DISTOCIAS Y PARTO VAGINAL INSTRUMENTADO Flashcards
Los términos de distocia y trabajo de parto disfuncional se usan
indistintamente para referirse a
un trabajo de parto que no progresa
normalmente.
porcentaje de distocias en partos
8-11%
factores de riesgo
edad materna avanzada, diabetes o hipertensión materna, talla
materna baja, estenosis o tumores pélvicos, antecedente de
infertilidad o nuligravidez, amniorrexis prematura u oligohidramnios,
corioamnionitis, estación elevada al final de la dilatación y
borramiento completo, malposición fetal, muerte perinatal previa,
infantes macrosómicos y uso de anestesia regional
anormalidades que pueden ocasionar distocia
anormalidades en motor de parto: fuerza uterina inefectiva
anormalidad relacionada con feto: posicion, presentacion o defecto anatomico fetal
anormalidad del canal de parto: contractura de pelvis osea
abordaje dx
identificar factores de riesgo
USG: peso fetal, ILA, eprfil biofisico, anomalia uterina o tumor pelvico, presentacion, posicion y placenta
porcentaje de presentación transversa y a que esta relacionado
0.3%, pacientes con relajacion excesiva de pared abdominal, feto pretermino, placenta previa, anormalidades uterinas, polihidramnios, estenosis pelvica y embarazos multiples
diagnostico de presentacion transversa y tto
USG confirma dx, indicacion absoluta para realizar cesarea
porcentaje de presentacion de nalgas y factores de riesgo
3-4% prematuridad anormalidad congenita: hidrocefalia y anencefalia anormalidad uterina tumores pelvicos, placenta previa y embarazos multiples
dx de presentacion de nalgas y tto
maniobra de leopold, tacto vaginal y usg
tto: cesarea
incidencia de presentacion de cara y factor de riesgo
0.06-0.3%
pelvis pequeña o macrosomia, multipara, circulares de cordon al cuello, anencefalia
diagnostico de presentacion de cara y su tto y su tto de eleccion
tacto vaginal y se confirma con USG
tto: parto vaginal si feto pequeño, pelvis amplia y buena actividad uterina
cesarea = metodo de eleccion
malposiciones fetales porcentaje
5-10%
cuales son las malposiciones fetales
occipitoposterior, occipitotranversa y asinclitismo
son normales al inicio del trabajo de parto
causas de malposicion fetal
reduccion de pelvis media: androide o platipeloide
relajacion del piso pelvico (analgesia obstetrica o muiltiparidad)
ineficiencia de la actividad uterina
dx de malposicion fetal
examen vaginal, orientacion suturas y pabellon auricular
tratamiento de malposicion fetal
rotacion manual a posicion occipitoposterior
rotacion y extracción con forceps o cesarea
¿Qué es la presentación compuesta?
cuando una extremidad prolapsa con la presentacion
manejo de presentacion compuesta
manejo expectante: se prefiere parto
macrosomia fetal definicion e incidencia
4.5kg o mas segun ACOG
4kg o mas segun GPC
incidencia de 5.1%
factores predisponentes de macrosomia fetal
factores predisponentes incluyen padres de
talla alta, multiparidad, diabetes u obesidad materna, embarazo
prolongado, nacimiento previo de productos macrosómicos y
ganancia ponderal importante durante la gestación
dx de macrosomia fetal
El diagnóstico
puede realizarse durante el control prenatal, con USG
tto de macrosomia fetal
cesárea
complicaciones de parto con producto macrosomico
distocia de hombros
maniobras para liberacion de distocia de hombro unilateral
McRoberts con presion suprapubica, rotar hombro anterior, intento de extraccion de brazo posterior y finalmente fractura de una o ambas claviculas
maniobras para liberacion de distocia de hombro bilateral
Zanavelli + cesarea
complicaciones de distocia de hombro
Paralisis Erb y Klumpke, fractura clavicular o humeral, hipoxia, daño cerebral y muerte
dx de hidrocefalia
con USG
tto de hidrocefalia
drenaje ventricular por puncion transcervical o transabdominal y el nacimiento por via abdominal
que es la desproporcion cefalopelvica
tamaño de la pelvis materna no tiene tamaño suficiente ni la forma adecuada para permitir el paso de la cabeza fetal
detencion del descendo en estacion +1 +2
indicaciones para parto instrumentado
ritmo cardiaco fetal inquietante, desprendimiento prematuro de placenta
cardiopatia amterna, riesgo pulmonar, infeccion intraparto
AGOTAMIENTO Y TRABAJO DE PARTO PROLONGADO
Requisitos para parto vaginal instrumentado
cabeza encajada, presentacion de vertice, posicion conocida de la cabeza, sin sospecha de desproporcion cefalopelvica, peso fetal estimado, membranas rotas, cuiello uterino completamente dilatado
vejiga materna vacia, operador experimentado, anestesia adecuada, sion cogulopatia fetal
consentimiento informado