Derecho Procesal Penal - Las acciones penales II Flashcards

1
Q

¿Ante cuáles casos procede la conciliación?

A

-Contravenciones
-Infracciones de acción privada
-Infracciones de acción privada a instancia privada
-Homicidio culposo
-Infracciones que admiten la suspensión condicional de la pena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Para qué sirve la mediación?

A

Para facilitar el acuerdo de las partes. Es una estrategia complementaria de la conciliación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Quién solicita la mediación?

A

El Ministerio Público, quien establece las entidades especializadas para el asesoramiento y auxilio. Pueden los interesados designarlos, si desean.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los efectos de la conciliación y la mediación?

A

Se levanta acta con fuerza ejecutoria, cuyo cumplimiento extingue la acción penal. Si no, sigue el proceso como si nunca se hubiese conciliado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es la suspensión condicional del procedimiento

A

Es una institución procesal que permite que el proceso penal, aún sin sentencia, sea suspendido, bajo condición de que el procesado sea sujeto a un término de prueba, en el que se le someterá a determinadas reglas de conducta, que cumplidas a cabalidad, extinguen la acción penal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El Ministerio Público, de oficio o a instancia del interesado, puede solicitar al juez la suspensión condicional del procedimiento. ¿Cuáles son las condiciones para que se pueda dar?

A

Cuando el hecho punible contiene una pena menor a cuatro años de prisión o una sanción no privativa de libertad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Si el imputado declara a favor de los hechos que se le atribuyen, los daños causados, ha firmado un acuerdo con la víctima o prestado garantía suficiente para cumplir su obligación, ¿el juez puede disponer la suspensión del juicio?

A

Sí.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el plazo de la suspensión condicional del procedimiento?

A

1 a 4 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las reglas a la que queda sujeto el imputado en la suspensión condicional del procedimiento?

A
  1. Residir en un lugar determinado, en vigilancia
  2. Abstenerse de visitar ciertos lugares o personas
  3. Abstenerse de viajar al extranjero
  4. Abstenerse de beber alcohol
  5. Aprender una profesión u oficio
  6. Prestar trabajo de utilidad pública
  7. Abstenerse de portar armas
  8. Abstenerse de conducir vehículos fuera del horario laboral
  9. Someterse a un tratamiento en un centro de reeducación conductual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué implica la revocación de la suspensión condicional del procedimiento?

A

La reanudación del procedimiento por el incumplimiento de las reglas impuestas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿La prueba se suspende durante la suspensión condicional del procedimiento?

A

Sí.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causas de extinción de la acción penal (art. 44 del CPP)

A
  1. Muerte del imputado
  2. Prescripción
  3. Amnistía
  4. Abandono de la acusación, en las infracciones de acción privada
  5. Revocación o desistimiento, en las infracciones de acción pública a instancia privada
  6. Criterio de oportunidad
  7. Vencimiento de la suspensión condicional del procedimiento, sin que haya mediado la revocación
  8. Muerte de la víctima en las infracciones de acción privada, salvo que la ya iniciada sea continuada por los herederos
  9. Resarcimiento integral del daño particular o social provocado, ante ciertos casos
  10. Conciliación
  11. Vencimiento del plazo máximo de duración del proceso
  12. Vencimiento del plazo máximo de duración de la etapa preparatoria cuando no haya habido un acto conclusivo o dictamen
  13. Pago del máximo previsto para la pena de multa, ante delitos sancionados pecuniariamente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuándo prescribe la acción penal?

A

Si son tipos penales cuyas sanciones contienen penas privativas de libertad, al vencimiento de un plazo igual al máximo de la pena, sin que pueda excederse de 10 años ni ser inferior a 3.

Si son tipos penales cuyas sanciones no contienen penas privativas de libertad, al vencimiento del plazo de 1 año.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo es el cómputo de los plazos de la prescripción, según el tipo de delito?

A

Para los delitos consumados, desde el día de la consumación

Para las tentativas, desde el día en que se ejecutó el último acto de ejecución

Para los delitos permanentes, desde el día en que cesó su continuación

En caso de concurso de delitos, la prescripción es independiente y se individualiza para cada uno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuándo se interrumpe la prescripción?

A
  1. Presentación de la acusación
  2. Veredicto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuándo se suspende la prescripción?

A
  1. Por una prescripción legal-constitucional
  2. En las infracciones cometidas por funcionarios públicos en el ejercicio del cargo
  3. En las infracciones que constituyan atentados contra el orden constitucional
  4. Mientras dure en el extranjero el trámite de extradición
  5. Criterio de oportunidad o suspensión condicional del procedimiento
  6. Por la rebeldía del imputado
17
Q

¿Cuáles hechos punibles son imprescriptibles?

A

El genocidio, los crímenes de guerra, los crímenes de agresión y los crímenes de lesa humanidad

18
Q

¿Qué pasa si la acción civil es ejercida en conjunto con la acción penal?

A

Se llevará a cabo cuando finalice la penal. Puede ser desistida para ser reiniciada en la jurisdicción civil

19
Q

¿Qué pasa si la acción es ejercida por separado de la acción penal?

A

Sobresee hasta que culmine la acción penal. No puede luego modificarse y ejercerse en conjunto con la acción penal