Dolor torácico Flashcards

1
Q

Qué % del motivo de consulta dolor torácico, corresponde a pacientes con enfermedad coronaria?

A

20-30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué problemas médicos importantes, ocasioa el manejo del dolor torácico?

A
  • Subdiagnostico
  • Sobreinternación
  • Retardo en el diagnostico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A partir de qué edad es más frecuente el dolor torácico, y a partir de qué edad se vuelve relevante en hombres y mujeres?

A
  • 20-30 años
  • en hombres es de mayor relevancia a partir de los 45 años
  • en mujeres es de mayor relevancia a partir de los 55 años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué factores de riesgo coronario existen?

A
  • Dislipidemia
  • Hipertensión arterial
  • Diabetes mellitus
  • Tabaquismo
  • Antecedentes familiares
  • Stress
  • Sedentarismo
  • Obesidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué antecedentes son relevantes en relación al dolor torácico?

A
  • Eventos coronarios previos
  • Angioplastía o bypass coronario
  • Aneurismas
  • ACV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es importante pesquisar a la auscultación en relación al dolor torácico?

A

Auscultar presencia de:

  • Tercer ruido
  • Frote pericárdico
  • Soplo cardiacos
  • Congestión pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En qué casos es útil realizar percusión en el contexto de dolor torácico?

A
  • Neumotórax

- Derrame pleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De qué forma se refiere la intensidad del dolor provocado por un evento coronario agudo o aórtico agudo?

A

El dolor más intenso percibido en su vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pruebas complementarias a realizar en el contexto de dolor torácito

A
  • ECG
  • Rx tórax
  • TAC
  • Angio TAC
  • Enzimas
  • Eco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De qué forma se aprecia generalmente el edema pulmonar en una radiografía de tórax?

A
  • Bilateral

- Forma de mariposa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De qué forma se aprecia generalmente una neumonía en una radiografía de tórax?

A
  • Consignada a un segmento en particular, un lóbulo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ventajas de marcador CK-MB

A
  • Fácil acceso probada experiencia, costo-efectivo

- Rápido retorno de sus niveles a la normalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ventaja de marcador Mioglobina

A
  • Elevada sensibilidad

- Detección precoz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ventajas de marcador Troponinas

A
  • Mayor sensibilidad y especificidad que la CK-MB
  • Presente hasta 14 días, luego del evento coronario
  • Tiene interés pronostico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Desventajas de marcador CK-MB

A
  • Baja sensibilidad en la fase precoz de los síntomas (
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Desventajas de marcador Mioglobina

A
  • Ventana de tiempo diagnostica corta
  • Muy baja especificidad en presencia de enfermedades músculo-esquelética
  • No es útil después de las 6 horas del inicio de los sintomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Desventajas de marcador Troponinas

A
  • Baja sensibilidad en la frase precoz(
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuál es la primera enzima en aparecer en un evento coronario, y en cuántas horas desaparece?

A
  • Mioglobina

- 36 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Si el ECG no muesta IAM, y los biomarcadores están normales, pero hay presencia de clínica de infarto, qué es?

A

Es infarto, manda la clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuál es la localización más probable de dolor torácico isquémico (angor, angino isquémico) ?

A
  • Retroesternal

- Irradiación a EESS izquierda y mandíbula (incluyendo dientes y encías)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué localización del dolor es de probabilidad intermedia de dolor torácico isquémico?

A
  • Epigastrio
  • Dorso
  • Precordio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué localización del dolor es poco probable de dolor torácico isquémico?

A
  • Infra umbilical
  • Sobre arcada dentaria
  • En ápex
  • Zona lateral tórax
  • Siguiendo un dermatoma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Carácter más probable de dolor torácico isquémico

A
  • Opresivo
  • Pesadez (como pata de
    elefante sobre el pecho)
  • Contrición
  • Despierta al paciente.
  • Aumento gradual de la intensidad, hasta EVA 8 a 10. ( en caso de IAM)
  • Sensación de colapsar o morir.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Carácter poco probable de dolor torácico isquémico

A
  • Tipo puntada
  • Cólico
  • Sordo
  • Hipersensibilidad al tacto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Carácter de probabilidad intermedia de dolor torácico isquémico
Paciente no identifica característica descriptiva del dolor
26
Extensión más probable del dolor en dolor torácico isquémico
Zona dolorosa del tamaño de la palma de la mano o algo mayor (signo de Levine)
27
Extensión poco probable del dolor en dolor torácico isquémico
Puntiforme, el paciente lo señala con el dedo
28
Factores desencadenantes más probables de dolor torácico isquémico
- Esfuerzo físico - Después de comer - Frío - Ansiedad - Disgustos
29
Factores desencadenantes de probabilidad intermedia de dolor torácico isquémico
- Emoción - Estrés mental - Decúbito dorsal
30
Factores desencadenantes de poca probabilidad de dolor torácico isquémico
- Inspiración - Tos - Palpación - Deglución - Ingesta alcohólica - Ayuno
31
Factores atenuantes del dolor torácico isquémico de mayor probabilidad
- Reposo | - Nitritos sublinguales
32
Factores atenuantes del dolor torácico isquémico de probabilidad intermedia
- Eructo - Maniobra de Valsalva - Sentarse
33
Factores atenuantes del dolor torácico isquémico de poca proabilidad
- Inspiración - Palpación - Ingesta alcohólica - Antiácidos - Analgésicos
34
Síntomas asociados a dolor torácico isquémico de mayor probabilidad
- Sudoración fría - Nauseas - Sincope - Disnea - Palpitaciones
35
Síntomas asociados a dolor torácico isquémico de probabilidad intermedia
- Vómitos acuoso, o alimenticios | - Desasosiego
36
Síntomas asociados a dolor torácico isquémico de poca probabilidad
- Mareo - tos - disfagia - pirosis - regurgitación - sialorrea - vómitos hematicos, biliosos o porraceos. - Diarrea - melena - enterorragia - Fiebre - coluria - ictericia
37
Considerando que el dolor torácico forma parte del GES, qué es lo que debe hacerse a los 10 minutos al tener un paciente con dolor torácico no traumático?
Electrocardiograma
38
Localización de dolor torácico por disección aórtica, de aorta ascendente
Región anterior del tórax
39
Localización de dolor torácico por disección aórtica, de aorta descendente
Región posterior tórax, interescapular
40
Características del dolor torácico por disección aórtica
- Brusco - Agudo y desgarrador - Paciente con aspecto grave
41
Intensidad del dolor torácico por disección aórtica
Máxima desde el comienzo
42
Duración del dolor torácico por disección aórtica
Continuo desde comienzo
43
Migración del dolor torácico por disección aórtica
- Cuello - Espalda - Flancos
44
Factores que aumentan el dolor torácico por disección aórtica
HTA
45
Factores atenuantes del dolor torácico por disección aórtica
- Opiáceos | - Hipotensores
46
Síntomas asociados del dolor torácico por disección aórtica
- Asimetría de pulso - Presión arterial diferente - Síncope - Insuficiencia cardíaca/aórtica - Taponamiento cardíaco
47
Localización del dolor torácico por TEP
Región torácica lateral
48
Características del dolor torácico por TEP
- Isquémico - Pleurítico - Mecánico
49
Intensidad del dolor torácico por TEP
- Sin/poco dolor | - Si duele, es súbito
50
Duración del dolor torácico por TEP
- Disminución progresiva (horas- días)
51
Irradiación del dolor torácico por TEP
- Tórax - Cuello - Hombro
52
Factores atenuantes del dolor torácico por TEP
- Oxigenación
53
Síntomas asociados del dolor torácico por TEP
- Disnea - Tos - Hemoptisis - Taquipnea - Ansiedad - Fiebre - Hipotensión - Shock - Muerte súbita
54
Localización del dolor torácico esofágico
Retroesternal
55
Características del dolor torácico esofágico
- Urente/quemante | - Constrictivo
56
Intensidad del dolor torácico esofágico
- Inicio súbito o progresivo
57
Duración del dolor torácico esofágico
- Segundos a horas | - Inicio agudo, progresión de dolor sordo
58
Irradiación del dolor torácico esofágico
Espalda
59
Factores que desencadenan el dolor torácico esofágico
- Decúbito - Deglución - Maniobra de Valsalva - Ingesta alcohol/bebidas frías - Antiinflamatorios - Reflujo - Disfagia - Comidas copiosas
60
Factores atenuantes del dolor torácico esofágico
- Al comer - Antiácidos - Elevación de cabecera
61
Síntomas asociados del dolor torácico esofágico
- Vómitos alimentarios - Náuseas - Acidez - Reflujo
62
Localización del dolor torácico pericárdico
- Precordial | - Retroesternal
63
Características del dolor torácico pericárdico
- Parecido a isquémico | - Dolor sincrónico a latidos
64
Intensidad del dolor torácico pericárdico
- Intenso y agudo
65
Duración del dolor torácico pericárdico
- Continuo desde inicio
66
Irradiación del dolor torácico pericárdico
Sin irradiación
67
Factores que aumentan el dolor torácico pericárdico
- Inspiración profunda | - Tos
68
Factores atenuantes del dolor torácico pericárdico
- Anti inflamatorios - Flexión hacia anterior - Decúbito prono
69
Síntomas asociados del dolor torácico pericárdico
- Febrículas - Cuadro catarral - Taponamiento cardíaco
70
Localización del dolor torácico pleurítico
- Costado tórax | - Difuso en tórax
71
Localización del dolor torácico pleurítico mediastínico
Región retroesternal y cuello
72
Localización del dolor torácico pleurítico diafragmático
Límite toracoabdominal, cuello y hombro
73
Características del dolor torácico pleurítico
- Espontáneo - Difuso - Continuo - Punzante
74
Intensidad del dolor torácico pleurítico
Variable
75
Duración del dolor torácico pleurítico
Continuo desde inicio
76
Factores que desencadenan el dolor torácico pleurítico
- Tos - Inspiración - Estornudo - Flexión/extensión columna dorsal
77
Factores atenuantes del dolor torácico pleurítico
- Decúbito sobre tórax afectado
78
Síntomas asociados del dolor torácico pleurítico
- Tos - Disnea - Taquicardia - Cianosis - Fiebre - Hemoptisis - Hipoxemia
79
Qué dolor torácico es el que más se confunde con dolor coronario ?
Dolor torácico esofágico
80
Localización del dolor torácico osteomuscular
Todo el tórax
81
Intensidad del dolor torácico osteomuscular
Variable
82
Duración del dolor torácico osteomuscular
Horas hasta días
83
Irradiación del dolor torácico osteomuscular
Tórax, cuello, hombro
84
Factores desencadenantes del dolor torácico osteomuscular
- Respiración profunda - Movimientos del tórax, cuello y brazo - Compresión focalizada (síndrome de Tiezte)
85
Factores atenuantes del dolor torácico osteomuscular
- Calor local - Reposo - Analgésicos
86
Síntomas asociados del dolor torácico osteomuscular
- Antecedente de traumatismo leve reciente | - SIN síntomas neurovegetativos
87
Localización del dolor torácico psicógeno
- Punta de hemitórax izquierdo, sobre corazón
88
Características del dolor torácico psicógeno
- Atípico - Inespecífico - No despierta al paciente
89
Duración del dolor torácico psicógeno
Segundos hasta horas
90
Factores desencadenantes del dolor torácico psicógeno
- Ansiedad - Depresión - Neurosis
91
Factores atenuantes del dolor torácico psicógeno
Placebos
92
Síntomas asociados del dolor torácico psicógeno
- Disnea - Sudoración - Palpitaciones