Crecimiento de cavidades Flashcards
La despolarización normal de las aurículas ¿Qué determina?
La presencia de 2 vectores –> onda P
En el EKG, la despolariazación auricular se ve representada en la onda ___
Onda P
¿Cómo se divide la onda P? ¿Qué representa cada parte?
Porción inicial es AD
Porción final AI
¿Cuál es el eje normal de la onda P?
54°
Además de aVR ¿En qué otra derivación podemos encontrar ondas P más isoeléctricas?
V1 ya que es perpendicular hacia donde están las aurículas
¿Qué derivación es la mejor para analizar las aurículas y por qué?
V1, ya que está colocada justamente en el sitio anatómico de las aurículas
En caso de crecimiento auricular ¿Cómo vamos a encontras la onda P?
Difásicas (onda con deflexiones hacia abajo y hacia arriba de la línea basal)
Si la onda P en la derivación V1 se encuentra difásica, ¿Qué nos sugiere?
Crecimiento auricular
¿Qué es la onda P pulmonar?
Onda P acuminada (>2.5mm), equivale a una sobrecarga de la AD
En especial en aVF, DIII
¿Qué es la onda P mellada (mitral)?
Onda P >120ms, mitral ya que normalmente es por patologías del corazón izquierdo (AI)
Estenosis de la válvula mitral
¿Cuáles son datos en el EKG que sugieren crecimiento auricular derecho? (6)
- ÂP: desviado hacia la derecha (>54°)
- > voltaje en plano frontal (>2.5mm) –> onda p pulmonar
- Onda P ++- en V1
- Duración normal de onda P (<110ms)
- Disminución de voltaje en QRS en V1 respecto a V2
- qR en V1 en ausencia de infarto
La morfología de la onda P (++-) ¿Qué refiere?
Crecimiento auricular derecho
En v1
En el crecimiento AD, el eje se desvía hacia la derecha pero, ¿En qué casos puede haber excepciones de esto?
En algunas cardiopatías congénitas (tetralogía de Fallot), el eje se desplaza hacia la izquierda (<54°)
Causas de crecimiento auricular derecho
- Estenosis pulmonar
- Tetralogía de Falot
- Estenosis e insuficiencia tricuspídea
- Hipertensión arterial pulmonar
- Cor pulmonale
Cardiopatías del corazón derecho
El crecimiento auricular izquierdo ¿Con qué se relacionaba más?
Previamente con patologías reumáticas: estenosis mitral.
Se relaciona con miocardiopatía dilatada, hipertensión arterial y cardiopatía isquémica.
¿Qué morfología de la Onda P sugiere crecimiento auricular izquierdo?
- P bifásica aumentada en duración (+ - -)
- Onda P >120ms
¿Qué pasa con el eje en el crecimiento AI?
Se desplaza hacia la izquierda (<54°)
¿Cuánto es la duración de la onda P en un crecimiento AI?
> 120ms
¿Cómo es el voltaje de la onda P en un crecimiento AI?
No aumenta, si esto se aumenta, podríamos sospechar de un crecimeinto auricular derecho e izquierdo
Signos EKG de crecimiento auricular izquierdo
- Desviación del eje hacia la izquierda
- Ondas P >110ms
- En precordiales en V1, onda P tiene morfología + - -; en el resto es positiva
Causas de crecimiento auricular izquierdo
- Estenosis e insuficiencia mitral
- HAS
- Estenosis e insuficiencia aórtica
- Miocardioátía hipertrófica o dilatada
¿Qué es el índice de Morris?
Criterio de crecimiento auricular izquierdo
¿Cómo se saca el índice de Morris?
Evalúa la duración y profundidad del modo negativo de la onda P en V1
* Se múltiplica la duración y la profundidad de la onda del modo negativo
¿Cuánto es indicativo de crecimiento auricular izquierdo con el índice de morris?
≥ 40ms x -1mm
Diferencia entre una onda F y una onda f
onda f: fibrilación auricular, hay ausencia de ondas P y pueden verse ondas pequeñas e irregulares
onda F: flutter auricular, este tiene un patrón de sierra y con una FC de 300 aprox
En un px con fibrilación auricular, te das cuenta que la onda f tiene un voltaje >1mm ¿Qué sugiere esto?
Sugiere crecimiento de la AI
¿Cuántos y cuáles son los tiempos de despolarización ventricular normal?
- zona medio septal izquierda del SIV (izquierda a derecha)
- Despolarización de la pared libre de ambas cavidades (región apical-base)
- Masas paraseptales altas
¿Cuáles son los vectores de despolarización ventricular normal?
3
- Vector 1 (septal)
- Vector 2 (pared libre)
- Vector 3 (masas septales altas)
Características de la sobrecarga sistólica y diastólica del ventrículo derecho
- Sístole: R alta en V1 con T negativa asimétrica
- Diástole: rSR´ en V1 con T negativa asimétrica
Características de la sobrecarga sistólica y diastólica ventricular izquierda
- Sistólica: R alta en V5-6 con onda T negativa asimétrica
- Diastólica: qR de alto votlaje con T positiva alta simétrica y acuminada en derivaciones de VI
¿Qué pasa con el plano de transición con la HVI?
Pasa a estar en V1-V2
Signos EKG de HVI
- Desviación del eje QRS a la izquierda (<65°)
- Aumento del voltaje de los complejos QRS
- Índices de HVI (sokolow y lewis)
- Aumento tie,po de deflexión intrinsecoide
- Desviación del plano de transición
- Signos de sobrecarga sistólica de VI
En la HVI ¿qué vectores se ven afectados? ¿Qué signos EKG se representan?
- > magnitud del vector 2: aumento amplitud R en V5-6 y S profundas en V1-V2
- > magnitud del vector 1: incremento de amplitud de ondas q en V5-6
¿Cuáles son los índices que indican HVI?
Índice de Sokolow y de Lewis
¿Cómo se saca el índice de sokolow? ¿Con cuánto se considera ya HVI?
Onda S en V1 + Onda R en V6
* Resultado = >35mm = HVI
¿A qué se refiere el tiempo de deflexión intrinsecoide?
Es el tiempo de activación ventricular que en el EKG se representa como el tiempo necesario para que la onda R llegue a su vértice (pico máximo)
¿Cuánto es el valor normal de tiempo de deflexión intrinsecoide?
0.045segundos en V5-6
El aumento del tiempo de delfexión intrinsecoide en V5-V6 indica ____
HVI
El plano de transición en una HVI ¿Cómo aparece?
Desviado hacia la derecha (V1-V2)
¿Qué datos de sobrecarga ventricular izquierda sugieren HVI?
Sobrecarga de presión: ondas T negativas asimétricas en V5-V6
Causas de HVI
- Cualquier causa de obstrucción al TSVI (estenosis aórtica, SubAo y CoAo))
- HAS
- Dilatación del VI: IAo, miocardiopatía derecha
Signos EKG de HVD
5
- Desviación del eje QRS a la derecha
- Aumento del voltaje de los complejos QRS
- Aumento del TFI
- Desviación del plano de transición a la izquierda
- Sobrecarga sistólica del VD
Índices para HVD
Índice de Cabrera y de Lewis
¿Cómo se saca el índice de Cabrera?¿Qué valor sugiere HVD?
R V1/R + S en V1
Valor = ≥ 0.5mm = HVD
¿En qué derivaciones ver el TFI para valorar una HVD?
En V1-V2
≥0.035 en estas derivaciones = HVD
¿Qué ocurre con el plano de transición en una HVD?
Desviación hacia la izquierda (V5-6)
¿Qué datos de sobrecarga VD nos pueden aparecer en una HVD?
Sobrecarga sistólica del VD
* Ondas T negativas asimétricas en V1-V2
* Concordancia QRS y T perdida
Causas de HVD
- Estenosis o insuficiencia mitral
- Obstrucciones del TSVD (fallot ej)
- Insuficiencia tricuspídea
- TEP
- HAP
En la HVI ¿Qué vectores son los afectados?
Vector septal y de las masas libres (Vector 1 y 2)