Bradiarritmias Flashcards

1
Q

Menciona los 2 tipos de mecanismos de acción de las bradiarritmias

A

disfunción del nodo sinsusal

trastornos de la conducción auriculoventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Menciona las bradiarrtmias por disfunción del nodo sinusal

A

bradicardia sinusal inapropiada
bloqueo SA
pausa sinusal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

FC <60 lpm y que no aumenta apropiadamente con el ejercicio

A

bradicardia sinusal inapropiada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Bradiarritmia por disfunción del nodo sinusal donde la duración de la pausa es múltiplo del intervalo PP

A

bloqueo SA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Bradiarritmia por disfunción del nodo sinusal donde la duración de la pausa NO es múltiplo del intervalo PP

A

pausa sinusal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Bradiarritmia por disfunción del nodo sinusal donde hay episodios de bradicardia que alterna con fibrilación auricular, flutter auricular y/o taquicardia auricular

A

síndrome de taquicardia-bradicardia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menciona las causas intrínsecas más comunes de las bradiarritmias por disfunción del nodo sinusal

A

enfermedad degenerativa del sistema de conducción

enfermedad coronaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona las causas extrínsecas más comunes de las bradiarritmias por disfunción del nodo sinusal

A
fármacos (beta bloqueadores)
desequilibrio electrolítico (potasio)
hipotermia
sepsis
trastornos endocrinos (hipotiroidismo)
hipertensión intracraneal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Menciona los fármacos beta bloqueadores no dihidropiridínicos que son una causa extrínseca muy importante de las bradiarritmias por disfunción del nodo sinusal

A

verapamilo

diltiazem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síntomas de las bradiarritmias por disfunción del nodo sinusal

A
  • Mareo
  • Inestabilidad de la marcha y vértigo
  • Presíncope, síncope
  • Crisis de Stokes-Adams
  • Fatiga, letargia
  • Angina
  • Disnea
  • FC<60 lpm
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento para las bradiarritmias por disfunción del nodo sinusal en pacientes asintomáticos

A

vigilancia y considerar marcapasos en caso de pausas significativas o síndrome de taquicardia-bradicardia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuándo se considera una pausa significativa?

A

> 3 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento para las bradiarritmias por disfunción del nodo sinusal en pacientes sintomáticos

A

modificar causas reversibles

atropina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento para síndrome de taquicardia-bradicardia

A

marcapasos definitivo + antiarrítmicos (control de taquicardia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Manifestaciones clínicas y electrocardiográficas que dependen de la alteración de la conducción AV

A

bradiarritmia por un trastorno de conducción AV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Trastorno de conducción AV donde hay un alargamiento del PR >0.20 y es inversamente proporcional a la FC

A

bloqueo AV primer grado

17
Q

Causas del bloqueo AV de primer grado

A
  • Vagotonía o maniobras vagales
  • Fármacos (b-bloqueadores)
  • Hipocalemia
  • Enfermedad arterial coronaria
  • Cardiopatía congénita
18
Q

El bloqueo AV de segundo grado se clasifica en

A

Mobitz 1 y 2

19
Q

Bloqueo AV de segundo grado que se conoce como el fenómeno de wenckebach

20
Q

Aumento progresivo del intervalo PR hasta que desaparece la onda P. Hay disminución del incremento del espacio PR, a pesar de esto, el espacio R-R se acorta progresivamente

A

bloqueo AV segundo grado, mobitz 1

21
Q

Bloqueo AV de segundo grado donde el intervalo PR es constante, pero súbitamente falla la conducción a nivel de la unión AV

A

bloqueo AV segundo grado, mobitz 2

22
Q

Bloqueos AV donde el PR es constante

A

grado 1

mobitz 2

23
Q

Bloqueos AV donde el PR es variable

A

mobitz 1

grado 3

24
Q

Tipos de bloqueo AV de tercer grado

A

ritmo de la unión auriculoventricular y ritmo idioventricular

25
Otra forma de conocer al bloqueo AV de tercer grado es
bloqueo completo
26
Síntomas de los bloqueos AV
``` mareo inestabilidad en la marcha fatiga presíncope, síncope crisis de Stokes Adams ```
27
Tratamiento para bloqueos AV en pacientes sintomáticos
tratar causa reversible + atropina
28
Arteria que irriga la cruz del corazón y marca una dominancia en la circulación coronaria
descendente posterior
29
Triada de Cushing
disminución de FR bradicardia HAS
30
Para ver ritmos lentos en un EKG hay que ver la derivación
D2