Capítulo XV - Principio de Culpabilidad Flashcards
¿Qué exige el Principio de Culpabilidad?
Conjunto de condiciones de orden subjetivo que deben concurrir, en cada caso concreto, para responsabilizar penalmente a una persona.
Dolo o culpa, imputabilidad, conciencia de la ilicitud y exigibilidad de otra conducta.
¿Qué sucede si se omite alguno de esos requisitos?
Se atenta contra el principio de culpabilidad y se incurre en inconstitucionalidad.
¿Qué artículo constitucional prohíbe presumir responsabilidad penal?
Art. 19 Nº 3 inciso séptimo de la Constitución.
¿Qué otro nombre recibe el principio de culpabilidad según el esquema finalista de la teoría del delito?
Señalan que la exigencia de dolo o culpa es un requisito que se vincula con la tipicidad, no con la culpabilidad.
Prefieren llamarlo “Principio de imputación subjetiva”.
¿Cómo se relaciona el principio de culpabilidad con la pena? ¿Qué determina?
Determina tanto la existencia como la intensidad de la pena.
¿Qué valor constitucional sustenta el principio de culpabilidad?
La dignidad humana, que es una de las bases esenciales de la institucionalidad (art. 1° Const.).
¿Cuál es la diferencia entre exigencias cualitativas y cuantitativas del Principio de Culpabilidad?
Las cualitativas (dolo, imputabilidad, etc.) tienen un claro fundamento constitucional y son exigibles constitucionalmente.
Las cuantitativas (graduación de la pena) el legislador no está obligado a fijar la pena en atención a este parámetro.
¿Cuál es la consecuencia si se sanciona igual a dos personas con diferente grado de culpabilidad?
Se vulnera el principio de culpabilidad, pues se ignora la mayor gravedad subjetiva.
Por ejemplo una actuación dolosa siempre debería merecer más pena que una actuación culposa.
¿Cómo se relaciona el principio de culpabilidad con el principio de legalidad?
Ambos imponen límites al poder punitivo del Estado:
- El Principio de Culpabilidad exige tipicidad.
- El Principio de Legalidad exige atribuibilidad subjetiva.