Electrocardiograma Flashcards

1
Q

Menciona las vías de conducción internodales

A

Haces de Bachmann
Wenckebach
Thorel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Propiedad mecánica de las miofibrillas para contraerse que depende del calcio

A

contractilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Frecuencia de descarga del nodo sinusal

A

60-100 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Frecuencia de descarga del nodo AV

A

40-60 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Frecuencia de descarga del sistema de purkinje

A

30-40 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuando un marcapasos fisiológico falla es remplazado por la activación de un marcapasos

A

subsidiario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fase del potencial de acción donde se lleva a cabo la apertura de canales de Na

A

Fase 0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fase del potencial de acción donde se lleva a cabo la liberación de K y el ingreso de Cl

A

fase 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fase del potencial de acción donde se lleva a cabo una entrada de Na y Ca, salida de K y esto produce una meseta

A

fase 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fase del potencial de acción donde se lleva a cabo la cerrada de los canales rápidos de Na

A

fase 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fase del potencial de acción donde el potencial de reposo vuelve y actúa la bomba Na/K ATPasa

A

fase 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La onda T nos indica

A

repolarización ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La onda P nos indica

A

activación auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El complejo QRS indica

A

despolarización ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El PR nos indica

A

despolarización auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Valor de la onda P

A

<0.10seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Duración de PR

A

0.12-0.20 seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Duración del complejo QRS

A

<0.10seg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Derivaciones que hay en el EKG

A

unipolares
precordiales
bipolares estándar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Conjunto formado por 2 entes físicos de caracteres contrarios u opuestos y muy próximos

A

dipolo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Menciona las derivaciones unipolares

A

avR (brazo derecho)
avL (brazo izquierdo)
avF (pierna izquierda)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En la derivación avR, el complejo QRS está

A

negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Menciona las derivaciones precordiales y dónde se ubica cada una

A

V1: 4º espacio intercostal línea paraesternal derecha
V2: 4º espacio intercostal línea paraesternal izquierda
V3: entre V2 y V4
V4: 5º espacio intercostal línea medio clavicular
V5: 5º espacio intercostal línea axilar anterior
V6: 5º espacio intercostal línea axilar media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Derivaciones que son la diferencia del potencial entre 2 derivaciones unipolares

A

derivaciones bipolares estándar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Menciona las derivaciones bipolares estándar
DI (brazo derecho, brazo izquierdo) DII (brazo derecho, pierna izquierda) DIII (brazo izquierdo, pierna izquierda)
26
Velocidad en la que corre un EKG
25mm/seg
27
Valor de un cuadrito del papel del EKG
0.04seg
28
Valor de un cuadrote del papel del EKG
0.2 seg
29
¿Cuántos cuadrotes del EKG forman un segundo?
5
30
Es la parte más distal del sistema de conducción
sistema de purkinje
31
Alteración en el segmento ST indica una
lesión
32
Alteración en la onda T indica una
isquemia
33
Menciona los 3 componentes que dan la nomenclatura del complejo QRS
septum IV pared libre IV porción basal
34
Se le conoce de esta manera cuando los componentes del QRS ya no se dan de manera simultánea
bloqueos de rama
35
Eje del complejo QRS
-30 a 90mV
36
Cuando el complejo ST está aumentado, es probable que se trate de una lesión
epicárdica
37
Cuando el complejo ST está disminuido, es probable que se trate de una lesión
endocárdica
38
Cuando la onda p está aumentada, es probable que se trate de una isquemia
endocárdica
39
Cuando la onda p está disminuida, es probable que se trate de una isquemia
epicárdica
40
Menciona el ABC del EKG
A: eje del complejo QRS B: FC C: criterios de ritmo sinusal
41
¿Cómo se obtiene la FC en un paciente con ritmo regular?
1500 entre los cuadritos que separar R-R
42
¿Cómo se obtiene la FC en un paciente con ritmo irregular?
números de QRS en 30 cuadrotes x 10
43
Menciona los criterios del ritmo sinusal
onda p antes de cada QRS QRS positivo onda p negativa en avR intervalo PR constante
44
Ritmo sinusal
60-100 lpm
45
Eje de la onda P
54º
46
Voltaje de la onda p
<0.25 mV
47
Representa la sístole eléctrica y es inversamente proporcional a la FC
QT
48
¿Cómo se corrige el QT?
con la fórmula de Bazzet
49
Causas de dilatación auricular derecha
neumopatía | hipertensión arterial pulmonar
50
Onda P patológica que es mayor de 120 mseg o bimodal, característica de dilatación auricular
P mitral
51
Onda P patológica que es mayor de 0.25 mV y picuda, característica de la dilatación auricular, se le llama
P pulmonar
52
Una onda Q aislada en DIII es
normal
53
Una onda Q patológica indica
necrosis
54
Onda Q que mide más de 40mseg y más de 1/3 del complejo QRS
onda Q patológica
55
Los bloqueos de rama producen una ___ de la conducción
retardación
56
Patología en la que se debe buscar una alternativa para compensar el bloqueo que se está produciendo
bloqueos de rama
57
Índice de Lewis
(RD1 + SD3) - (SD1+RD3)
58
Parámetros del índice de Lewis que indican una hipertrofia ventricular izquierda
>17mm
59
Parámetros del índice de Lewis que indican una hipertrofia ventricular derecha
-14mm
60
índice de sokolow
S en V2 + R en V5/V6
61
Causas de hipertrofia ventricular izquierda
estenosis aórtica hipertensión arterial sistémica cardiopatía hipertensiva
62
Causas de hipertrofia ventricular derecha
estenosis pulmonar hipertensión arterial pulmonar cardiopatía congénitos
63
índice que se utiliza para el diagnóstico de hipertrofia ventricular derecha
indice de cabrera
64
índice que se utiliza para el diagnóstico de hipertrofia ventricular izquierda
indice de sokolow
65
índice que se utiliza para el diagnóstico de hipertrofia ventricular sin importar de qué lado sea
indica de lewis
66
Indice de cabrera
R/(R+S)
67
La onda T está positiva en
DI DII AVF V3-V6
68
La onda T está negativa en
AVR | V1
69
Duración de la onda T
<0.2 seg
70
Voltaje de la onda T
0.5 mV
71
Derivaciones en las que el intervalo QT se ve mejor
DII y V5
72
El segmento ST es negativo convexo hacia arriba, la onda T está negativa y asimétrica
sobrecarga hemodinámica sistólica
73
Las ondas T en V5-V6 son altas, acuminadas y simétricas. Con ligero desnivel positivo del ST cóncavo hacia arriba o desnivel positivo del punto J
sobrecarga hemodinámica diastólica
74
El intervalo QT representan la
sistole eléctrica ventricular
75
Valor normal del intervalo QT
0.30 y 0.44
76
La hipocalemia, hipocalcemia, isquemia, el síndrome Jarvell y Lange-Nielsen puede producir un QT
alargado
77
La hipercalemia, hipercalcemia, acción digitálica, pueden producir un QT
acortado
78
Se le conoce de esta manera a los latidos fuera de tiempo
extrasistoles
79
Las extrasistoles pueden ser
auricular o ventriculares
80
Extrasistole que dura menos de 30 segundos
no sostenida
81
Extrasistole que dura más de 30 segundas
sostenida