Endocrinología Flashcards
Metas de tratamiento en ayuno, posprandio y de HbA1C en paciente con dm2 con buena expectativa de vida
Ayuno: 70-130
Posprandio: < 140
HbA1C: <7
ADA
80-130
<180
<6.5
Tratamiento de elección para un adulto con reciente diagnóstico de dm2
Modificaciones del estilo de vida + metformina
Hallazgos paraclínicos en estudios comúnes en cushing
Policitemia, leucositosis, trombocitosis, pero eosinopenia (sx mieloproliferativo-like) + los que aumenta RR CV (col) + hipernatremia e hipokalemia (al revés que addison)
Primer paso ante la sospecha de cushing
Demostrar hipercortisolismo:
Urinario, saliva o dexa a dosis baja
La que venga de las 3, gpc dice urinario > 10 y comprobar con supresión de de dexa y si orina >27
Paciente con cushing que no suprime con dosis bajas de dexametasona, siguiente paso:
Gpc dice RM para identificar tumor, pero si viene ACTH es el siguiente paso
Paciente con síndrome de cushing que no suprime con dexametasona a dosis bajas y que tiene ACTH baja, siguiente paso
TAC con foco a Suprearrenales: adenoma
Causa más común de cushing
Exógeno, fármacos (iatrogénico)
Paciente con cushing que no suprime a dosis bajas de dexametasona y tiene ACTH elevada, siguiente paso
Supresión con dosis altas de dexametasona, si no suprime: independiente del eje: tumor de pulmón: TAC
si suprime: depende del eje: Tac de cráneo
Cortisol elevado ACTH elevado, dx:
Enfermedad de cushing (microadenoma)
Cortisol elevado ACTH bajo, dx:
Tumor adrenal (es el más común en niños)
Cortisol elevado y ACTH elevado, dx:
ACTH ectópico: pulmón de células pequeñas
Paciente que se pensó que tenía cushing suprarrenal, se le quita el tumor y empieza con hiperpigmentación y síntomas neurológicos!
Síndrome de Nelson (asócialo: en niños(porque pensaron en suprarrenal) y con el libro de Nelson de pediatría)
Tratamiento de elección y de segunda línea para enfermedad cushing
Microadenectomía tranesfenoidal
2 Radioterapia
Tratamiento de elección para cushing ectópico
Quitar Ca + ketoconazol
2 adrenelectomía bilateral
Paciente joven con HAS que depende de volumen+ renina baja
Hiperaldosteronismo primario
Hipokalemia
Alcalosis metabólica
Causa más frecuente de hiperaldosteronismo primario
Adenoma = sx Conn
2 Hiperplasia adrenal congénita
Paciente en abordaje por hipertensión e hipokalemia con actividad de renina y aldosterona bajas
Hiperplasia adrenal congénita
Paciente con hipokalemia e hipertensión, en abordaje, estudios a solicitar
Actividad de la renina plasmática y concentración plasmática de aldosterona
Paciente con hipertensión + hipokalemia + alcalosis metabólica + disminución de la actividad de la renina + aumento de aldosterona
Hiperaldosteronismo primario
Apréndete el índice= >20
Si las 2 suben= secundario
Diagnóstico definitivo de hiperaldosteronismo primario
Prueba con sodio = no baja aldosterona
Paciente con hipertensión sin edema + hipokalemia y que no suprime aldosterona tras prueba con sodio, siguiente paso:
1 tac
2 prueba postural
3 gammagrafía con yodo
Gs: cateterismo de venas suprarrenales
Hallazgos paraclínicos en los comunes, de enfermedad de addison
Anemia, neutropenia, eosinofília, trombocitopenia, linfocitosis
Al contrario que cushing
Hiperkalemia
Hiponatremia
Al contrario que Conn
Paciente de la calle, alcohólica chocada con fiebre, hiperkalemia, acidosis, náuseas y vómito + hiperpigmentación
Crisis adisoniana