Cardiología Flashcards

1
Q

Principal causa de estenosis mitral

A

Fiebre reaumática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

A partir de qué área valvular se presentan los síntomas y cuál es el ritmo auscultatorio característico de estenosis mitral

A

<2.5 cm2
Ritmo de Duroziez: 1 ruido brillante, sístole limpia y 2 ruido duplicado por chasquido de apertura y retumbo, refuerzo presistólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En estenosis mitral, ¿qué hallazgo nos hace sospechar de HAP?

A

Reforzamiento 2P y levantamiento paraesternal izquierdo bajo por HVD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se ausculta una doble lesión mitral?

A

1 ruido de intensidad variable + soplo holosistólico + retumbo +/- reforzamiento 2P

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación de la severidad de estenosis mitral

A

Mínima:
Área valular >1.5
Gradiente transmitral <5mmHg
PSAP <30 mmHg

Moderada
<1.5, 5-10, 30 -50

Severa
< 1, >10, > 50

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se detecta la insuficiencia mitral?

A

1 ruido disminuido + soplo holosistólico + ápex abajo e izquerda por HVD + 2P reforzado por HAP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿cuál es la alteración en los pulsos de cualquier patología mitral?

A

Ninguno o irregular si FA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuadro clínico de insuficiencia mitral aguda

A

Disfunción izquierda + EAP + Choque cardiogénico + nuevos soplo o se quita el que tenía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Principales causas de insuficiencia mitral

A

1 reaumática
2 isquémica
3 degeneración mixematosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principales 2 causas de insuficiencia cardíaca grave, secundario a insuficiencia mitral
Y el manejo

A

1 isquemia miocárdica
2 endocarditis bacteriana

Estabilizar con inotrópicos, vasodilatadores, balón y qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estudios a solicitar ante la sospecha de cualquier valvulopatía, y qué hallazgos se encuentran en la patología mitral

A

EM
EKG: sinusal o FA, crecimientos: AI Y VD
Rxtx: +/- cardiomegalia por los crecimientos ya mencionados, perfil izquierdo con 4 arcos y derecho doble contorno auricular. Hilios veno-arterial . Punta levantada por crecimientos ya mencionados

IM
EKG: no dice la gpc, pero es igual + HVI
Rxtx: cardiomegalia por ambas cavidades izquierda (aquí sí se afecta el ventrículo) + hipertensión venocapilar. Perfil derecho con doble contorno auricular

Doble lesión: todo crecido + hipertensión venocapilar + 4 arcos en perfil izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Indicaciones de ECOTT

A

Soplo, HF, IAM, síncope, TEP, endocarditis o alguna otra evidencia de cardiopatía estructural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Indicaciones de ECOTE

A

Cuando el TT aporte poco, sospecha de trombosis, disfunción de prótesis o endocarditis infecciosa, intraoperatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cada cuánto sé de hacer ECOTT en pacientes con IM asintomáticos?

A

Cada 6 meses o cada 1 año, así como cualquier cambio en los síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indicaciones de cateterismo cardíaco (ventriculograma)

A

Cuando haya discordancia entre HAP Y área valvular. En resumen para evaluar respuesta hemodinámica en pruebas no invadidas discordantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Indicaciones de angiografía coronaria en valvulopatías

A

Sólo prequirúrgico y además tiene Fxrx para enfermedad coronaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento farmacológico de la EM

A

Recuerda: hay FA (digoxina, beta-b, BCCNDHP todos estos para disminuir la respuesta ventricular) y si ésta es aguda añadir heparina y una vez en sinusal, les das 4 semanas con ACO y crónica si trombo, émbolo previo, ritmo no sinusal o AI > 50 mm y para mantener el ritmo crónico 1 amiodarona 2 sotalol, congestión pulmonar (nitratos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento médico del prolapso mitral

A

Si palpitaciones: beta-b
Si episodios neurológicos focales o valvas > 5 mm: ASA (pero < 65 a)
Si FA / > 65 + IM o HF/ émbolo previo o ATI aunque ya tengan ASA: cumarínicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento médico de la insuficiencia mitral aguda

A

Recuerda: congestión pulmonar 1 nitroprusiato 2 nitroglicerina, ambas IV.

SI hipotensión o bajo gasto: 1 dobutamina

Si endocarditis: antibióticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento médico de la IM crónica

A

Si FA, igual que en la estenosis mitral, ve la hoja

Si HAS: Vasodilatadores, le ayuda al ventrículo a vaciarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Indicaciones de tratamiento quirúrgico en estenosis mitral

A

Cualquier dato de que sea severa (gtm > 10, HAP > 50, área < 1), independientemente si es NYHA I-IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuándo se hace una VMPB en una EM?

A

Cuando tenga indicaciones quirúrgicas es el de PRIMERA ELECCIÓN si anatomía favorable + no trombo intravavitario + no insuficiencia mitral moderada o severa
También en los que no cumplen estos criterios, pero el riesgo quirúrgico es elevado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuándo se indica la cirugía valvular en estenosis mitral

A

Cuando el paciente no cumpla los criterios para VMPB, pero nunca en leve, sobretodo si doble lesión moderadas o más

1 reparación
2 remplazo

24
Q

Indicaciones quirúrgicas para IM

A
Severa + no tan mal la FEVI > 30
Moderada + síntomas o FEVI < 60
Recuerda: aquí sufre mucho el ventrículo antes de los síntomas, por eso hay veces que cuando se detecta, éste ya está muy puteado, por lo tanto, es qx si muy probable el éxito
1 reparación 
2 remplazo
25
Q

¿Cuándo se refiere y con qué a un paciente con valvulopatía mitral?

A

Cuando yo ya tenga el diagnóstico y los voy a enviar con ECOTT, RXTX Y EKG

26
Q

¿Cómo es el seguimiento de EM, prolapso e IM?

A

EM No severa: anual en cardio con EKG y rxtx
Prolapso sin insuficiencia significativa: cada 3-5 años
Si riesgo alto (QT largo, síncopes, muerte súbita recuperada, arritmias, crecimiento de cavidades) o insuficiencia moderada : anual con ECOTT
IM: leve cada año sin eco
Moderada cada año con eco
Severa cada 6 meses con eco

27
Q

Valvulopatía más frecuente de todas, y la etiología más frecuente de ésta

A

Estenosis valvular aórtica
1 degeneración y calcificación senil
2 congénita
3 reumática cada vez más rara

28
Q

Me hablan de un varón asintomático ya sea niño o viejito, con buen desarrollo y se detecta un soplo a la exploración de rutina, los síntomas se presentan más tardíamente

A

Estenosis aórtica

29
Q

Síntomas cardinales de EAo

A

Angina muerte en 5 años
Síncope muerte en 3 años
Disnea muerte en 2 años

30
Q

Hallazgos más útiles para confirmar o descartar EAo

A

Confirmar
Pulso parvus et tardus
Soplo meso/telesistólico
Disminución del S2

Descartar
Ausencia de irradiación a cuello

31
Q

Soplo característico de EAo

A

Sistólico
Click de eyección
Se irradia a cuello y ahí también se puede palpar frémito
S2 único (no hay componente aórtico)

32
Q

Indicaciones de remplazo valvular (ese es el quirúrgico de elección)

A

Severa
Moderada + otra cirugía (bypass, Qx aorta, otra valvuloplastia)
Si asintomáticos: observar

33
Q

Factores predictores de progresión rápida de EAo

A

Edad avanzada, fxrx aterosclerosis, CKD, CAD, síntomas, disminución FEVI, válvula bicúspide, degenerativa, insuficiencia valvular, estenosis leve a moderada al inicio

34
Q

Criterios de Centor/ McIsaac

A
Inflamación o exudados amigdalinos +1
Adenopatía cervical anterior dolorosa + 1
No tos +1
Fiebre o historia >38 +1
Edad menor a 15 +1
Mayor a 45 -1

Si 3 o 4 inicio tx antibiótico o muestra para cultivo

35
Q

Estándar de oro para pyogenes

A

Cultivo faríngeo en placa agar sangre de cordero al 5%

36
Q

Tratamiento para faringoamigdalitis por SBHGA

A

1 penicilina V
2 penicilina G benzatínica
3 amoxicilina
Alergias: eritromicina
Intolerancia, resistencia a eritro, o falla terapéutica: Cefalexina
Recurrencia: 1 clindamicina 2 amoxicilina/clav 3 peni G + rifampicina

37
Q

Paso siguiente ante un paciente con Corea

A

Referir a 2 nivel para eco y EKG

38
Q

Una vez confirmado el diagnóstico de Fiebre Reumática, ¿cuál es el manejo?

A

Salicilatos (niños=naproxeno) para artritis/artralgias severas
Corea: carbamazepina, si refractario valproato, si refractaria inmunoglobulina
Carditis prednisona, severa metilprednisolona

39
Q

Referencia en fiebre reumática

A

Diagnóstico probable o definitivo

40
Q

Cardiopatía congénita asociada a litio

A

Anomalía de Ebstein

41
Q

Edad más frecuente de IAM

A

Sexta década de la vida

42
Q

Tratamiento de elección para taquicardia supraventricular

A

1 maniobras vagales

2 adenosina

43
Q

Contraindicaciones de la morfina en el tratamiento del Edema agudo de pulmón

A

Hipotensión
Deterioro del estado de alerta
Asma

44
Q

CRITERIOS DE MAYORES DE JONES

A
CÁNCER 
Carditis
Artritis 
Nódulos subcutáneos
Corea
Eritema marginal
45
Q

CRITERIOS MENORES DE JONES

A

Clínicos
Antecedente de fiebre reumática, artralgia y fiebre

Laboratorio
VSG y PCR, leucocitosis, intervalo pr alargado

46
Q

Datos qué busco ante una emergencia hipertensiva

A
Encefalopatía hipertensiva
IAM 
Elevación de azoados
Proteinuria 
Ictus 
Disección de aorta
Eclampsia
Hemorragia 
Hf y edema agudo de pulmón
TCE
PO con suturas vasculares 
FEO
Retinopatía grave

Daño a órgano blanco agudo

47
Q

Manejo de crisis hipertensiva sin daño agudo a OB

A

Disminuir TA en 24-48 h

Vía ORAL combinados

48
Q

Datos clínicos de encefalopatía hipertensiva

A
Cefalea intensa 
Náuseas
Vómito
Alteraciones visuales
Nistagmus
Crisis convulsivas
49
Q

Metas terapéuticas iniciales de emergencia hipertensiva

A

Reducir PAM del 20-25% en 1 hora

50
Q

Fármaco de elección para emergencias hipertensivas

A

Nitroprusiato de sodio
2 labetalol/nicardipina

Estimulación de la gusanilil ciclasa -CGMP-PKG mediante la LIBERACIÓN DE NO

51
Q

AGENTES particularmente efectivos en el tratamiento de la encefalopatía hipertensiva

A

Nicardipino (calcio antagonista dihidropiridínico) y labetalol (alfa1, beta 1 y 2)

52
Q

Tratamiento de emergencia hipertensiva en pacientes con arteriopatía coronaria y HFrEF

A

Nicardipina

53
Q

Tratamiento de elección en paciente con emergencia hipertensiva e IAM

A

Nitroglicerina

Fuente exógeno de NO activa guanilil ciclasa GMP-PKG

54
Q

Tratamiento de elección en emergencia hipertensiva en FEO o tiramina en IMAO

A

Fentolamina

Antagonista alfa adrenérgico

55
Q

Mecanismo de acción del fenolDOPAM

A

Vasodilatación sobre receptores periféricos de dopamina -1

56
Q

Meta de TA en EVC isquémico si se va a usar fibrinolítico

A

<185/110

Si no no dar nada a menos que >220 TAS o TAM >130