BRAQUIMETATARSIA Y BRAQUIMETACARPIA. Flashcards
¿Qué es la braquimetatarsia y braquimetacarpia?
Son presentaciones congénitas raras caracterizadas por el acortamiento de los metacarpianos y metatarsianos.
¿Usualmente a qué edad se manifiesta?
En la niñez y adolescencia.
¿Cuál es su etiología?
Usualmente congénita junto con otras asociaciones sindrómicas o endocrinas.
¿Cuáles son las indicaciones para el tratamiento de la braquimetacarpia?
Problemas estéticos como ausencia normal del nudillo cuando se hace puño la mano o disrupción de la curvatura normal del pulpejo de los dedos.
¿Cuáles son las indicaciones para el tratamiento de la braquimetatarsia?
Aparte de los problemas estético, el dolor debido a metatarsalgia transferida, callosidades con deformidades de los dedos del pie que causa dificultad para colocar el calzado también son indicaciones de tratamiento quirúrgico.
¿En qué consiste el tratamiento quirúrgico?
Alargamiento del hueso afectado, con uso de autoinjerto o alargamiento gradual. El alargamiento puede ser en una sola exhibición, o en dos exhibiciones después del primer procedimiento se hace autoinjerto.
¿A qué edad se prefiere el tratamiento quirúrgico?
En la adolescencia, específicamente entre la edad de 12 a 15 años.
¿Cómo se genera?
Fusión prematura de las fisis así como la patología propia del hueso.
En base a qué fórmula se define la braquimetacarpia.
Aydinlioglu.
¿Cómo se define la braquimetatarsia?
Se define con referencia a la parábola formada por las articulaciones metatarsofalángicas. Se presenta cuando uno o más su parte distal está a 5 mm de esta parábola.
¿Cuál es la prevalecía de la braquimetatarsia?
0.002 a 0.05%.
¿Cuáles son los dedos más afectados en la braquimetacarpia?
Tercer, cuarto y quinto dedo.
¿Cuáles son los dedos más afectados en la braquimetatarsia?
Primero y quinto.
¿En qué porcentaje de las braquimetatarsias son bilaterales?
En un 72%.
¿A los cuántos años se comienza a hacer evidente la deformidad?
Alrededor de los 10 años.
¿Cuáles son las causas más comunes de braquimetatarsia y braquimetacarpia adquirida?
Infección y trauma.
¿Cuál es la segunda queja más común en pacientes con braquimetacarpia?
Alteración de la función de la mano.
¿Cuáles son los músculos responsables de la función de la mano?
- Lumbricales.
- Interóseos.
- Tenares.
- Hipotenares.
- Flexores.
¿Cómo afecta el acortamiento a la función de la mano?
El acortamiento de los metacarpianos causan un alargamiento relativo de la unidad músculo-tendinosa; resultando en una fuerza reducida generada por la contracción de estos músculos, manifestándose en debilidad de la función de la mano.
¿Qué porcentaje de la articulación metacarpofalángica contribuye al arco de movilidad de los dedos?
77%.
¿Cuál metacarpiano provee la mayor fuerza de flexión individual?
Tercer.
¿En qué porcentaje del tratamiento quirúrgico en las braquimetatarsias son secundarias a cuestiones estéticas?
50%.
¿Cuál es la técnica más comúnmente usada en el alargamiento de metacarpianos por braquimetacarpia?
Alargamiento gradual con fijadores externos.
¿En qué porcentaje del estrés de la carga del peso es soportada por la aponeurosis plantar?
60%.
¿En qué porcentaje del estrés de la carga del peso es soportada por los metatarsianos?
25%.
¿En el pie qué es lo que causa el acortamiento de cualquier metatarsiano?
Tensión de ligamento metatarsal transverso, causando un contacto anormal con el piso causando tensión excesiva.
¿Qué causa la braquimetatarsia del primer metatarsiano?
Se ve afectada la fase de pie-fuera del ciclo de la marcha, que causa metatarsalgia transferida.
La braquimetatarsia causa funcionamiento subóptimo de la musculatura, ¿Cómo se manifiesta?
Dolor por fatiga en el pie y la pierna.
La metatarsalgia transferida del primer dedo por, ¿Cuáles metatarsianos se extiende?
Del segundo al cuarto.
En la braquimetatarsia ¿cómo se produce la callosidad plantar y callosidad dorsal del dedo?
Debido al acortamiento metatarsiano y la tensión secundaria del ligamento metatarsiano transverso, los dedos adyacentes son empujados hacia el dedo afectado y el dedo afectado se desplaza dorsal. Causando callosidad plantar en la cabeza del metatarsiano corto y callosidad dorsal en el dedo.
¿Cuáles rayos son los asociados con Hallux valgus?
Tercer y cuarto rayo.
El pie cavo a ¿Cuál rayo se asocia?
Primer rayo.
¿Cuánto es el ángulo normal de inclinación metatarsal?
30°.
¿Dónde se localiza más comúnmente el dolor en la braquimetatarsia?
Dolor en la cabeza del metatarsiano adyacente, debido a metatarsalgia transferida.
¿Cuáles son las deformidades más comunes de los pies asociados a braquimetatarsia?
- Hallux valgus.
- Hallux varus.
- Dedos en mazo.
¿Cuáles edades son las ideales para el tratamiento quirúrgico de la braquimetacarpia?
De 10 a 15 años.
¿Cómo se define el índice de curación en la braquimetacarpia?
Número de días requeridos de consolidación de un cm del sitio donde se está haciendo el alargamiento. Que es directamente proporcional a la edad del paciente.
¿Cuándo y por cuál cirujano se realizó el primer alargamiento de metatacarpiano?
Tajima en 1976. Usando cresta iliaca de injerto en una sola exhibición.
¿En qué consiste el alargamiento metacarpiano agudo? Y ¿Cuánto es lo que se espera que pueda alargar?
Osteotomía transversa en posición medio metacarpal con distracción intraoperatoria mantenido por autoinjerto de cresta ilíaca y clavillos de Kirchner o mini placas.
De 7 a 10 mm limitado por la tensión de los tejidos blandos.
Cuando se usa fijador externo para el alargamiento ¿Cuánto es ,a tasa de distracción por día?
0.5 a 1 mm por día. Iniciando del día 4 al 7. Con evaluación radiográfica cada semana. (Callotaxis de una sola exhibición).
En ¿Qué consiste la callotaxis en dos exhibiciones?
Se realiza osteotomía inicial y la distracción se lleva a cabo más rápidamente con una tasa de 2 mm al día hasta la longitud deseada. En la segunda etapa se realiza colocación de autoinjerto en la brecha, seguido del retiro del fijador externo y reemplazo con clavillos de Kirschner o mini placa. ALTA TASA DE COMPLICACIONES.
En la braquimetacarpia si dos rayos están afectados ¿Cuál óperas primero?
El más largo.
¿Cuál edad se recomienda el tratamiento de la braquimetatarsia?
De los 12 años en mujeres y 14 años en hombres.
¿Cuál es el tratamiento de la braquimetatarsia?
Alargamiento agudo o gradual.
¿Por quiénes y cuándo se reportó el primer alargamiento metatarsal?
McGlamry y Cooper en 1969.
Porcentaje complicaciones en el tratamiento de la braquimetacarpia.
36.6%
Porcentaje complicaciones en el tratamiento de la braquimetatarsia.
19.5%.
En el alargamiento agudo en la braquimetacarpia; si se realiza un alargamiento de más de 10 mm ¿Cuáles podrían ser las posibles complicaciones?
Complicaciones neurovasculares, no unión, retraso en la consolidación y pérdida de la corrección.
¿Cuáles son las complicaciones asociadas a la callotaxis en la braquimetacarpia?
Infección en el sitio de colocación de los pines e infección en el trayecto. Así como retraso en la consolidación, consolidación prematura, dislocación de la MCP y deformidad.
Según Masada et al refieren complicaciones con el alargamiento metatarsiano si este es más del ¿Cuánto por ciento de su longitud original?
40%. Asociado también con complicaciones neurovasculares.
¿Cuáles son otras complicaciones asociadas al tratamiento (Alargamiento agudo) quirúrgico de la braquimetatarsia?
- Rigidez.
- Pérdida de la corrección.
- No unión.
- Retraso en la consolidación.
¿Cuáles son las complicaciones en el tratamiento quirúrgico (Alargamiento gradual) de la braquimetatarsia?
- Rigidez.
- Infección del trayecto de los pines.
- Subluxación de la MTP.
Otras complicaciones
- Retraso en la consolidación.
- Fusión prematura.
- Deformidad.
- Fractura.