Crecimiento y desarrollo Flashcards
Que es el crecimiento
Hipertrofia e hiperplasia de las células
Antropometrías del crecimiento y que indican
Talla o longitud indica crecimiento lineal
Peso indica crecimiento ponderal
Perímetro cefálico nos indica sobre el desarrollo cerebral
Medición de la talla/longitud
Se denomina longitud hasta los 24 meses: se mide con el infantómetro, dos veces y se escribe el promedio
Talla desde los 24 meses en el niño que ya se queda de pie: se mide con el tallímetro dos veces y se anota el resultado
Medición del peso
Hasta los 24 meses con la báscula con platillo/pesabebé
Desde los 24 meses con la balanza de pie
Interpretación de las tablas TALLA/EDAD
Ente 0/-1 talla adecuada
Entre -1/-2 riesgo de talla baja
Menor a -3 talla baja para la edad o retraso en la talla
Interpretación de tablas PESO/TALLA
Mayor de +3 obesidad
Entre +2/+3 sobrepeso
Entre +1/+2 riesgo de sobrepeso
Entre +1/-1 normal
Entre -1/-2 riesgo de desnutrición aguda
Entre -2/-3 desnutrición aguda moderada
Menor a -3 desnutrición aguda severa
Hasta que edad se mide el perímetro cefálico y su interpretación
Hasta los 3 años
Sobre +2 o menor a -2 es factor de riesgo para el neurodesarrollo
Indicadores antropométricos individuales en MENORES de 5 años
Talla/edad
Peso/talla
PC/edad
Indicadores antropométricos POBLACIONALES en menores de 5 años
Peso/edad
IMC/edad
Indicadores antropométricos y de que tipo son entre los 5 y 17 años
Poblacionales e individuales
IMC/edad
Talla/edad
Cuando se toma el perímetro braquial y que me indica
Se mide el PB cuando el paciente tiene desnutrición
Menor o igual a 13.5 nos indica desnutrición
Menor o igual a 11.5 nos indica desnutrición severa y es un FR de muerte entre los 6 y 59 meses
Como se realizan las aproximaciones de edad
Mes + 1-10 días - se queda como mes
Mes + 11-20 días - se queda como mes y medio
Mes + 21-29 días - se queda como el mes siguiente
4 dominios que se evalúan en el desarrollo
Motor grueso
Motor fino
Audición y lenguaje
Personal social
Logros por dominio en neonatos
Motor grueso: reflejo de búsqueda, reflejo de succión, reflejo del moro
Motor fino: aprieta y movimientos horizontales de los ojos
Audición/lenguaje: reacciona a ruidos fuertes, llanto
Personal social: se calma cuando lo cargan, responde a caricias
Hitos del desarrollo entre 0-3 meses
Motor grueso: sostén cefálico
Motor fino: abre las manos, coge algo
Audición/lenguaje: sonidos guturales, busca sonidos
Personal social: sonrisa social
Hitos del desarrollo 3-6 meses
Motor grueso: se sienta con apoyo, gira
Motor fino: agarra objetos y los cambia de mano
Audición/leguaje: escucha, hace 4 sonidos
Personal social: juega con la mamá, carcajadas
Hitos del desarrollo 6-9 meses
Motor grueso: se sienta solo, arrastre
Motor fino: pinza, tira lo que le pasan
Audición/lenguaje: responde a su nombre
Personal social: reacciona a extraños
Hitos del desarrollo 9-12 meses
Motor grueso: se pone de pie con apoyo, gateo
Motor fino: saca juguetes del tarro, busca juguetes escondidos
Audición/lenguaje: entiende instrucciones sencillas (dame, pasa)
Personal social: participa en juegos, quiere alimentarse
Hitos del desarrollo 12-18 meses
Motor grueso: camina
Motor fino: pasa hojas, coge cuchara
Audición leguaje: usa palabras con intención comunicativa (llamar agua al agua)
Personal social: ayuda cuando lo desvisten, señala partes del cuerpo
Hitos del desarrollo 18-24 meses
Motor grueso: corre, patea
Motor fino: garabatea
Audición lenguaje: 20 palabras, frase de 2 palabras
Personal social: reconoce emociones en imágenes
Hitos del desarrollo 2-3 años
Motor grueso: se empina
Motor fino: desgarra papel en pinza
Audición/lenguaje: sabe su nombre completo, frases de 3 palabras
Personal social: reconoce mio/tuyo, emociones básicas
Hitos del desarrollo 3-4 años
Motor grueso: caminan en puntas
Motor fino: hace bolitas de papel
Audición/lenguaje: describe 5 objetos por su uso, compara
Personal social: rechaza ayuda, juega con niños
Hitos del desarrollo 4-5 años
Motor grueso: camina en puntas
Motor fino: dibuja escalera, dibuja una persona
Audición/lenguaje: 5 colores
Personal social: sabe su edad, se cambia solo
Edad de la pubertad en hombres y mujeres
Hombres 9-14 años
Mujeres 8-13 años
Pubertad precoz
Antes de los 8 en niñas
Antes de los 9 en niños
Desarrollo mamario aislado antes de los 8 en niñas y antes de los 9 en niños
Telarquia prematura
Desarrollo precoz solo del vello púbico
Pubarquia prematura
V o F: las tablas de desarrollo se usan para todos los niños
F: si tienen patologías de base tienen sus propias tablas
¿Cuándo puedo hablar de desnutrición en mayores de 5 años?
Cuando tiene una enfermedad malabsortiva de base (ej: fibrosis quística)