COXA VARA DEL DESARROLLO. Flashcards
¿Qué es la coxa vara del desarrollo?
Condición que causa una disminución del ángulo cervico diafisario que está asociado con un defecto de osificación en el cuello femoral inferior.
¿Cuál es la incidencia?
1 de cada 25.000
¿En cuál género es más frecuente?
Igual.
¿En cuál edad se presenta?
Inicio de la deambulación a los 6 años de edad.
¿En qué proporción es bilateral?
1 de cada 3.
Factores de riesgo
Defectos congénitos.
¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales?
Trauma
SCFE
Legg-Calvé-Perthes
¿Cuál es la fisiopatología?
Defecto en la fisis femoral proximal o centros de osificación.
Causando:
1. Disminución del ángulo cervicodiafisario.
2. Posición vertical de la fisis femoral y varo.
¿Cuál es la mecanopatología?
Coxa vara y fisis vertical incrementada
- Hay fuerzas de cizallamiento en la fisis.
- Fuerzas de compresión en la región inferomedial del cuello.
¿Cuáles son las condiciones asociadas?
- Fracturas de estrés del cuello femoral.
- Disminución de la longitud de la extremidad.
- Osteoartritis temprana.
¿Cómo se clasifica?
- Del desarrollo.
- Congénita.
- Adquirida.
- Displásica.
- Cretinismo
¿Cuáles son los síntomas?
- Usualmente indoloro.
- Anormalidad de la marcha (marcha de Trendelemburg; causada por debilidad de los abductores por anormalidades de tensión.
¿Qué hallazgos hay en la exploración física?
- Discrepancia de extremidad.
- Acortamiento de extremidad.
- Lordosis lumbar excesiva.
- Restricción de todos los movimientos de la cadera usualmente no doloroso.
¿Cuáles son las proyecciones radiográficas necesarias?
- Anteroposterior con rotación interna.
2. Lateral.
¿Cuáles son los hallazgos radiográficos?
- Ángulo cervicodiafisario < 120°.
- Cuello femoral corto y fisis vertical.
- Incremento del ángulo se Hilgenreiner’s (normal < 25°).
- Defecto metafisario inferior del cuello femoral.
- Disminución de la anteversión femoral.
¿Cuál es la utilidad de la TC?
- Planeación quirúrgica.
- Delimitar los defectos femorales.
- Orientación de la deformidad.
¿Cuándo está indicado el tratamiento conservador?
- Ángulo epifisario de Hilgenreiner’s
- 1 < 45° poco probable que progrese.
- 2 45 a 60° puede progresar, requiere un seguimiento corto. Cuando no es sintomático.
¿Cuándo está indicado el tratamiento quirúrgico?
Osteotomía correctiva varo desrotadora.
Indicaciones:
1. Ángulo de Hilgenreiner’s > 60°.
2. Ángulo de Hilgenreiner’s de 45 a 60° sintomático.
3. Disminución del ángulo cervico diafisario < 110°.
¿Cuál es el cuidado post quirúrgico?
Espica o aparato abductor por 4 a 6 semanas.
¿Cuáles son las metas de la osteotomía?
- Sobrecorrección del ángulo de Hilgenreiner’s a <38°.
- Corrección de la discrepancia de la extremidad.
- Corrección de la anteversión y retroversión.
- Restablecimiento de la tensión de los abductores.
¿Cuáles son las complicaciones posqx?
- Pérdida de la reducción.
- Cierre prematuro de la fisis femoral.
- Sobre crecimiento.
- Displasia del acetábulo.