clase 8: MUERTE ENCEFALICA Y ESTADO VEGETATIVO PERSISTENTE Flashcards
afección global de todo el sistema nervioso central
muerte encefalica
Muerte: Según el diccionario de la lengua española es
detención total de la circulación de la sangre y cesación de las funciones vitales y animales como consecuencia de ello
en que año se acepta la muerte encefalica como la verdadera definicion de muerte?
1972 por la asociacion americana de neurologos
las herniaciones transtentoriales son
la uncal y la diencefalica que son eminentemente en sentido rostro caudal, mientras que la caudo rostral podría ser central pero en sentido inverso
compresión de las amígdalas cerebelosas a través del agujero magno y esta hinchazón cerebral va a producir una aumento de la presión intracraneal
herniacion cerebelosa
si la presión intracraneal sobrepasa la presión de perfusión cerebral la circulación
se detiene
el denominador común en todos los casos de muerte encefálica es
ausencia del flujo sanguíneo cerebral
el periodo mínimo para diagnosticar muerte encefálica cuando se reúnen los criterios es de
6 horas, el periodo varia a menor edad, menos de 2 meses (48hrs) el periodo es mucho mayor por cuestiones de plasticidad cerebral característica del cerebro en desarrollo, y en los pacientes de 2 meses a 1 año el periodo es de 24 hrs
Se presta mucha atención a los reflejos del tronco encefálico:
- Reflejo pupilar a la luz
- Reflejo corneal
- Nauseoso
- Espinal.
En los pacientes con muerte encefálica esos reflejos se pierden.
En el criterio de muerte encefálica el problema esta siendo considerado a nivel craneal, la medula espinal puede estar intacta, por lo tanto
los reflejos que se integran segmentariamente en el nivel espinal pueden estar presentes sin que eso signifique que no este muerto por criterio encefálico
Hay que tener en cuenta que hay dos excepciones importantes donde aun habiendo un EEG plano no se puede hacer el diagnostico de muerte encefálica
intoxicación por barbitúricos y en trastornos del sistema nervioso por hipotermia
Muerte por criterio encefálico es
cesación irreversible de todas las funciones encefálicas, incluyendo las del tronco encefálico.
Según la academia americana de neurología los criterios para hacer el diagnostico de muerte encefálica:
- El paciente no da respuestas motoras, ni espontáneas, ni a los estímulos dolorosos
- Los reflejos del tronco encefálico están totalmente ausentes
- El paciente no respira por si mismo y necesita respiración artificial.
- Hay evidencia de la causa de ese estado por neuroimagenología
- Hay que observar el paciente por un tiempo adecuado para asegurarse que esos cambios que esta observando son cambios sostenidos y que por tanto la condición es irreversible.
- Asegurarse en caso de situaciones que produzcan estados parecidos a la muerte encefálica, pero que se deben a temperaturas por debajo de 32 grados centígrados.
- Pruebas confirmatorias: todos los recursos tecnológicos que se usan para asegurarse de que lo que se ha observado clínicamente por examen neurológico, pues es corroborado sobre todo con los hallazgos, por ejemplo, en un EEG isoeléctrico, etc.
- Ausencia de tóxicos tanto exógenos, como endógenos.
- Imágenes con radioisótopos: no hay captación del radioisótopo en la circulación cerebral.
- Búsqueda de reflejos del tronco encefálico con su nivel de localización:
Reflejo de ojos de muñeca
Reflejo pupilar a la luz
Maniobra con agua helada: no hay desviación tónica de la mirada conjugada
Prueba de apnea
Se le da oxigeno al 100% por el tiempo suficiente, luego se retira del soporte ventilatorio para ver si el paciente puede respirar por si mismo, el CO2 se eleva por lo menos hasta 60 mmHg
un paciente que con CO2 a 60 mmHg y un oxigeno a 100% por tiempo considerable
entonces esa es una prueba de apnea que va a favor de muerte encefálica
paciente mayormente tiene una destrucción amplia o difusa de las neuronas de la corteza cerebral y los núcleos de la base
estado vegetativo persistente
el tronco encefálico esta relativamente intacto y como el tronco encefálico esta relativamente intacto, funciones vitales como la respiración, temperatura, pulso, tensión arterial y los ciclos de sueño y vigilia permanecen relativamente intactos
tanto habrá momentos del día en q los pacientes con estado vegetativo persistente tendrán los ojos abiertos y habrá momentos en los q estarán durmiendo
el px en estado vegetativo persistente
No habla, entiende, lee escribe, no da ninguna manifestación propositiva, es decir, con un fin, sino que son actitudes reflejas. No sufre
. El paciente no siente ni padece, cuando la lesión es a nivel de
el talamo
fuente de relevo sensitivo hacia la corteza
talamo
causas de estado vegetativo persistente
- Traumatismos Craneoencefálicos: Hay mucha destrucción de axones en la sustancia blanca que desconectan el tálamo de la corteza, entonces todas esas estructuras empiezan a degenerar secundariamente.
- Paro Cardiorrespiratorio por diferentes mecanismos
- Sobredosis
- Evolución natural de una enfermedad neurodegenerativa, mas frecuentemente la enfermedad de Alzheimer
manejo del estado vegetativo persistente
- Lo más importante es mantener el sostén de estos pacientes.
- Cuidar Vejiga e Intestinos
- No es mandatario tratar las complicaciones pero la familia decide.
- No es necesario poner respirador si se complica con neumonía.
por cuenti tiempo se debe observar al px para hacer el dx de estado vegetativo persistente?
un mes y en niños mayor
eran pacientes que daban respuestas por encima del nivel puramente reflejo, sugieren algo de cognición, pero son respuestas que pueden variar mucho
estado minimamente consciente
Síndrome de Lock In
están despiertos y conscientes lo que están es desmotorizados
Neuropatologia de muerte encefalica
- necrosis y edema cerebral generalizado
- no cambios inflamayorios
- herniacion transtentorial
- herniacion cerebelosa
- hinchazon cerebral
Que produce la hinchazon cerebral?
- aumento de la presion intracraneal
- ausencia del fsc
Eutanasia tipos
Activa voluntaria
Activa involuntaria
Pasiva
Suicidio asistido por el medico
Eutanacia vountaria
El medico inyecta con consentimiento
Eutanacia involuntaria
Sin consentimiento el medico inyecta (homicidio)
Eutanacia pasiva
Se desconecta del ventilador, cuando ya no hay nada qe hacer
Suicidio asistido por el medico
El medico le da las cosas para que el lo haga
Neuropatologia del estado vegetativo persistente
Destruccion de: neurocortex, hipocampo, nucleos basales
Tronco encefalico relativamente intactos
Criterios para dx estado vegetativo
- inconsciencia de si mismo y del ambiente
- no interaccion con los demas
- ausencia de respuesta sostenida, reproducible
- ausencia de lengiaje compresivo y xpresivo
- ausencia de parpadeo a estimulos visuales
- presencia de ciclos sueño vigilia
- preservacion de la funcion hipotalamica y autonoma para sobrevivir
- conservacion de los reflejos craneales
- incontinencia urinaria y fecal
Dismunucion conciencia en que estados se pude ver?
Coma
Estado vegetativo
Estado minimamente conciente
Otros estados sin nomenclatura especifica
Disminucion de la conciencia con peor pronostico
Muerte encefalica
Muerte del tronco encefalico
Criterios de estado minimamente conciente
- Respuesta global deteriorada
- evidencia limitada pero discernible de cienciencia de si mismo y del medio ambiente demostrado
Que te demuestra que el px de conciencia de si mismo y del ambiente
Seguimiento de ordenes simples
Respuesta verbal o gestual a preguntas de si o no
Verbalizacion inteligible
Conducta propositiva: conductas afectivas