Capítulo XV: Delitos Calificados por el Resultado Flashcards
Concepto: Delito Calificado por el Resultado
La ley prevé una conducta, la que debe ser ejecutada dolosa o culposamente, pero en los cuales se exige, además, la producción de un resultado respecto del cual no se contempla ninguna exigencia de orden subjetivo.
Conducta (dolo/culpa) + resultado (sin exigencia subjetiva)
¿Por qué vulneran el principio de culpabilidad?
Porque se sanciona un resultado que puede no haber sido previsible ni querido al bastar una relación de causalidad expresada en términos objetivos.
¿Cuál es la solución para evitar esa inconstitucionalidad?
Interpretar que el resultado también debe estar cubierto por dolo o culpa.
¿Cuál es la diferencia con los delitos agravados por el resultado?
En los agravados, el resultado sí debe estar cubierto por dolo o culpa y no constituyen excepción al principio de culpabilidad.
¿Qué diferencia hay entre Imputación objetiva e Imputación subjetiva del resultado?
La Imputación Objetiva es causal.
La Imputación Subjetiva requiere dolo o culpa sobre el resultado.
¿Por qué el art. 1º CP es clave para evitar la inconstitucionalidad de estos delitos?
Porque a partir de este se presume que todo delito requiere dolo, incluso si el tipo penal no lo expresa.
¿Qué ejemplo da la doctrina para ilustrar un posible delito calificado por el resultado?
El secuestro del art. 141 inciso 4° CP
Este dice: “Si en cualesquiera de los casos anteriores, el encierro o la detención se prolongare por más de quince días o si de ello resultare un daño grave en la persona o intereses del secuestrado, la pena será presidio mayor en su grado medio a máximo”.