable: 2-10 minutos
Síndrome coronario agudo: 10-30 minutos

Dolor puede irradiar a cuello o brazo, se asocia con dificultad respiratoria, naúsea, vómito, diaforesis, mareo
Dolor: sordo, opresivo, como presión
NO posicional ni pleurítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Angina pectoris: diagnóstico

A
  1. EKG: lo mejor INICIAL
  2. Enzimas cardíacas
  3. Prueba de estrés
  4. Angiografía coronaria o angioTC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Angina pectoris: EKG

A

NORMAL

Puede mostrar: depresión de ST, ondas T planas o invertidas, signos de infarto de miocardio previo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Angina pectoris: enzimas cardíacas

A

NORMALES

Creatinin cinasa y troponina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Angina pectoris: prueba de estrés

A

Segmento ST o la motilidad de la pared (eco) cambia con el ejercicio o estrés farmacológico: positivo para enfermedad coronaria
PARAR beta bloqueadores, bloqueadores de los canales de calcio y nitratos 48 horas antes del examen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Angina pectoris: angiografía coronaria o angioTC

A

Como ULTIMO recurso si EKG o prueba de estrés no son concluyentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Angina pectoris: diagnósticos diferenciales no cardíacos

A
  1. Enfermedad de reflujo gastro esofágico: síntomas se alivian con IBPs
  2. Musculoesquelético/costocondritis: dolor a la palpación y con el movimiento
  3. Neumonía/pleuritis: dolor empeora con la respiración (pleurítico), se acompaña de fiebre t tos productiva
  4. Ansiedad: historia de trastorno de pánico o ataques de ansiedad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Angina pectoris: tratamiento angina crónica estable

A

ASA, beta bloqueadores y nitroglicerina
Nitroglicerina alivia el dolor: disminuye la presión al final de la diástole en el ventrículo izquierdo y el estrés en la pared

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Angina pectoris: tratamiento

A

Reducción de factores de riesgo
IECAs, ARA II, estatinas, dejar de fumar
Terapia de reemplazo hormonal NO es protectora en mujeres post menopáusicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Angina de Prinzmetal

A

SIMULA angina pectoris, pero es causada por VASOESPASMO de las arterias coronarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Angina de Prinzmetal: ¿a quién afecta?

A

Mujeres jóvenes durante el reposo, en la mañana y se asocia con elevación del segmento ST
Se asocia al uso de drogas ilícitas, sobretodo cocaína

17
Q

Angina de Prinzmetal: factores de riesgo

A

NO tienen los factores de riesgo estándar para ateroesclerosis

18
Q

Angina de Prinzmetal: tratamiento

A

Bloqueadores de los canales de calcio con o sin nitratos de acción prolongada
EVITAR aspirina: agrava los ataques isquémicos
CONTRAINDICADOS los beta bloqueadores: aumentan el vasoespasmo

19
Q

Estenosis de la arteria carótida: definición

A

Lesión ateroesclerótica de una o ambas arterias carótidas

20% de los casos de isquemia rtansitoria aguda e infartos embólicos

20
Q

Estenosis de la arteria carótida: síntomas

A

Usualmente ASINTOMÁTICO
Enfermedad sintomática: defecto neurológico focal de inicio súbito en los últimos 6 meses (isquemia transitoria aguda o infarto)
Soplo en la arteria carótida

21
Q

Estenosis de la arteria carótida: factores de riesgo

A
  1. Edad avanzada
  2. Fumar
  3. Hipertensión arterial
  4. Hiperlipidemia
  5. Diabetes
  6. Obesidad
  7. Historia familiar de enfermedad coronaria o enfermedad de la arteria carótida
22
Q

Estenosis de la arteria carótida: diagnóstico

A

ECO DOPPLER: determinar el porcentaje de obstrucción

23
Q

Estenosis de la arteria carótida: tratamiento

A

Tratamiento definitivo: ENDARTERECTOMÍA carotídea
Se hace en hombres con obstrucción mayor al 60%, 50% si son sintomáticos; mujeres con más del 70% de estenosis
Lesiones más pequeñas: monitoreo con eco doppler serial

24
Q

Fármacos que mejoran la mortalidad de la angina

A

ASA y beta bloqueadores

25
Causas comunes de dolor de pecho
1. Reflujo gastro esofágico 2. Angina 3. Dolor esofágico 4. Desórdenes musculoesqueléticos (costocondritis, trauma) 5. Neumonía
26
Características del dolor menos probable de ser isquémico
Agudo, punzante, que cambia con la posición, con la respiración o con el tacto