clase 4: trastornos del habla y del lenguaje Flashcards
el crea símbolos, sonidos, vocalizaciones y asigna a las cosas que le rodean diferentes sonidos en especifico
lenguaje propositivo
emisión de sonidos por el aparato de la fonación y a los procesos motores de articulación de los sonidos, y por tanto de sílabas y palabras
el habla
la capacidad de comunicar ideas, sentimientos a través de sonidos, símbolos y marcas que están sometidas a la gramática y que dependen de cada idioma en particular.
lenguaje
area del lenguaje
localizacion
perisilviana
hemisferio dominante
area de recepcion del lenguaje hablado
area de wernicke 22
area de heschl 41 y 42
area de recepcion del lenguaje escrito
circunvolucion angular 39 circunvolucion supramarginal (integracion de func visual y auditiva)
area primaria del lenguaje
wernicke (entiende lo que escucha)
area auditiva primaria
heschl (escucha)
areas ejecutivas del lenguaje
area de broca (44 y 45)
area de la escritura de exner f2
donde se encuentra el area de broca
al pie de la circunvolución precentral, en los márgenes posteriores de la tercera circunvolución frontal
conecta las áreas receptivas y motoras del lenguaje
fasciculo arcuato
formas para establecer la dominancia cerebral:
- lesion de hemisferio dominante
- estimulacion magnetica
- test de Wada
- prueba auditiva dicotica
- doppler transcraneal
- comisurotomia
en paciente que se sabe que son epilépticos y tienen un foco epiléptico localizado en las áreas del lenguaje, cuando tienen una crisis se detienen las funciones del lenguaje. cual prueba se prefiere?
estimulacion magnetica
en el test de wada se usa cual barbiturico?
amital sodico
: Cuando un individuo está procesando las funciones del lenguaje en las áreas que tienen que ver el Flujo sanguíneo cerebral (FSC) aumenta.cual prueba se prefire?
doppler transcraneal
consiste en separar el hemisferio derecho del izquierdo y ver las afecciones que producen los trastornos del lenguaje y cuáles son las áreas que se activan en px con epilepsia de dificil manejo.
comisurotomia
incapacidad para hablar o la incapacidad para entender el lenguaje o déficit en ambas funciones a la vez por una lesión en el SNC en el HD, y que antes sabía hablar y entendía
afasia
Es un trastorno en el aparato de la articulación de la palabra. Es eminentemente motora
disartria
Incapacidad para escribir en un paciente que antes sabía escribir y que ha tenido una lesión cerebral en su HD en una localización establecida
agrafia
trastorno en el aparato de la fonación
disfonia
- no puede hablar
- no repite
- no escribe
- habla malo cuando se desespera
- usa frases recorrentes o palabras aisladas, cuando se esta recuperando
- omite preposiciones (cuando se esta recuperando)
- entiende
afasia de broca
Cuando se están recuperando algunos pacientes con afasia de broca evolucionan a
afasia transcortical. estos px pueden repetir
causa mas frecuente de afasia de broca
Enfermedad Vasculocerebral sobre todo de tipo embolica
Se refiere a que algunos pacientes tienen un trastorno bien restringido donde lo único que no pueden es emitir el lenguaje, e incluso pueden emitir un lenguaje mínimamente elaborado, pero entienden perfectamente e incluso pueden escribir
miniafasia de broca
escuchan no entienden habla parafasica no repiten Alexia se tornan agresivos
afasia de wernicke
habla parafasica
sustituir una letra por otra o una palabra por otra.
lesión opercular de T1 en la circunvolución supramarginal, angular o insular posterior
afasia de wernicke
causa mas frecuente de afasia de wernicke
embolia
no habla no entiende no repite no escribe no lee y sabia
afasia global
causa mas frecuente de afasia global
enfermedad vasculocerebral, sobretodo la oclusión embolica y ateroembólica del tronco de la arteria cerebral media
desconexiones o pérdidas de asociación que puede ocurrir entre las áreas receptivas del lenguaje y las áreas motoras
sindrome disociativo
Tipos de síndromes disociativos:
- Afasia de conducción
- Sordera verbal pura o agnosia verbal auditiva.
- Ceguera verbal pura o agnosia verbal visual o alexia sin agrafia
- Mutismo verbal puro o afemia o afasia motora pura de Dejerine
- Afasia anomica o disnomica o amnésica
- Afasias transcorticales(motoras y sensitivas).
entiende
no repite
habla
algunas veces agrafia
afasia de conduccion
donde usualmente ocurre la lesion en la afasia de conduccion?
fasciculo arcuato
la causa mas frecuente de la afasia de conduccion
oclusion embolica
no entiende no repite no toma dictado habla lee lo que escribe
sordera verbal pura
cual es la causa mas frecuente de sordera verbal pura?
embolia de rama inferior de la cerebral media
alexia anomia verbal para los colores entiende repite escribe puede tomar dictados no lee lo que escribe *alexia sin agrafia
ceguera verbal pura
cual es la causa de la ceguera verbal pura?
Desconexión corteza visual derecha del área del lenguaje
embolia
La región que integra las funciones visuales y auditivas del lenguaje corresponde a
las circunvoluciones supramarginal y angular
no habla entiende le guard escribe lee en silencio y lo comprende repite palabras aisladas Dictado No puede repetitive
Mutismo verbal puro (Afemia; Afasia motora pura de Dejerine)
limitacion para denominar o nommbrar objetos, personas habla entiende repite lee
afasia anomica, disnomica o amnesica
porque ocurre una afasia anomica, disnomica o amnesica?
desconexión entre las áreas sensitivas del lenguaje y el hipocampo porque éste es el almacén de memoria de las palabras
Abcesos, encefalitis, herpes simple, isquemia de la arteria cerebral posterior
cual es la causa mas frecuente de afasia anomica?
son lesiones embolicas pequeñas, neoplasias, abscesos, infecciones por VIH, virus del herpes simple y desde luego es territorio de la arteria cerebral posterior.
no entiende no lee no escribe habla fluido repite Buen pronostico
afasia transcortical sensitiva
no habla
emite silabas o gruñidos
entiende
repite
afasia transcortical motora
causa de afasia transcortical motora
isquemia de territorio de cerebral anterior y media
un trastorno motor para la articulación de las palabras. Las funciones del lenguaje están intactas.
disartria
que puede producir disartria?
lesion de neurona motora inferior pseudobulbar extrapiramidal- parkinson Ataxica Tartamudez adquirida
afasia apraxica
olvida los movimientos para escribir
afasia semantica
es como si tuviera faltas ortograficas
quienes pueden presentar disfonia?
- Pacientes con miastenia gravis por lesión de neurona motora inferior.
- Guillian Barre: por lesión del sistema nervioso periférico
- Parkinson: por lesión extrapiramidal
- Paresia de cuerdas vocales.
No entiende No habla Ecolalia Broca y wernicke Lesiones frontotemporoparietales
Sx de aislaminto
No fluente (agramatical)
Semantica
Logopenica en viejas
Tipos de afasia progresivas
Tipos de la afasia progresivas no fluente
Fluencia broca
Sintaxis alterada wernicke
Donde se puede presenter la disfonia?
Adolescents Miastenia gravis Gillan barre Parkinson Paresia de curedas vocales Espasmodica