Dermatología Flashcards

1
Q

Agente asociado a acné

A

Propionibacterium acnes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lesión elemental del acné y presentación clásica

A

Comedones

Adolescentes + cara+ espalda + tórax + hombros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Carcinógeno ambiental más importante para el desarrollo de cáncer de piel no melanoma

A

Luz solar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sitio más frecuente de metástasis del carcinoma basocelular

A

Rara vez metastatisa, tiene capacidad para destruir localmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Edad en la que la exposición a luz solar (radiación UV) es factor más importante para el desarrollo de cáncer de piel

A

Antes de los 20 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La exposición a rayos IV causa:

A

Envejecimiento prematuro
Catarata
Cá piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Medidas preventivas para ca de piel

A

No sol entre 11-15, bloqueador cada 3 horas , auto exploración ropa que cubra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factores de riesgo para carcinoma basocelular

A
4
Fototipo I y II
Efélides
Genética: xeroderma pigmentoso, albinismo, sx Gorlin, bazex, rombo
Cicatrices: pueden enmascarar 
Postrasplante: inmunodepresión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cáncer más frecuente en el mundo

A

Carcinoma basocelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lugares de afectación más frecuente del carcinoma basocelular

A

Nariz, párpados inferiores mejillas y frente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Presentación del carcinoma basocelular

A

PÁPULA PERLADA TRASLÚCIDA + telangiectasias + sangrante + se ulcera en el centro

Dirigido si: lesión de cuello para arriba que no sana en 4-6 meses, sangra y no duele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diagnóstico de carcinoma basocelular

A

Inicialmente clínico

Confirmación dermatoscopía y biopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Si sospecho de carcinoma basocelular, tengo que clasificarlo en subtipos clínicos, cuáles son y cuál es el más frecuente

A
Nodular (ulcerativo):más común 
Superficial: placa eritematosa + descama + telangiectasias
Plano cocatricial: cicatriz 
Ulcus rodens: úlcera 
Terebrante: infiltrante
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estudio de imagen elección en carcinoma basocelular

A

1 tac 2 RM

Sólo si sospecha invasión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Histología del cáncer de piel más común

A

Nódulos de células basaloides con empalizada periférica y hendidura estromal

Basaloides= basocelular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factores pronósticos del carcinoma basocelular

A

Son lógicos: tamaños, localización, histología, falla a tx, inmunodeficiencia, recurrente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clasificación del TNM para carcinoma basocelular

A

No tiene: no da metástasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Paciente de bajo riesgo en el carcinoma basocelular:

A

Si en L (de cuello para abajo) (l de los): <20
M (mejillas, frente, escalpe cuello) <10
H (todo lo que no es lo anterior + manos, pies y genitales: < 6
Definido, primarios, histologías nodular o superficial, no infiltración perineural, no inmunosupresión ni rt.

Alto: con uno que no se cumpla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento de elección para carcinoma basocelular en pt de bajo riesgo:

A

Resección quirúrgica

2 curetaje y electrocauterización (mala opción, no la pongas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento de elección para carcinoma basocelular de alto riesgo

A

Cirugía de Mohs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Márgenes de resección en carcinoma basocelular

A

Bajo riesgo: 4 mm

Alto: si circunscrito- 5, si recurrente o histología agresiva 10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Úlcera de marjolín

A

Transformación maligna de úlcera crónica, cicatrices de quemaduras, de tractos sinusoidales

Usualmente espinocelular

Gen Fas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Agente causal más común de tiña corporis

A

Trichophyton rubrum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Agente causal de la tiña más común en niños

A

Trichophyton tonsuras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Agentes asociados a dermatofitosis
Trichophyton, epidermophyton y microsporum
26
Factores de riesgo para tiña-onicomicosis
``` Infancia Inmunocompromiso Diabetes Ictiosis Queratodermia palmos plantar Atopia Corticoides Clima tropical, traumatismos ungueales, sudoración, exposición laboral, albercas y baños públicos, usar cosas de alguien más y andar descalzo ```
27
Cómo se realiza el diagnóstico de tiñas
Placas eritemato-escamosas, con borde activo, pústulas, costras pruriginosas
28
Tratamiento de elección para tiña capitis y barba
1 terbinafina VO 6-12 semanas depende la edad | 2 itraconazol VO 4-6 semanas depende la edad
29
Tratamiento de elección en tiña cruris y corporis
Tebinafina en crema 3-4 semanas | 2 miconazol en crema 3-4. Semanas
30
Tratamiento de elección en tinea pedis y manum
1 terbinafina crema por 2 semanas 2 miconazol crema por 2 semanas Es igual al de cruris y corporis pero por menos tiempo
31
Tratamiento de elección para onicomicosis por dermatofitos
Terbinafina VO por 16 semanas si pies y 6 si manos | 2 itraconazol VO 4 meses
32
Tratamiento de elección para onicomicosis no dermatofitos
1 itraconazol VO por 3 meses 2 terbinafina Se invierten
33
Tratamiento no farmacológico de la tiña y onicomicosis
No intercambiar objetos de uso personal, no quitarás costras, no rascar, limpieza cuidadosa de ropa y calzado,
34
Tratamiento de elección de onicomicosis refractaria a tratamiento
Exéresis ungueal + fármaco que cubra. El crecimiento de la nueva uña
35
Criterios de referencia de dermatofitosis a dermatología
Tiña refractaria Lesiones diseminadas después de 3-5 meses de tx Más de 5 uñas, más del 50% de 1 uña o refractaria al tx Anormalidades en pfh por tx
36
Secuelas de tiñas
Cara: manchas hiperercrómicas/cicatrices | Infección bacteriana: dicloxacilina y vigilancia estrecha por 5-7 días
37
Mecanismo de acción de la terbinafina
Inhibe la escualeno 2-3 epoxidasa Etapa temprana de la síntesis de ergosterol Es: gi (los típicos) + cefaleas + rash + disgeusia + elevación transaminasas Graves pero raros: Stevens-Johnson, discrasias sanguíneas, hepatitis colestásica Pedir bh y pfh en el seguimiento
38
ABCDEFG de melanoma
``` Asimetría Bordes irregulares Color variations Diámetro mayor a 6 mm Evolución (tamaño, forma, prurito, sangrado, 1-2 meses) Familiar historia (CDKN2A) Gran número de nevos (mayor a 100) ```
39
Arónimo EFGHdel melanoma nodular
Elevado Firme Growth (crecimiento progresivo) Hemorragia
40
A qué patotología pertenece el signo del patito feo
Melanoma | Diferente a los demás nevos
41
En la dermatoscopia se recomiendan análisis de patrones de lesiones pigmentadas, cuáles son
``` Retículo pigmentado prominente o atípico Puntos y glóbulos irregulares Proyecciones irregulares Velo azul-gris o azul-blanquecino Áreas desestructuradas Estructuras de regresión Estructuras vasculares de malignidad ``` Hay otros patrones globales, solo tienes que saber que existen, tanto. Estos como los otros
42
ABCD de Stolz en melanoma
Método alternativo al de análisis de patrones Es el básico ABCD, se les da un puntuje a cada punto, y eso se multiplica por una constante y se suman, obteniendo índice dermatoscópico total < 4.75: benigno > 5.45: maligno
43
métodos utilizados en la evaluación dermatoscópica de melanoma
1 análisis de patrones 2 ABCD de Stolz 3 7 puntos de Argenziano 4 Menzies
44
Edad de presentación más frecuente. De la dermatitis atópica y sus implicaciones en el pronóstico
Antes de los 5 años, si se presente antes del año es de buen pronóstico
45
Cuál es uno de los factores genéticos más importantes para el desarrollo de dermatitis atópica
Disminución de expresión de filagrina (importante en la capa córnea)
46
Cuadro clínico clásico de la dermatitis atópica en el lactante
Antes de los 3 meses de edad: CARA Mejillas, respeta triángulo central, eritema y pápulas +/- exudados y costras hemáticas, puede diseminarse
47
Cuadro clínico clásico de la dermatitis atópica en el escolar
2-12 años: EXTREMIDADES Pliegues antecubitales, popliteos, cuello, muñecas, párpados, perioral. Eccema y liquenificación.
48
Cuadro clínico clásico de la dermatitis atópica en el adulto
> 13 años: involucra también GENITALES Flexión de extremidades, cuello, nuca Eccema y liquenificación
49
Prevención primaria de dermatitis atópica
No conservadores, colorantes ni alimentos alergénicos. Prueba de 1 mes
50
Medidas generales para dermatitis atópica
Baño diario Dormitorio limpio y temperatura y humedad adecuadas Dieta balanceada Ropa que no cause fricción Cortarse las uñas IC oftalmo si lesiones faciales, rx de cataratas y desprendimiento de retina
51
Piedra angular en el tratamiento de dermatitis atópica
EMOLIENTES Usar como mantenimiento, prevención de brotes Nunca debe suspenderse Se revisa 1 vez/año para ver cumplimiento
52
Criterios diagnósticos utilizados para dermatitis atópica
Hanifin y Rajka 3 mayores + 3 menores Prácticamente es la clínica + historia o exploración física o AHF de atopia Eccema, localización clásica xerosis
53
Efectos secundarios de esteroides tópicos
Ardor, hipertricosis, telangiectasias, atrofia cuatánea, foliculits, infección bacteriana, dpc alérgica a esteroides Largo plazo: cataratas/ aumento de presión intraocular
54
Primer paso ante falta de respuesta al tratamiento en la dermatitis atópica
Descartar infección antes de escalar.
55
Mecanismo de acción del tracolimus,pimecrolimus
Deriva del Streptomyces tsukubaensis Inhibiendo la CALCINEURINA, inhibe citocinas producidas por células T
56
Tratamiento de segunda línea para dermatitis atópica
Inhibidor es de la calcineurina SI ES de esteroides, sobretodo en cara o no responden Solo aplicar en lesiones activas
57
Tratamiento del brote de dermatitis atópica
ESTEROIDES TÓPICOS Leve esteroides de baja. Potencia Moderada: moderada potencia Severa: alta potencia Cara y niños (<12 a), no usar alta potencia Ingles, no usar baja potencia
58
Tratamientos no indicados rutinariamente en pacientes con dermatitis atópica
Antibióticos, antimicóticos, antihistamínicos (estos solo si se afecta el sueño y calidad de vida). Montelukast, vendajes.
59
Cuándo es dermatitis atópica refractaria y qué hacer
Grave + no responde al tx convencional + calidad de vida afectada Tx sistémico: CICLOSPORINA 2 azt 3 Interferón
60
EFECTOS SECUNDARIOS DE LA CICLOSPORINA
Infecciones, nefrotoxicidad, hepatotoxicidad, has, hipertricosis, convulsiones, neoplasias
61
Indicaciones de biopsia en melanoma, y cuál tipo de biopsia
Cualquier lesión pigmentada que. Cambie de color, tamaño o forma. BIOPSIA. EXCISIONAL
62
Indicaciones de biopsia incisional en melanoma
Cuando sería muy cruento quitar todo el tumor
63
Que caracteriza al síndrome de Stevens Johnson y Necrólisis epidérmica tóxica
Necrosis epidérmica y de mucosas + ataque al estado general | Con alta mortalidad y morbilidad
64
Clasificación por superficie corporal de la NET/SSJ
SSJ < 10% overlap 10-30% NET >30%
65
Factores de riesgo para SSJ/NET
Mujer, anciano, SIDA, colagenopatías, cáncer, asiáticos, HLA-B12.
66
Clase de antígeno leucocitario humano en la que se incrementa el riesgo de SSJ/NET con carbamazepina
HLA-B*1502
67
Medidas profilácticas en SSJ/NET
No reintroducir los fármacos No carbamazepina en asiáticos Farmacovigilancia
68
Diagnóstico de SSJ/NET
CLÍNICO Fármaco + latencia hasta de 1 mes + 3 días con pródromo + DERMATOSIS DE TODO EL CUERPO (TAMBIÉN PALMAS Y PLANTAS). Manchas eritematosas que evolucionan a purpúricas, ampollas y erosiones, Nikolsky +
69
Patologías en donde se encuentra el signo de Nikolsky
SSJ/NET Pénfigo vulgar Síndrome de la piel escaldada por estafilococos
70
Hallazgos paraclínicos de SS/NET
Eosinofilia, linfocitosis atípicos con leucopenia, anemia normo normo, VSG, hipoproteinemia, hipercolesterolemia, aumento de Transaminasas
71
Complicaciones. Del SSJ/NET
Las de quemados: | DHE, infecciones bacterianas y micótico si sobreagregadas, entre otras
72
Secuelas a largo plazo del SSJ/NET
Cutáneas (xerosis) y cambios pigmentarios | Oculares (xeroftalmía, pulmonares (bronquitis crónica)
73
Mejor prediction pronóstico en pacientes con SSJ/NET
Referencia temprana <7 días y suspender el fármaco
74
ESCALA UTILIZADA EN SSJ/NET
SCORTEN
75
Dieta recomendada para pacientes con SSJ/NET
Hiperprotéica e hipercalórico
76
Tratamiento de elección para pediculosis
Permitrina en loción o crema | Neurotoxina
77
Principal infección asociada a SSJ/NET
Infección por virus de. Herpes simple si bacteriana: mycoplasma
78
Cuadro clínico de pdeculosis capitis
PRURITO + excoriaciones + impetiginización secundaria + adenopatías + conjuntivitis + fiebre
79
Estándar de oro para el diagnóstico de pediculosis capitis
Observación de piojos vivos, lineares o ninfas
80
Tratamiento de elección en caso de pediculosis capitis masiva o resistente
Ivermectina
81
Fármacos que exacerban psoriasis
Antihipertensivos: BB, BCC, IECA Antiinfecciosos: antipalúdicos, interferón Estabilizador del estado de ánimo: litio Esteroides sistémicos, oh, tabaco
82
Tratamiento de la psoriasis leve
<20% emolientes (calcipotriol) + inh calcineurina + urea, alquitrán de hulla, ácido salicílico
83
Clínica de la pitiriasis de Gilbert
Inicia con MEDALLÓN HERÁLDICO en. Tronco, progresa con erupción ASALMONADA centro en papel de cigarrillo
84
Tratamiento de elección para la pitiriasis rosada
Resuelve sola en 1-2 meses Si mucho prurito, antih2 o corticoides tópicos En LMA primera semana pueden exponerse al sol, les ayuda
85
Tratamiento de la rosácea leve
Metronidazol tópico más doxiciclina VO
86
Tratamiento de la roséacea moderada
Tetraciclina VO
87
Hallazgos histopatológicos de las 2 dermatitis por contacto
En las 2 edema de la epidermidis Alérgica: infiltración de histiocitos dérmicos Irritativa: infiltrados de neutrófilos
88
Cuadro clínico clásico de erisepla
Placa eritematosa + elevada + bordes bien definidos + vesículas o bullas En paciente con tiña pedis (vía de infección)
89
Tratamiento para erisipela
Compresas + elñevación de la extremidad + PENICILINA
90
Tratamiento de elección para erisipela en pacientes alérgicos a la penicilina
Eritromicina 2 cefalosporinas
91
Tratamiento de elección para erisipela que además presenta lesiones en cara
Dicloxacilina Cubrir aureus
92
Agente causal del impétigo
1 s. Aureus 2 SBHGA
93
Tratamiento del impétigo
Quitar costras con trapos húmedos + ungüento de mupirocina
94
Complicación que da apariencia de cabeza de muñeca en impétigo
Cicatrización quleoide + crece el cabello en mechones
95
Clínica de forunculosis
NÓDULOS + fluctuante + punta blanquecina Nalgas, axila, ingle, cara y cuello No manifestaciones sitémicas Sana 1-2 semanas, cicatriz n forma de platillo
96
Tratamiento de la forunculosis
Insición y drenaje
97
Clínica del carbunco
Cuando hay 2 o más forúnculos juntos Tiene s y s sistémicos
98
Medidas profilácticas de hidradenitis supurativa
Bajar de peso, no fumar | Tretinoína tópica
99
Tratamiento de la hidradenitis supurativa
Quiste grande= drenaje Pequeño= inyección de. Triamcinolona Pilar= antibióticos 1 tetraciclina 2 eritromicina
100
Patognomónico de septicemia por pseudomonas
Estima gangrenoso Mácula a vesícula a bulas hemorrágicas a escara necrótica
101
Diagnóstico de lesiones en coliflor
Cromomicosis Fonsecaea pedrosi
102
Células patognomónicas de cromomicosis
Células muriformes (cuerpos escleroticos o en moneda de cobre o en medlar)
103
Factores de riesgo para acné
AHF, vitaminas, corticoides, andrógenos, litio, DFH, fenobarbital, isoniacida.
104
Tratamiento de lección para el acné comedónico
Tretinoína + antibiótico TÓPICO
105
TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA EL ACNÉ CON PÁPULAS Y PÚSTULAS (INFLAMATORIO)
Antibiótico oral (limeciclina) + antibiótico tópico
106
Qué estudios se le. Hacen a una mujer con oligo/amenorrrea + acné + hirsutismo
LH, FSH, TSH, testosterona, 17-hidroxiprogesterona, T4l, dehidroepiandrosterona sulfato
107
Tratamiento de elección para rosácea
Metronidazol tópico + poca. Dosis de doxiciclina VO
108
Tratamiento de elección para rosácea severa
Tetraciclina VO
109
Complicaciones de rosácea
Rosácea ocular= blefaritis, que ratitos, chalazión | Referir a oftalmo
110
En qué patología puede resultar útil el ácido azeláico
En rosácea. Pápulo-pustulosa
111
Factores predisponentes para tiña versicolor
``` Humedad Altas temperaturas Piel seborréica Inmunosupresión Hiperhidrosis Herencia ```
112
Género de malassesia que se aísla más frecuentemente en las lesiones
Globosa
113
Diagnóstico confirmatorio de pitiriasis versicolor
Koh al 10% al microscopio
114
Cómo se ve pitiriasis con luz de Wood
Amarillo dorado
115
Luz de Wood en vitíligo
Más blanca que la uña del examinador
116
Medicamento de elección para hongos no dermatofitos
Itraconazol 2 terbinafina
117
Bacteria relacionada a síndrome de stevens jhonson
Mycoplasma pneumoniae
118
Tipos de dermatitis por contacto
Alérgica: hipersensibilidad tipo IV Irritativa: efecto citotóxico directo sobre los queratinocitos
119
Medidas preventivas de DPC
Cremas con dimeticona Hidratantes (glicerina, urea, petrolato) Guantes
120
Factor exógeno más comúnmente implicado en la DPC irritativa
Trabajo húmedo (guantes oclusivos por > 2 h, > 2 h a líquido, lavad frecuente de manos
121
Factor endógeno más común implicado en la DPC irritativa
Mujer, es más común la atopia en ellas
122
Cómo se establece el diagnóstico de DPC alérgica
Pruebas del parche
123
A quiénes se les indica las pruebas del parche en DPC alérgica
DPC subaguda o crónica, idiopática, resistentes al tx
124
Principales alergenos detectados en la pruebas de parche de DPC alérgica
níquel, bálsamo del perú, sulfato de neomicina, cobalto, fragancias
125
Tratamiento de la DPC irritativa | aguda
Hidratantes tópicos . ACEITE DE CANOLA secantes Esteroides tópicos o inh calcineurina
126
Tratamiento de la DPC irritativa | crónica
hidratantes emolientes esteroides o inh clcineurian
127
tratamiento de la DPC que no mejora
derivar