Capitulo 4 Flashcards

1
Q

¿Qué sucede para el octavo día del desarrollo con el blastocisto?

A

El blastocisto está parcialmente incluido en el estroma endometrial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué dos capas se diferencia el trofoblasto?

A
  • Capa interna de células mononucleares (citotrofoblasto).
  • Estructura externa multinucleada sin límites celulares visibles (sincitiotrofoblasto).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Dónde se observan figuras mitóticas en el trofoblasto?

A

En el citotrofoblasto, pero no en el sincitiotrofoblasto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué ocurre con las células del citotrofoblasto?

A

Se dividen, migran hacia el sincitiotrofoblasto, se fusionan y pierden sus membranas celulares independientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué dos capas se diferencia la masa celular interna o embrioblasto?

A
  • Capa hipoblástica: Células cuboides pequeñas adyacentes a la cavidad del blastocisto.
  • Capa epiblástica: Células cilíndricas altas adyacentes a la cavidad amniótica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué forman juntas las capas hipoblástica y epiblástica?

A

Forman un disco plano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué cavidad aparece en el epiblasto y en qué se convierte?

A

Aparece una pequeña cavidad en el epiblasto, que crece y se convierte en la cavidad amniótica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué son los amnioblastos?

A

Son células del epiblasto adyacentes al citotrofoblasto que, junto con el resto del epiblasto, revisten la cavidad amniótica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se observa el estroma endometrial adyacente al sitio de implantación?

A

Se aprecia edematoso, muy vascularizado y con glándulas grandes y tortuosas que secretan glucógeno y moco en abundancia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Dónde se encuentra el blastocisto al día 9 del desarrollo?

A

Implantado a mayor profundidad en el endometrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué ocurre con el defecto generado por la penetración del blastocisto en el epitelio?

A

Está ocluido por un coágulo de fibrina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué avance significativo presenta el trofoblasto en el día 9?

A

En el polo embrionario, el sincitiotrofoblasto desarrolla vacuolas que se fusionan formando lagunas grandes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo se llama la fase del trofoblasto en la que aparecen las lagunas en el sincitiotrofoblasto?

A

Etapa lacunar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué sucede en el polo embrionario del blastocisto al día 9?

A

Células aplanadas (probablemente derivadas del hipoblasto) forman la membrana exocelómica (de Heuser), que recubre la superficie interna del citotrofoblasto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué estructuras forman el recubrimiento de la cavidad exocelómica o saco vitelino primitivo?

A

La membrana exocelómica y el hipoblasto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué ocurre con el blastocisto para los días 11 y 12 del desarrollo?

A

Está completamente incluido en el estroma endometrial, y el epitelio de superficie casi cierra el defecto en la pared uterina.

17
Q

¿Qué forma el trofoblasto en el sincitiotrofoblasto durante la etapa lacunar?

A

spacios lacunares que forman una red de intercomunicación, visible en el polo embrionario.

18
Q

¿Qué sucede con las células del sincitiotrofoblasto en el estroma endometrial?

A

Penetran más profundamente y erosionan la cubierta endotelial de los capilares maternos, conocidos como sinusoides.

19
Q

¿Qué ocurre cuando las lagunas sincitiales se conectan con los sinusoides?

A

La sangre materna ingresa al sistema lacunar, estableciendo la circulación uteroplacentaria.

20
Q

¿Qué tejido aparece entre el citotrofoblasto y la superficie externa de la cavidad exocelómica?

A

El mesodermo extraembrionario, un tejido conectivo laxo y fino derivado del saco vitelino.

21
Q

¿Qué espacio nuevo se forma en el mesodermo extraembrionario y qué rodea?

A

La cavidad extraembrionaria o cavidad coriónica, que rodea el saco vitelino primitivo y la cavidad amniótica, excepto en el pedículo de fijación

22
Q

¿Cómo se denomina el mesodermo extraembrionario según su ubicación?

A

Mesodermo somático extraembrionario: Cubre el citotrofoblasto y el amnios.
Mesodermo esplácnico extraembrionario: Recubre el saco vitelino.

23
Q

¿Cuál es el tamaño del disco bilaminar durante los días 11 y 12?

A

Entre 0.1 y 0.2 mm, creciendo más lentamente que el trofoblasto.

24
Q

¿Qué cambios ocurren en las células del endometrio cerca del sitio de implantación?

A

Adquieren una configuración poliédrica, se cargan de glucógeno y lípidos, y los espacios intercelulares muestran edema.

25
¿Cómo se llaman los cambios en el endometrio relacionados con la implantación?
Reacción decidual, que inicialmente se limita al área inmediata alrededor de la implantación, pero luego se extiende a todo el endometrio.
26
¿Qué sucede con el defecto superficial del endometrio para el día 13 del desarrollo?
Suele haber cicatrizado completamente.
27
¿Qué puede causar hemorragia en el sitio de implantación y por qué puede confundirse con una menstruación?
El incremento del flujo sanguíneo hacia los espacios lacunares puede causar hemorragia, y como ocurre cerca del día 28 del ciclo menstrual, puede confundirse con una menstruación normal.
28
¿Qué estructuras caracterizan al trofoblasto en el día 13?
Las vellosidades primarias, formadas por columnas celulares del citotrofoblasto rodeadas de sincitiotrofoblasto.
29
¿Qué producen las células del hipoblasto en este periodo?
Migran siguiendo el interior de la membrana exocelómica y forman el saco vitelino secundario o saco vitelino definitivo.
30
¿En qué se diferencia el saco vitelino secundario del saco vitelino primitivo?
El saco vitelino secundario es mucho más pequeño que el primitivo.
31
¿Qué son los quistes exocelómicos y dónde se encuentran?
Son porciones desprendidas de la cavidad exocelómica, a menudo encontradas en el celoma extraembrionario o cavidad coriónica.
32
¿Qué nombre recibe el mesodermo extraembrionario que recubre el interior del citotrofoblasto?
Placa coriónica.
33
¿Qué estructura atraviesa la cavidad coriónica y qué sucede con ella?
El pedículo de fijación atraviesa la cavidad coriónica, y con el desarrollo de los vasos sanguíneos, se convierte en el cordón umbilical.
34
¿Qué ocurre con el celoma extraembrionario durante este periodo?
Se expande y forma una cavidad amplia llamada cavidad coriónica.