Cardiopatía Isquémica Flashcards
¿Cuáles son los tipos de SICA?
- Angina inestable
- IAMCEST
- IAMSEST
Angina inestable es un SICA sin elevación del ST
¿Cuál es la etiología del SICA?
Ateroesclerosis
¿Qué es la ateroesclerosis?
proceso crónico caracterizado por infiltración y acumulación de lípidos oxidativos y células inflamatorias en la pared de los vasos
Causas de interrupción del flujo sanguíneo en SICA
(5)
- Aterotrombosis
- Obstrucción mecánica no ateroesclerosa (embolismo)
- Obstrucción dinámica (espasmo coronario)
- Proceso inflamatorio o infeccioso (Arteritis)
- Incremento de la demana de O2 o disminución de su aporte al miocardio
FR coronario con puntuación en las evaluaciones del riesgo CV
- Género (hombres)
- Edad ≥40a
- Raza negra
- Hipercolesterolemia
- Disminución de HDL
- DM
- HAS
- Tabaquismo
¿Qué es una célula espumosa?
Macrófago luego de haber fagocitado el LDL oxidado dentro del endotelio vascular
¿Qué características tiene la placa de ateroma en una angina estable?
Tiene una capa fibrosa (fibrinina, colágeno, proteoglucanos), lo que le da buena rigidez/dureza
¿Cómo se presenta la clx de una angina estable?
Px camina y hace actividades pero a cierta intensidad, experimenta dolor torácico.
Dolor inicia, pero al cesar actividad/fármacos: desaparece
Px no tiene problemas EN REPOSO
¿Qué tiene de peligrosa una placa vulnerable?
No esta fija, la cantidad de fibrina es <. Aunque no obstruya tanto, con cualquier eventualidad se puede romper, liberando colesterol y provocando el fenómeno de aterotrombosis
¿Cómo es el proceso de aterotrombosis?=
Pasos resumidamente
- Activación del sistema de coagulación
- Trombo
- Obstrucción arterial coronaria
- SICA
Principalmente SICACEST
¿Qué componentes (coagulación) compone el trombo en un SICACEST?
Al tornarse oclusivo, se integra la fibrina: plaquetas, fibrina, eritrocitos, leucocitos
¿Qué es el trombo blanco?
En el SICASEST, el principal componente del trombo son plaquetas
¿Cómo es la obstrucción coronaria en un SICASEST?
Se produce la rotura de la placa y superposición del trombo; no se ocluye por completo el vaso
¿Por qué es que al SICASEST NO se da tx fibrinolítico?
Por que no tiene fibrina
El abordaje dx (valoración clx, EKG, labs) ¿En cuánto tiempo deben efectuarse?
< 10 minutos
¿Por qué casi todos los pxs con SICASEST tienen afectación de múltiples vasos?
Porque es un procedimiento progresivo
¿Cómo se describe la angina de pecho?
- Dolor torácico retroesternal de tipo opresivo
- Irradiación a brazos (izquierdo), hombros, espalda, cuello y mandíbula.
¿Qué provoca la angina de pecho?
Una disminución del aporte de oxígeno al miocardio
La muerte inminente ¿En qué SICA se aprecia?
IAMCEST
¿En qué pxs pueden haber presentaciones atípicas del SICA?
Pxs ancianos, diabéticos, mujeres, ERC o con deterioco cognitivo
En una presentación atípica de angina de pecho ¿Cuáles pueden ser los datos clx que sean equivalentes a sxs anginosos?
Diabéticos, deterioro cognitivo, ERC, mujeres, >75 años
- Dolor torácico punzante
- Dolor o molestias en sitios de irradiación
- Dolor epigástrico o indigestión
- Disnea
- Debilidad, mareo, lipotimia y/o síncope
- Alteraciones del estado de alerta
En una lesión subendocárdica ¿Hacia dónde apunta el vector?
EKG
Apunta al área lesionada, alejándose del epicardio
En una lesión subendocárdica ¿Qué datos se verán en el EKG?
Desnivel negativo del segmento ST
más de 1mm en cualquier derivación excepto V2,V3
En una lesión subepicárdica ¿Hacia dónde apunta el vector?
EKG
Apunta hacia el área lesionada, alejándose del subendocardio
En una lesión subepicárdica ¿Qué datos se verán en el EKG?
Desnivel positivo del segmento ST
* Mujeres tiene que ser >1.5mm
* Hombres < 40 años tiene que ser > 2.5mm
En una isquemia subendocárdica ¿Hacia dónde apunta el vector?
Apunta al epicardio :. se aleja del área isquémica
En una isquemi subepicárdica ¿Hacia dónde apunte el vector?
Se aleja de la zona isquémica .: se dirige al subendocardio
Isquemia subendocárdica ¿Qué datos podremos observar en el EKG?
Ondas T altas y acuminadas
Isquemia subepicárdica ¿Qué datos podremos observar en el EKG?
Ondas T negativas (invertida) simétricas
En caso de necrosis ¿Qué datos se veran en el EKG?
El tx es eléctricamente negativo, por lo cual no se producen vectores de despolarización
En un px con SICA previo, la presencia de Qr o QR indican
Áreas sanas subyacentes
Características de ondas Q patológicas
- Onda Q con voltaje > al 25% de la onda R
- Onda Q con duración ≥ 40ms
- Onda Q con muescas o empastamientos en cualquiera de sus ramas
¿Qué derivaciones ven la cara inferior del corazón?
DII, III y aVF
¿Qué derivaciones ven la cara septal del corazón?
V1 y V2
¿Qué derivaciones ven la cara apical del corazón?
V2 o V3
¿Qué derivaciones ven la cara anterior del corazón?
V1-V4
¿Qué derivaciones ven la cara anterior extensa del corazón?
V1-V6
¿Qué derivaciones ven la cara lateral del corazón?
DI, aVL, V5 y V6
¿Qué derivaciones ven la cara lateral baja del corazón?
V5 y V6
¿Qué derivaciones ven la cara lateral alta del corazón?
DI y aVL
¿Qué derivaciones ven la cara inferolateral del corazón?
DII, III, aVF + V5 y V6
Datos EKG de un IAMSEST
- Infradesnivel del ST (lesión subendocárdica o presencia de ondas T negativas y profundas (isquemia subepicárdica)
Tipos de adaptación de miocardio ante un evento isquémico
- Aturdido
- Hibernante
¿QUé es el miocardio aturdido?
Miocardio que tiene una recuperación después de una isquemia. Lenta pero si recupera
¿Qué es el miocardio hibernante?
Disminución del metabolismo del miocito, con la finalidad de optimizar sus reservas. NO regresa a su función basal
¿Qué es la angina de Prinzmetal?¡
Vasoespasmo coronario en arterias normales o con ateroesclerosis
Datos clx de la angina de Prinzmetal
- Px jóven
- Angina durante la madrugada
- Duración de ~ 30 minutos
- Aparece en reposo
- EKG puede encontrarse normal por cambios dinámicos
Tx de angina de prinzmetal
Responden a tx con Ca antagonistas y nitratos sublinguales
El IAM con extensión a VD ¿Qué cara del corazón afecta pplmente?
Cara inferior
En el EKG ¿Qué datos te hacen sospechar de IAM con extensión a VD?
- Lesión subepicárdica en cara inferior (DII, DIII y avF)
- Afección en V3R y V4R (desnivel +)
- Infradesnivel del ST en DI y aVL
Pxs con infarto de cara inferior estamos OBLIGADOS a
Colocar derivaciones derechas para confirmar el dx de IAM con extensión a VD
Definición de infarto
Presencia de daño miocárdico detectado por la elevación de biomarcadores en el contexto de isquemia miocárdica aguda
¿Qué es daño miocárdico?
Elevación de cTn por encima del LSR del percentil 99
Tipo de infarto del miocardio
- Relacionado con aterotrombosis
- Descompensación aporte/demanda O2
- Muerte cardiaca
- Relacionado con procedimientos intervencionista previos
- Relación de pxs sometidos a cirugías de revascularización (>10x cTN o >20% del último estudio)
Criterios dx para IAM
2/3 de los siguientes
* Clínica
* EKG
* Biomarcadores
Primer biomarcador en elevarse en un IAM
Mioglobina
Primera troponina en elevarse en un IAM
cTNT y luego cTNI
¿Qué son los criterios de Sgarbossa?
Criterios para el dx de IAM en presencia de bloqueo de rama izquierda del haz de hiz
¿Cuáles son los criterios de Sgarbossa?
- Supradesnivel del ST ≥1mm concordante en cualquier derivación = 5 ptos
- Supradesnivel del ST discordante >5mm = 1pto
- Infradesnivel concordante >1mm en V1-V3 = 3 ptos
¿A partir de qué puntuación ya se tiene una gran especificidad para el dx de IAM?
Criterios de Sgarbossa
> 3 puntos
Tx del dolor en IAM
Opiáceos IV
¿Cuánto es el tiempo total del SICACEST para decidir si un px va a intervencionismo o fibrinólisis?
<120 minutos: ICP
>120 minutos: fibrinólisis
Px con dx de IAMCEST, te mencionan que la unidad disponible de ICP se encuentra a 2 horas y media del lugar ¿Qué haces?
Mejor dar tx fibrinolítico (>120 minutos) y luego enviar al centro para el ICP
Tx de reperfusión preferido para los pxs con IAMCEST en las primeras 12 horas
ICP
¿Cuáles son las estrategias que existen de ICP?
- Primaria
- Rescate
- Precoz
- Farmacoinvasiva
¿Cómo es el ICP de rescate?
ICP emergente que se realiza lo antes posible en caso de fracaso del tx fibrinolítico (no cumple criterios de reperfusión)
¿Cómo es el ICP precoz?
ICP que tiene lugar (2-24hrs) después de la fibrinólisis eficaz
¿Cómo es la ICP farmacoinvasiva?
Fibrinólisis combinada con ICP de rescate o estrategia sistemática de ICP precoz
Tiempo máximo desde el PCM hasta el dx de IAM
≤10 minutos
Tiempo máximo de demora entre el dx de IAMCEST y escoger entre la ICP primaria o fibrinólisis
≤120 minutos
Tiempo máximo de demora desde el dx de IAMCEST hasta la administración del tx de fibrinólisis a pxs que no puedan entrar a ICP primaria
≤10 minutos
Máxima demora desde el inicio de la fibrinólisis hasta la evaluación de su efecto
60-90 minutos
Máxima demora desde el inicio de la fibrinólisis hasta la angiografía (si fibrinólisis fue eficaz)
2-24 hrs
¿Cuál es el tx fibrinolítico?
Fibrinolítico + 2 antiagregantes + anticoagulante
Contraindicaciones absolutas para el tx fibrinolítico
- EVC previo
- EVC isquémico en 6 meses antes
- Daño del SNC o neoplasisas o MAVS
- Trauma, cx, lesión craneal reciente
- Hemorragia GI en último mes
- Trastorno hemorrágico conocido
- Disección aórtica
¿Cómo se dividen los criterios de reperfusión
- Directos: coroniografía
- Indirectos
¿Cuáles son los criterios indirectos de reperfusión?
- Cese del dolor
- Disminución del ST ≥50% inicial
- Arritmias de reperfusión: ritmo idioventricular acelerado
¿Cuál es la arritmia de reperfusión?
Ritmo idioventricular acelerado
* QRS ancho y regular
* FC 100-60lpm
* Rachas autolimitadas (paroxísitcas)
Principal causa de muerte extrahospitalaria en pxs con IAM
Fibrilación ventricular
Escala que predice mortalidad en IAMCEST y sirve para el tx para en IAMSEST
Escala de GRACE
Tx a largo plazo de SICA o SICC
IECA/ARAII + estatinas + BB + doble antiagregación plaquetaria